Vecinos de la colonia “El Chico” denuncian apropiación ilegal de terrenos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Vecinos de la calle Tomás Sánchez, en la colonia “El Chico”, denunciaron que un residente de la zona se ha apropiado de terrenos ajenos, cercando incluso los límites con el río.

Los habitantes de la colonia indicaron que el individuo ha cerrado el acceso a estas áreas, impidiendo que cualquier persona pase sin su consentimiento, bajo la justificación de que ya es el dueño del terreno. “Él ya cercó hasta los límites con el río”, señalaron.

Ante esta situación, los vecinos afectados han intentado dialogar con la persona en conflicto para llegar a una solución, pero han sido recibidos únicamente con amenazas y groserías. Por lo tanto, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que intervengan y resuelvan el problema.

El oficio de relojero en peligro de extinción en Tecpan por el avance tecnológico

Edvin lópez

Tecpan, Gro.- Lo que hace 30 o 40 años era un oficio que dejaba buenas ganancias, hoy está al borde de la extinción, víctima de los avances tecnológicos. Así lo lamentó el relojero José Berdeja Galeana, quien ha dedicado más de 50 años a esta labor en Tecpan.

El arreglo de relojes le permitió a Berdeja mantener a su familia y financiar los estudios de sus hijos, durante más de medio siglo. Sin embargo, asegura que en los últimos 20 años, con la llegada de los teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos, su oficio ha ido decayendo.

“Hoy en día, es muy poca la gente que lleva un reloj a reparar. Los celulares han sustituido su uso, pues a las personas les resulta más fácil ver la hora en sus teléfonos, lo que ha reducido la compra de relojes tradicionales y, por ende, la intención de repararlos”, comentó.

Actualmente, José Berdeja se encuentra en la calle Enrique Angón de la cabecera municipal, en un local abandonado, donde la gente sabe que puede encontrarlo cuando necesita reparar un reloj. Recordó que hace 50 años decidió independizarse y abrir su propio taller, primero frente al zócalo de la ciudad y luego cerca de la iglesia, siempre en el primer cuadro de la cabecera municipal.

En sus primeros años, el taller era pequeño, con una mesa y una vitrina de vidrio donde realizaba los trabajos. Sin embargo, la disminución de la demanda obligó a que su taller también se redujera, y ahora trabaja con pocas herramientas que guarda en una bolsa tipo sobaquera. En la actualidad, se instala en una silla de lona a esperar a los pocos clientes que aún acuden a él.

Cuando se le preguntó sobre el mejor reloj que le ha tocado reparar, Berdeja respondió: “Para mí, todos los relojes son importantes, porque lo son para sus dueños. No me importa si son de buena o regular marca, si son automáticos, de cuarzo, electrónicos o de maquinaria; mi trabajo es repararlos”.

A pesar de la crisis en su oficio, aseguró que continuará siendo relojero mientras Dios se lo permita. “Por lo menos saco para la comida del día y con eso me conformo”, concluyó el hombre de más de 70 años de edad.

Pescadores de Guerrero lamentan baja producción pesquera que afecta su economía

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.- Pescadores integrados a la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Estado de Guerrero lamentaron la drástica disminución en la producción de pescado, que ha afectado a las comunidades de Cacalutla, Zacualpan, Colonia Vicente Guerrero y Colonia Cuauhtémoc. La pesca ha disminuido hasta en un 70 por ciento, lo que ha repercutido gravemente en sus ingresos.

Los integrantes de las cooperativas pesqueras Juan García Villegas y Laureano Fierro Noriega señalaron que esta escasez de peces ha reducido considerablemente sus ganancias, lo que afecta directamente su capacidad para sostener a sus familias.

Ante esta situación, los pescadores hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno para que agilicen una pronta solución a las demandas del sector pesquero, el cual ha sido uno de los más olvidados por las autoridades.

Claudia Sheinbaum anuncia la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari” para posicionar a México como potencia científica

Edvin López

Ciudad de México.- Con el propósito de convertir a México en una potencia científica y tecnológica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Este centro permitirá a los científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollar nuevos diseños de semiconductores que podrán ser patentados bajo estándares internacionales, gracias a modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, o Proyecto Kutsari, representa la unión de numerosos científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior. Juntos pondrán toda su inteligencia, creatividad y diseño para generar nuevos semiconductores”, explicó la mandataria.

Sheinbaum detalló que, con los cambios legislativos, se acelerará el proceso para registrar innovaciones tecnológicas, reduciendo el tiempo actual. Así, los semiconductores podrán pasar del diseño a la producción y comercialización de manera más eficiente.

“Vamos a acelerar el proceso de patentes para que estos diseños puedan venderse, combinarse con empresas públicas o privadas, y ser utilizados en líneas de producción de semiconductores”, añadió.

El Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, regiones donde el desarrollo de esta tecnología será parte integral del Plan Sonora. Los esfuerzos estarán coordinados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Es algo muy bueno para el país. México ya cuenta con mucha investigación; ahora lo que estamos haciendo es reunir a estas mentes brillantes”, destacó la presidenta.

Asimismo, enfatizó que el desarrollo de semiconductores forma parte del Plan México, cuyo objetivo es incrementar la producción de productos en el país, mediante la colaboración con la iniciativa privada nacional y la atracción de inversiones extranjeras, favoreciendo la innovación científica y tecnológica local.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que el proyecto abarcará varios aspectos, incluidos la creación de un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, así como la promoción de ecosistemas de semiconductores en Polos de Desarrollo.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, detalló que la industria de semiconductores se basa en tres eslabones: diseño, fabricación y prueba. Aseguró que, para su desarrollo, se está estableciendo una política pública alineada con el Plan México, con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que se consolidará para 2027.

El proyecto aprovechará la experiencia científica de México, acumulada durante cuatro décadas, para ofrecer soluciones en sectores clave como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.

Además, se implementará un Programa de Capacitación Acelerada para diseñadores, con el fin de consolidar el centro y ofrecer formación a otros centros de diseño, tanto públicos como privados.

Hacia 2026, se planea definir el modelo de fabricación de semiconductores, y para 2029, construir una fábrica, con el objetivo de garantizar todos los eslabones de la cadena de suministro de semiconductores para 2030.

Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que se modificarán la LFPPI para homologarla con los estándares internacionales, asegurando que las innovaciones estén protegidas. Los trámites para la obtención de patentes se acelerarán, reduciendo el tiempo de espera de más de cuatro a tres años.

El director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, comentó que las reformas a la LFPPI incluirán patentes provisionales que otorgarán derechos de apartado durante 12 meses, asegurando la protección de las innovaciones y la titularidad de derechos ante posibles plagios.

A la presidenta Sheinbaum la acompañaron el director general de CINVESTAV, Alberto Sánchez Hernández; el director general de INAOE, David Sánchez de la Llave; y otros destacados miembros de la comunidad científica y tecnológica.

MAREMÁGNUM 194 – Siguen increscendo los incendios forestales

Por Ricardo Castillo Barrientos

A partir del mes de enero comenzó la temporada de incendios forestales, cuyos estragos son devastadores para el ecosistema, cada vez increscendo por la falta de cultura de protección civil, en una sociedad insensible por el cuidado y amor a la madre naturaleza.

El estado de Guerrero, es una de las entidades federativas con el porcentaje más elevado de hectáreas siniestradas, afectando a 416 mil, que representa el 25% de los incendios registrados en México, en el 2024, de un total de 1.6 millones de hectáreas, lo que representó un incremento del 60%, en comparación con 2023.

Las altas temperaturas, las sequías cíclicas, el cambio climático y la falta de estrategias efectivas de carácter preventivo, han agravado la situación actual, siendo el año 2024, el más crítico de todos los tiempos.

Este problema ambiental no es atendido de forma preventiva, sino hasta cuando se registran los incendios forestales, poniendo en riesgo la integridad de los combatientes forestales, algunos de ellos han perdido la vida en sus intervenciones para controlar incendios de grandes dimensiones.

Las instituciones federales como la Coordinación Nacional de Protección Civil, CONAFOR, SEDENA, MARINA, CONAGUA e instituciones estatales y municipales, realizan trabajos coordinados de última hora para atender las contingencias que invariablemente se presentan año con año.

El problema radica esencialmente en la falta de protección del medio ambiente, debiéndose incorporar en los planes de estudio, materias afines al cuidado de la ecología, y así sembrar conciencia entre la niñez y juventud, sobre la importancia de evitar las conflagraciones de grandes proporciones de esta especie y otras.

La participación de las comunidades resulta vital en todos los sentidos, conjuntamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de una coordinación efectiva, tanto de manera preventiva como a  la hora de apagar los siniestros.

El Gobierno del Estado ha iniciado con algunos trabajos preventivos, recorriendo los sitios más vulnerables, donde con frecuencia se presentan desproporcionadas conflagraciones que causan daños irreversibles a la naturaleza. Pongamos manos a la obra.

Marea Baja.- Insólita protesta de los trabajadores que laboran en el edificio Juan N. Álvarez, en la ciudad capital, debido a los actos de corrupción de funcionarios de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

En dicho edificio se encuentran la oficina recaudadora de la subsecretaria de Ingresos, responsable del cambio de placas y del Registro Civil. Los empleados estatales paralizaron ayer sus labores y se pronunciaron por la erradicación de moches en sus dependencias y se brinde un mejor servicio a los usuarios y no sigan siendo víctimas de la voracidad de malos funcionarios públicos.

Marea Alta.- A propósito del cambio de placas, recientemente se aprobaron nuevas disposiciones contra personas tienen vehículos con placas para discapacitados, incrementándoles injustificadamente los requisitos.

Los dictámenes médicos para discapacitados del IMSS y del ISSSTE, ya no tienen validez, solamente del CRIG del DIF-Guerrero, lo cual representa una nueva erogación económica, que obligatoriamente tendrán que pagar los desamparados discapacitados.

Maremoto.- Con motivo del cumpleaños 43, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue objeto de grandes muestras de cariño y solidaridad por la propia presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 5 de febrero, después de la conmemoración del aniversario de la Constitución General de la República, en la ciudad de Querétaro.

Las infaltables Mañanitas fueron coreadas por miembros del gabinete federal, gobernadoras y gobernadores, a su término, abundaron abrazos fraternales de felicitación, con el agradecimiento perenne de parte de la joven gobernadora guerrerense.    

En Acapulco… Bloquean madres buscadoras la avenida costera Miguel Alemán

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Integrantes del colectivo de búsqueda “Memoria, Verdad y Justicia Acapulco” bloquearon la costera Miguel Alemán, para exigir a los tres niveles de gobierno apoyos para buscar a sus familiares.

Además, acusaron que el Ayuntamiento que encabeza Abelina López Rodríguez retira las fichas de búsqueda y fotografías de personas desaparecidas que colocan en distintas zonas de Acapulco.

Denunciaron que la alcaldesa de Morena los ha ignorado, y señalaron que “tenemos más de un mes pidiéndole una cita y hasta ahora no nos han respondido; quedaron que en 20 días darían una respuesta, y ya se pasaron esos 20 días”.

Poco después de las 17:00 horas de este jueves al menos 20 madres e integrantes de la colectiva se concentraron en el Asta Bandera, en la costera Miguel Alemán Valdés, y bloquearon intermitentemente ambos sentidos.

La madre buscadora, Socorro Gil Guzmán, presidente del colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, aseveró que “nosotros buscamos (a sus desaparecidos) con nuestros propios recursos, nosotras hacemos todo el trabajo de visibilización con nuestros recursos, las búsquedas que hemos ido a campo, hemos ido con nuestros propios recursos, lo único que nos pone la Comisión Estatal de Búsqueda, es el transporte”.

Señalaron que durante sus búsquedas “andamos sin comer, como ayer que anduvimos todo el día en Xaltianguis, y apenas comimos un bolillo por la mañana”.

Le exigieron una explicación a la alcaldesa Abelina López, sobre los motivos por los cuales les quitaron las fotografías de sus desaparecidos en esferas en el kiosco del zócalo porteño. (www.agenciairza.com)

Diputada Citlali Calixto: La reforma al Poder Judicial de Guerrero va contra los actos de corrupción

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local aprobó este jueves los lineamientos que regirán la dictaminación de la iniciativa de reforma a la Constitución de Guerrero para la “transformación” del Poder Judicial, en armonía con el federal.

La diputada Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la citada comisión, dijo al respecto que en los próximos días recibirán la iniciativa, mediante un esfuerzo coordinado entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Por esa razón, agregó, declararon a esa comisión en sesión permanente para elaborar el dictamen de la reforma, misma que deberá estar listo en 15 días a partir de recibir el proyecto.

“Por ley tenemos un plazo de 30 días hábiles, pero hemos decidido hacer un esfuerzo para darle tiempo al resto de los actores involucrados en el trámite legislativo, al pleno del Congreso para su discusión y votación; a los ayuntamientos y Poder Ejecutivo para su publicación”, explicó.

En ese sentido la diputada Citlali Calixto destacó la visión de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, especialmente de la del legislador Jesús Urióstegui García, presidente de ese organismo parlamentario, “quien construyó los consensos para darle rumbo a este proceso”.

Además, “promueve la suma de voluntades, apertura al diálogo para encabezar la armonización legislativa con la norma federal en materia de la reforma al Poder Judicial y llegue a buen puerto en beneficio del pueblo guerrerense”.

Esa comisión está integrada por Citlali Calixto Jiménez, como presidenta; María del Pilar Badillo Ruiz, como secretaria, así como Joaquín Badillo Escamilla, Alejandro Carabias Icaza y Robell Urióstegui Patiño, como vocales.

Además del mecanismo electivo de jueces y magistrados que contendrá el proyecto de reforma, el diputado Robell Urióstegui Patiño, integrante de esa comisión, explicó que se incluirá la renovación del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, los juzgados de Primera Instancia, los juzgados de Paz y órganos de carácter administrativo.

Prevén sustituir el Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina Judicial “para prevenir, atender y sancionar actos de corrupción para contar con un Poder Judicial más honesto”.

Entre los principales cambios, citó la elección de personas juzgadoras por voto popular, con lo que buscan empoderar al pueblo y profundizar la democracia en todos los poderes del estado.

Prohibirá las onerosas pensiones vitalicias para el nuevo personal del Poder Judicial y ampliará los alcances de la política de austeridad.

También ajustarán las remuneraciones conforme a lo establecido en la Constitución federal, de tal manera que nadie podrá ganar más de lo que percibe la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. (www.agenciairza.com)

El yoga favorece el bienestar físico y mental, afirma el IMSS Guerrero

MADIAN JIMENEZ

Con el objetivo de promover una vida saludable, usuarios del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco participan en clases de yoga, una actividad que contribuye a la disminución del estrés, mejora la flexibilidad, fortalece los músculos y promueve el bienestar mental.

El CSS ofrece una variedad de actividades, entre las que se incluyen natación, cocina, ZumbIMSS, taekwondo, danza, entre otras, para que la población usuaria pueda elegir según sus intereses.

Lizeth Rosario Barrera Ocampo, directora del CCS Acapulco, destacó que el yoga favorece una actitud positiva y permite lograr un equilibrio entre la mente y el cuerpo, utilizando herramientas como la meditación, el control de la respiración y la gestión de las emociones. Además, subrayó que esta práctica puede realizarse en la tranquilidad del hogar o al aire libre.

Diputado propone limpieza y desazolve permanente del Río Huacapa

boletín

**El exhorto busca coordinar esfuerzos entre autoridades federales, estatales y municipales para mejorar la calidad del agua en la capital guerrerense y municipios cercanos.

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado de Guerrero analiza un exhorto a los titulares de la Delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado (Capaseg), para que coordinen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo, incluyendo las zonas que recorre el afluente en los municipios de Mochitlán y Quechultenango.

El exhorto, propuesto por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), señala que uno de los principales problemas que enfrenta la capital y los municipios cercanos es la escasez y la mala calidad del agua, lo que ha generado inconformidad entre los ciudadanos, quienes recurren a bloqueos en las principales vías para exigir el suministro del vital líquido.

De acuerdo con datos de la ONU, los problemas hídricos en el mundo se agravan debido a que más del 80 por ciento de las aguas residuales de actividades humanas se vierten en ríos o el mar sin tratamiento, lo que provoca su contaminación. “Este estudio parece reflejar perfectamente lo que está ocurriendo en Guerrero, especialmente en su capital, sumado a un problema más amplio: la contaminación del agua, particularmente del histórico Río Huacapa, donde se arrojan basura, escombros y residuos, ignorando las graves consecuencias de estas prácticas”, señaló el diputado.

Jiménez Mendoza agregó que, además de la contaminación, fenómenos naturales como las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, y los huracanes Otis y Jhon, han afectado considerablemente este río, llegando al punto de derribar sus paredes y causar desbordamientos que han inundado severamente varias colonias, arrastrando basura y escombros.

Por estas razones, el diputado considera urgente exhortar a las autoridades correspondientes para que, en coordinación, realicen acciones de limpieza y desazolve a lo largo del Río Huacapa. Además, propone exhortar al Ayuntamiento de Chilpancingo a implementar campañas de concientización para evitar que la ciudadanía siga arrojando basura en el río.

Evelyn Salgado Lanza la Campaña “No Al Moche” para Erradicar la Corrupción en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio un paso firme en su lucha contra la corrupción al lanzar la campaña “No al moche, alza la voz”, una iniciativa enfocada en erradicar prácticas indebidas y deshonestas en las oficinas de recaudación, con el objetivo de restaurar la confianza de la ciudadanía en el gobierno estatal.

Durante una visita sorpresiva al edificio Juan Álvarez, sede de las oficinas de recaudación fiscal en Chilpancingo, Salgado Pineda supervisó la instalación de buzones transparentes para recibir denuncias de la población sobre posibles malos manejos en trámites y servicios públicos.

Acompañada por el secretario de la Contraloría, José Francisco González Sánchez, y el Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración (SEFINA), Ricardo Salinas, la gobernadora reiteró su compromiso con un gobierno transparente, destacando que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su administración.

En el marco de esta estrategia anticorrupción, Salgado Pineda anunció que su gobierno llevará a cabo la renovación de módulos y cajeros automáticos, con el objetivo de optimizar los trámites del Registro Civil y la expedición de actas de nacimiento, mejorando así la atención a la población.

La mandataria también instruyó la instalación de ventanillas especiales para la atención de adultos mayores, con el fin de simplificar los procesos y garantizar un servicio digno y eficiente para este sector vulnerable.

Salgado Pineda enfatizó que estas acciones son solo el inicio de una supervisión constante para mejorar la recaudación y los servicios públicos en Guerrero. “Estas visitas serán recurrentes. Vamos a estar aquí para ver qué hace falta y en qué podemos mejorar en todos los aspectos”, aseguró la gobernadora.

Por su parte, Francisco González Sánchez, secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, indicó que el objetivo de la campaña es dar certeza a la ciudadanía de Guerrero, asegurando que, por instrucciones de la gobernadora, se están implementando medidas para hacer transparentes todos los procedimientos de recaudación y para atender las quejas y denuncias de la población, mejorando así la calidad del servicio.

El Oficial Mayor de la SEFINA, Ricardo Salinas, señaló que estas visitas periódicas permiten evaluar las condiciones de las instalaciones y tomar decisiones para corregir deficiencias, siempre velando por el adecuado manejo de los recursos del pueblo.

Salir de la versión móvil