Reconocen atletas al gobierno del estado por el apoyo para la realización del evento y refrendar su preferencia por Acapulco

Edvin López

*Premian a las y los ganadores del Iroman 70.3 Acapulco

Acapulco, Gro.-  En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la subsecretaria de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Rosy Pavón Flores, encabezó la ceremonia de premiación del Iroman 70.3 Acapulco, triatlón de talla internacional que contó la participación de más de 1,100 atletas de 20 países.

Durante su llegada a la meta, el atleta Raúl Axiotla, ganador del primer lugar en la rama varonil, expresó su afecto por Acapulco, un destino que sin duda sabe seguirá siendo sede de la competencia.

“Me llena de cariño estar aquí, Acapulco está de pie qué es lo más importante, siempre se me ha hecho un lugar paradisíaco, retador para competir; es mi lugar favorito y yo sé que vamos estar aquí todos los años luchando por el título”, expresó el ganador.

Por su parte, Allan Villanueva, ganador del segundo lugar en la rama varonil, refrendó su apoyo para seguir participando en estos eventos que contribuyen a la reactivación de Acapulco.

“Gracias a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por brindar las facilidades, sabemos que están en un proceso de recuperación y aquí estaremos apoyando siempre que se nos permita”, dijo.

Los ganadores en la rama varonil fueron: Raúl Axotla, primer lugar; Allan Villanueva Flores, segundo lugar; Arturo Mateos Avilés, tercer lugar.

Mientras qué, en la femenil ganaron Karina Polanco Jiménez, primer lugar; Daniela Vega Ortega, segundo lugar y Julia Rodríguez, tercer lugar.

Félix Salgado estará fuera del Senado los próximos 15 días

IRZA

CHILPANCINGO. Félix Salgado Macedonio anunció que este lunes pedirá licencia para dejar su escaño en el Senado durante los próximos 15 días. Su lugar será ocupado durante ese tiempo por su suplente Arturo Pérez Pérez.

Salgado Macedonio no informó de la causa o los motivos por los que pedirá esa licencia, pero de otras fuentes se supo que en estos 15 días se dedicará a labores de promoción y exhibición de su película “Tétano”, cinta que, se dijo, fue laureada en un festival de cine llevado a cabo en Bielorrusia.

Lo que dijo el senador morenista enseguida podría confirmar el motivo de su licencia: “el 12 de diciembre nos vemos en Cinépolis, en Ometepec, Chilpancingo, Taxco, Iguala. Vayan con toda su familia a ver la película “Tétano”.

En su cuenta de Facebook, Salgado Macedonio dijo que este fin de semana acompañó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en actos que sostuvo en Iguala, Zumpango y Acapulco: “fue un gran recibimiento de los guerrerenses a nuestro compañero, muy leal a la cuarta transformación y muy inteligente en la conducción de la Mesa Directiva”.

Aseveró que es falso que Gerardo Fernández Noroña haya dicho que “no puede ir” como candidato a la gubernatura de Guerrero en el 2027: “eso no lo dijo, vi la entrevista y en ningún momento lo dijo, pero aparte no era para eso el recorrido, él vino a hablar sobre las reformas, el trabajo legislativo y lo que se hace en la Mesa Directiva y él no dijo eso, pero no faltan los cizañosos que quieren meter cizaña y andar con sus cosas, pero no lo van a lograr, jamás nos van a ver pelear, no vamos a caer en su provocación”.

Félix Salgado asentó que nadie está hablando de la candidatura a gobernador para el 2027: “estamos trabajando para afiliar en Morena a más de 20 millones de compañeros, vamos a trabajar en unidad, no vamos a caer en la diatriba y en la descalificación”. (www.agenciairza.com)

Trabajadores mexicanos en eua contribuyen a la economía estadounidense: presidenta claudia sheinbaum

Edvin López

Si los trabajadores mexicanos dejarán de consumir en Estados Unidos la economía estadounidense se contraería en más de un punto de su PIB

Por cada 10 migrantes que trabajan en Estados Unidos se generan uno o dos empleos para los propios estadounidenses

Reducir en 50% la migración legal en los próximos 10 años representaría pérdidas para el Seguro Social de Estados Unidos de hasta 1.5 billones de dólares

Las y los migrantes que llegan sin documentos también aportan 13 mdd a la economía estadounidense al no reclamar los beneficios del Seguro Social; el 92% de ese dinero beneficia a los estadounidenses

Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía estadounidense ya que de acuerdo con el Peterson Institute for International Economics (PIIE) el 80 por ciento de sus salarios se consumen en territorio estadounidense.

“Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto. Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos, fíjense bien, sería equivalente —esto es una publicación académica—, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los Estados Unidos”, explicó.

Además, precisó que por cada 10 migrantes que trabajan en Estados Unidos, se crea uno o dos empleos para los propios estadounidenses. Detalló que si la migración legal se redujera en 50 por ciento durante los próximos 10 años, la deuda del Seguro Social en Estados Unidos incrementará en 13 por ciento, lo que representa pérdidas de hasta 1.5 billones de dólares en 75 años.

Mientras que, si la migración incrementará, las reservas del Seguro Social aumentaría en 284.000 millones de dólares a lo largo de 10 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años.

Aseguró que incluso los migrantes que llegan sin documentos aportan a la economía de Estados Unidos, ya que contribuyen en 13 mil millones de dólares al año en Seguro Social al no reclamar sus beneficios.

“El 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, puntualizó.

Asimismo, enfatizó en que el tratado comercial (T-MEC) beneficia a todas las naciones involucradas gracias a que genera empleos, ganancias y bienestar para los pueblos, al respecto, precisó que las empresas estadounidenses que invierten en México son más productivas, pues por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EUA.

Artistas guerrerenses muestran su talento a través de murales en los que se plasma la resiliencia de los habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez

Edvin López

*El programa Juntos Pintemos Acapulco interviene espacios públicos y plazas en colonias y sitios emblemáticos, explica el titular de Bienestar Guerrero, Pablo Gordillo

*Se espera que para mediados de diciembre se cuente con 50 obras concluidas

Acapulco, Gro.- Como parte del programa Juntos Pintemos Acapulco, que impulsan las Secretarías de Bienestar federal y estatal, se impulsa en Acapulco y Coyuca de Benítez la intervención en espacios públicos, para el diseño y consolidación de murales en colonias, espacios públicos y lugares emblemáticos, los cuales buscan cambiar la imagen urbana, además de resaltar la resiliencia de los habitantes de estos municipios, quienes han sido afectados por los fenómenos hidrometeorológicos Otis y John.

El titular de la Secretaría de Bienestar Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros explicó que estos murales le dan un valor agregado a la historia, pero, sobre todo, representan el espíritu de lucha de los acapulqueños y coyuquenses, así como su visión para salir adelante. Detalló que actualmente se cuenta con 17 murales terminados, hay 16 en proceso y cuatro más están por iniciar; se espera que, a mediados de diciembre, se cuente con un total de 50 obras.

“Todos han estado con gran entusiasmo y encaminados a poder salir con este gran proyecto, para adelante, haciéndolo con el corazón, haciéndolo para recuperar al puerto de Acapulco y aquí podemos ver un poco de la visión que tienen también los artistas guerrerenses”, explicó.

Estas obras se desarrollan en diferentes espacios, como plazas, bardas, puentes y demás sitios, en los que se puede apreciar la expresión artística, mediante creaciones representativas de Guerrero.

De acuerdo a lo informado, hasta el momento, se cuenta con los murales de Annia Barraza, en la parte exterior de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Acapulco; de Iván Bailón, en la Glorieta de Puerto Marqués; de Priscila Aldana, en Sinfonía del Mar; de Miguel Vega en el Túnel La Quebrada ; de Oswaldo Santos, en 5 de mayo, La Sabana; de Víctor Sierra, en Las Cruces; de Yairo González, en La Quebrada; de Fernanda Oms, en el Mercado de la Progreso; de Cristina Navarrete, en el Centro de Artes UAGRO; de Rubén del Río, en la Unidad Deportiva Acapulco y en la Comisaría Llano Largo; de Daniel Núñez, en Las Cruces; de Víctor Sierra, en la Escuela Secundaria General Alfonso Ramírez Altamirano en Ciudad Renacimiento; de David de León, en el Parque Papagayo; de Carolina Liliana Ramos, en el acceso de playa Bonfil; de Héctor Correa Massiel, en el Túnel La Quebrada y de Abigail Medina, en el Mercado de La Progreso.

Se encuentran en proceso el mural de Oswaldo Santos, en Faro Zapata; de Alexis Garduño, en la Facultad de Medicina UAGro; de Juan Carlos Torres, en la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana, de Coyuca de Benítez; Rubén Martínez, en la ASIPONA; Jorge Hernández, en el Paseo del Pescador; Annia Barraza, en Plaza Costa Rica; Daniel Núñez, en el Acceso de playa Bonfil; Priscila Aldana, en el Club de Golf Acapulco; de Miguel Vega, en el Parque de la Iguana; de Julio Joel Jaramillo, en el Parque Papagayo; de Iván Bailón, en Mozimba; de Yairo González, en la Calle 2 de la colonia Bellavista; de Javier Téllez, en Sinfonía del Mar; de Ricardo Bustos, en el Mercado de la Progreso y de Ma. Concepción Díaz, en Las Cruces.

Además de que, en los próximos días, darán inicio las obras de Jonathan González, en el Centro Cultural Acapulco; de Estefanía Salmerón, de la Parada del Guayabo; de Daniel Romero, en la Avenida Ruiz Cortines y de Rubicela Quintana, en el Parque Los Amates.

Brinda IMSS atención integral a pacientes que viven con VIH y llama a evitar estigmas

boletín

Hasta 600 pacientes son atendidos de forma mensual en la Clínica del VIH en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, que brinda una atención personalizada y multidisciplinaria para las y los pacientes que viven con esta condición.

El médico internista encargado de la Clínica del VIH, Moisés de la Cruz Cuevas, detalló que se brindan apoyo con intervenciones por personal de Psicología Clínica, Nutrición, Trabajo Social y Enfermería, además de contar con el abastecimiento de los medicamentos necesarios.

Detalló que el tratamiento está enfocado en tres aspectos: el paciente que vive con VIH, la preexposición al VIH y la posexposición al VIH. Indicó que esta enfermedad es considerada común, por lo que reiteró la importancia de los cuidados preventivos que ya son conocidos.

En la conmemoración del Día Mundial del SIDA, 01 de diciembre, que tiene este 2024 como lema: “Sigamos por el camino de los derechos”, el médico informó que es una enfermedad transmisible, por lo que la invitación es permanente a la población para evitar el contagio, siendo el principal mecanismo de contagio el contacto sexual.

Dentro de las estrategias que ofrece el IMSS para la detección oportuna de la enfermedad están las pruebas de tamizaje como son: Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y Post Exposición (PEP), los cuales sirven para prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) entre la población con alto riesgo de contraerlo.

“Esta se aplica en personas con factores de riesgo como son relaciones sexuales sin protección y de riesgo, quienes usan drogas intravenosas, entre otras”, mencionó el médico del IMSS.

Indicó que tanto la PrEP (se indica antes de una potencial exposición y mientras dure el factor de riesgo) como la PEP (se indica cuando la exposición ya ocurrió y el tratamiento dura 28 días) están a disposición de cualquier derechohabiente que considere estar en riesgo de contraer VIH previa valoración médica estricta.

Este día tiene una gran importancia, ya que sensibiliza a la población sobre el VIH y el SIDA, que deben entenderse como un problema de salud pública mundial, por lo que el IMSS le apuesta a la prevención, detección y atención oportunas, así como el apoyo incondicional a las personas que viven con la enfermedad, poniendo fin al estigma que recae en ellos.

Todas las instituciones deben involucrarse en el mejoramiento de la educación, coinciden diputados en comparecencia de secretario

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputados y diputados de la LXIV Legislatura desarrollaron este viernes la comparecencia del secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, marco dentro del cual coincidieron en que para lograr un mejor sistema educativo en esta entidad, se necesita del trabajo comprometido de todas las instituciones del estado.

En ese sentido, reiteraron el compromiso del Poder Legislativo de apoyar en el ámbito de sus competencias en lo que sea necesario para que Guerrero salga del atraso y la marginación, y de construir juntos las bases para que la educación sea verdaderamente de calidad.

Las y los legisladores de los diversos grupos parlamentarios y representaciones de partido hicieron cuestionamientos recurrentes en relación a las estrategias para ampliar la cobertura y garantizar la continuidad de los programas educativos bilingües.

En ese tenor, preguntaron como se fortalecerá la participación de las comunidades en la toma de decisiones educativas para asegurar que sus necesidades sean realmente atendidas, las acciones planeadas para mejorar la infraestructura educativa en zonas indígenas, y la contratación de más docentes bilingües.

Manifestaron que el rezago educativo no es un problema nuevo en el estado, pero se debe enfrentar con soluciones innovadoras y estructurales, que tiendan a reducir la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades. Ante ello, preguntaron sobre las acciones que se realizan para atender y revertir el rezago educativo, y la proyección que se tiene respecto al grado promedio de escolaridad, con la esperanza de abandonar los últimos lugares a nivel nacional.

Pidieron, asimismo, que se ampliara información en relación a los programas “Ver bien para aprender mejor”, “Si te drogas te dañas”, “La Escuela es Nuestra”, y sobre el Programa para el Desarrollo Profesional de Docentes.

Destacaron de la misma forma cuestionamientos relativos a cómo se atiende a la población escolar afectada por los huracanes Otis y John, y las medidas planeadas para prevenir que los planteles educativos no resulten dañados en próximos eventos naturales.

Preguntaron también sobre cómo se garantiza el derecho a la educación de los niños que son desplazados por la violencia y los que son víctimas de trabajo infantil.

Durante la comparecencia intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Araceli Ocampo Manzanares (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennifer Ponce Mendoza (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Glafira Meraza Prudente (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Aristóteles Tito Arroyo (Morena).

En su exposición inicial, el funcionario aseguró que la educación es el único camino para el desarrollo y la paz; sin embargo, esta tarea debe ser fortalecida día con día con el trabajo comprometido de maestras, maestros, personal de apoyo y asistencia a la educación, pero también por las madres y padres de familia.

Señaló, asimismo, que la administración estatal está comprometida a garantizar el acceso universal a la educación, y para lograrlo se ha puesto en marcha una revolución educativa, para que el sistema educativo sea más inclusivo, equitativo y de excelencia.

“Este proceso de transformación incluye la ampliación de la cobertura en los diferentes niveles educativos, la reducción del rezago escolar, el impulso a la ciencia y la tecnología, así como la promoción al deporte y la recreación como herramientas esenciales para el desarrollo integral; este esfuerzo requiere la colaboración estrecha de los tres niveles de gobierno, del sector privado y de organismos internacionales con enfoque en el ámbito educativo”, apuntó.

Coordina esfuerzos Salud estatal y federal para la correcta implementación del programa MAS-BIENESTAR

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de trabajar de manera coordinada para beneficiar a la población guerrerense y fortalecer los servicios estatales de salud, como la ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de Salud de Guerrero, Alondra García Carbajal, sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud federal.

García Carbajal, informó que en este encuentro se abordó el tema de la implementación del modelo MAS-BIENESTAR en el estado, por lo que se acordó coordinar esfuerzos para garantizar una correcta aplicación de este programa.

La reunión contó con la participación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, y el coordinador del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), Andrés Castañeda Prado, así como de la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas.

Inicia la edición 87 de la Feria Nacional de la Plata en Taxco

Edvin López

TAXCO. Con el objetivo de reconocer a la industria platera taxqueña, se inauguró la “87 Feria Nacional de la Plata”, evento que promueve el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Aída Melina Martínez Rebolledo y el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón que preside Juan Andrés Vega Carranza, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART.

Como parte de las actividades, en las instalaciones del Centro Cultural Taxco Casa Borda, se llevó a cabo la apertura de la Exposición del “87 Concurso Nacional de Platería 2024”, la cual reúne 62 piezas entre las ganadoras y participantes del certamen platero en sus diferentes categorías.

En la Plaza Borda de la ciudad platera, se llevó a cabo la ceremonia inaugural en su edición 87, donde autoridades estatales, municipales e invitados especiales, se realizó la premiación del Certamen Nacional de Platería al Galardón Nacional a Francisco Javier Velázquez Gómez, el Galardón Gobierno del Estado a Venito Pérez López y el Galardón William Spratling a José  Abdon Punzo Chávez; así también, el Presidium realizó la entrega de la Medalla “Francisco Díaz” a Natalia Grave Peón y Cindy Paola Morales Hernández y en la categoría Medalla de la “Cuetlaxóchilt” a Armando Nava Bravo.

En el escenario, se dieron cita los ganadores del Certamen Juegos Florales, donde se reconoció el trabajo de las y los poetas ganadores del 1er. lugar, Geovani de la Rosa Peña, de Oaxaca; el 2do. lugar a Abraham Huaroco Macías, de Michoacán y el 3er. lugar a Aarón de Jesús Rueda Torruco, de Tabasco; así también, se realizó la coronación de Alondra Nataly Embriz, como “Reina de la 87 Feria Nacional de la Plata”.

En su mensaje, la Secretaria de Cultura, Martínez Rebolledo, a nombre de la mandataria estatal, agradeció a cada una de las personas involucradas en el crecimiento exponencial que ha tenido la feria este año, en cuanto a la participación de concursantes en todas las categorías, así como a los organizadores.

En la presentación musical, se presentó la agrupación “La Factoría”, ofreciendo un emotivo concierto e hicieron cantar, bailar y vibrar al público asistente con sus ritmos urbanos.

Trabaja CAPASEG en reposición de subcolector sanitario afectado por “Jonh” en Icacos, Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realiza la reposición de un tramo de subcolector sanitario de 12 pulgadas en la colonia Icacos de Acapulco, afectado por el huracán Jonh.

Como instruyó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en apoyo a la población acapulqueña se continúan llevando a cabo acciones de rehabilitación de infraestructura dañada durante las lluvias, como es parte del subcolector de drenaje sanitario de más de 50 metros lineales de tubería de 12 pulgadas de diámetro, que se colapsó por el huracán Jonh, en el callejón ubicado entre las calles 16 y 18 de la colonia Icacos.

Debido al reducido acceso, los trabajos se realizan de forma manual con cuadrilla de trabajadores, incluyendo pozos de visita y cajas especiales.

Mediante estos trabajos el gobierno estatal ayudará a corregir y evitar el brote de aguas residuales en la zona, previniendo enfermedades y se beneficiará de manera directa a alrededor de 2,100 habitantes.

La justicia es la base de un mejor futuro para Guerrero con paz y bienestar social: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora asiste a toma de protesta del nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Ricardo Salinas

*Convoca la mandataria estatal a combatir la desigualdad, fortalecer el Estado de Derecho para un Guerrero más próspero y equitativo

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la toma de protesta del magistrado Ricardo Salinas Sandoval como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, donde reiteró su respeto a la autonomía del Poder Judicial y su compromiso de trabajar en una agenda compartida para construir un Guerrero más justo.

“La justicia es el pilar de la democracia y el camino a la paz social; hoy los desafíos son grandes, pero mayores son las posibilidades de construir un Guerrero transformado. Sigamos trabajando con determinación y compromiso, con la certeza de que el derecho es una herramienta de transformación al servicio del pueblo”, destacó la mandataria estatal.

En su mensaje durante la sesión solemne, la gobernadora Evelyn Salgado resaltó el trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia para garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar social. Asimismo, aseguró que bajo el liderazgo del magistrado Ricardo Salinas Sandoval se consolidará el proceso de transformación que ha fortalecido al Poder Judicial, cuyo principio rector es la justicia para el pueblo, garantizando que nadie quede fuera y promoviendo el bien común.

Ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia, el titular del Poder Ejecutivo y el titular del Poder Legislativo, el magistrado Ricardo Salinas Sandoval tomó protesta como presidente del Poder Judicial del Estado para el periodo del 1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2027.

En su mensaje, Salinas Sandoval reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado como una aliada del Poder Judicial, destacando su apoyo para superar los retos que enfrenta el estado en materia de impartición de justicia, siempre respetando la autonomía de este órgano jurisdiccional.

“Estamos seguros de que el Poder Judicial no caminará solo en estos esfuerzos. Contaremos con la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha sido una gran y valiosa aliada del Poder Judicial y de la justicia en general”, afirmó el Magistrado presidente.

Asimismo, destacó que la población de Guerrero merece un sistema de justicia eficiente, que responda con prontitud, calidad y eficacia a quienes buscan hacer valer sus derechos, aplicando la ley y fortaleciendo el Estado de derecho.

El evento contó con la presencia de 19 magistrados y magistradas, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el oficial mayor del Gobierno del Estado, Ricardo Salinas Méndez; el diputado Jesús Urióstegui García; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; así como mandos militares, navales, legisladores, juezas, jueces y otros funcionarios estatales.

Salir de la versión móvil