Prepárate para la emocionante Carrera Atlética 5KM Día del Cronista Deportivo 2025

HONORIO LANCHE

Zihuatanejo, Gro. – Se ha lanzado la convocatoria para la 6ta Carrera Atlética 5KM “Camina, Corre y Trota”, que se llevará a cabo en el marco de la celebración del Día del Cronista Deportivo. Este evento se ha consolidado como una de las justas deportivas más esperadas del año, y ya está abierto el llamado a todos los clubes de atletismo, empresas, escuelas y la población en general para que participen.

Cada año, los Cronistas Deportivos de la región promueven la activación física a través de esta carrera de 5 kilómetros, que fomenta el deporte y el bienestar entre los habitantes de Zihuatanejo y sus alrededores.

La cita para este evento deportivo será el 2 de febrero de 2025, a las 7:00 horas, con salida y meta en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Zihuatanejo.

Las categorías disponibles son:

   •   Infantil (12-14 años)

   •   Juvenil (15-17 años)

   •   Libre (18-49 años)

   •   Veteranos (50 años y más)

Además, se competirán en ambas ramas: varonil y femenil.

Las inscripciones están abiertas desde el momento de la publicación de esta convocatoria y podrán realizarse en la oficina del Instituto del Deporte Municipal, ubicada en la Unidad Deportiva Zihuatanejo, entrando por la Alberca Olímpica. El costo de inscripción es de $250.00 pesos por competidor, e incluye lo siguiente:

   •   Playera conmemorativa

   •   Número de competidor

   •   Medalla

   •   Hidratación durante el evento

La entrega de kits para los participantes se llevará a cabo el 1 de febrero de 2025, en el horario de 10:00 AM a 5:00 PM, en la misma Unidad Deportiva Zihuatanejo.

¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran celebración deportiva! Prepara tus zapatillas, calienta motores y ven a disfrutar de una mañana llena de energía y salud.

Buenos números en afluencia y derrama económica para Ixtapa Zihuatanejo

Yaremi López

*Mantuvo las ocupaciones más altas de los destinos turísticos de Guerrero

Al finalizar el periodo vacacional de fin de año, desarrollado del 18 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025, el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta, que preside Lizette Tapia Castro, realizó el balance de cómo se comportó el destino en ocupación y derrama económica.

El análisis arrojó que el doble destino de playa tuvo una afluencia de 136,981 turistas que provocaron una ocupación promedio en Ixtapa de 84.11%, mientras que Zihuatanejo promedió 74.98% de cuartos ocupados, dando un promedio de 82.59% de ocupación entre los dos polos turísticos, siendo el día primero del año el día de la más alta ocupación.

Estos números indicaron que el doble destino de playa logró una derrama económica de $1,177 millones de pesos.

Es importante mencionar que el día más bajo de ocupación del periodo vacacional fue el 19 de diciembre, cuando Ixtapa registró 70.9% y Zihuatanejo el 43.6%. En tanto, el día de más alta ocupación fue el primero de enero, cuando Zihuatanejo registró 95.4%, mientras que Ixtapa registró 95.3%.

Con estos números, Ixtapa Zihuatanejo se consolida como un destino de moda, además de ser un destino sostenible e incluyente, ya que el gobierno municipal le ha apostado a la conservación del medio ambiente, la flora y la fauna, además de contar con espacios como la playa incluyente, que facilita que personas con capacidades diferentes puedan disfrutar del mar en la Costa Azuetense.

Cabe destacar que en los últimos años se han logrado agregar nuevos atractivos al destino, como el Paseo del Pescador, el Paseo Capricho del Rey y el Centro Cultural El Partenón, sorprendiendo y dando más opciones a nuestros visitantes.

Taxistas de Zihuatanejo piden diálogo con la alcaldesa ante presuntas injusticias con transitos municipales y el retiro de lugares donde hacen sitio

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Guerrero. Representantes de la Unión de Transportistas de Autos de Alquiler de Zihuatanejo  (UTAAZ), Francisco Méndez y Rubén Castro, denunciaron una serie de irregularidades y falta de apoyo por parte del gobierno municipal. Los taxistas exigen una reunión urgente con la presidenta municipal para abordar diversas problemáticas que afectan su labor diaria.

En una entrevista, los líderes de la agrupación de taxis expresaron su inconformidad ante la remoción arbitraria de sus sitios de taxis, especialmente en zonas comerciales como Chedraui. Acusan a las autoridades de tránsito de actuar de manera prepotente y de otorgar permisos a otros tipos de vehículos, mientras que a los taxistas se les niega el derecho a trabajar en lugares estratégicos.

“Estamos siendo tratados injustamente”, afirmó Francisco Méndez. “Hemos cumplido con todas las normas y requisitos, pero las autoridades municipales no nos escuchan. Necesitamos que la presidenta municipal nos reciba y nos brinde una solución a esta problemática”.

Por su parte, Rubén Castro destacó la importancia del sector taxista para la economía local y el turismo. “Somos el trampolín del gobierno”, señaló. “Promovemos el destino, pero no recibimos el apoyo que necesitamos”.

Los taxistas de UTAAZ también denunciaron el aumento de las infracciones de tránsito y los altos costos de las multas, lo que ha generado una situación económica difícil para muchos conductores. Además, señalaron que no han recibido ningún tipo de apoyo gubernamental, a pesar de las promesas de las autoridades.

Los líderes sindicales hicieron un llamado a la presidenta municipal para que entable un diálogo abierto y sincero con los taxistas. “Queremos trabajar en conjunto para lograr un Zihuatanejo más ordenado y seguro”, afirmó Méndez.

Entre sus principales demandas se encuentran la restitución de los sitios de taxis en zonas comerciales y el diálogo con las autoridades de tránsito para evitar abusos y arbitrariedades.

La caravana “Llegaron los reyes” continúa con gran éxito

Yaremi López

*Juguetes y diversión para los zankitas llegan a sus colonias

Decenas de niñas y niños dieron la bienvenida a los Reyes Magos y a la caravana “Llegaron los Reyes” encabezada por la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, que en esta ocasión le tocó a las colonias Aquiles Serdán y Los Amuzgos en la cabecera municipal.

En el quinto día de la caravana que inició el domingo en la cancha municipal, la efervescencia ha crecido cada día al interactuar los pequeños con los reyes magos y con todo el staff que el gobierno municipal preparó para estas fiestas por motivo del día de Reyes.

Al ritmo de un gran repertorio de música infantil se fueron desarrollando los programas preparados para la ocasión y posteriormente los pequeños participaron en la partida de rosca, para luego recibir los juguetes que llevaron los Reyes Magos.

El clímax de la fiesta llegó cuando los pequeños entraron a los concursos entre ellos y que les permitió ganar regalos tan atractivos como bicicletas.

Integrada a la fiesta y participando en las dinámicas de baile, la presidenta Lizette Tapia Castro reiteró la importancia de mantener la ilusión de las niñas y niños, invitando a los padres para mantener estas tradiciones.

“De mal en peor” la carretera de la Costa Grande: Transportistas exigen respuestas

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan.- Durante las vacaciones decembrinas, visitantes y turistas que transitaban por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo se encontraron con una amarga sorpresa: la vía está llena de enormes baches, lo que causó incomodidad y preocupación entre quienes viajaron a los destinos turísticos de la región.

La carretera, que conecta dos de los principales destinos turísticos de la Costa Grande, presentó condiciones deplorables, lo que afectó la experiencia de los vacacionistas locales, nacionales e internacionales. Esta situación ha sido un tema de queja constante entre los conductores, quienes aseguran que en años anteriores la vía nunca había estado en tan malas condiciones.

Los transportistas, tanto de taxis como de otras modalidades, se han sumado a las quejas, señalando el mal estado de la carretera como un problema grave que no ha sido atendido por la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT). Según los trabajadores del volante, los baches han provocado daños en sus unidades, incluyendo neumáticos y sistemas de suspensión, lo que incrementa sus costos operativos.

Daniel Brito, líder del sitio de taxis “Emiliano Zapata” de la cabecera municipal de Tecpan, criticó duramente la falta de acción por parte de la SCIT. “La verdad, nos daña las unidades y todo tenemos que pagarlo nosotros. El pasaje está muy bajo y si le sumamos la falta de economía, eso nos pega aún más”, señaló Brito.

Además, mencionó que, debido al deterioro de la carretera, los transportistas se ven obligados a invertir grandes sumas en refacciones y neumáticos. A esto se añade el problema del escurrimiento de agua en varios tramos, que agrava aún más las condiciones de la vía. “Tenemos que andar sorteando los baches”, lamentó.

Brito también cuestionó la promesa del gobierno federal de realizar un programa de bacheo masivo, conocido como “Bachetón”, que, según se había anunciado, iniciaría el año pasado. “¿Dónde está el famoso BACHETÓN que nos prometieron? Solo algunos baches fueron tapados a medias y de mala gana. Eso sirvió únicamente para tomar fotos y videos y decirle al pueblo que ya se estaba trabajando en ello, cuando la realidad es otra”, expresó.

Los transportistas hicieron un llamado urgente al gobierno federal para que se atienda el problema de la carretera y se realicen los trabajos de reparación necesarios, antes de que ocurra un accidente fatal más. Durante las pasadas vacaciones, varios accidentes, algunos fatales, ocurrieron debido a las malas condiciones de la carretera. “Mientras no se arregle esta situación, seguirán ocurriendo tragedias”, advirtieron.

Este malestar refleja un sentimiento generalizado entre los transportistas y la comunidad en general, quienes exigen una solución inmediata a un problema que afecta no solo a los conductores, sino a todos los que transitan por esta importante vía de comunicación.

Gobierno de Zihuatanejo cumple con rehabilitación de cocina en kínder de Los Achotes

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- En un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, que mantienen su compromiso con la educación, se llevó a cabo la rehabilitación integral de la cocina del Jardín de Niños “María de la O”, ubicado en la comunidad de Los Achotes, obra que este jueves fue inaugurada por la presidenta Lizette Tapia Castro, junto con integrantes del Cabildo y autoridades educativas de la zona.

La directora del plantel de educación preescolar, Edelmira Martínez Mercado, detalló que en la cocina se construyeron dos barras, una pila para almacenamiento de agua, tres mesas de cemento y sus respectivas bancas de madera,  además de la colocación de loseta en el piso, donde también se hicieron algunas reparaciones y se derribó un árbol que representaba un riesgo para los alumnos.

Mientras que la alumna Itzel Avilés, expresó su agradecimiento al gobierno municipal y a la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, “por el gran apoyo a mi Jardín”.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro, al tiempo de reconocer que Carol Romain y José Bustos Islas son grandes aliados del Ayuntamiento de Zihuatanejo en materia de apoyo a la educación, resaltó que el compromiso del gobierno que encabeza con los niños “es muy real, el compromiso se tiene que hacer palpable, porque si ellos tienen mejores condiciones para desarrollar sus actividades, pues entonces estamos haciendo una apuesta correcta; cuando le apuestas a la educación, estás apostando por el futuro, y ese futuro es un futuro para la propia ciudad, para la propia comunidad”.

A las alumnas y los alumnos de dicho plantel, los felicitó “porque hoy tiene un espacio más digno para que se preparen los alimentos y también donde ustedes los van a consumir”, además de comunicarles que los Reyes Magos habían enviado juguetes para todos ellos.

Prohíben el fútbol en la cancha de básquetbol en Corral Falso, Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – La Comisaría Ejidal, a cargo de José Antonio Nieves Pérez, ha instalado una manta en la cancha de básquetbol ubicada en el centro de la localidad de Corral Falso, para señalar que este espacio solo podrá ser utilizado para la práctica de dicho deporte. La medida responde a las quejas recibidas y busca prevenir posibles daños físicos, materiales y humanos.

En declaraciones del comisario Nieves Pérez, indicó que, en coordinación con la Comisaría Municipal y Ejidal, se ha decidido prohibir la práctica del fútbol en la cancha techada. “Agradecemos su apoyo y comprensión ante esta medida, que busca proteger a nuestros adultos mayores y niños en su primera infancia, además de garantizar el bien común, respetando siempre la opinión pública y tomando en cuenta las solicitudes de todos los habitantes de este hermoso pueblo”, expresó.

Asimismo, agregó que la comunidad cuenta con un campo de fútbol “el más bonito del municipio”, donde los jóvenes pueden practicar este deporte. El campo cuenta con porterías tanto para grandes como para pequeños, y los niños pueden integrarse a los entrenamientos para aprender a jugar.

“La cancha techada es de usos múltiples, destinada para actividades como el baloncesto, así como eventos escolares, culturales, religiosos, políticos y comerciales, pero no está habilitada para la práctica de otros deportes”, puntualizó el comisario.

La decisión ha generado diversas reacciones entre los habitantes, aunque la autoridad subraya que la medida busca velar por la seguridad de todos.

MAREMÁGNUM 186 – Desenfrenada y prematura carrera por la sucesión gubernamental

Ricardo Castillo Barrientos

El estado de Guerrero comenzó a navegar en turbulentas aguas políticas, debido a los prematuros destapes de aspirantes a las candidaturas partidistas para suceder a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al frente de la administración pública estatal, a casi tres años que concluya su periodo de gobierno.

El inusitado escenario no se había presentado en anteriores sucesiones gubernamentales con bastante anticipación, propiciándose una desenfrenada carrera de ambiciones políticas perturbadoras, que están generando inestabilidad y distracción, de los ancestrales problemas de Guerrero.

Se está confeccionando una larga y endeble lista de suspirantes de ambos géneros, con mayor presencia las ante precandidatas y ante precandidatos de MORENA, con presencia nacional y local, como la senadora Beatriz Mojica, las subsecretarias del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, Rocío Barcena Molina y la alcaldesa porteña, Abelina López Rodríguez. Por el frente masculino figuran, el senador Félix Salgado Macedonio, Arturo Martinez Nuñez, secretario de Arte y Cultura del CEN, el coordinador de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, el presidente del comité estatal, Jacinto González Varona, Ricardo Salinas Méndez, oficial mayor del gobierno estatal, el diputado local, Pablo Sandoval Ballesteros y el senador suplente, Arturo Pérez.

Por el lado del PRI, se encamina solitario el senador Manuel Añorve Baños, coordinador parlamentario en el Senado de la República y factótum del PRI-Guerrero y prominente aliado de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente “vitalicio” del CEN del PRI.

Por Movimiento Ciudadano (MC) existen dudas, si el ex alcalde chilpancingueño, Mario Moreno Arcos, se mantendrá firme en este partido o elevará anclas para vestir la casaca verde del PVEM, con el inconveniente que tendría mano, el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, postulado por este partido a la alcaldía tamarindera.

El controvertido empresario, Pedro Segura Valladares, podría obtener por segunda ocasión, la candidatura del PT. Por el casi inexistente PRD, entraría a la puja por segunda ocasión, el inefable, Evodio Velázquez Aguirre. Los del PAN, ni sus luces hasta el momento.

Por la libre circula a pasos agigantados, el rector Javier Saldaña Almazán, quien buscaría alzarse con la candidatura morenista con el apoyo de la gobernadora Salgado Pineda y del senador Félix Salgado, además del eventual apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en compensación al gran activismo político desplegado con las huestes universitarias, durante la campaña presidencial de la actual mandataria nacional.

La mayoría de los aspirantes están ”desatados”, recorriendo el territorio suriano en tareas proselitistas, con el afán de darse a conocer para aglutinar a simpatizantes y posicionarse, cuando se realicen las encuestas de MORENA.

Sin embargo, deberían de calmar sus “ansias de novillero”, a fin de no obstruir y afectar con esa insana dinámica política, la marcha de la administración pública estatal.

Marea Baja.- Todavía no existen noticias de la conclusión del Hospital de Especialidades del ISSSTE, en las ex instalaciones del Centro de Convenciones, prometida su inauguración para antes que concluyera su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, todavía no hecho ninguna referencia sobre este nuevo nosocomio. Se tiene conocimiento que los trabajos se encuentran muy avanzados para qué en el transcurso del segundo semestre, esté en condiciones de entrar en operación.

Marea Alta.- Después de tres meses del artero crimen del alcalde capitalino, Alejandro Arcos Catalán, continua prevaleciendo el clamor del esclarecimiento de este fatídico suceso, a pesar de la detención del ex militar, Germán Reyes, ex encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, nombrado de forma provisional por el propio ex edil.

La Fiscalía General del Estado (FGE), no ha abundado en mayor información, ni el curso que siguen las investigaciones; ni tampoco el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ha emitido alguna declaración sobre el curso del proceso judicial.

Maremoto.- Las decisiones en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado, son de acción retardada y cuya responsabilidad recae, en la falta de pericia política del diputado Jesús Urióstegui García, presidente de ese órgano legislativo.

En la integración de las comisiones se fue prologando injustificadamente por falta de consenso entre los coordinadores de las fracciones parlamentarias; lo mismo sucede con la falta de nombramientos de los titulares de las áreas administrativas y operativas, sin que hasta la fecha se vislumbre que vaya suceder en breve.

Las anteriores presidentas de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez y Citlali Calixto, fueron más ejecutivas que el diputado Urióstegui García; además se desconocen iniciativas de ley de la presente legislatura, pues solamente han aprobado las reformas constitucionales, enviadas por el Congreso de la Unión. Todo indica que los actuales diputados se la pasan vegetando o durmiendo el sueño de los justos.  

Nosotros somos el Estado.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La Presidenta Claudia, dijo que no acataran la determinación de una juez federal en cuanto a bajar la publicación de la reforma al poder judicial, antes de que fuera aprobada”.

Ahora dice que el Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, que suspende el proceso de elección, desacata una determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es decir cuando la ley te beneficia es buena la ley, si te perjudica es mala la ley así  el juez y el que la aplica.

Esto lo decimos porque el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, suspendió el proceso en marcha para seleccionar a los candidatos a juzgadores que contenderán en la elección del próximo 1 de junio. No acataron los primeros amparos mucho menos van a acatar esta suspensión, “El Estado somos Nosotros” eso es lo que se ve, el estado son ellos, ya lo han demostrado al reformar la Constitución de México a su antojo, pero además cuando dicen que no van a acatar ninguna suspensión de quienes son los guardianes de la Constitución como son los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Si fueron capaces de quitarle la supremacía al documento al que todos debemos de estar sometidos, entonces no esperemos que acaten una resolución de un juzgador federal.

El Juez Federal les notificó que “Se suspende, en el ámbito de competencia de este Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF, en tanto no se revoque o modifique la medida cautelar”, cita dice acuerdo, notificación que fue hecha para los tres comités, el del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo solo el comité del Poder Judicial está acatando esta suspensión, los otros dos dan a entender que el Estado son ellos y nadie más, solo ellos pueden decidir que procede y que no procede de los demás poderes, lo que significan actos autoritarios de un gobierno que se dice democrático o que viene de un proceso de elección en donde dicen que ganaron con la voluntad del pueblo.

Este acto de suspensión respectiva fue dictada desde el pasado 20 de diciembre por el juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría, ordenando a los comités evaluadores de los tres poderes de la Unión abstenerse de seguir adelante con sus correspondientes procesos de selección. Ello, derivado del amparo 1074/2024, promovido en contra la reforma a la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial que establece la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, lo que se hace un acto de división de poderes, sin embargo no ellos no respetan ninguna suspensión porque no se mandan solo ni obedecen a la Constitución a la que juraron respetar y hacer respetar, ellos son el Estado, así como el constitucionalismos en México, el Estado democrático son ellos y nadie más.

México con los Morenos perdió la esencia del Estado democrático y constitucional, se desperdició la división de poderes, por lo que se luchó desde las constituciones que nuestro país paso, eso ya no regresara en mucho tiempo, ya sea por una nueva revolución o bien un cambio de partido en el poder.

Aquel martes fue negro para la Constitución de México, fue el día en que se aprobó la reforma en materia judicial, fue el inicio de la terminación del estado de derecho y de la división de poderes, así lo escribimos y no nos equivocamos, ellos se sienten el Estado, y con su mayoría deberían de hacer mejoras para la nación que no lastimara el estado de derecho ni mucho menos a la Constitución a la que está sujeto todo servidor público.

Los 43 Senadores de la oposición no pudieron decirle al Poder Ejecutivo que la división de poderes estaba vigente en un estado constitucional de derecho, los traicionaron y perdieron en la votación, desde ahí se veía que no había forma de revertir la reforma constitucional en materia judicial.

El riesgo es que dicho proceso de selección de los integrantes de los comités de selección no fue claro todos son afines a Morena, eso de que todo debe de estar en las leyes secundarias, no hay forma de impugnar las irregularidades, es decir que habrá una partidización de la justicia por todos los que van a ser elegidos serán del partido guinda, eso significa van dirigir la designación con solo abogados afines a un partido político, el partido en el poder y eso no es bueno, se tendrá una Suprema Corte de Justicia a modo de quien gobierna y no a sus facultades en autonomía e independencia, máximo que las Ministra Jazmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, ya dijeron que se van a inscribir para ser reelectas, con ello se confirma que son ellos los que se van a apoderar de dicho órgano de juzgadores.

No habrá jueces libres y valientes, habrá juzgadores que solo les van a decir cómo deben de dar la justicia y a quien se debe de dar, estamos ante el ocaso de la justicia, el Poder Judicial no harán nada que no le digan que hagan, y eso es peligroso para nuestro país, no habrá garantías ni respeto a los derechos humanos, el principio pro persona ha quedado rebasado, paso a segundo término, solo queda la prensa valiente para denunciar la injusticia en donde debería de haber justicia.

En los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se reduce en 16.3% el homicidio doloso

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.

“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del Gobierno de México, del Fiscal General de la República.

“Con todo y los problemas que tuvimos en el Poder Judicial, porque hay que decirlo, pues son resultados muy importantes que tienen que ver con una estrategia que nos fijamos y para este año el objetivo es seguir con esta tendencia de disminuir y estar trabajando todos los días”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la Atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.

“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, añadió.

Expuso que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México, por lo que en continuidad con la demanda interpuesta por el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas productoras de armas, se buscará entablar un diálogo con la administración del presidente electo Donald Trump para atender este tema.

“Ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo. Cuando se incautan armas, en este informe no estuvo, pero en el pasado se dijo: ‘75 por ciento de las armas que se incautaron provienen de Estados Unidos’. Y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia. Por eso es tan importante la colaboración. Por eso, nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad. Y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”, agregó.

La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.

Además, resaltó que en seis de los siete estados que concentran el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso han registrado una disminución en su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

Mientras que Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, incrementó en dicho periodo. También destacó que en los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta se presentó una reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto: en feminicidio -26.5 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, -19.7 por ciento; en extorsión -10.6 por ciento; todos los robos con violencia, -4.7 por ciento; robo a casa habitación con violencia -9.7 por ciento; robo de vehículo con violencia -4.1 por ciento; robo a transportista con violencia -6.5 por ciento; robo a transeúnte con violencia -10.6 por ciento; y robo a negocio con violencia -2.8 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.

“La construcción de la paz es nuestro objetivo común, y con la participación de todas y todos lo haremos posible en el futuro que nuestra nación merece”, aseguró.

Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que, como parte de la Atención a las Causas, el Gobierno de México continúa atendiendo los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, en Frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en Centro, Tabasco; en Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California. Por lo que se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 Ferias de Paz donde se han dado 106 mil atenciones.

Informó que a partir de mañana 10 de enero, arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia “Sí al desarme, sí a la paz”, cuyo objetivo es el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera anónima y voluntaria en los atrios e instalaciones de los templos e iglesias de todas las denominaciones religiosas. Además, también se hará el intercambio de juguetes bélicos por opciones lúdicas y educativas.

Salir de la versión móvil