Aprueban reformas que modernizan el proyecto de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO.Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron reformas a diversas disposiciones del Decreto Número 551 por el que se crea la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGRO), en busca de fortalecer y modernizar su estructura y asegurar una mayor claridad y eficiencia en su funcionamiento.

Dicho dictamen derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda fue analizado y discutido ampliamente por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, y fundamentado en tribuna por su presidente, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán.

El legislador argumentó que la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del estado de Guerrero, y por ello la relevancia de esta Universidad Virtual que fue creada el 19 de diciembre de 2023 con el propósito de prestar servicios educativos de nivel medio superior y superior.

Abundó en que la institución favorecerá el acceso de la población a la educación de acuerdo a sus circunstancias particulares, previendo la formación integral de estudiantes y profesionistas competentes y capaces de responder a las necesidades productivas y sociales de la entidad, e integrando los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo humano.

Explicó, asimismo, que estas reformas proponen una mejor denominación de la institución, ya que al cambiarse el nombre de Universidad Virtual de Guerrero por Universidad Virtual del Estado de Guerrero, se eliminan ambigüedades y se deja en claro que se trata de una institución pública estatal.

También se propone reemplazar el término de Dirección General por Rectoría, para alinearse con la terminología utilizada en instituciones de educación superior, y se incluye al o el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración en el Consejo Directivo para garantizar una gestión financiera efectiva y una administración transparente.

Expuso, además, que con estas modificaciones se mejora la gestión institucional, al redefinir y clarificar las estructuras de gobierno y administración, buscando una gestión más eficiente y efectiva de la UVEGro; se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, y se asegura la continuidad y estabilidad administrativa al establecer un mandato de 4 años para la o el titular de la Rectoría, con posibilidad de ratificación.

Iniciativas

La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para crear la Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas dentro de la estructura de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con el objeto de cerrar brechas de desigualdad, fortalecer sus derechos y generar políticas públicas efectivas y diferenciadas.

Por su parte, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un plazo de 15 días naturales para que los servidores públicos proporcionen la información requerida por las comisiones o comités del Congreso local, con un segundo requerimiento de 5 días en caso de incumplimiento, y si la omisión persistiera, se prevé la comparecencia del funcionario ante el Pleno del Poder Legislativo, notificándose al Órgano Interno de Control para las acciones legales correspondientes.

En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) planteó adicionar el Código Penal del Estado para tipificar como delito el uso indebido de drones, con sanciones de 3 a 20 años de prisión, cuando se utilicen para agredir a personas o bienes, para facilitar el transporte de drogas o armas, se atente contra las vías de comunicación o para violar la privacidad de las personas.

Por último, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para tipificar los delitos de violencia mediática y violencia digital contra las mujeres, definiendo ambos conceptos y estableciendo su impacto en la integridad, privacidad y dignidad de las personas.

Toma de protesta

En esta jornada de sesiones rindió protesta ante el Pleno Deyanira Uribe Cuevas como diputada integrante de la LXIV Legislatura.

00o00

IMSS Bienestar reúne a paciente en condición de calle con su familia después de 16 años sin verse

Boletín

En un acto conmovedor que refleja el compromiso del IMSS Bienestar de brindar atención con calidad y calidez humana a quienes más lo necesitan, personal de salud del Hospital General de José Cardel, en Veracruz, logró reunir a un paciente en situación de calle con su familia, luego de 16 años de haber sido reportado como desaparecido.

Manuel Alberto Valenzuela Verdugo, conocido localmente como “Gordon Valenzuela” o “Jack Sparrow” ingresó el 12 de agosto de 2024 al Hospital General José Cardel, tras sufrir un accidente vial, que le ocasionó múltiples heridas y una fractura de tibia. Gracias a la atención integral por médicos, enfermeras, especialistas y personal de trabajo social, el paciente recibió el tratamiento adecuado, incluyendo la colocación de una bota de yeso, lo que prolongó su estancia en la unidad por 60 días.

La trabajadora social del Hospital, Fabiola Santamaría Hernández, explicó que, desde que se recibió al paciente, se levantó una ficha de búsqueda en Jalapa, que se distribuyó en los medios de comunicación locales y entre conocidos. También, durante este tiempo, se realizó una investigación y búsqueda de familiares, así como más información del paciente, en plataformas digitales.

Ante la falta de resultados favorables, se solicitó el apoyo a diferentes instancias, como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que, una vez dado de alta, pudiera ser alojado para continuar con su recuperación. “El paciente muchas veces intentó abandonar el hospital, pero no lo dejamos; teníamos la esperanzada de encontrar un hogar para él y asegurar que pudiera seguir recuperándose,” compartió Santamaría Hernández.

La trabajadora social relató que, días antes de su alta, varios compañeros del hospital le obsequiaron ropa, zapatos, suéteres para asegurar que Manuel estuviera en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, fue gracias uno de los enfermeros, quien logró entablar una conversación más cercana con él, que se obtuvo información importante: Manuel mencionó ser originario de la localidad de Tetabiate, Sonora.

Al conocerse esta información, trabajo social buscó la manera de ponerse en contacto con este municipio, con el propósito de localizar a los familiares de Manuel. Tras varios intentos, finalmente se logró establecer comunicación con la policía de la localidad, quienes mostraron total disposición para colaborar. Luego de enviar los datos y una fotografía de Manuel, uno de los oficiales confirmó conocer al paciente y a su familia, ya que se había reportado su desaparición años atrás, lo que marcó un importante avance en la búsqueda de su reunificación.

“Fue un sentimiento de bastante emoción y felicidad; fue realmente conmovedor recibir esa noticia. Me contactaron con la hermana de Manuel, quien nos pidió que no lo dejáramos salir, que ella iba a venir por él. Nos contó que lo estuvieron buscando por 16 años, desde aquel día en que salió de su casa en bicicleta y nunca regresó,” agregó Santamaría Hernández.

El 6 de diciembre de este año, el paciente logró reunirse con su hermana, Flora Estala Valenzuela, en las instalaciones del hospital. “Se fueron profundamente agradecidos, no solo con el hospital, sino también con la comunidad de Cardel, porque de alguna manera él estuvo aquí durante tanto tiempo, más de cuatro años”, compartió el personal del hospital.

Su familia, y principalmente la madre de Manuel, de 80 años, lo esperaba con gran emoción en su estado natal, agradecida y llena de esperanza, pues nunca perdió la fe de volver a ver a su hijo después de tantos años.

Estas acciones son resultado de los esfuerzos continuos de IMSS Bienestar por garantizar una atención de calidad y con calidez para todas las personas sin seguridad en todos los lugares.

Aprueba el Congreso la Ley para el Bienestar de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero, un marco normativo robusto que coordinará y articulará las acciones de los tres órdenes de gobierno para garantizar el ejercicio de los derechos sociales.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Ana Lilia Botelllo Figueroa, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, explicó que tras realizar un estudio integral de la iniciativa envida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se determinó dictaminar a favor porque es una propuesta coadyuvará al desarrollo humano e integral de las y los guerrerenses, en condiciones de igualdad y equidad.

Expuso, además, que este ordenamiento se construye bajo los principios que rige la Ley General de Desarrollo Social, para consolidar un sistema estatal de bienestar social incluyente, equitativo y con justicia social, estructurado en seis capítulos que abordan de manera integral los aspectos fundamentales que guiarán la política en la materia.

Igualmente, detalla la creación del Sistema Estatal para el Bienestar, una estructura administrativa y operativa, las competencias y autoridades responsables, tales como la Comisión Estatal y la Comisión Intersecretarial para el Bienestar, que asegurarán la coordinación entre diversas instancias gubernamentales, para lo cual se plantea un Consejo Consultivo para el Bienestar que define las competencias de los gobiernos estatal y municipales, fomentando la colaboración con los sectores social y privado.

Este ordenamiento se regirá bajo los principios fundamentales de libertad, justicia distributiva, solidaridad, integridad, participación social, sustentabilidad, respeto a la diversidad, libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, transparencia, perspectiva de género, y prohíbe cualquier forma de discriminación en las prestación de los bienes y servicios incluidos en los programas de bienestar, garantizando el acceso equitativo a toda la población, sin distinción de origen étnico, de género, edad, condición económica, discapacidad o cualquier otra característica personal.

Dictámenes   

Las y los diputados aprobaron también las Leyes de Ingresos para los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán, Alcozauca, Alpoyeca, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista, Coahuayutla de José María Izazaga y Cochoapa el Grande para el ejercicio fiscal 2025.

Asimismo, los dictámenes por los que se aprueban las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Arcelia, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cochoapa, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuialapan, Petatlán, Pilcaya, San Miguel Totolapan, Tecoanapa y Tecpan de Galeana, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el Ejercicio Fiscal 2025.

00o00

Gobierno de Guerrero atiende y da seguimiento a las obras sociales en la región Norte

Edvin lópez

*Se analiza la programación de más obras en la región

TEPECOACUILCO. Con el objetivo de dar seguimiento a las obras de infraestructura social, como lo ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, representantes del gobierno del estado sostuvieron una reunión con comisarios de comunidades de la región Norte de Guerrero.

En esta reunión, encabezada por el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, se analizaron los avances de obras iniciadas en esta región en el periodo del presente año a fin de constatar que los trabajos se desarrollen sin contratiempos.

De igual forma se abordó la posibilidad de programar y proyectar otras obras más, de beneficio social para la región Norte de Guerrero, en el marco de los presupuestos de egresos del año 2025.

En esta reunión estuvieron presentes, el titular de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González Nava; el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Benjamín Guinto Nava y el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero Facundo Gastélum.

Por parte de los ciudadanos pertenecientes a comunidades del alto Balsas estuvieron presentes Pedro de Jesús Alejandro y Carlos de Jesús Alejandro, así como 13 comisarios de los municipios de Tepecoacuilco, Eduardo Neri, Apango y Huitzuco.

Este jueves se inaugurará La Villa Navideña del Parque Papagayo en Acapulco

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado impulsa la diversión y sano esparcimiento familiar durante la temporada navideña y de fin de año

ACAPULCO. Con más de 3 mil luces, un nacimiento, un árbol de navidad y el acompañamiento de un concierto de la Orquesta Filarmónica de Acapulco será inaugurada la Villa Navideña en el Parque Papagayo, que estará abierta al público desde este jueves 19 de diciembre del 2024 al 8 de enero del 2025.

Como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, vuelve la Villa Navideña para brindar un lugar de esparcimiento y recreo en medio de la naturaleza del Parque Papagayo para disfrute de las familias acapulqueñas.

Al respecto, el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva informó que el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo gestionó lo necesario para que en el parque nuevamente se realizara la Villa Navideña en esta temporada decembrina.

El funcionario estatal resaltó que los trabajadores del Parque volvieron a utilizar material reciclado, como troncos y ramas secas de árboles, para la elaboración de un bonito y colorido nacimiento, con las figuras de san José, la virgen María, los tres Reyes Magos y el Niño Dios.

Explicó que además se usó cartón, hojas secas, mecates, troncos de las palmeras, hojas de plátano secas, entre otros materiales que se consiguieron del propio parque.

Además, informó que se tendrán juegos como los inflables, el trenecito, los cuatriciclos, entre otras atracciones que se colocaron como el año pasado; se espera también un túnel de nieve, además de las presentaciones de artistas locales y payasos, para diversión de todos los niños y niñas que asistan.

También se ofrecerán snacks, venta de globos, dulces, y diferentes alimentos para quienes visiten la Villa.

Luvio Villanueva informó que la cuota de recuperación será de 15 pesos, y las niñas y niños entrarán de manera gratuita; también adelantó que el 31 de diciembre la Villa Navideña podría tener más tiempo de apertura más amplio, para que las familias puedan disfrutar de la gala pirotecnia que está programada para el fin de año.

Buscan fortalecer el sistema hidroeléctrico de Guerrero

Edvin López

*Se reúne el subsecretario de Desarrollo Político y Social con la CFE

CHILPANCINGO. Con la finalidad de fortalecer el sistema hidroeléctrico en el estado el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con el gerente General de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pierre A. Gilly Díaz.

Rodríguez Cisneros, informó que, durante esta reunión, se abordó la problemática social de las presas El Caracol, Adolfo López Mateos y José María Morelos y Pavón, además de refrendar el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de trabajar en conjunto con la federación para brindar bienestar y seguridad a las y los guerrerenses.

A este encuentro asistieron el delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Juan Carlos Barrios Curtis; el subgerente de Producción Hidroeléctrica de la CFE, Víctor Armando García Cervantes; el superintendente de CFE, Víctor Armando García Cervantes y el jefe de Departamento de Hidrometría, Feliciano García Hernández, entre otras autoridades.

En Atoyac… Un muerto y un herido en ataque armado a una caseta del Senasica

IRZA

Atoyac, Gro.-(IRZA).- Un hombre muerto y otro herido a balazos fue el saldo de un ataque a una caseta del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (), que ocurrió aquí la madrugada de este martes.

El ataque armado se registró alrededor de las 05:00 horas en la caseta ubicada en la entrada a la colonia Vicente Guerrero, en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Informaron que los trabajadores del Senasica fueron atacados por sujetos a bordo de un vehículo, y que murió el empleado Geovani “N”, de 40 años de edad y originario de la comunidad El Ticui.

El trabajador que resultó herido con un balazo en la garganta fue identificado como Edilberto “N”, de 42 años de edad, y grave lo trasladaron a un hospital.

De acuerdo al reporte policial, en la caseta se apreciaron al menos nueve impactos de arma de grueso calibre.

También se reportó otro ataque a una caseta de vigilancia en la localidad de San Luis La Loma, en Tecpan de Galeana. Fue incendiada y no se informó sobre personas fallecidas ni heridas.

Tras lo anterior se desplegaron operativos de seguridad en ambos municipios, por parte de las fuerzas federales, ministeriales, estatales y municipales.

Tres muertos en enfrentamiento a balazos entre civiles, en Teloloapan

IRZA

– Posteriormente incendiaron una urvan del servicio público de la ruta Teloloapan-Arcelia

Iguala, Gro.- Un enfrentamiento a balazos dejó un saldo de tres hombres muertos y una camioneta tipo Urvan incendiada, en la parte alta de la localidad de Rincón del Sauce, municipio de Teloloapan.

Se informó que el enfrentamiento ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana de este martes, entre ex integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera y de la Familia Michoacana. Precisaron que la balacera fue prolongada, y que los hombres sin vida no habían sido identificados.

Señalaron que la camioneta de la ruta Teloloapan-Arcelia fue incendiada posteriormente en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, en el punto conocido como Ojo de Agua. Indicaron que civiles la interceptaron y le prendieron fuego, pero nada se informó sobre el chofer y los pasajeros.

En Las Vigas… Mujer muerta y hombre herido en derrape de una motocicleta

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Una mujer murió y un hombre resultó herido tras derrapar la motocicleta en que viajaban sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional. El fatal accidente ocurrió la mañana de este martes a la altura de la gasolinera de Las Vigas, región de Costa Chica.

La mujer y su acompañante iban sin casco a bordo de una motocicleta Italika modelo FT150. Se informó que el cuerpo de la mujer sería trasladado al Servicio Médico Forense de este puerto.

Sobre el hombre lesionado se dijo que resultó con lesiones en diferentes partes del cuerpo y fue llevado a un hospital. 

Encuentran un taxi con manchas de sangre en su interior, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este martes fue localizado un taxi chocado del frente y con manchas de sangre en su interior, en la avenida Insurgentes del Fraccionamiento Hornos.

El taxi blanco con azul placas A-524-FKA estaba a un lado del monumento a José Francisco Ruiz Massieu, con dirección hacia la zona de hospitales.

Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron la diligencia correspondientes y solo eso encontraron, las manchas de sangre. El vehículo tenía los vidrios laterales de la parte de atrás rotos, y fue remolcado por una grúa al corralón.

Salir de la versión móvil