En Guerrero… Si hay regreso a clases será parcial, advierten docentes del SNTE

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Este jueves se realizaron asambleas en las regiones Costa Grande, Acapulco, la Costa Chica  y en la zona Norte, donde los docentes se pronunciaron a favor del paro de labores.

“Paro, paro, paro, paro”, fue la consigna que lanzaron maestros de Acapulco que se reunieron en la Delegación del SNTE, para definir las estrategias con la finalidad de exigir el cumplimiento del pago de prestaciones.

Acordaron que mañana (viernes) se realizarán una consulta a las bases y harán una votación en los centros de trabajo para determinar si el próximo lunes regresan a clases o continúan con el paro laboral.

“Compañeros, para que se resuelva el problema, muy fácil: El paro está decretado, pero no está realizado, yo les aseguró que, si por región les decimos que a la de Acapulco le tocan dos días, no aguanta el gobierno está presión”, dijo uno de los oradores durante la asamblea.

En la zona Norte el personal docente y administrativo realizó marchas, plantones y bloqueos en las principales vialidades, como en Iguala, así como en la Autopista del Sol, para expresar su rechazo ante la indiferencia de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), “que no atiende al magisterio”.

Además, las regiones que no regresarían a clases son las que concentran el mayor número de alumnos, docentes y centros de educación básica en la entidad que comprende cinco de las ocho regiones educativas.

En Acapulco se pudo confirmar que algunas escuelas se sumaron al paro de labores y en su acceso principal colocaron mantas y lonas en las que explican los motivos del movimiento de protesta del SNTE.

Calcularon que más de un millón de alumnos no regresaron a clases por el paro de labores del SNTE, y señalaron que en algunas zonas el regreso fue parcial.

Añadieron que si el lunes reanudan las clases, sería en las regiones Montaña Alta, Tierra Caliente y Centro, pero “en esas zonas será un regreso parcial, porque habrá algunas escuelas donde la mitad de los maestros no regresan a clases, pero la otra mitad sí”, sostuvo un maestro en la Delegación del SNTE.

Dice el dirigente estatal… Morena podría aliarse con el PRD para próximos comicios

IRZA

– Los que lo “echaron a perder” ya se fueron, señala

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, deslizó este jueves la posibilidad de incluir al PRD en un “bloque de izquierda” para los comicios del 2027, tras respaldar la reforma electoral que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual, aseguró, acabará con los “cacicazgos regionales”.

Dijo: “el PRD en su momento se echó a perder, pero los personajes que lo echaron a perder creo que ya no están; abandonaron el barco”.

Consideró que actualmente en el partido de Sol Azteca “luchan los verdaderos izquierdistas”.

Apenas el miércoles Mario Ruiz Valencia, dirigente estatal interino del PRD, anunció que para la elección del 2027 buscarían a los partidos de izquierda, al respecto se le preguntó a Jacinto González si consideran una alianza con ese instituto político.

“Sí, somos un bloque de izquierda. Vamos a considerar estar juntos como bloque de izquierda”, comentó. En ese sentido el líder de Morena también declaró que su partido no puede negarle a nadie el derecho de afiliación.

A finales del año pasado, tras una reunión en Morelos entre militantes de Morena de Guerrero, a la que asistieron políticos identificados con el exgobernador Ángel Aguirre Rivero, el diputado Jesús Urióstegui García, coordinador de ese Grupo Parlamentario en el Poder Legislativo de Guerrero, opinó que la dirigencia estatal debía evaluar el perfil de esos personajes que buscan incorporarse al movimiento.

Al respecto González Varona opinó: “Ángel Aguirre es un personaje de la política, relevante. No nos toca, como dirigentes, evaluar a las personas”. Para esa tarea, agregó, cuentan con un Consejo y Comité Estatal, así como la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

“Si alguien viene con las intenciones de afiliarse, primero constitucionalmente están en su derecho de militar y simpatizar en cualquier asociación política o religiosa, no le puedo negar la afiliación a nadie, pero si un militante inicia un proceso en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, la Comisión decidirá si es apto o no para ser afiliado”, dijo.

Y sobre la reforma constitucional en materia electoral que en este año presentaría la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual, entre otras cosas, evitaría el nepotismo, Jacinto González rechazó que tenga dedicatoria para el senador Félix Salgado Macedonio, quien busca la nominación de Morena a la gubernatura para los comicios del 2027.

“No es contra él, creo que es circunstancial la reforma”, dijo y agregó que el senador “es un compañero valioso” y “muy consciente políticamente, no creo que vaya afectar porque entiende la situación. Es un hombre con mucha conciencia política y sabe hacer política”, expuso.

La reforma pretende, dijo, evitar que familias completas se enquisten en los cargos públicos hasta por 30 años. Sin revelar a quién se refería, señaló: “tengo la experiencia de un alcalde de Guerrero, fue dos veces alcalde, consecutivas, se reeligió, pero también fue el abuelo, el papá, él. Dos veces, y como ya no puede reelegirse, ahí le va mi esposa”.

– ¿Hay cacicazgos que se deben desmantelar?-

– “Así es, ya hay cacicazgos regionales que ya se engendraron en las regiones. Es tiempo de quitarlos y decirles que su tiempo ya pasó y que hay que darle paso a la militancia”.

Abundó: “me tocó ver cómo personajes que dirigían al PRD y el PRI dejaban hasta el chofer de diputados para seguir estando ahí en el poder”.

González agregó que Morena, en sus documentos básicos, prohíbe el nepotismo, el cacicazgo y el influyentismo, pero admitió que es necesaria una reforma constitucional en materia electoral para que todos los partidos acaten y respeten la voluntad de sus militantes.

IMSS Guerrero celebra la 1ª reunión de directores de unidades de Segundo Nivel de Atención

MADIAN JIMENEZ

· Se abordaron temas clave para mejorar la atención a la población derechohabiente y usuaria

· Los trabajadores del IMSS ratifican su compromiso institucional para garantizar la calidad continua de los servicios

Con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo y optimizar la calidad de la atención a la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo la 1ª Reunión de Titulares y Administradores de Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) del IMSS en Acapulco, y fue encabezado por la doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, titular del IMSS Guerrero. En su intervención, destacó el firme compromiso del Seguro Social para continuar con las acciones y proyectos que aseguren una atención digna y de calidad para los derechohabientes y usuarios del servicio.

La doctora Díaz Espinosa subrayó que el trabajo conjunto y los proyectos específicos adaptados a las necesidades de cada unidad son fundamentales para mejorar la atención diaria, tanto en consultas médicas como en los trámites administrativos.

Además, resaltó la importancia del trabajo bilateral con la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), lo que permite realizar acciones coordinadas y brindar al personal institucional las herramientas necesarias para un desempeño laboral eficiente.

Compromiso institucional

La titular del IMSS en Guerrero reafirmó que los trabajadores tienen un compromiso institucional que garantiza la continuidad y calidad de los servicios. Asimismo, se comprometió a atender y resolver cada una de las problemáticas planteadas por los trabajadores del instituto.

La reunión, que se desarrolló a lo largo de dos días, incluyó una serie de capacitaciones para los asistentes sobre temas de interés, tales como incapacidades, atenciones médicas, expedición de recetas y responsabilidades administrativas, con el fin de fortalecer la atención a los usuarios del IMSS.

Este encuentro refuerza el compromiso del IMSS en Guerrero con la mejora continua de los servicios de salud, consolidando el trabajo colaborativo entre directores, administradores y personal médico.

Evelyn Salgado anuncia obras por más de 300 MDP en La Montaña

Edvin López

*Se reúne la gobernadora Evelyn Salgado con ediles de La Montaña

*2025: Año de las Obras impulsará el desarrollo de La Montaña

Tlapa de Comonfort, Gro. – La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso con el desarrollo de la Montaña y los pueblos indígenas, al sostener una reunión de trabajo con alcaldesas y  alcaldes de la región, donde anunció una inversión histórica superior a los 300 millones de pesos para nuevas obras y mejoras en infraestructura.

Durante el encuentro, Salgado Pineda destacó que este monto será destinado a proyectos prioritarios como la construcción y rehabilitación de caminos, puentes y carreteras, así como obras de agua potable, sistemas de drenaje, pavimentaciones, alumbrado público y nuevos espacios comunitarios, incluyendo escuelas, mercados y parques.

“Estos casi 300 millones de pesos sí incluyen nuevas obras carreteras. Vamos a invertir en caminos y seguir gestionando con el gobierno de México la reconstrucción de las vías afectadas. Este esfuerzo significa que nunca dejaremos sola a nuestra querida Montaña”, enfatizó la mandataria.

La gobernadora hizo un llamado a las autoridades municipales para trabajar en conjunto y lograr que esta inversión pueda duplicarse a través de la mezcla de recursos y coparticipación. Subrayó la importancia de sumar esfuerzos para optimizar los fondos y generar obras complementarias que beneficien aún más a las comunidades.

“Podemos hacer que estos 300 millones de pesos se multipliquen si trabajamos de la mano. Con los recursos de una obra podemos hacer dos, y lo destinado para una acción puede mejorarse con obras adicionales”, indicó la mandataria estatal.

Evelyn Salgado reiteró que su gobierno no dará un paso atrás en la misión de consolidar la transformación de La Montaña. “Tenemos todo para lograrlo, y de la mano de ustedes, en estos próximos años, vamos a consolidar la transformación de La Montaña”, aseguró la gobernadora.

Además, agradeció a los asistentes y ratificó su compromiso de seguir trabajando unidos: “Amor con amor se paga, y juntos vamos a seguir adelante, en un solo equipo por Guerrero y por La Montaña”, dijo Evelyn Salgado Pineda.

En el evento estuvieron presentes la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el titular de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; el titular de CICAEG, Martín Vega González y el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez Cisneros; entre otras y otros funcionarios estatales.

Inaugura Evelyn Salgado camino artesanal en Tlapa con más de 20 MDP de inversión

Edvin López

*Impulsa la gobernadora al 2025 también como el “Año de las Obras” en Guerrero; anuncia más obras para la Montaña

*Más de 600 kilómetros de caminos artesanales pavimentados con más de 3 mil MDP de inversión en tres años en 23 municipios de La Montaña y parte de la Costa Chica

Tlapa de Comonfort, Gro. – “Vienen más obras para la Montaña. Este 2025 seguirá siendo el Año de las Obras, el año de la justicia y el año del bienestar social”, anunció la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar, junto con el alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, el camino artesanal Tlaquilzinapa – Tlaquilzingo, con una inversión superior a los 20 millones de pesos.

“Este camino es una muestra más del compromiso de los tres niveles de gobierno con nuestra Montaña, un compromiso para profundizar esa política social iniciada por nuestro entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, que hoy continúa la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa conecta a nuestras comunidades y seguirá transformando la región”, señaló la mandataria estatal.

Durante su gira de trabajo por La Montaña, la gobernadora destacó que la construcción de caminos artesanales facilita el acceso a servicios de salud, educación y seguridad, además de fortalecer la actividad comercial.

Gracias a la gestión de la gobernadora el programa de caminos artesanales en Tlapa ha atendido 33 kilómetros, con una inversión superior a 53 millones de pesos durante estos tres años de administración, mejorando la infraestructura carretera del municipio y sus pueblos.

“Estamos entregando obras importantes, obras del pueblo y para el pueblo. Aquí siempre lo hemos dicho, ¿Quién manda? El pueblo. Por eso estas obras son completamente para ustedes, y vamos a seguir trabajando por ustedes”, afirmó Salgado Pineda.

En su mensaje, reiteró su disposición a trabajar de manera coordinada con presidentas y presidentes municipales, sin importar colores partidistas, en beneficio del desarrollo de Guerrero.

“Aquí no hay preferencias ni distinciones. Tenemos una sola camiseta: La de La Montaña, la de Guerrero. Debemos trabajar unidos, de la mano, porque así le va bien al pueblo y a nuestras comunidades”, expresó Salgado Pineda.

La gobernadora también reconoció el legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó el programa de caminos artesanales en la Montaña y la Costa Chica, donde ya se han pavimentado más de 600 kilómetros con una inversión superior a 3 mil millones de pesos desde el 2021.

Asimismo, aseguró que dará continuidad a los proyectos junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Son caminos que han aguantado y seguirán aguantando, porque se hicieron con calidad y con amor, y cuando las cosas se hacen con el corazón, salen bien”, subrayó.

Acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, la gobernadora detalló que el camino artesanal inaugurado en Tlapa abarca 4.67 kilómetros lineales, con una inversión superior a los 20 millones de pesos.

Por su parte, el alcalde de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arreaga, destacó el apoyo y el compromiso de la gobernadora para la construcción de caminos artesanales sin tintes políticos, respondiendo a las necesidades reales de los pueblos y logrando acercar el desarrollo y los servicios de salud, lo que representa un acto de justicia para las comunidades de La Montaña.

“Hoy nuestra gobernadora nos hizo justicia porque nos acercó doctores, medicinas, los servicios de salud. Usted (gobernadora Evelyn Salgado Pineda) no nos trajo cosas que se acaban en horas, nos trajo justicia. Estamos agradecidos con usted porque es una gobernadora de justicia”, expresó el edil tlapaneco, Gilberto Solano.

Evelyn Salgado reafirma su compromiso con la Montaña en obras de agua potable en las que se han destinado 257 MDP

Edvin López

*Entrega la gobernadora sistema de agua potable en Cualác; habitantes ya cuentan con servicio en sus hogares

*Gobierno de Guerrero instala más de 150 kilómetros de líneas de conducción de agua potable y nuevas tomas domiciliarias en La Montaña

Cualác, Gro. – Más de 257 millones de pesos de inversión se han destinado a la fecha en 76 obras y acciones de agua potable, beneficiando a más de 67 mil habitantes de La Montaña, garantizando el abasto del vital líquido en los hogares, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su gira de trabajo por la región donde entregó el Sistema de Agua Potable en la localidad de Nuevo Paraíso, municipio de Cualác.

En su intervención, la mandataria destacó que, tras el éxito de las obras realizadas en 2024, este año continuará la transformación de La Montaña en 2025 que también será el año de las obras. “Vamos a traer más obras a La Montaña y, sobre todo, a los municipios que más lo necesitan”, afirmó Salgado Pineda, quien subrayó el compromiso de su administración con las comunidades históricamente rezagadas.

La gobernadora señaló que algunas comunidades llevan más de 50 años enfrentando un rezago en materia de agua potable, como es el caso de Nuevo Paraíso, que, tras cuatro décadas de carencias, ahora cuenta con un sistema fotovoltaico.

La obra del sistema de agua potable en Nuevo Paraíso representó una inversión bipartita de 3.14 millones de pesos, que se suma al total de 257 millones de pesos invertidos en los tres primeros años de su administración en diversas obras hidrosanitarias en La Montaña.

El director general de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero, Facundo Gastélum Félix, detalló que en 2025 continuarán las obras de infraestructura hidráulica. Hasta el momento, con una inversión de 257 millones de pesos, se han instalado 151 kilómetros de líneas de conducción y redes de distribución, 2,909 nuevas tomas domiciliarias de agua potable, 4.5 kilómetros de alcantarillado y 203 descargas domiciliarias en los municipios de La Montaña.

Entre las acciones realizadas se encuentra el sistema de agua potable en la localidad de Nuevo Paraíso, donde se construyó un cárcamo de bombeo, la rehabilitación de la caseta de controles, el equipamiento con bomba y motor sumergible, y la instalación de un sistema fotovoltaico que permitirá operar el bombeo de agua sin necesidad de pagar electricidad, gasolina o diésel.

En el evento también estuvo presente la alcaldesa de Cualác, Jesica Moreno Nájera, quien reconoció el esfuerzo del gobierno estatal por atender las necesidades más importantes de su municipio.

Disminuyen homicidios en Guerrero y Acapulco: estrategia de seguridad muestra resultados positivos

Edvin López

**Bajan homicidios en Guerrero un 15.7% y en Acapulco un 58.34%: Harfuch

Ciudad de México. – Durante la presentación del informe de resultados de la estrategia de seguridad coordinada en Guerrero, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, entre septiembre y diciembre de 2024, se registró una disminución del 15.7% en el número de víctimas de homicidio en el estado, incluso en diciembre se alcanzó la cifra más baja del año, con un promedio de 3.3 víctimas diarias, mientras que en Acapulco, los homicidios se redujeron un 58.34% en el mismo periodo.

García Harfuch destacó que, gracias a la estrategia implementada, se logró la detención de siete objetivos prioritarios en Acapulco. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se homologó el modelo de operación de sectores y cuadrantes, y se llevaron a cabo patrullajes, filtros de seguridad y la instalación de puestos de control en puntos de alta incidencia delictiva.

Además, se desplegaron equipos de fuerza de tarea interinstitucional enfocados en la detención de personas en flagrancia, el cumplimiento de órdenes de aprehensión y el seguimiento a casos prioritarios.

Como resultado de esta estrategia, las instituciones del gabinete de seguridad ejecutaron dos órdenes de cateo en Acapulco, donde se detuvo a cuatro personas, incluyendo a Marco Antonio “N”, líder de un grupo delictivo generador de violencia, quien cuenta con una orden de aprehensión por delitos contra la salud. En un segundo operativo, se detuvo a dos integrantes más de la misma organización delictiva, a quienes se les aseguraron armas de fuego largas.

Asimismo, García Harfuch informó sobre la detención de David Adrián “N”, identificado como integrante de un grupo delictivo generador de violencia con presencia en Acapulco y señalado como autor material del homicidio de un magistrado. Esta captura se logró gracias al trabajo de investigación y la coordinación entre el gabinete de seguridad y el Gobierno del Estado.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, dijo que en el caso de Guerrero, se registró una disminución de 15.7% menos víctimas de homicidio entre septiembre y diciembre de 2024, este último mes incluso presentó la cifra más baja del año con 3.3 víctimas diarias.

Avanza la construcción del puente vehicular Arroyo Temalác en el municipio de copalillo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero construye el puente vehicular Arroyo Temalác, accesos y obras complementarias, en el municipio de Copalillo, donde se aplican alrededor de 9 millones de pesos en una primera etapa en beneficio de más de 40 mil pobladores de la zona.

La obra que se ubica en el entronque carretero (Atenango del Río – Temalác ) – Papalutla en el kilómetro 3+500, tendrá una longitud total de 27.50 metros y un ancho de 7.60 metros, beneficiando principalmente a las comunidades de Copalillo, Temalác, Atenango del Río, Papalutla, Mezquitlán y Huachimantla.

Con la construcción del puente se proporcionará una mayor cobertura y comunicación, garantizando las necesidades y el suministro oportuno de bienes de consumo, la comercialización de productos agrícolas, al mismo tiempo se ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y el bienestar social.

Cabe destacar también que este puente sufrió daños severos provocados por el huracán John, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó iniciar los trabajos a la brevedad, hasta el día de hoy se trabaja a marchas forzadas, para que esté listo lo más pronto posible y así garantizar la seguridad vial de los que transitan en ese eje carretero.

Con apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado aumentan los resultados de la estrategia nacional por la paz en Guerrero

Edvin López

*En la entidad suriana se pacifica atacando de raíz las causas que originan la violencia

*Destaca SEGOB participación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en esta estrategia en municipios prioritarios

Ciudad de México.- Durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se presentó un informe sobre los avances en materia de atención a las causas que originan la violencia, como parte de la estrategia de seguridad a nivel nacional, con el que se busca garantizar condiciones de bienestar y prosperidad de la población y sus comunidades.

Durante su intervención la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, señaló que la administración federal está volcada a atender las causas, bienestar y paz a través de 100 programas y acciones, mediante 37 dependencias y organismos, manteniendo las acciones en seis estados del país, entre los que destaca Guerrero.

Informó que en Guerrero se logró duplicar las metas programadas para las acciones realizadas en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, esto gracias a la activa participación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quién estuvo pendiente de las actividades de esta estrategia.

Señaló que en Chilpancingo se duplicó la meta programada realizando casi 6 mil 500 visitas y atender más de 9 mil personas en tres Ferias de Paz, mientras que en Acapulco se efectuaron 5 mil 662 visitas, así como 15 mil 535 atenciones en 2 Ferias de Paz

Destacó también la labor en los servicios médicos y la entrega de medicamentos gratuitos del IMSS Bienestar y del ISSSTE, así como la colaboración de los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y de la Guardia Nacional, en todos los municipios.

Guerrero, es un estado con certeza y confianza para invertir: SEFODECO

Edvin López

Acapulco, Gro.- Al asistir al arranque de operaciones para el 2025 del corporativo Met Life, denominado “Agenda Kick Off, la magia de ser KC”, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega expresó que los grandes corporativos ven a Guerrero como un estado, donde hay certeza y confianza para invertir”.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria estatal dijo que en este encuentro, participarán más de 600 personas que conforman esta importante alianza, entre directivos, agentes y promotores de estos esquemas de seguridad de Guerrero, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México.

En su mensaje, la funcionaria estatal agradeció la solidaridad y empatía con el estado de Guerrero que contribuye a la reactivación económica de distintos sectores, cuyos empleos e ingresos dependen de la cadena de valor turística.

Ramírez Vega destacó que el trabajo que ha venido el gobierno del estado, a través de la SEFODECO siendo aliados de la iniciativa privada para generar la confianza en nuestra entidad para que los inversionistas, empresarios y emprendedores continúen encontrando en Guerrero áreas de oportunidad para hacer crecer sus negocios.

Cabe mencionar que Metlife, es la aseguradora más grande de México, especializada en personas, es decir solo ofertan seguros de vida y de gastos médicos mayores. Grupo KC, es su mayor socio comercial en el país con la mayor fuerza de ventas a través de sus agentes.

En este evento estará un grupo de artesanos y productores con artesanías de palma y barro, donde podrán encontrar verdaderas obras de arte en los textiles como blusas, huipiles y camisas, encontrarán también café, nieve, mezcal, y derivados del coco.  Acérquense con nuestros pequeños productores y llévense un recuerdo de Guerrero.

Asistieron, los representantes de MetLife la vicepresidenta de Negocio Face to Face Individual Gobierno, Carmen Trejos y el director comercial, Eduardo Mejía y los directivos de Grupo KC, el presidente del Consejo de Administración, Daniel Guzmán y el director General, Jesús Quiriarte.

Salir de la versión móvil