Edvin López
Ciudad de México.- Con el propósito de convertir a México en una potencia científica y tecnológica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”. Este centro permitirá a los científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollar nuevos diseños de semiconductores que podrán ser patentados bajo estándares internacionales, gracias a modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, o Proyecto Kutsari, representa la unión de numerosos científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior. Juntos pondrán toda su inteligencia, creatividad y diseño para generar nuevos semiconductores”, explicó la mandataria.
Sheinbaum detalló que, con los cambios legislativos, se acelerará el proceso para registrar innovaciones tecnológicas, reduciendo el tiempo actual. Así, los semiconductores podrán pasar del diseño a la producción y comercialización de manera más eficiente.
“Vamos a acelerar el proceso de patentes para que estos diseños puedan venderse, combinarse con empresas públicas o privadas, y ser utilizados en líneas de producción de semiconductores”, añadió.
El Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, regiones donde el desarrollo de esta tecnología será parte integral del Plan Sonora. Los esfuerzos estarán coordinados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Es algo muy bueno para el país. México ya cuenta con mucha investigación; ahora lo que estamos haciendo es reunir a estas mentes brillantes”, destacó la presidenta.
Asimismo, enfatizó que el desarrollo de semiconductores forma parte del Plan México, cuyo objetivo es incrementar la producción de productos en el país, mediante la colaboración con la iniciativa privada nacional y la atracción de inversiones extranjeras, favoreciendo la innovación científica y tecnológica local.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que el proyecto abarcará varios aspectos, incluidos la creación de un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, así como la promoción de ecosistemas de semiconductores en Polos de Desarrollo.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, detalló que la industria de semiconductores se basa en tres eslabones: diseño, fabricación y prueba. Aseguró que, para su desarrollo, se está estableciendo una política pública alineada con el Plan México, con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que se consolidará para 2027.
El proyecto aprovechará la experiencia científica de México, acumulada durante cuatro décadas, para ofrecer soluciones en sectores clave como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
Además, se implementará un Programa de Capacitación Acelerada para diseñadores, con el fin de consolidar el centro y ofrecer formación a otros centros de diseño, tanto públicos como privados.
Hacia 2026, se planea definir el modelo de fabricación de semiconductores, y para 2029, construir una fábrica, con el objetivo de garantizar todos los eslabones de la cadena de suministro de semiconductores para 2030.
Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que se modificarán la LFPPI para homologarla con los estándares internacionales, asegurando que las innovaciones estén protegidas. Los trámites para la obtención de patentes se acelerarán, reduciendo el tiempo de espera de más de cuatro a tres años.
El director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, comentó que las reformas a la LFPPI incluirán patentes provisionales que otorgarán derechos de apartado durante 12 meses, asegurando la protección de las innovaciones y la titularidad de derechos ante posibles plagios.
A la presidenta Sheinbaum la acompañaron el director general de CINVESTAV, Alberto Sánchez Hernández; el director general de INAOE, David Sánchez de la Llave; y otros destacados miembros de la comunidad científica y tecnológica.