Gobierno de Guerrero convoca a los ayuntamientos a redoblar esfuerzos para actualizar sus atlas de riesgos

Edvin López

Acapulco, Gro.- Al participar en el foro: “Atlas de Riesgos de la Zona Costera del Estado de Guerrero: abordando desafíos en un contexto de crisis climática y desastres”, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, convocó a los gobiernos municipales del estado a redoblar esfuerzos para actualizar sus atlas de riesgo, para contar con una herramienta confiable en  la toma de decisiones en caso de un desastre por algún fenómeno natural.

Al participar en este foro que se realizó en coordinación con el Tecnológico Nacional de México Campus Acapulco, el funcionario estatal dijo que un Atlas de Riesgo no solo es un mapa lleno de capas de riesgos y peligros, sino todo lo contrario, se trata de un instrumento de apoyo para la toma de decisiones, con el fin de mitigar el impacto y salvaguardar la integridad de la población y su patrimonio.

Refirió que en Guerrero se tiene muy en claro la necesidad de actualizar de manera constante el atlas de riesgos, por lo que resaltó que desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se trabaja en la recopilación de datos de manera consecutiva, con el fin de adaptarse a los constantes retos de la madre naturaleza.

A partir de la experiencia que dejó el paso del huracán Otis por Guerrero, dijo que, resulta de gran valor que los municipios y el estado trabajen de manera conjunta en la actualización de los atlas de riesgos, con el fin de homologar criterios e información para la toma de decisiones.

“Es importante que la población conozca las zonas más vulnerables del estado ante los diferentes fenómenos, sin embargo, hay que reconocer que existe un déficit muy amplio de los ayuntamientos, que no cuentan con su atlas de riesgo actualizado, por eso, este foro toma mucha importancia, porque opinaremos ahora, después de vivir una contingencia, como lo fue el huracán Otis” apuntó.

Este evento se realizó en el marco de los trabajos de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, municipios mayormente afectados por el impacto del huracán Otis, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las acciones y protocolos establecidos para atender la emergencia, pero principalmente, para resaltar la importancia de los atlas de riesgo y asumir las decisiones necesarias para proteger a la población y su patrimonio.

A este foro también participó el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) Enrique Guevara Ortiz, y la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Vilma Urzúa Venegas, así como representantes de instituciones educativas, empresas privadas y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Realiza IMSS Guerrero primer encuentro de ELSSA con empresa hotelera de Ixtapa

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó una jornada de activación física con acciones de prevención a personal de empresas adheridas al Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en Zihuatanejo.

En esta ocasión fue con trabajadoras y trabajadores del Hotel Azul Ixtapa, empresa adherida a ELSSA, donde el personal conoció información del sobre higiene de columna del Programa de Atención Social a la Salud (PASS).

En esta actividad participaron más de 120 personas, entre empleados del hotel, pacientes del IMSS y otras empresas invitadas, quienes mostraron interés en conocer el Programa ELSSA e integrarlo en sus centros de trabajo.

Crece confianza y buenas expectativas en la reactivación del sector turístico en Guerrero

Edvin López

*Llegan turistas a Acapulco y destinos de Guerrero en primer puente vacacional del 2024

*Estima SECTUR más de 265 MDP en derrama con un promedio de 72 por ciento en ocupación hotelera

*Listo Acapulco para recibir congresos y convenciones con más de 6 mil 500 habitaciones de hotel disponibles

Acapulco, Gro.- El trabajo constante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la reconstrucción, limpieza y el relanzamiento de Acapulco tras la devastación de Otis, ha generado buenas expectativas para el sector turístico al crecer la confianza y preferencia de los turistas en los destinos que ofrece la entidad, con una proyección que estima alcanzar un repunte del 72 por ciento de ocupación hotelera en promedio durante el primer puente del año.

A partir de este sábado inicia el primer fin de semana largo de este 2024 y los destinos turísticos del “Hogar del Sol” han comenzado a recibir visitantes de acuerdo a los reportes oficiales de la Secretaría de Turismo estatal (SECTUR).

A nivel estatal se espera que la ocupación hotelera promedio repunte en un 72 por ciento, con una afluencia de 40 mil visitantes que dejarán un derrama económica de más de 265 millones de pesos.

De acuerdo con las proyecciones para Ixtapa se estima una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento con una afluencia de 11 mil visitantes y una derrama económica de 100 millones de pesos. Mientras que en el caso del Pueblo Mágico Zihuatanejo se espera una ocupación hotelera promedio del 60 por ciento con una afluencia de 7 mil visitantes y una derrama económica de 33 millones de pesos.

Otro de los pueblos mágicos que ofrece Guerrero es la ciudad platería de Taxco de Alarcón, sector que espera recibir una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento con una afluencia de 4 mil visitantes y una derrama económica de 14 millones de pesos.

En tanto, para el puerto de Acapulco, tras los intensos esfuerzos que ha realizado la gobernadora Evelyn Salgado en su reconstrucción y limpieza, a la fecha se han logrado restablecer, de acuerdo con una muestra estadística en base, un total de 6,535 habitaciones, por lo que se estima una ocupación hotelera promedio del 73 por ciento con una afluencia de 18 mil visitantes y una derrama económica superior a los 118 millones de pesos

Es de destacarse que este fin de semana en Acapulco se retoma el segmento de turismo de reuniones, con el Congreso de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, en la zona Diamante en Expo Mundo Imperial. En ese sentido, Guerrero ya está listo para la realización de la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis 2024, a celebrarse del 26 de febrero al 2 de marzo, del presente año.

Las políticas en materia de turismo del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, contribuyen a la reactivación del turismo que es la principal actividad económica del estado.

En Guerrero… La presidenta del IEPC acepta que su salario es de 140 y su aguinaldo será de 280 mil pesos

IRZA

– “Es un rango normal”, dijo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, reconoció que su aguinaldo sí es de 280 mil pesos y que su salario bruto también es de 140 mil pesos al mes (antes de descuentos fiscales), pero negó que ella y los otros 6 consejeros tengan prestaciones como las que aparecen en el Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024 que ellos aprobaron en el punto 3 de la tercera sesión extraordinaria bajo el acuerdo 004/SE/12-01-2024.

El acuerdo que aprobaron los 7 consejeros que se auto asignaron los mega salarios, aguinaldos y demás prestaciones, hasta 17 mil pesos en “despensa en especie”, se encuentra publicado en la página de internet del IEPC en el apartado https://iepcgro.mx/principal/sitio/gaceta2024.

Ese acuerdo que aprobaron el 12 de enero de 2024, es el Programa de Inversión en actividades 2024; Clave presupuestaria 2024; Calendarizado Presupuesto de Ingresos 2024; Clasificación administrativa presupuesto 2024; Estructura Orgánica Ejercicio 2024; Organigrama de Oficinas Centrales 2024; Plantilla de Oficinas Centrales 2024 Eventual; Plantilla de Oficinas Centrales 2024; Plantilla Personal 28 Consejos Distritales Electorales 2024; Tabulador de Sueldos Consejos Distritales Electorales 2024; Tabulador de Sueldos Oficinas Centrales 2024; Plan Anual de Trabajo Órgano Interno de Control – 2024; Programa Anual de Trabajo 2024 Órgano Interno de Control; Programa Anual de Auditoría Interna.

Entrevistada este viernes sobre este tema en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado, dijo que “no tenemos prestaciones más allá de nuestro sueldo. El aguinaldo sí por supuesto, eso está en la Constitución”.

Es precisamente en el apartado de Tabulador de Sueldos Oficinas Centrales 2024, donde se encuentra el desglose de las percepciones que se aprobaron los 7 consejeros electorales, incluidas las prestaciones.

Luz Fabiola Matildes Gama, incluso, negó que se hayan auto asignado 17 mil pesos para “despensa en especie”, a pesar de que aparece en el acuerdo.

“No tenemos despensa. No lo sé porque está ahí, no sé si alguien alteró esos resultados”, expuso.

Incluso, en un intento de deslindarse, puso en duda la información contenida en el Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024 que ella y los otros 6 consejeros aprobaron.

En ese Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024, la presidenta del IEPC, aparece con un salario 140 mil pesos mensuales; 280 mil pesos de aguinaldo; 42 mil pesos mensuales por compensación “garantizada”; prima vacacional por 140 mil pesos, una gratificación anual extraordinaria por otros 140 mil pesos; un estímulo por 70 mil pesos, otra compensación por 70 mil pesos y también 17 mil pesos de “despensa en especie”.

Los otros seis consejeros: Amadeo Guerrero Onofre, Edmar León García, Vicenta Molina Revuelta, Cinthia Citlali Díaz Fuentes, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Azucena Cayetano Solano, cuyo salario mensual es de 139 mil 500 pesos, cobrarían de aguinaldo 279 mil pesos, sólo mil pesos menos que el de la presidenta, además de las prestaciones.

Matildes Gama señaló: “la nota que vi hoy en redes sociales de IRZA, donde colocan el presupuesto, no sé qué paso ahí, no es del todo cierto. Nosotros no tenemos ni bonos ni compensaciones”.

Aseguró también que su salario “es menor” en comparación a otros funcionarios públicos, como un juez del Poder Judicial. Dijo también que sus salarios “están justificados y aprobados por el Consejo General” del Instituto Nacional Electoral (INE) y auditados por las auditorías superiores de la Federación y del Estado. “Es un rango normal”.

“Es un salario digno, nosotros no entramos por recomendación de nadie. Son cargos por concurso público. Es gente especializada en materia electoral”, expuso.

También rechazó que el salario de los consejeros electorales sea mayor al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, e insistió que no tienen “bonos”.

Sí reconoció la “compensación garantizada” por 42 mil pesos mensuales, como la tienen, dijo, “todos los funcionarios públicos”.  Expuso: todos tienen sueldo base y compensación garantizada. Cuando un personal de cualquier institución se retira, se le liquida conforme al sueldo base; no es un bono”.

Pese a todo lo anterior, insistió en que el presupuesto aprobado para este año para el IPEC es deficitario para organizar la elección del próximo 2 de junio.

Sí hay transferencias del gobierno del estado al IEPC

Matildes Gama informó que en este año no hay adeudos y que el miércoles de esta semana, por la noche, el gobierno estatal transfirió 15 millones de pesos que corresponden al financiamiento público de los partidos políticos de este 2024, así como el monto de una quincena del personal del órgano electoral, cuya cantidad no precisó.

Agregó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el jueves de esta misma semana hizo al IEPC una nueva transferencia por 20 millones de pesos para la contratación de la maquila de las boletas electorales que serán usadas en las elecciones del próximo 2 de junio, y que quedará pendiente la paquetería y papelería electoral, cuyo gasto, adelantó, lo absorberá también el gobierno estatal.

“Con austeridad republicana, el IEPC debe fortalecer la democracia”: diputada Calixto

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Gloria Citlali Calixto Jiménez, pidió a los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) “fortalecer la democracia con austeridad republicana”.

“El exhorto es respetuoso a las instituciones, consejeros (electorales), que el recurso, ahora en pleno periodo electoral, se utilice para fortalecer los organismos y las elecciones”, señaló la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

De acuerdo con documentos oficiales consultados a través de transparencia, Agencia de Noticias IRZA documentó que los consejeros del IEPC perciben mensualmente un salario bruto de 140 mil pesos.

Pero también aguinaldos por 280 mil pesos, compensaciones por 42 mil y 70 mil pesos, una “prima vacacional” por 140 mil pesos, una “gratificación anual extraordinaria” por 140 mil pesos, un “estímulo” por 70 mil pesos y gastos de 17 mil pesos al mes para “despensa en especie”.

El salario de los siete consejeros violenta el artículo 191, numeral 1, fracción V, de la Constitución Política del Estado de Guerrero, la cual prohíbe a cualquier servidor público ganar más que el (la) titular del Poder Ejecutivo.

Además, el nivel de percepciones y prestaciones contrasta con el presunto déficit presupuestal que enfrenta la institución para la organización de la elección de ayuntamientos y diputados locales el próximo 2 de junio.

Al respecto la diputada Calixto Jiménez dijo que desde el Congreso local han priorizado a las instituciones que fortalecen la democracia, como el IEPC.

Explicó que la “cuarta transformación” y el proyecto de Nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador consideran indispensable la “austeridad republicana”.

“Que el recurso no vaya sólo a los consejeros, digamos a los que llevan el estandarte en las instituciones, sino a la propia ciudadanía”, señaló.

Al respecto consideró importante que el presupuesto asignado al IEPC se utilice para el “puntual cumplimiento” de la democracia y de las elecciones programadas para el próximo 2 de junio.

– ¿Que se amarren el cinturón? –

– “Que pugnemos por tener el objetivo de fortalecer a los ciudadanos y la democracia, eso siempre va a ser indispensable. Desde el Congreso damos las herramientas necesarias y cabal cumplimiento a lo que nos toque, pero sí es importante señalar que desde esta institución se tiene que priorizar, y ese es el exhorto respetuoso, a que se fortalezca la democracia con austeridad republicana”.

En Acapulco… Al menos 60 elementos de la PIM investigan homicidios en las playas

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).-Este viernes se observó a no menos de 60 elementos de la Policía Investigadora Ministerial en distintos puntos de la avenida Costera Miguel Alemán, realizando la investigación de los múltiples homicidios dolosos que han ocurrido en esa zona durante los últimos días.

Se han registrado al menos siete homicidios dolosos, por impactos de arma de fuego, desde la playa Dominguillo hasta Icacos.

Los efectivos de la PIM los investigan con acercamiento con prestadores de servicios turísticos, tanto en las playas como fuera de estas, en negocios ubicados en todo ese tramo de la avenida Costera. Los policías ministeriales se movilizaban a bordo de al menos una decena de camionetas de la Fiscalía General del Estado.

Entierran a la ballena gris hallada muerta en Playa Bonfil

Agencias

En un operativo, autoridades ambientales y de playa en Acapulco sepultaron a una ballena gris de más de 15 metros de longitud y 15 toneladas de peso, que fue encontrada sin vida en la Playa Bonfil. El cetáceo, que llevaba al menos dos días muerto en el mar, fue expulsado por el fuerte oleaje, llegando a la franja de arena.

El hallazgo fue reportado el jueves alrededor de las 17:00 horas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuando el mamífero yacía en estado de descomposición en la icónica playa. Ante esta situación, se implementó un operativo liderado por la Promotora y Administradora de Playas, en coordinación con la Profepa, para retirar y enterrar adecuadamente al gigantesco animal.

Alfredo Lacunza, director de la Promotora y Administradora de Playas, detalló el proceso llevado a cabo: “Se utilizó una retroexcavadora grandísima para poderla retirar, hicimos un hoyo ya que es un animal muy grande que no puede ser retirado a otro lugar y tuvimos que proceder a hacer un protocolo normal supervisado por Profepa para hacer una excavación y ser enterrada”.

Durante la operación, se aplicó cal a la ballena antes de ser sepultada, con el objetivo de prevenir olores desagradables, considerando que el mamífero ya llevaba de dos a tres días sin vida y fue arrastrado por el fuerte oleaje, lo que dificultó su pronta retirada.

Aunque se desconoce la causa exacta de la muerte de la ballena gris, Lacunza destacó la necesidad de enterrarla para evitar posibles contaminaciones en la zona costera. El lugar escogido para la sepultura se encuentra cercano a lo que anteriormente fue la residencia de Luis Miguel en la zona Diamante de Acapulco.

Realiza la SSG traslado aéreo de paciente con quemaduras de Zihuatanejo a Ciudad de México

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) realizó el traslado aéreo de un paciente para que reciba atención médica especializada en quemaduras, en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.

Se trata de un paciente de 16 años con quemaduras por accidente en motocicleta, que fue trasladado desde el Hospital General de Zihuatanejo en una aeronave del Gobierno del Estado de Guerrero, bajo la coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

El menor fue referido por el Hospital General de Zihuatanejo hacia el Instituto Nacional de Pediatría, y llegó primero a la ciudad de Toluca, en el Estado de México, de ahí se transfirió a la Ciudad de México.

La SSG también realizó el traslado aéreo de un paciente de 18 años con diagnóstico policontundido más esguince cervical grado III de la Casa de Salud Campo Morado del municipio de Heliodoro Castillo al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.

Normalistas mantienen protestas en exigencia de plazas, en Chilpancingo

IRZA 

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este viernes egresados normalistas protestaron y realizaron “pintas” en las fachada de edificios públicos para exigir a las autoridades educativas 500 plazas docentes.

Unos 300 egresados de Normales Públicas, Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), marcharon hasta el Recinto del Poder Ejecutivo Estatal.

En la marcha, demandaron una mesa de trabajo con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, ante la “incapacidad” del secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña y sus subordinados.

La marcha inició sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en el monumento a Las Banderas, y bajó sobre la calle Pedro Anaya de la colonia Universal. hasta llegar a las oficinas de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, donde realizaron algunas “pintas” con spray y retornaron su trayecto con dirección al sur.

Saúl García, vocero del movimiento, señaló que cumplieron su ingreso al proceso de plazas de admisión 2023-2024 que fue coordinado por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestros (UESICAMM), y desde el año pasado se encuentran en espera de una tercera remesa de entrega de plazas docentes.

Comentó que las plazas que se han otorgado no han sido suficientes para atender la matrícula de egresados normalistas. Tal es el caso de 500 egresados con especialidades como Español, Matemáticas y Ciencias, quienes no han sido convocados para las entregas de plaza.

“Escasamente se han otorgado algunas de preescolar y primaria, pero lamentablemente, mientras la demanda de maestros en las comunidades es mucha, se nos niega una plaza de trabajo”.

Dijo que se han reunido con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y se comprometió a gestionar las plazas con la coordinadora de la UESICAMM, Lucila Rangel Santos, quien recientemente fue nombrada subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, y se retiró sin dar una solución a esta demanda.

Añadió que la justificación en la SEG es la falta de recursos y esperar el programa de Estímulo a la Jubilación Docente para poder hacerse de plazas, por lo que piden una audiencia con la titular de la SEP, quien desde octubre se encuentra en Guerrero.

Los egresados bloquearon el cruce de la avenida Lázaro Cárdenas con la Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero y su conexión con el bulevar René Juárez Cisneros -río Huacapa-, alrededor de 40 minutos.

Realizaron un mitin en el ex Palacio de Gobierno y bloquearon el bulevar René Juárez Cisneros. Poco después se retiraron.

Realiza la administradora y promotora de playas acciones de limpieza en el mar y la franja de arena

Edvin López

*Lleva a cabo recolección de restos de embarcaciones hundidas por Otis y coadyuva en el correcto manejo de una ballena que falleció en las playas de Zona Diamante

Acapulco, Gro..- Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos de limpieza en el mar y la franja de arena, la Promotora y Administradora de Playas lleva a cabo diversas acciones, como la recolección de los restos de embarcaciones que continuan saliendo a flote en la zona del Club de Yates y Las Américas, así como diversos desechos.

El titular de la dependencia, Alfredo Lacunza de la Cruz, explicó que estos restos son partes de las lanchas y demás embarcaciones que se hundieron durante el paso del huracán Otis, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado instruyó un operativo permanente para su recolección mediante la barredora marina y con ello, evitar que se conviertan en agentes contaminantes.

Adicional a ello, se realizan acciones de limpieza en la franja de arena, esto con el propósito de que las playas se encuentren en condiciones óptimas para recibir a turistas y residentes.

El funcionario informó que también coadyuvaron con la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y la Secretaría de Marina, para la recolección, correcto manejo, retiro y posterior entierro del cuerpo de una ballena gris, de aproximadamente 15 metros de largo y 15 toneladas, la cual falleció en días anteriores en la Zona Diamante.

Explicó que de acuerdo a la Profepa, se desconoce qué ocasionó el deceso del mamífero y reiteró que existe un compromiso para cuidar el medio ambiente.

“Estamos comprometidos a hacer todo lo necesario para mantener nuestras playas limpias y sobre todo la preservación de las especies”, concluyó.

Salir de la versión móvil