Cocodrilos fuera; se abre nuevamente malla del estero “El Negro”

Isaac Castillo Pineda

La malla ciclónica que delimita la desembocadura del estero “El Negro” en playa Linda de Ixtapa se volvió a abrir, dando lugar a que los cocodrilos salgan de la laguna y se introduzcan hacia el mar.

La mañana de este miércoles un saurio fue captado desplazándose hacia el mar, caminando primero varios metros sobre la franja de arena en búsqueda de alimento en el mar.

Hace unas semanas la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo la reparación de la malla ciclónica pero con la apertura de la barra nuevamente se formó la conexión natural, no obstante se encuentra señalética clara y delimitación con cinta de precaución para alertar a turistas y habitantes.

Playa Linda es el hábitat natural de los cocodrilos y es habitual el tránsito por la zona. Si bien no son especies que ataquen a las personas, es importante que se tomen medidas de prevención porque al sentirse amenazados podrían reaccionar por instinto y afectar a turistas o residentes.

Gobierno municipal de Zihuatanejo incentiva la practica deportiva

Yaremi López

Con el objetivo de impulsar el sector educativo y el deporte, el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro a través del Instituto Municipal de la Juventud, convocó a escuelas del nivel medio superior para participar en el Torneo de Fútbol Rápido Inter Preparatorias.

Mayra Liz Ruiz Pineda, regidora de Educación, con la representación de la presidenta Lizette Tapia Castro, acudió al parque de la juventud (antes los mangos) para dar el saque inicial del torneo, estuvo acompañada por los directores de la Preparatoria 5, Preparatoria 13, Preparatoria San José Ixtapa, el Centro de Estudios Salvador Allende (CESA), el Instituto de Capacitación y Educación Profesional (ICEP), el Colegio de Bachilleres y el Conalep 027, que son los equipos participantes.

Cabe destacar que el torneo contará en la organización con el apoyo del personal de la dirección de Deportes a cargo de José Laureano Blanco Peralta.

En su mensaje, la regidora Ruiz Pineda, dio el saludo de la presidenta Tapia Castro e invitó a los jovenes a competir con honor por cada una de sus escuelas; agregó que para el gobierno de Zihuatanejo es muy importante el desarrollo educativo de los jóvenes y la manera para que su formación sea más completa es que practiquen deportes de cualquier disciplina, porque además de alejarlos de situaciones de riesgo, los mantienen con buena salud.

Dijo que la presidenta Lizette Tapia, está poniendo todo su empeño en el mejoramiento de las instalaciones deportivas y la recuperación de espacios públicos en dónde además de sano esparcimiento se practiquen deportes; así mismo, enfatizó que uno de los ejes principales del plan de gobierno, es lograr tener un municipio más sano.

Isla Ixtapa realiza descacharrización previo a vacaciones decembrinas

Isaac Castillo Pineda

Restauranteros de la Isla de Ixtapa organizaron una campaña de limpieza y descacharrización en preparación para la temporada vacacional decembrina, que iniciará oficialmente el 13 de diciembre.

La iniciativa busca recibir a turistas nacionales e internacionales en un entorno limpio, ordenado y con instalaciones renovadas; además de evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue.

De acuerdo con Karina Farías Salazar, vocal del Comité de la Isla de Ixtapa, la actividad incluyó la recolección de basura, así como el retiro de hieleras, camastros, sillas, mesas y sombrillas en mal estado, que serán reemplazados por mobiliario nuevo.

Más de 14 restaurantes participaron en esta campaña, logrando retirar grandes cantidades de desechos que fueron trasladados desde la Isla hasta la orilla de Playa Linda en embarcaciones.

La presidenta Lizette Tapia Castro y el exalcalde Jorge Sánchez Allec inauguran la remodelación de la estación de Protección Civil y Bomberos

Yaremi López

Cumpliendo con el objetivo de contar con la infraestructura óptima para la atención efectiva de los azuetenses, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área, acudió este miércoles a la estación de bomberos para inaugurar la obra de remodelación de esta institución de suma importancia para atender emergencias.

Se contó con la presencia de Eleazar Lucatero Rivera, delegado de la Secretaría de Protección Civil Estatal para la Costa Grande, además de representantes de todos los sectores turísticos y hoteleros de Ixtapa Zihuatanejo, y como invitado especial el ex presidente Jorge Sánchez Allec, quien fue largamente ovacionado por los asistentes e integrantes del cuerpo de bomberos.

La remodelación de la estación consistió en área de dormitorios, baños, sala de juntas, comedor, mejora de los patios y áreas de estacionamiento para las unidades de la unidad de bomberos y el edificio administrativo, así lo dió a conocer Emilio Ramírez Aguirre, director de obras públicas.

La citada remodelación forma parte de las obras importantes que dejó en proceso el exalcalde Jorge Sánchez Allec, y que actualmente están en servicio, como El Partenón y el Paseo Capricho del Rey en playa La Ropa, las cuales marcan un antes y un después en Ixtapa Zihuatanejo.

Al tomar la palabra, Jorge Álvarez Cervantes, director de Bomberos y Protección Civil, hizo una breve remembranza de lo que ha sido la estación desde su inicio hace 30 años, tiempo en que poco se atendió a esta área a pesar de lo importante que es para la ciudadanía.

El director señaló que hasta la llegada de Jorge Sánchez Allec a la presidencia, se dio un giro a la atención de esta área de gobierno, logrando que estén mejor equipados, entrenados y ahora con instalaciones dignas y funcionales, por último, reiteró el compromiso y lealtad de la institución con los azuetenses.

En su intervención, la presidenta Lizette Tapia Castro, dijo que con esta inauguración se cumple con la deuda que todos los gobiernos de Azueta tenían con esta institución.

Agregó que un gobernante debe tener visión a futuro, y el expresidente Jorge Sánchez la tuvo dotando a los elementos de equipo de primera; y ahora está siendo testigo de la entrega de la mejora de las instalaciones, pues los azuetenses merecían tener una dependencia como la que ahora se está entregando.

Agregó que el comandante Jaime Vázquez Sobreira, nombre que lleva la estación,  dejó un legado inolvidable porque aunque él trabajo con muchas carencias, siempre buscó la mejor forma de atender a la ciudadanía, cerró señalando que el aplauso era para el ex presidente Jorge Sánchez Allec.

Maestros del CAM reactivan protestas en el ayuntamiento de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Docentes del Centro de Atención Múltiple (CAM) en Zihuatanejo reanudaron sus protestas, instalándose en el acceso principal del ayuntamiento para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que cumpla los compromisos pactados la semana pasada durante una mesa de trabajo en Chilpancingo.

El maestro Darwin de Jesús Castro detalló que, aunque se logró una minuta de acuerdos relacionada con su pliego petitorio, hasta el momento no se han establecido fechas concretas para el cumplimiento de los compromisos. Esta incertidumbre mantiene a 774 alumnos de educación especial sin la atención necesaria, lo que genera preocupación entre los maestros y padres de familia.

Durante esta semana, los docentes continuarán manifestándose frente al ayuntamiento y advirtieron que, de no recibir una respuesta satisfactoria, podrían trasladar sus protestas a las oficinas de finanzas como medida de presión.

Simultáneamente, docentes de la USAER en Petatlán y La Unión han emprendido acciones similares en sus municipios.

Presidenta Lizette Tapia Castro hace nueva entrega de créditos del programa Mujer Emprende

Yaremi López

A poco más de dos semanas de cumplir los primeros 100 días de su gestión al frente del Gobierno Municipal, la presidenta Lizette Tapia Castro, entregó ayer recursos de la tercera etapa del programa de crédito Mujer Emprende a 96 beneficiarias de Zihuatanejo de Azueta, que así son impulsadas en su desarrollo económico.

Sobre dicho programa, que actualmente está a cargo de la dirección de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del municipio, la titular de esa dependencia, Evelyn Valdovinos Leyva, resaltó que en el presente año y a través del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, se capacitó a mil 106 mujeres para poder acceder a los créditos otorgados para el desarrollo de proyectos de negocios.

La beneficiaria Elida Barajas Leyva, agradeció los apoyos que el gobierno encabezado por Lizette Tapia Castro está otorgando a las mujeres del municipio, expresó que “sabemos que este programa ha nacido desde el corazón, por eso es único en su tipo, estructurado para hacer el cambio de paradigmas en  nosotras  en materia financiera, administrativa, de innovación y creatividad”.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro reflexionó que “todo sueño no siempre es para ti mismo; los sueños no solamente son para que uno sea el protagonista”, al tiempo de enfatizar que “hay sueños, como Mujer Emprende, que para mí fue soñar para las mujeres de Zihuatanejo y hoy verlo hecho una realidad, de verdad que a mí me emociona mucho, me eriza mi piel y les agradezco a ustedes, primero por creer en el programa, después, por cumplir con el programa, por ser responsables y por validar lo que yo decía que era posible”.

Recordó que Mujer Emprende no existe en ningún otro de los municipios de Guerrero, y remarcó que “este programa tiene que ver con disminuir la brecha de desigualdad que ha habido, este programa tiene que ver con impulsar y empoderar (a las mujeres), impulso a su desarrollo, a su creatividad, en el trabajo que día a día ustedes realizan”.

Pero también, la Jefa del Ejecutivo local hizo el prometedor anuncio de que en el futuro cercano las mujeres que ahora están en Mujer Emprende, van a poder ser beneficiadas por otro programa municipal que les va a otorgar créditos de entre 20 y 50 mil pesos, a través de la dirección de Desarrollo Económico, por lo que afirmó que “esta historia todavía no termina, el gobierno municipal seguirá impulsando el desarrollo de todas ustedes”.

Secundaria 186 reanuda clases tras acuerdos con la SEG

Isaac Castillo Pineda

A partir de este miércoles, la Escuela Secundaria Técnica 186 Adolfo López Mateos y otros planteles del nivel básico en Zihuatanejo reanudaron actividades escolares. Esto tras una reunión entre autoridades y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El martes por la tarde en Atoyac de Álvarez se decidió otorgar un voto de confianza a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para cumplir los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo.

El SNTE solicitó a los docentes suspender el paro laboral y regresar a las aulas con la condición de evaluar el cumplimiento de los compromisos al término del ciclo vacacional decembrino. De no respetarse los acuerdos, advirtieron que no retomarán el ciclo escolar en enero.

Como señal de protesta, las lonas y pancartas permanecen en la entrada de los planteles educativos, simbolizando la continuidad del movimiento en caso de incumplimiento.

Trasladan cuerpo de joven fallecido en Sinaloa

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El cuerpo de Daniel Hernández Pinzón fue trasladado este miércoles desde el estado de Sinaloa hasta El Ticuí. Fue el pasado Domingo  que  el joven Daniel Hernández Pinzón perdió la vida de una forma trágica en el estado de Sinaloa .

Por lo que su madre Carmen Pinzón Benítez buscó la ayuda de las personas para reunir 30mil pesos que eran lo que cobraban del traslado del cuerpo más los gastos extras, ya que la  señora Carmen Pinzon es madre soltera y de bajos recursos.

Y fue este Miércoles cuando el cuerpo de Daniel Hernández llegó a su domicilio en la comunidad de El Ticuí en la Colonia Manantial del municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero.

Presidenta Claudia Sheinbaum informa que proceso de selección de aspirantes a cargos del Poder Judicial Registra 84% de avance

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 11 de diciembre, el proceso de selección de aspirantes que realiza el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presenta un avance del 84 por ciento, en la revisión de los requisitos de las 18 mil 447 personas que se inscribieron en la convocatoria para aspirar a una candidatura para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

“Va muy bien, por lo menos aquí en el Ejecutivo, que es lo que tenemos que informar. Agradecerle a quienes están participando en esta Comisión. Y el 15 (de diciembre) se presenta la primera lista”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que de los 18 mil 447 personas que se inscribieron, 8 mil 626 personas cumplen con todos los requerimientos y será el 15 de diciembre cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad: acta de nacimiento; credencial para votar; constancia de residencia; título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—; historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional; ensayo; cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

En tanto que, el 31 de enero de 2025 se determinará la idoneidad de las personas postulantes y, a más tardar, el 4 de febrero de 2025, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo Federal atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.

“La Transformación llegó también al Poder Judicial, por voluntad del pueblo de México, porque las personas que dicen que ‘el pueblo de México no sabía que, al dar los votos a diputados, diputadas, senadores, senadoras del movimiento de Transformación; que el pueblo no sabía que eso iba a implicar un cambio en la Corte’, pues están muy equivocados. Claro que el pueblo lo sabía y por eso votó así”, puntualizó.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que el procedimiento de elegibilidad de aspirantes a candidatos ha sido claro y transparente. Además, felicitó a las y los jóvenes abogados que decidieron participar en este ejercicio democrático.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República y miembro del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que el 84 por ciento del avance representa 15 mil 533 expedientes revisados, de los cuales 8 mil 626 personas cumplen con los requerimientos, mientras que 5 mil 795 personas han sido descartadas por no reunir los requisitos y se mantienen en observación a mil 112 personas.

“El resultado final de esta primera etapa lo daremos a conocer en el micrositio del Comité el próximo domingo 15 de diciembre. Quiero comentarles que en nuestro Comité no hemos tenido problema de duplicidad o de registros múltiples, porque pedimos la CURP, y la CURP en nuestra plataforma hace imposible que se pueda registrar una misma persona varias veces (…) Por eso, estos números que estamos teniendo aquí son registros reales”, puntualizó.

Recordó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo está comprometido por un mejor Poder Judicial, que sea más sensible, más humano y con legitimidad democrática.

Proponen plazos para ladictaminación de asuntos legislativos

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un marco normativo más estricto y eficiente que dé seguimiento, vigilancia y evaluación del trabajo de las comisiones y comités del Congreso, fijando plazos razonables que eviten demoras injustificadas en el proceso de dictaminación de las iniciativas y demás asuntos propuestos parlamentarios.

En los motivos de su iniciativa, el diputado por Morena explicó que aun cuando se cuenta con una reglamentación puntual y específica para garantizar las condiciones materiales, técnicas y profesionales para que las comisiones dictaminen los asuntos que les son turnados, no existe justificación válida para la omisión del cumplimiento de dictaminación en tiempo y forma, que es de 30 días hábiles.

Añadió que, pese a que la ley lo marca, los promoventes de iniciativas y exhortos podrán solicitar al Presidente de la Mesa Directiva que emita una excitativa, misma que concede a la comisión un nuevo plazo para resolver, pero de no cumplirse, la Mesa Directiva reasigna el turno a otra comisión, la cual tendrá que emitir dictamen a más tardar en el siguiente período ordinario de sesiones, proceso que no sucede y que genera el aplazamiento desmesurado del dictamen.

Precisó que esta situación se ha enfrentado de manera reiterada en cada legislatura y genera rezago legislativo al final de los periodos constitucionales, todo a causa de la inexistencia de una reglamentación que procure el ejercicio permanente de supervisión, vigilancia, seguimiento y evaluación del trabajo en comisiones y comités.

Por lo anterior, Sandoval Ballesteros propone adecuar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Conferencia vigile, dé seguimiento y evalúe mensualmente el estado que guarda el proceso legislativo de los asuntos turnados a comisiones y comités, disponiendo las medidas administrativas, técnicas y profesionales que sean necesarias para su desahogo, mismas que el presidente de la Mesa Directiva dará a conocer al Pleno en su informe mensual correspondiente.

La propuesta precisa que las Iniciativas de ley o decreto turnados a comisiones deberán ser dictaminados dentro de un plazo no mayor a 45 días hábiles contados a partir del siguiente día de la recepción del turno, y tratándose de proposiciones de acuerdo, las comisiones o comités tendrán como término para dictaminar hasta el fin de cada período ordinario de sesiones.

El plazo máximo al que hace referencia este artículo no se aplicará en el caso de asuntos que, en términos de la normatividad aplicable, cuenten con un plazo específico para su discusión, análisis, resolución y aprobación, y vencido el plazo y la prórroga, en su caso, sin que se hubiere presentado el dictamen.

Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva retirará la iniciativa a la comisión o comisiones y procederá a hacer la declaratoria de publicidad correspondiente, a efecto de someterla como dictamen al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, a más tardar dos sesiones ordinarias después de vencido el plazo para emitir dictamen.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación.

Salir de la versión móvil