Guerrero consolida la Revolución Educativa con impulso de programas innovadores al sector educativo: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora encabezó los trabajos del Tercer Foro Estatal de Investigación Educativa en Chilpancingo

*La educación, la investigación y la innovación científica seguirán siendo ejes prioritarios de su gobierno, afirma la mandataria

*Con el apoyo de fundaciones Evelyn Salgado logra gestionar 4 mil 600 becas y más de 120 MDP en equipamiento para aulas de medios en escuelas de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó los trabajos del Tercer Foro Estatal de Investigación Educativa, donde reafirmó que en Guerrero se consolida el proceso de la Revolución Educativa con el impulso de programas novedosos para el sector docente, subrayando que la educación, la investigación y la innovación científica, seguirán siendo ejes prioritarios de su gobierno.

En el marco de este foro, la gobernadora Evelyn Salgado resaltó que, en colaboración con la Fundación BBVA, se lograron gestionar 4,600 becas para estudiantes de secundaria y bachillerato en municipios de la Costa Chica de Guerrero afectados por el huracán. Además, se entregaron 1,600 computadoras a docentes, y gracias a la alianza con la Fundación “Únete,” se han equipado 72 aulas de medios, con una inversión total de más de 120 millones de pesos.

Además, subrayó que, con el apoyo de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, a partir del 2025 se implementará el programa de becas para todos los estudiantes de nivel básico y la incorporación de instituciones de nivel medio superior al programa “La Escuela es Nuestra”, como parte de la política educativa del Gobierno de México.

El Foro Estatal de Investigación Educativa busca enriquecer las capacidades de las instituciones educativas para enfrentar retos actuales, como los que surgieron durante la pandemia, y permitir que los estudiantes avancen en su aprendizaje con una visión pedagógica flexible y novedosa.

La mandataria guerrerense reconoció la labor de los docentes en el correcto desarrollo del proceso educativo, quienes enfrentan los retos a mediano y largo plazo que implica un mayor compromiso, al tiempo de subrayar que la educación, la investigación y la innovación científica seguirán siendo ejes prioritarios de su gobierno.

Este encuentro reunió a autoridades educativas, docentes, y especialistas en investigación, quienes participaron en el codiseño de los planes y programas de estudio, y evaluaron el desarrollo de la investigación educativa en el estado, lo que permite proponer alternativas para mejorar el servicio educativo en Guerrero.

En su intervención, Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación en Guerrero, informó que, gracias a la colaboración entre padres de familia, docentes, y autoridades, se ha restablecido el servicio educativo en el 97% de las instituciones afectadas por el huracán John, con el 95% de ellas en modalidad presencial y el 2% restante en clases virtuales.

En este tercer foro, especialistas abordaron temas como la investigación educativa en métodos de enseñanza, el rol de los docentes como agentes de cambio, políticas educativas, tecnologías de la información y aprendizaje digital.

Entre los asistentes estuvieron el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; el director general de Investigación Educativa de la SEG, Juan Eduardo García Maganda; y el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación en Guerrero, Miguel Ángel Rendón Liborio, entre otros destacados funcionarios.

Emprende SEMUJER jornada de capacitación dirigida a Instancias Municipales de las Mujeres para fortalecer alianzas

Edvin López

*Refuerza el Gobierno estatal las capacidades de las directoras municipales de las mujeres de las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer las capacidades y conocimientos sobre el Marco Jurídico y las políticas públicas en materia de igualdad de género y de prevención de la violencia contra las mujeres, la Secretaría de la Mujer llevó a cabo el Taller Regional de Capacitación, dirigido a las directoras de las Instancias Municipales de las Mujeres, pertenecientes a las regiones, Centro, Norte y Tierra Caliente. 

La titular de la SEMUJER, Violeta Pino Girón, informó que la  realización de este primer encuentro regional, permite establecer vínculos de colaboración que contribuyan al adelanto y bienestar de las mujeres, como lo ha indicado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Indicó que este taller será replicado a las Directoras Municipales de la Mujer, de las regiones Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y Montaña dando así seguimiento a las políticas públicas en materia de igualdad de género en todo el estado.

“Como Secretaría de la Mujer del Gobierno estatal, buscamos ser aliados estratégicos de cada municipio, para orientarles, capacitarles y brindarles las herramientas jurídicas y marcos normativos a quienes se encargarán de promover la igualdad de género y contribuir con acciones afirmativas a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas” afirmó.

Al participar con una conferencia magistral, Pino Girón habló sobre la importancia del análisis y estudio legislativo de la “Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero”; la “Ley Número 494 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Guerrero”; la “Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero”; así como de la “Ley de Planeación para el Estado de Guerrero” y la importancia de incorporar la perspectiva de género en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

También se expusieron los “Antecedentes de las Instancias Municipales de la Mujer e Igualdad de Género”; el Reglamento Marco del Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres; e información detallada de los Centros de Atención Especializada y de Prevención de la violencia contra las mujeres que brinda la Secretaría de la Mujer. 

Estuvieron presentes, la Diputada local del Distrito 23 , Ana Lilia Botello Figueroa; el Secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga; el subsecretario de Normatividad Jurídica de la Secretaría de Contraloría, Saúl Montufar Mendoza; la Directora Estatal para Prevenir la Violencia contra la Mujer de la Secretaría General de Gobierno, Marisela Reyes Reyes; la Presidenta del DIF Municipal de Teloloapan, Araceli Guevara Cervantes; la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero, Neysi Palmero Gómez; la Jefa de la Unidad Policial Estatal de Género, Lilia Cantú Solís; las Directoras Generales de la SEMUJER; titulares de las Unidades de Género del Gobierno Estatal,  entre otras.

Personal de la SGIRPCGRO recorre panteones del estado para prevenir accidentes durante la celebración del Día de Muertos

Edvin López

*Se implementó un operativo especial para garantizar las condiciones de seguridad para las personas que visten los panteones en próximos días

CHILPANCINGO. Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil realiza recorridos por principales panteones del estado, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de estos espacios previo a la celebración de Día de Muertos, con el fin de mitigar cualquier riesgo para la población que acuda en los próximos días.

El titular de esta secretaría, Roberto Arroyo Matus, dijo que por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se estableció un operativo preventivo y de seguridad en todos los panteones del estado, a través del cual se tienen contempladas acciones coordinadas con otras instituciones de gobierno, para implementarse antes, durante y después de esta festividad que concentra grandes cantidades de personas, principalmente los días 1 y 2 de noviembre.

Previo a estas fechas, el personal operativo de la SGIRPCGRO realiza recorridos preventivos y de seguridad en todos los panteones de las ocho regiones del estado, con el propósito de verificar que cumplan con las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes entre los visitantes y garantizar una celebración sin mayores contratiempos.

Durante estos recorridos preventivos, el personal operativo dialoga con los responsables de los panteones y con las autoridades de los municipios, a quienes se solicita extremar las medidas de precaución necesarias, luego de considerar que en estas fechas se concentra una gran cantidad de personas, para llevar flores a sus difuntos y realizar trabajos de limpieza en las tumbas

Se verifica que exista la señalización correspondiente y a la vista de rutas de evacuación, de salidas de emergencia y zonas de seguridad en caso de una emergencia; también se consideran labores de limpieza y retiro de maleza, así como el retiro de enjambres, plagas nocivas y animales ponzoñosos.

Estos recorridos continuarán en el transcurso de los próximos días, siguiendo con el despliegue de los elementos operativos los días 31 de octubre, uno y dos de noviembre, quienes se mantendrán en sitios estratégicos para brindar atención y auxilio a la población en caso de ser necesario.

Inicia el Gobierno del estado las actividades de la Jornada Cultural del General Nicolás Bravo, en Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura inició el primer día de actividades culturales y artísticas, de la Jornada Cultural del General, Nicolás Bravo que se realizará del 28,29 y 30 de octubre en la ciudad de Chilpancingo.

La jornada se desarrollará en el Teatro María Luisa Ocampo, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac y en el lobby del Palacio de Cultura Ignacio Manuel Altamirano, donde se realizarán talleres, conferencias, y eventos musicales.

Este día inició el Taller de dibujo “¿Y quién fue Nicolás Bravo?” de la artista plástica Ana Barreto, quienes elaboraron unas historietas con el personaje con técnicas de planos y movimientos, al que asistieron niños de diversas instituciones educativas.

Asimismo, de manera simultánea, en el Taller de dibujo “Pintando tu sueño” a cargo del maestro Erick Ventura, las y los participantes aprenderán técnicas de iluminación en dibujo y pintura con gises.

Más tarde el taller Tlacololeras de San Antonio, además de la conferencia Guerrero, cuna del maíz y la civilización en América y la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.

La SEFODECO entregó apoyos artesanos damnificados de los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca

Edvin López

OMETEPEC. Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico entregó 74 apoyos a artesanas y artesanos que resultaron afectados por el huracán John, de los municipios de la Costa Chica del programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías.

En gira de trabajo por esta región, la titular de la SEFODECO, Teodora Ramírez Vega refrendó el compromiso del gobierno del estado con el sector artesanal, proporcionando, asistencia técnica, administrativa, entrega de apoyos económicos, promoción y comercialización de sus productos artesanales.

Los apoyos se otorgaron en las comunidades de: Cozoyoapan, San José Ejido, Zacualpan, Huehuetónoc, San Cristóbal, Arroyo Blanquillo, Cabeza Arroyo Nuevo, La Mira San Marcos, Piedra Pesada, Plan de los Muertos, Plan de Piedra y Plan Lagarto, de los municipios Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca .

Agregó que los apoyos, representaron, un monto de 164 mil 500 pesos, con los cuales podrán adquirir nuevamente sus materias primas, para seguir elaborando sus artesanías de telar de cintura y alfarería, con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad de las artesanas y los artesanos, preservar las técnicas artesanales, conservar el sentido artístico de las artesanías guerrerenses.

Recorren CAPASEG y CONAGUA canal de la Alejo Peralta; prevén proyecto para disminución de inundaciones

Edvin López

ACAPULCO. Con la finalidad de establecer una coordinación para trabajar en proyectos que mitiguen las inundaciones en Acapulco, como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la a Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizaron un recorrido en cauces pluviales de la colonia Alejo Peralta.

El titular de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, junto al titular de la CONAGUA, Efraín Morales López, llevaron a cabo una supervisión sobre el cauce del canal pluvial Alejo Peralta y ramales convergentes al arroyo El Colacho, en la zona Diamante, en donde se prevé el desazolve de cauces y la recuperación del área hidráulica que permita el desalojo pluvial.

Durante el recorrido participaron también personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) y habitantes de la zona, en donde, Gastélum Félix, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para la atención de las y los guerrerenses, sumando esfuerzos para mejorar su bienestar.

Reconoce la SEP a maestras guerrerenses en Feria Pedagógica de los Libros de Texto Gratuitos

Edvin lópez

CHILPANCINGO. Maestras guerrerenses fueron reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Feria Pedagógica de los Libros de Texto Gratuitos en la Ciudad de México, por su participación en la creación, revisión e innovación de tres libros de texto gratuitos de inglés para primaria y secundaria.

Las docentes son: Carina Romero Salinas, Judith Giles Alcántara, del Programa Nacional de Inglés (PRONI) en Guerrero y Wanda Luisiana Victoriano García, de la telesecundaria Juan Aldama de San Luis Acatlán participaron en la elaboración de los libros correspondientes a tercero y cuarto de primaria, así como en el de primero de secundaria.

Los ejemplares forman parte de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos editados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y distribuidos por la SEP en todo el país.

Para ser seleccionadas en este proyecto, las maestras guerrerenses participaron en una convocatoria abierta por la SEP Federal, destacándose entre 261 docentes de todo México y de un total de 53 profesores que pasaron a la fase final, ellas fueron parte del equipo encargado de la revisión técnica y la innovación de los contenidos.

Las maestras, Carina Romero Salinas, profesora de la Escuela Primaria “Juan N. Álvarez” de Chilpancingo, Judith Giles Alcántara de la Primaria “16 de Septiembre” de Iguala, Gro, y Wanda Luisiana Victoriano García de la Telesecundaria “Juan Aldama” de San Luis Acatlán, culminaron exitosamente un proceso de cuatro etapas, que incluyó la presentación de su currículum y la creación de proyectos para los libros de texto.

La maestra Carina Romero expresó “Es extraordinario ser parte de la historia de la educación en México, sembrar la semilla de un futuro prometedor para los niños y niñas del país”.

Ahora en Atoyac… Enfrentamiento entre militares, GN, FGE y estatales contra civiles armados deja un policía muerto

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un fuerte enfrentamiento a balazos que se registró esta tarde de lunes en la colonia Miranda Fonseca de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande de Guerrero, entre elementos del Ejército, Guardia Nacional, de la Fiscalía General del Estado y de la Policía del Estado contra integrantes de un presunto grupo criminal, el mismo que irrumpió el jueves pasado en Tecpan, fue de un elemento muerto de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

También fue reportado un despliegue de elementos policiacos en la localidad de Boca de Arroyo y sus alrededores.

Sobre el caso, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero confirmó que un elemento de su corporación murió en estos hechos.

Señaló que cuando elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General del Estado y de la Policía del Estado, realizaban labores de vigilancia y patrullaje, fueron agredidos a balazos por los presuntos delincuentes.

En hechos en los que “lamentablemente, uno de nuestros compañeros perdió la vida por la gravedad de las lesiones”.

Habitantes de las comunidades La Zuzuca y Corral Falso, también denunciaron que llegaron civiles armados de un grupo armado. Estas localidades se encuentran en la parte baja del municipio y cerca de Tecpan y San Jerónimo.

Por otra parte, se informó que en la localidad El Ojo de Agua de Tecpan, hombres armados le robaron a pobladores dos camionetas, una blanca y otra gris, además de que se les había observado en Nuxco.

La carretera federal de Acapulco a Zihuatanejo, a la altura de San Jerónimo, municipio de Benito Juárez, fue cerrada a la circulación vehicular, por la presunta presencia de hombres armados. La zozobra en esta zona de Guerrero seguía creciendo.

Que nadie salga de su casa…
Esta noche de lunes, las alcaldesas de Tecpan, Alba Iris Sandoval y de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos, así como el presidente municipal de Benito Juárez (San Jerónimo), Juan Carlos Aguilar Sandoval, emitieron comunicados llamando a la población de sus demarcaciones a que no salgan de sus casas ante la presencia de personas armadas.

La alcaldesa de Tecpan, a través de su página de Facebook publicó lo siguiente:

HACEMOS UN LLAMADO A LA CIUDADANÍA A RESGUARDARSE EN SUS HOGARES Y TOMAR TODAS LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN NECESARIAS PARA SU SEGURIDAD.

A LOS HABITANTES DE LA POBLACIÓN DE NUXCO, LLAMAR A LAS AUTORIDADES PARA QUE SE DE LA ATENCIÓN DEBIDA DE SEGURIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.

La alcaldesa de Atoyac, por medio de la página de Facebook del Ayuntamiento publicó el siguiente comunicado: “A la población de Atoyac de Álvarez: Ante los sucesos registrados esta tarde en zonas cercanas a la comunidad de la Miranda Fonseca, hacemos un llamado a la ciudadanía a resguardarse en sus hogares y tomar todas las medidas de precaución necesarias para su seguridad.

Exhortamos a las autoridades locales (comisarios y delegados) de las comunidades vecinas a informar a los pobladores sobre la importancia de permanecer en sus casas.

El Gobierno del Estado informa que las Fuerzas de Seguridad, incluyendo al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales, se encuentran trabajando de manera coordinada para restablecer el orden y garantizar la tranquilidad en la región.

Se está realizando un despliegue de Seguridad con el objetivo de mantener la paz y proteger a nuestra comunidad.

Su Seguridad es nuestra prioridad. Agradecemos su comprensión y colaboración”.

El presidente municipal de Benito Juárez (San Jerónimo), por conducto de la página del Ayuntamiento publicó lo siguiente: “IMPORTANTE: A manera de prevención, exhortamos a la población en general a mantenerse en sus hogares, hasta que las autoridades militares y policiales indiquen sobre la situación que se refiere cercana a nuestro municipio”.

En Acapulco… Arrojan restos de un hombre encajas y bolsas en la Bella Vista

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Restos humanos de un hombre fueron arrojados a la altura de la esquina de las calles Dos y Emiliano Zapata de la colonia Bella Vista.

De acuerdo a la alerta ciudadana enviada al 911, este hecho ocurrió en los primeros minutos de este domingo.

Elementos policiacos que acudieron lo confirmaron, y autoridades ministeriales informaron que los restos humanos estaban en bolsas de plástico color negro y dos cajas.

En base a la información que recabaron en el lugar, las bolsas y las cajas las arrojaron sujetos que se movilizaban a bordo de una camioneta.

Las extremidades se encontraban en las cajas, mientras que los genitales y el torso del hombre en las dos bolsas de plástico, revelaron.

Se desarrolló la primera Carrera Atlética Rotaria

ALDO VALDEZ SEGURA

Ya se esta haciendo costumbres las carreras atléticas en este doble destino de playa y es que, la comunidad “runner” hacen de estos eventos todo un éxito, ellos son los que le ponen el condimento especial a este tipo de actividades, esto sin dejar de mencionar que la mayoría de las carreras son por una noble causa, tal como la primera edición de carrera atlética rotaria, la cual logró reunir a más de 100 participantes.

Los atletas llegaron desde muy temprano a esta justa deportiva y ser parte de esta causa, se alistaron en la salida y al banderazos comenzaron a correr, algunos trotando, otros más caminando, aquí el chiste era terminar, cruzar la meta a como diera lugar, lo hicieron, al final, por su esfuerzo y dedicación les fueron entregados por el comité organizador una medalla significativa del evento.

Salir de la versión móvil