Reportan heladas en la parte alta de la sierra

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios, Hermenegildo Galeana, Fidencio Sánchez Atanasio, informó que más de 600 hectáreas sembradas con aguacate, maguey, maíz, fresas y otros árboles frutales, fueron dañadas por las fuertes heladas que se registran desde la semana pasada en la parte alta de la sierra de Guerrero.

Abundó que las bajas temperaturas provocadas por los frentes fríos 18 y 19, ocasionaron heladas que dañaron también los viveros del programa Sembrando Vida así como siembras de traspatio y huertos, y son causa de enfermedades respiratorias en la mayor parte de la población de ejidos de los municipios de Tecpan, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán  y Heliodoro Castillo.

Ante esa situación, el dirigente urgió a las autoridades federales y estatales para que ayuden a los damnificados en esa región de la Sierra, a través de programas que apoyen a los agricultores, la donación de ropa invernal y brigadas médicas en los pueblos, ya que la mayoría de los centros de salud están sin médicos ni medicinas y otros cerrados desde hace mucho tiempo.

En entrevista, dijo que desde que comenzaron a registrarse las bajas temperaturas en varias comunidades se pueden ver los campos, caminos, casas y autos cubiertos de hielo, pues en los últimos días se han registrado temperaturas por debajo de los seis grados centígrados, además de lluvias y vientos fuertes que generan que el frío sea más intenso.

Indicó que entre las mayores afectaciones están los huertos de traspatio del programa Sembrando Vida, cuya mayoría estaban apenas en crecimiento, lo que ha generado pérdidas a cientos de familias en la zona serrana.

En el caso de los árboles de aguacate, explicó que el frio provoca que se caiga la flor del árbol y con ello la producción se ve disminuida,  por eso, insistió en llamar a las autoridades para que envíen ayuda a los habitantes de la Sierra, pues, de acuerdo a los pronósticos, el frío se intensificará en los próximos días y se espera que también aumenten las afectaciones en su salud y en sus cultivos agrícolas.

Urgen a terminar reparación en libramiento de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Conductores de Tecpan exigieron a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), que presione a la empresa responsable del libramiento Tecpan, para que acelere la reparación del tramo dañado por las lluvias de la tormenta tropical Max.

Ya que  son varios los accidentes que se han registrado en los últimos días, mismos en los que no se ha visto la presencia de los trabajadores laborando en su arreglo.

Varios chóferes  que por ahí transitan alertaron sobre el peligro que representa el socavón que fue hecho por los trabajadores, el cual, solamente se advierte por señalamientos que están colocados alrededor de la zona, ya que desde hace varios días los trabajos quedaron abandonados.

Dijeron que ya del huracán Max han pasado más de dos meses mismos que ha permanecido ese socavón.

MAREMÁGNUM 90 – Significativo respiro económico por la temporada decembrina

Por Ricardo Castillo Barrientos

Los malos augurios que vaticinaban la incapacidad de Acapulco para restaurarse y recibir vacacionistas en la temporada turística decembrina, no se cumplieron; ni tampoco se confirmaron los pronósticos de agudos y connotados comentaristas de los medios nacionales y uno que otro del ámbito local.

El puerto recobró parte de la magia que fascina a miles de turistas de la Ciudad de México y de la zona centro del país, que como todos los años vinieron a disfrutar de nuestras cálidas aguas marinas, excepto aquellos que se dejaron llevar por el canto de las sirenas propagados sin cesar, en medios electrónicos y digitales desde confines externos.

La disponibilidad de 4 mil 500 habitaciones de las hospederías, fue cubierta en un 70%, cifra nada despreciable si tomamos en cuenta la magnitud del desastre, con una recuperación mayor del 60%, quedando pendiente la rehabilitación de hoteles de 5 estrellas y condominios de la zona de Punta Diamante. La capacidad de resiliencia quedó manifiesta para que en breve lapso se regrese a la total normalidad y no en 5 años como habían pronosticado los especuladores profesionales.

Deben reconocerse los notables esfuerzos desplegados por los prestadores de servicios turísticos: hoteleros, restauranteros, náuticos, Promotora y vendedores de playas, etc., que unidos sacaron exitosamente la temporada de fin de año; no como todos los años, pero frente a la crisis es digna y encomiable.

Se dio el primer paso para la recuperación económica del puerto, buena señal para acelerar el paso, a fin de mejorar las condiciones de la infraestructura turística para temporadas inmediatas como la Semana Santa, las vacaciones de verano y magnos eventos como el Abierto Mexicano de Tenis 2024, la 48 edición del Tianguis Turístico de Acapulco, la Convención Nacional Bancaria y otras importantes presentaciones artísticas, culturales y deportivas.

Indudablemente que los tres niveles de gobierno han hecho en buena medida lo que les corresponde, principalmente, en apoyar a la población afectada con enseres domésticos, despensas y recursos económicos para la rehabilitación de sus viviendas. Huelga decir que la industria hotelera todavía no ha recibido los créditos prometidos y aun así, se ha venido levantando por sus propios medios. Es decir, que en cuanto reciban recursos financieros, la reconstrucción se acelerará a corto plazo y no a largo plazo, como vociferan los agoreros del desastre.

Sin embargo, hay que reconocer que la crisis viene en descenso por el respiro económico de la temporada decembrina y los apoyos oficiales otorgados a miles de familias acapulqueñas, pues fue notable el circulante de recursos, que podía observarse en servicios y tiendas comerciales.

El desempleo sigue latente, cientos de personas tuvieron que emigrar en busca de empleos en otros centros turísticos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún y la Ciudad de México, muchos de ellos habrán de retornar a su puerto de origen en cuanto se vaya normalizando la actividad económica local.

Marea Baja.- Las autoridades municipales deben de aplicarse para poner en operación la totalidad de semáforos, porque solo unos cuantos están en funcionamiento, lo que ocasiona congestionamientos viales.

Es hora que el Ayuntamiento no ha contratado a suficientes empresas de semaforización, va muy lento, a estas alturas ya deberían de estar normalizado el servicio, que está siendo cubierto por elementos de la Guardia Nacional y muy pocos agentes de tránsito.

Los semáforos son extremadamente importantes para el control de la circulación vial y por ningún motivo debe soslayarse y dejarlos inoperantes demasiado tiempo.

Marea Alta.- Después del 15 de enero saldrá humo blanco en la coalición del Frente Fuerza y Corazón por México,  integrado por el PAN-PRI-PRD, en su filial del estado de Guerrero.

Las candidaturas serán repartidas entre las corrientes políticas que predominan al interior de esos partidos políticos. Los jefes políticos del PRI, senador Manuel Añorve Baños, ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, son quienes tendrán la responsabilidad de palomear las listas de los afortunados candidatos, aunque no muy afortunados pues tendrán que vencer en buena lid, a sus contrincantes de MORENA, que ya se frotan las manos por incrustarse a manejar los presupuestos municipales o a levantar el dedo en el Congreso del Estado. Si hacen consultas a las bases será otro cantar.

Maremoto.- Las masacres recurrentes mantienen en vilo a varias poblaciones del estado de Guerrero y de otras entidades de la República.

En los últimos días se registraron brutales hechos sangrientos en la Sierra de Tlacotepec (Buenavista de los Hurtado) y en Petatlán, con un saldo aun no definido, aunque se afirma de 6 muertos en el palenque de Petatlán y de 5 o 9 muertos calcinados en un vehículo, en la entrada de la comunidad de Buenavista.

Originalmente se difundió la versión de 30 asesinatos cometidos por la Familia Michoacana, después de conocerse un video donde aparecen los cuerpos desmembrados de un indeterminado número de personas en la batea y cofre de una camioneta, que aparentemente, no tienen relación con las personas calcinadas.

Este tipo de sucesos se ha prestado a la especulación, en torno al número de víctimas, cuya difusión trasciende por todo el territorio nacional, hasta que vienen las confirmaciones del número exacto de fallecidos, como sucedió con las víctimas de Buenavista de los Hurtado, localidad del municipio de Tlacotepec.           

La nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es como dejar a un lado la Constitución y mandar un solo hombre en el país”.

Como lo escribimos el año pasado, el pleno del Senado rechazó la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a quien ocupará la vacante que dejó Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); al sumarse a Morena a la campaña presidencial; y al ser este un ejercicio parlamentario, en donde el legislativo vota de forma libre “entre comillas”.

Los Morenos en el Senado necesitaban 76 votos en las papeletas que se entregaron que fueron 113, esto para alcanzar la mayoría calificada, por ello es que nadie alcanzo de las tres Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González; la primera alcanzó 68 votos, la segunda dos y Ríos González, solo obtuvo tres papeletas a favor.

Sostengo que la propia Constitución de México, no tiene candados ni para renunciar, como lo hizo Zaldívar con motivos vanos, y que no tiene candados para no volver a proponer a las mismas personas, y eso pasó, -López Obrador- en una jugada perversa que le permite la carta magna, al rechazar de nuevo la terna, tiene la facultad de nombrarla de entre las que mando, a la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ese era la forma de apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal como se realizó el relevo en el Instituto Nacional Electoral, así mismo fue la jugada, proponer-rechazar, -proponer-rechazar – rechazar-designar, una jugada maestra para quien no tiene el control en el Poder Legislativo, el gobierno federal no tiene operadores para dialogar con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las tres propuestas fueron rechazadas más que por cuestiones jurídicas, fueron por cuestiones políticas, su cercanía con el –Presidente– era más que evidente que tienen muy marcada su militancia con Morena, no con la izquierda, sino más bien con el mandatario federal, eso no les da autonomía ni mucho menos independencia, principios básicos para quienes llegan a ser Ministros en ese poder; Batres Guadarrama, llega con una consigna, joder al Poder Judicial Federal, incluidos los trabajadores, con lo Ministros no va a poder junto a los otros tres.

Ninguno de los perfiles propuestos por el Ejecutivo alcanzó la mayoría calificada; es decir, las dos terceras partes de los votos de los senadores presentes, ya que, en una segunda votación realizada en urna, se registraron 40 votos en contra de la terna; mientras que Bertha Alcalde Luján sólo obtuvo 68 sufragios; Lenia Batres Guadarrama, dos, y María Estela Ríos González, tres.

Al haberse entregado 113 papeletas, la bancada mayoritaria de Morena y sus aliados habrían requerido 76 votos para alcanzar la mayoría calificada; es decir, quien estuvo más cerca de convertirse en ministra fue Alcalde Luján, a quien le faltaron ocho votos.

De los 11 Ministros, estos son los de –López Obrador– Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat,  Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, son 4 juristas que en su vida han litigado, es decir no es lo mismo ser borracho que cantinero, en México los procesos judiciales, los juicios en los que participan los verdaderos abogados, eso es lo que forma a alguien que está del otro lado de la justicia, en donde se argumenta, se fundamenta y se impugna si es que la sentencia no es favorable a la parte que representa, tanto es cierto que no tienen experiencia ya que Batres Guadarrama,  presentó su demanda ante un Tribunal incorrecto al demandar al periodista de Latinus, Claudio Ochoa, por daño moral al difundir un video que se difundió por un pleito con una vecina en donde vive en una vecindad, en donde usó un lenguaje soez y de muy bajo nivel, esa es la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso no garantiza defensa a la Constitución, pero si garantiza lealtad al mandatario federal.

Con esos 4 Ministros no le alcanza para hacer una Suprema Corte de Justicia de la Nación, al servicio del país, ellas llegaron para cubrir al –Presidente– faltan muchas iniciativas, pero si no hay operadores para entablar el dialogo con los otros Ministro

Este año 2024, también será nombrado otro Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que el Ministro Luis María Aguilar, termina su periodo, pues inició su encargo en el 2009, y fue electo en el sexenio de Felipe Caldearon Hinojosa; por lo que tendría 5 Ministros, insisto que así se va apoderando del Poder Judicial de la Federación, ellos tienen más lealtad al Presidente que a la Constitución.  

Comex impulsa la recuperación de Acapulco a través de capacitaciones para el autoempleo, entre otras iniciativas

Boletín

  • Comex lidera una iniciativa integral de capacitación, ofreciendo programas especializados para aprender oficios como: pintores, pasteros, impermeabilizadores y plakeros.
  • Las capacitaciones no sólo proveen conocimientos prácticos, sino también certificación, impulsando oportunidades de autoempleo y contribuyendo a la reconstrucción de la comunidad.

Acapulco, Guerrero – Comex, una marca de PPG, líder en la industria de recubrimientos, redobla sus esfuerzos para la reconstrucción de Acapulco. La empresa, en colaboración con su concesionario clave de la región Pintacomex, han puesto en marcha la reapertura de tiendas para proveer de materiales esenciales para la recuperación de la zona, beneficios económicos y capacitaciones para el autoempleo.

Top of Form

La La misión de Comex es embellecer y proteger la vida de las personas. Por ello, la empresa está llevando a cabo capacitaciones especializadas activas en Acapulco como parte de su compromiso con la reconstrucción y el fortalecimiento de la región, las cuales tienen como objetivo abordar la escasez de mano de obra, preparando a la comunidad con habilidades esenciales. De esta manera, se fomenta una participación en la reconstrucción de sus hogares y se contribuye al desarrollo de la industria hotelera local, entre otras.

Las capacitaciones se realizan en tres niveles distintos: directamente en las tiendas Comex; en grupos amplios en oficinas locales; y en el Centro de Convenciones de Acapulco. Este enfoque integral busca no solo proporcionar conocimientos prácticos, sino también garantizar la certificación de las habilidades adquiridas.

La empresa ha implementado cuatro tipos de certificaciones que abarcan tanto lo teórico como lo práctico en la aplicación de distintos tipos de recubrimientos. Para pintores, con una duración de 3 horas, se abordan temas como la descripción de pintura vinílica, consideraciones como humedad, hongo, grasa, desprendimiento de aplanado y preparación de superficie.

En el caso de pasteros, también con una duración de 3 horas, se cubren aspectos como la descripción de pastas texturizadas, superficies donde pueden ser aplicadas, alisado de muros, técnicas de aplicación para el sellado adhesivo y aplicación de acabados, así como la limpieza de equipos y áreas.

Para impermeabilizadores, con una duración de 3 horas, se incluyen temas como la descripción de los diferentes tipos de impermeabilizantes, superficies donde pueden ser aplicados, consideraciones como humedad, grietas, fisuras, descripción de tipos de losas y técnicas de aplicación de los diferentes sistemas de impermeabilizantes.

Finalmente, para plakeros, con una duración total de 2 horas, se abordan tipos y funciones de Plaka, así como aspectos relacionados con muros interiores. Para solicitar más información, los interesados pueden escribir a icic.acapulco@gmail.com o llamar al teléfono 744 294 0072.

Las sesiones de formación cuentan con el respaldo de empresas que apoyan esta solidaria causa. Barcel donó productos esenciales para los kits de capacitación, Nivea contribuyó con bloqueadores solares y cremas, Diagnostikare brindó cupones de consultas remotas para el bienestar integral de la comunidad, así como Comex otorgó material de trabajo como camisas y gorras. Estas donaciones se han integrado en los kits de capacitación distribuidos a la comunidad.

Adicionalmente, en solidaridad con las familias guerrerenses, Comex ofrece productos esenciales con un descuento de hasta el 33%, facilitando así la reconstrucción. Esta iniciativa de descuentos se mantendrá vigente hasta el 31 de abril de 2024, asegurando que los materiales fundamentales estén al alcance de la comunidad durante un periodo prolongado.

“En los momentos más desafiantes, como lo son los desastres naturales, la verdadera medida de una sociedad se revela en su capacidad para unirse en la reconstrucción. En conjunto con el gobierno, empresas privadas y la población hemos hecho un esfuerzo conjunto. La reconstrucción no sólo implica la restauración de estructuras físicas, sino también la revitalización del tejido social.  En estos momentos críticos, la cooperación entre diferentes sectores demuestra que, trabajando juntos, podemos superar la adversidad y construir un futuro más resiliente y solidario para todos”, mencionó Javier Sosa, Presidente de PPG Comex.

El compromiso de Comex con la recuperación de Acapulco es firme y continuará la colaboración estrechamente con la comunidad. La empresa está dedicada a ser un motor impulsor en el proceso de reconstrucción, trabajando en conjunto con la comunidad para lograr una recuperación sostenible y significativa en la región.

Dan el último adiós al empresario Álvaro López Cuevas, en Chilpancingo

IRZA

– Lo balearon la semana pasada en su billar

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este lunes le dieron el último adiós al empresario Álvaro López Cuecas, quien falleció a consecuencia de los impactos de bala que recibió el pasado 4 de enero en su billar ubicado en la avenida Miguel Alemán de esta ciudad capital.

De acuerdo con los datos del caso, la noche de ese día dos sujetos ingresaron al billar y uno de ellos le disparó a quemarropa, y gravemente herido lo trasladaron a un hospital privado de la ciudad.

Debido a su estado delicado de salud, de ahí lo llevaron a un hospital de la Ciudad de México, donde dejó de existir.

La tarde de este lunes fue despedido del billar y posteriormente se celebró una misa de cuerpo presente en la parroquia del Barrio de San Francisco, en el centro de la ciudad.

Cabe señalar que la violencia extrema en Chilpancingo se ha registrado durante la administración municipal de la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, quien el 26 de diciembre del año pasado solicitó licencia al Congreso local para separarse del cargo desde el 2 de enero hasta el 10 de febrero, debido a que se registró como aspirante a la candidatura al Senado por su partido, Morena y, en esas fechas definirá su dirigencia quién será postulado.

Sólo durante los primeros 7 días de este año, en Chilpancingo 12 personas han sido asesinadas a balazos en distintos puntos de la ciudad, incluso en el centro y a plena luz del día.

Se asegura que Los Ardillos, la Familia Michoacana y Los Tlacos, son las organizaciones criminales generadoras de la violencia en Chilpancingo, porque se disputan el cobro de extorsiones a empresarios, así como el control de la venta de diversos productos como la cerveza y refrescos, el pollo, el huevo y otros.

Y este escenario de violencia se da en el contexto de que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, por videos que se difundieron en redes sociales desde julio del 2024, en donde aparece en una reunión junto a su esposo con un hombre armado al que las autoridades ubican como líder de la organización criminal de Los Ardillos.

La morenista Norma Otilia Hernández solicitó licencia al Congreso para ausentarse de su cargo durante 38 días, porque aspira a la candidatura al Senado de la República, y si no lo logra pretende reelegirse como alcaldesa.

En Acapulco… Taxistas bloquean la Cuauhtémoc en exigencia de seguridad

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Debido a que las autoridades no les proporcionan seguridad, trabajadores del volante de ruta alimentadora bloquearon la avenida Cuauhtémoc, a la altura de la central de autobuses Estrella de Oro.

Alrededor de 30 inconformes del sitio Bicentenario Cuauhtémoc realizaron el cierre intermitente durante al menos una hora.

Aseveraron que “Solo estamos exigiendo que nos dejen trabajar. En el mes de diciembre en cuatro ocasiones sufrimos atentados (armados). Tenemos cuatro compañeros heridos y nadie se ha acercado y tampoco han dado soluciones”.

Denunciaron que en varias ocasiones han sido atacados a balazos en su sitio, y que no reciben el apoyo de las autoridades municipales ni estatales, pese a que lo han solicitado.

“No sabemos por qué nos atacan, si es por el cobro de cuota o porque nos involucran con cualquier otro grupo delincuencial, porque la última vez nos dijeron que no nos querían ver aquí (en el sitio) porque nos iban a matar”, dijo uno de los taxistas.

Refirieron que solo en diciembre pasado se registraron cuatro ataques contra el sitio de taxis Bicentenario Cuauhtémoc, ubicado en la avenida Solidaridad, que cubre la ruta en las colonias de la parte alta del puerto.

Los trabajadores del volante portaron pancartas con su demanda de seguridad, y tras una hora acordaron una reunión con autoridades de la Delegación de Transporte estatal.

Por diversas causas no inician clases en escuelas de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- No en todas las escuelas del puerto reiniciaron clases este lunes, pues en unas aun se realizan labores de limpieza y en otras carecen de servicios públicos como el suministro de agua, debido a las afectaciones que dejó el huracán “Otis”.

Por ejemplo, Rubén Solano Rodríguez, director de la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, en la zona urbana, informó que durante esta semana no tendrán condiciones para el regreso a clases de 248 alumnos.

Refirió que “estamos en el proceso de limpieza y buscamos crear las condiciones para que en lo posible la próxima semana podamos recibir a los alumnos”.

Señaló que “en el curso de actualización estamos valorando algunas estrategias para recuperar el tiempo que no se pudo trabajar por el huracán Otis. Tenemos que regresar a la institución y que siga el proceso de reconstrucción, porque no se puede arriesgar a los alumnos”.

Asimismo, Irma Pintor, directora de la céntrica escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, dijo que tienen una matrícula de 360 alumnos y que el regreso a clases será paulatino.

Reveló que la escuela aun no tiene agua para los baños, y que “ahorita vamos regresando paulatinamente, pero no se cuenta con las condiciones adecuadas porque el huracán se llevó la tubería y no tenemos agua, y vamos a esperar que vengan las autoridades a arreglarla”.

Indicó que por las labores para atender el rezago de casi tres meses, luego del huracán, se están mandando trabajos (académicos) a los alumnos. Pero, no hay fecha para reanudar clases, porque queremos un regreso seguro, no solo la tubería, sino también la techumbre”.

Por su parte, el docente Juan Talavera Ortiz, encargado de la Dirección y supervisor de zona de la escuela secundaria técnica 92, de la zona escolar 10, dijo que han participado para apoyar a esta escuela.

Precisó que “ya se vio lo de la luz; la CFE es responsable de la electricidad, pero con el apoyo de padres de familia y maestros ya quitamos la basura y hoy se citó a los alumnos del tercer grado.

Sin embargo, aclaró que “acudirán a clases un solo día, martes o miércoles serán los de primer grado, y mientras mejoren las condiciones de la escuela serán unos 40 alumnos. Nos preocupa mucho los de tercer año porque son los que ya se van y queremos que salgan bien y puedan hacer su examen”.

Pero, además, en otras escuelas están pidiendo a los padres de familia que envíen a sus hijos del nivel básico con repelente para moscos y protector solar, para evitar enfermedades y daños a la piel.

El supervisor escolar Luis Guadalupe Cacique Sánchez, contó que “aquí se genera mucha incertidumbre por las enfermedades comunes que se están presentando, y por eso les pedimos a padres de familia que tengan la bondad de tener cualquier tipo de repelente para evitar picaduras del mosquito (que trasmite el dengue).

Y agregó que “debido a las condiciones que provocó el huracán Otis, en el sentido de que se llevó los techos de canchas techadas, provocó que haya un uso permanente del sol y no hay árboles, por lo que pega muy fuerte a los alumnos”.

AMLO estará en Acapulco martes y miércoles de esta semana

IRZA

– Evaluará la reconstrucción de daños causados por “Otis”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará el miércoles de esta semana una nueva reunión de evaluación sobre los trabajos de reconstrucción de los daños que ocasionó el huracán “Otis” en Acapulco.

“Mañana (martes) por la tarde-noche voy a Acapulco”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional.

Y el miércoles en las instalaciones de la zona naval de la Secretaría de Marina, en Acapulco,  por la mañana, “vamos a reunirnos y la conferencia de prensa va a ser allá en Acapulco y vamos a informar de todo el programa de reconstrucción que estamos llevando a cabo”, dijo el mandatario.

Condolencias

En la misma conferencia de prensa de este lunes López Obrador lamentó el deceso de tres servidores de la nación, originarios de   Veracruz, que fallecieron en un accidente carretero cuando se dirigían hacia Acapulco, en donde estaban realizando labores de apoyo a la reconstrucción de daños tras el paso del huracán “Otis” a finales de octubre del año pasado.

El pasado viernes se suscitó un accidente carretero en la carretera federal México-Acapulco, cerca de Tierra Colorada, en donde perdieron la vida Celeste Isabel Juárez Molina, Soraida Ortiz Sánchez y Jesús Manuel Salazar García, trabajadores de la Secretaría del Bienestar y tres más de sus compañeros quedaron lesionados en el percance.

El presidente lamentó “mucho que este fin de semana perdieron la vida tres servidores de la nación en un accidente de Chilpancingo a Acapulco, seis (personas) salieron afectados, tres lamentablemente perdieron la vida, tres más están heridos, los seis de Papantla, Veracruz, que demuestra cómo han llegado a ayudar a Acapulco de todo el mundo”. López Obrador insistió que en Acapulco están trabajando “como 10 mil servidores públicos en Acapulco y de la Guardia Nacional, Marina, Defensa, son más de 20 mil elementos”, en apoyo a las labores de reconstrucción.

Secretarías de Bienestar, Medio Ambiente y Agricultura registran árboles y especies del programa Sembrando Vida

Boletín

Se trabaja en la certeza jurídica del patrimonio de las y los sembradores

Las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, continúan el trabajo coordinado de registro de árboles y especies sustentado en el acuerdo de trámite unificado, publicado en noviembre de 2023, para simplificar trámites en la clasificación de alguna categoría de riesgo y especies no enlistadas; con ello se reconocen los sistemas agroforestales, su aprovechamiento sustentable y se da certeza jurídica a la tierra de sembradoras y sembradores.

Durante la reunión intersecretarial: “Que cuenten y valgan los árboles de Sembrando Vida, reconocer y registrar”, que se realizó en Acapulco de Juárez, coincidieron al reconocer los aportes de este programa al campo mexicano y su contribución a la recuperación de saberes ancestrales y organización de las comunidades campesinas.

El secretario Villalobos Arámbula refrendó el compromiso de Sader para fortalecer los programas prioritarios que hacen sinergia con Sembrando Vida; añadió que la Coordinación General de Agricultura y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) colaborarán en la certificación, comercialización y contabilización de superficies y volúmenes de producción de árboles frutales, cafetales y perennes.

La secretaria María Luisa Albores reconoció que Sembrando Vida ha impulsado la agroecología en territorio como en ningún otro país, ha contribuido a mitigar el cambio climático y ha permitido que más de 50 especies que estaban en alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM 059, estén en proceso de recuperación, y eso es gracias a las comunidades que protegen nuestra biodiversidad: “El mejor banco de semilla no lo tenemos en un laboratorio, lo tenemos directamente con nuestras comunidades que tienen el conocimiento y los relevos generacionales para su cuidado y protección”.

La secretaria Ariadna Montiel señaló que a cinco años de la implementación de Sembrando Vida se celebra su éxito, y en un esfuerzo tripartita las dependencias y órganos desconcentrados se acordó asegurar la continuidad de una verdadera política de Estado para el campo mexicano.

“Juntos emprendimos acciones pertinentes para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, los objetivos para alcanzar nuestra soberanía mediante la promoción de los sistemas agroforestales; con este esfuerzo común seguiremos dando pasos para garantizar el trabajo de todas y todos los sembradores, que son parte de las Comunidades de Aprendizaje Campesino.”

Confió en el cumplimiento en tiempo y forma del registro de especies de Sembrando Vida, ya que con el trámite unificado se protege a las especies en riesgo, se nutren las estadísticas agrícolas y se garantiza la autosuficiencia y soberanía alimentaria.

El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, informó que a cinco años del inicio de Sembrando Vida este programa es un patrimonio que avanza en su consolidación; a la fecha, más de un millón de hectáreas han sido sembradas, lo que ha contribuido a revertir el rezago en el campo y a dignificar a las y los sembradores.

Al evento asistieron: el coordinador general de Agricultura de Sader, Santiago Arguello Campos; la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz; y el titular de la representación de Sader en Guerrero, Mariano Herrera García.

Igualmente, el jefe de la unidad coordinadora de delegaciones de Semarnat en Guerrero, Román Hernández Martínez; el delegado de la Semarnat en Guerrero, Armando Sánchez Gómez; el encargado de despacho del museo “El Fuerte”, Silvio Prieto Martínez, así como titulares de direcciones generales y coordinaciones de Sembrando Vida, personal de Semarnat y Sader.

Salir de la versión móvil