Anuncia SNTE paros escalonados en todos los niveles a partir del lunes

Isaac Castillo Pineda

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guerrero anunció paros de labores escalonados en diversos niveles educativos a partir del próximo lunes, en respaldo a los docentes de educación especial que desde el lunes pasado mantienen un paro indefinido de actividades.

El secretario general del SNTE, Silvano Palacios Salgado, informó que el lunes se sumarán a la protesta los maestros de nivel superior, el martes los de nivel medio superior, y el miércoles y jueves los de nivel básico.

Estas acciones buscan presionar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), encabezada por Marcial Rodríguez Saldaña, quien ha desestimado las demandas de los docentes y ha bloqueado las negociaciones.

Actualmente, los Centros de Atención Múltiple (CAM) en la región Costa Grande y en todo el estado permanecen en paro.

Las oficinas cerradas son la Supervisión Escolar de Educación Especial y la Delegación de Administración y Finanzas en Petatlán. Además, se han realizado brigadas informativas para explicar a la población las razones del movimiento.

Entre las demandas del pliego petitorio de los maestros de educación especial se encuentran la cobertura de vacantes, la regularización de claves y recategorización de psicólogos, el pago del bono de integración educativa, procesos de promoción horizontal y vertical, y atención a las cuentas individuales del décimo transitorio.

Vaso Miraflores se suma a colonias beneficiadas con obra vial.

Yaremi López

Manteniendo el ritmo de trabajo que ha mostrado desde el inicio de su gestión al frente del gobierno de Zihuatanejo, la presidenta Lizette Tapia Castro, acudió el pasado sábado la colonia Vaso Miraflores acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área, para dar el banderazo de arranque de obra que consiste en la colocación de nueva  carpeta asfáltica a la calle principal de la mencionada colonia.

El profesor Fernando Leyva Sotelo, vecino del lugar, dio el agradecimiento a nombre de los colonos y mencionó que es un gran gusto tener una presidenta de trabajo, a quien le pidieron un bacheo y les va a dar un encarpetamiento total de la calle principal.

Leyva Sotelo felicitó a la alcaldesa, destacó que a dos meses de iniciar su gestión, tan solo a la colonia Vaso Miraflores ha acudido dos veces a iniciar obras, además de todo el trabajo que ya se está haciendo en más obras y en lo social en el municipio.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia, señaló que más vale iniciar temprano y bien, “¿por que esperar hasta el lunes si podemos iniciar desde el sábado?”, preguntó?; además de mencionar que con las obras en zonas habitacionales como Vaso Miraflores, se rompe la historia que otros gobiernos contaban, que por ser consideradas zonas residenciales no se pueden invertir recursos federales y es cierto, pero con el buen manejo de los recursos propios de las dos administraciones pasadas y ahora en esta que encabeza, se puede invertir en obras en colonias como está y eso es lo que se hará el próximo año.

“Vamos a continuar con una administración que siga manejando los recursos que ingresan al municipio con gran transparencia para poder llevar obras a todos los rincones del municipio, y así seguir construyendo futuro como en Vaso Miraflores y en todo el municipio”, finalizó.

Persiste paro en Conalep de Zihuatanejo por incumplimiento de pagos

Isaac Castillo Pineda

El paro de labores en el Conalep plantel 027 de Zihuatanejo continúa debido a la falta de cumplimiento en el pago del retroactivo correspondiente desde enero, denunció el líder sindical del STACONALEPG, Tizoc Echeverría Aquino.

Aunque este viernes se realizó el depósito de la segunda catorcena de noviembre, los trabajadores siguen exigiendo el retroactivo que, pese a estar calendarizado desde el mes pasado, aún no ha sido entregado.

Echeverría Aquino señaló que este incumplimiento afecta a 49 sindicalizados, quienes se mantienen en paro indefinido, dejando sin clases a cerca de mil 50 alumnos de ambos turnos.

Reiteró que este problema es de alcance estatal, pero enfatizó que únicamente en Zihuatanejo se ha optado por la manifestación.

El dirigente sindical llamó a la comprensión de los padres de familia, asegurando que la lucha es justa y busca garantizar el pago de salarios adeudados desde principios de año.

Gobierno de Lizette Tapia impulsa el Turismo de Convenciones con el Coloquio Nacional de Colegios de Biólogos

Edvin López

Durante tres días se llevó a cabo el séptimo Coloquio Nacional de Colegios de  Biólogos en el auditorio Zihua del Ayuntamiento, instalación facilitada por el gobierno municipal como parte del impulso al turismo de convenciones y promoción de nuestro destino.

El presidente de la Federación Mexicana de  Colegios de Biólogos, Jorge Escobar Martínez, dio las palabras de agradecimiento a la presidenta Lizette Tapia Castro, por todas las facilidades para la realización del evento, así como para la anfitrionia y directora del Instituto Municipal de Ecología, Claudia Yacuta Castillo.

Destacó que la federación estaba buscando donde llevar a cabo su coloquio y encontraron este hermoso lugar.

Durante la reunión de biólogos se trataron temas de sustentabilidad, ecología, manejo y conservación de especies terrestres y marinas, cuidado de los espacios naturales, la problemática de la prevención de los incendios forestales y como las afectaciones a la naturaleza pueden provocar fenómenos hidrometereológicos como huracanes y ciclones.

El evento contó con la presencia de importantes personajes a nivel nacional en tópicos de la biología, y se logró compartir con los asistentes un gran aprendizaje en los temas de sustentabilidad como el hídrico.

El doctor Ángel Almazán Juárez, secretario del Medio Ambiente del gobierno del estado de Guerrero, saludó a los asistentes a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado y reconoció la calidad de todos los participantes.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro, agradeció a los biólogos por elegir a Zihuatanejo para su coloquio y por la labor de buscar la protección del medio ambiente, señalando que participar en la actividad de la Ecología, marcó una parte importante de su vida.

Agregó que una de las prioridades de su gobierno es mantener el reconocimiento que tiene Zihuatanejo como un destino turístico sustentable, y luego se reafirmó como una ecologista de corazón.

El Coloquio Nacional de Colegios de Biólogos 2024, fue clausurado por el Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Pedro Ángeles Icaza.

Corrientes favorecen llegada de ballenas jorobadas a Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Aun cuando no ha comenzado oficialmente la temporada de avistamiento de ballenas, en Ixtapa-Zihuatanejo ya se han observado a estos gigantescos ejemplares, gracias al cambio de corrientes que favorecen la llegada de los cetáceos.

El buzo y guía de avistamiento certificado, Frederic Bouchet, dio a conocer que la reciente presencia del fenómeno de mar de fondo favoreció para que llegaran corrientes y con ello las ballenas.

A lo largo del litoral de Ixtapa-Zihuatanejo se han observado ejemplares adultos, algunas embarazadas en espera de dar a luz en este puerto y otras que incluso ya llegaron con sus crías, en donde aprenden a nadar.

Recordó que todavía no comienza la fecha oficial de avistamiento de ballenas, por lo que es importante que no haya acercamiento de las embarcaciones para evitar accidentes con los cetáceos y tampoco con los ocupantes de las lanchas.

Gobierno de Lizette Tapia asegura el bienestar de familias con la continuidad de importantes programas sociales

Yaremi López

A través de la eficiente e importante continuidad de los programas sociales que se establecieron desde las pasadas administraciones del exalcalde Jorge Sánchez Allec, la presidenta Lizette Tapia Castro, sigue asegurando el bienestar de las familias azuetenses.

El gobierno municipal hizo entrega del programa Material Subsidiado para Mejora de Vivienda y Camas en Alto, acto oficial que se llevó a cabo en la explanada del ayuntamiento y benefició a 306 familias que recibieron a menor costo paquetes de cemento, lamina galvanizada, tinacos, impermeabilizante, pintura, paquetes de baño con lavabo y tanque, además de bases de camas individuales y matrimoniales con sus respectivos colchones y almohadas.

Cabe destacar que esta entrega se suma a las más de 20 mil familias beneficiadas en las dos administraciones del expresidente Jorge Sánchez.

Bernardo Benjamín Sanchez, director de Desarrollo Social y Humano, área que coordina este y otros programas sociales, agradeció al personal del DIF, Servicios Públicos y Obras Públicas, por el apoyo en la coordinación del evento.

Luego agradeció a la presidenta Tapia Castro por la confianza para la operación de los diferentes programas sociales que atiende la dirección a su cargo, dijo que la presidenta es el mejor ejemplo del compromiso que deben tener todos los servidores públicos para dar la mejor atención y servicio a la ciudadanía.

En su participación, la presidenta Lizette Tapia, reconoció el ejemplo que les dejo con este programa el expresidente Jorge Sánchez, con quien inició esta acción de gobierno, la cual pensaron que no duraría mucho, pero el tiempo corrió y acorde con las necesidades de la ciudadanía, se transformó hasta llegar a lo que ahora es este programa.

Mencionó que se trata de un gran beneficio para los ciudadanos que obtienen materiales a mitad de precio, tocando al gobierno municipal cubrir la otra parte del costo.

Por último, expresó que para el próximo año, el programa continuará pero se agregaran otros materiales muy importantes para la mejora de las viviendas, y de esa manera seguir construyendo futuro en colonias y comunidades del municipio.

Inician peregrinaciones en El Suchil en honor a la Virgen de Guadalupe

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*Inicia el fervor guadalupano

TECPAN DE GALEANA, GRO, 01 DE DICIEMBRE DEL 2024.- Con la fe en alto, fieles católicos de la comunidad de El Súchil, de este municipio de la Costa Grande comenzaron con la realización de las tradicionales peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, con las cuales reafirman su devoción a la madre de Jesucristo, a quien aprovechan para que interceda por ellos para pedir favores o dar gracias a Dios.

Desde el día de hoy domingo primero de diciembre, cientos de personas, algunos portando vestimentas propias de indígenas, salieron a las calles para caminar llevando al frente la imagen de la Virgen María, aparecida en el cerro del Tepeyac adornada con flores de distintos colores, la cual llevaban hasta los pies de altares de las parroquias y catedrales aledaños con la finalidad de anunciar el festejo del 12 de diciembre.

Es el caso de algunas familias de este núcleo poblacional que año con año realiza su peregrinación como una manda que reafirma su fe religiosa y demuestra que la devoción es más grande que cualquier gasto económico, al son de la música de viento hacen más grande el fervor guadalupano.

“Todos los años se afinan detalles con los pobladores católicos para sacar la peregrinación en familias, como parte de una manda que tienen por un favor o milagro que les concedió la virgencita, es a ella a quien encomienda a la familia diariamente y a quien debemos conmemorar todos los que nos decimos católicos”.

Una familia puede llegar a gastar hasta de 5 a 10 mil pesos o más en una sola peregrinación, aunado a los gastos que se realizan en la velación a la madre de Jesucristo el próximo 11 de diciembre, para lo cual las familias que cumplen con la tradición ya están preparadas, incluso, desde que inició el año.

El Poder Judicial Estrena Presidente

Trinidad Zamacona López

“Cuando el Juez le falla a la justicia, le falla también al derecho, al estado de derecho y a una de las partes”.

 Hemos sostenido que cuando la ley te beneficia, la ley es buena, pero cuando te perjudica la ley es mala incluido el juzgador, en el ejercicio de la abogacía hemos visto de todo, jueces temerosos de hacer justicia, de aplicar la ley, sin distingos de sexos, porque eso es la justicia, no tiene sexo, igual que la violencia, muchos no entienden que tan violento puede ser el hombre como la mujer, tanto daña uno como el otro.

Ayer el pleno del Tribunal Superior de Justicia le tomó protesta a su Presidente número 78 en lo que va de la vida judicial en el Estado, designaron hace días al doctor Ricardo Salinas Sandoval, y el día de ayer le tomaron la protesta correspondiente.

Como ya se dijo en este medio el poder judicial lleva en su historia ciento sesenta y tres años de existencia, impartiendo justicia en Guerrero, con setenta y ocho presidentes del tribunal, esa historia ha registrado solo a una mujer al frente del poder Judicial del Estado, a la Magistrada Lambertina Galeana Marín, oriunda de la costa grande de la entidad.

Salinas Sandoval, fue electo por unanimidad de votos, como presidente del Poder Judicial en sesión ordinaria y pública, y será también el presidente del Consejo de la Judicatura  por el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2024 a agosto del 2027. Se choca con la reforma federal, pues esta misma establece que el 2025 los jueces y magistrados serán electos por el voto popular, entonces su periodo se puede ver trunco, pues de los que sean electos en dicho proceso sacaran a la Presidente, quien a su vez será el Presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, ya que son pares y para ellos no será facultad de poder sancionar a los Magistrados, esa facultad la tiene el Congreso del Estado, a través del medio de control constitucional llamado juicio político.

Al doctor Ricardo Salinas Sandoval, le tocará participar en el proceso de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero, a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, pues son estas tres normas las que van a sufrir la reforma constitucional que se realizó a nivel federal.

“Guerrero se encuentra en el lugar 28 en ausencia de corrupción, en justicia penal (Factor 8) Guerrero se encuentra en la posición 27 con 0.31, lo cual representa una caída desde el 0.34 de la edición anterior, cuando se ubicó en el lugar 23. En justicia civil (Factor 7), el estado se encuentra en la posición 31 con 0.30, una caída desde el 0.34 y la posición 25 que obtuvo en la edición pasada”. Según World Justice Project México, que se encarga de medir el estado de derecho, con base en las experiencias y percepciones del público general y expertos alrededor del mundo.

Las deficiencias en la administración de justicia está en caída libre en Guerrero, no tan solo en el ámbito de sentencias, sino de juicios viejos que no se han resueltos, por ello es que a Salinas Sandoval, le tocará salvar lo que no pudo hacer su antecesor, el Magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, hacer lo que dice la Constitución Federal, una justicia pronta y expedita.

Le tocara resolver asuntos como el homicidio del alcalde Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, el balón está en su cancha, por ello sostengo que cuando el Juez le falla a la justicia, le falla también al derecho, al estado de derecho y a una de las partes, si el objetivo del derecho penal, es hacerle justicia a la víctima, que el delito cometido no quede impune, y que se le repare el daño causado a esta, entonces nos preguntamos, como hacer justicia si la carpeta de investigación viene débil, con elementos de prueba endebles, entonces donde radica el fallar en la aplicación de la señora justicia.

También diremos que en este caso le corresponde a la Fiscalía General del Estado, probar que las personas detenidas o involucradas fueron las que cometieron ese delito, y al juzgador le tocará hacer cumplir la ley, para que llegue la justicia a quien o quienes cometieron esa atrocidad sin que se equivoque de culpables, pues de hacerlo le falla a todos.

A Salinas Sandoval, también le va tocar, hacerle justicia a sus compañeros que no se vayan a inscribir para ser ratificados como jueces o magistrados del Poder Judicial del Estado de Guerrero, algunos de sus pares alcanzan ya la jubilación al cien por ciento, otros al setenta y unos más al cincuenta por ciento.

Mejorar también los derechos de los trabajadores administrativos, esos a los que muy pocas veces se les hace justicia, pero que son los que más trabajan en dicho poder, lo dan todo y reciben muy poco.

Deberá de combatir el acoso sexual y el acoso laboral, cuestiones que el Consejo de la Judicatura no ha dicho absolutamente nada, ha sido un órgano protector de sus compañeros, pero no de la sociedad, cuando debería de ser al contrario.

Como hacer que la sociedad crea en el Poder Judicial, crea en el juzgador, crea en una institución a la que le falta acercarse, hacer que sus sentencias o resoluciones son fruto del derecho, de la justicia y del estado de derecho, es una cuestión que no va acorde con estos tiempos, la sociedad no creé en la justicia, considera que no la hay, que se vende al mejor postor, y el Poder Judicial, no hace absolutamente nada para cambiar ese estado de las cosas.

Para muchos de los que recurrimos en representación de nuestros clientes a los juzgados, no encontramos con juzgadores temerosos de aplicar la justicia, de aplicar el derecho, y de que lo que juzga es lo que dicen las partes en sus demandas, no lo que cree el juzgador, si se basa en su intuición está fallando, debe ser en su experiencia y la sana critica, o bien a verdad sabida y buena fe guardada, quizás no saben que muchas de sus sentencias ahí es donde fallan, por ello es que el Poder Judicial se debe de modernizar, ser otro y sus integrantes estar a la altura de la justicia que reclama la sociedad.

El Consejo de la Judicatura, nunca fue transparente con la sociedad, ojala que el nuevo órgano de disciplina judicial sea diferente, que se acerque más a la sociedad, y que informe a quien sanciona y porque, eso le dará más credibilidad de la poca que tiene, tan no son transparentes que no existe en su pagino electrónica un informe de los hacen con los juicios o secretarios que son denunciados por las partes, por vender la justicia al mejor postor. Ese es el gran reto del nuevo presidente de dicho poder.

Un éxito la presentación de la Sonora Santanera en la 87 Feria Nacional de la Plata

Edvin López

Taxco, Gro.- Como parte de las actividades del segundo día de actividades de la “87 Feria Nacional de la Plata” promovida por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo el “Primer Torneo de Calado”, además de conciertos entre los que resalta la presentación de La Sonora Santanera de Carlos Colorado “La Nueva Sangre”.

La titular de la Secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, informó que, con el objetivo de difundir entre las nuevas generaciones de artesanas y artesanos plateros técnicas en la elaboración de piezas de plata, se realizó el “Primer Torneo de Calado”, en el que se evaluó destreza y rapidez en el calado, así como la técnica con mayor calidad.

De igual forma, dentro de la cartelera de conciertos, en el escenario principal de Plaza Borda, se desarrolló la presentación musical de los jóvenes talentos Emmanuel de la Rosa, así como Lluvia García, donde visitantes y pueblo taxqueño disfrutaron de este evento.

Posteriormente, se presentó La Sonora Santanera de Carlos Colorado “La Nueva Sangre”, quienes con su música evocaron el recuerdo de las y los asistentes con temas que hicieran famoso hace 63 años como “La Boa”, “Perfume de Gardenias”, “El Mudo”, “Luces de Nueva York”, entre otros temas que hicieron bailar y cantar al público. Por último, Martínez Rebolledo, señaló que la “87 Feria Nacional de la Plata” se lleva a cabo en coordinación con el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón, que preside Juan Andrés Vega Carranza.

Chilpancingo… Mujer pide a la FGE que la ayude a exhumar el cuerpo de su hijo

IRZA

– Asegura que está en una fosa clandestina en Filo de Caballos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La señora Cristina Suárez Núñez pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) que la ayude a exhumar el cadáver de su hijo Alejandro Cisneros, restos que presuntamente están en una fosa clandestina en la comunidad de Filo de Caballos, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).

Este domingo el sacerdote Benito Cueca Mayo ofició una misa en el zócalo de esta ciudad capital para pedir “la gracia de Dios” para Alejandro Cisneros, desaparecido desde hace 9 años.

Cristina Suárez contó que este domingo es el cumpleaños número 34 de su hijo Alejandro, a quien el 28 de octubre del 2015 varios hombres lo sacaron violentamente de su casa en esta ciudad llevaron de su casa.

“Hace 15 días fui a la Fiscalía para decirles que una persona de la comunidad de Filo de Caballos (del municipio de Leonardo Bravo) me aseguró que cerca de una casita ubicada en la Sierra está enterrado mi hijo y estoy pidiendo que me acompañen para traerlo”, dijo la señora entrevistada en el zócalo.

Contó que su hijo Alejandro trabajaba en la mina de Carrizalillo (en el municipio de Zumpango de Neri) y cada mes la empresa le daba cinco días de descanso y venía a Chilpancingo para estar con sus hijas.

“Mi hijo estaba en Chilpancingo cuando se lo llevaron y las autoridades no han realizado ninguna búsqueda”, dijo la mujer, quien indicó que Alejandro dejó tres niñas en la orfandad.

En el portal electrónico del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, se informa que durante los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador hay un registro de más de 122 mil personas desaparecidas en todo el país.

“Nadie nos está apoyando; ningún gobierno se compadece de nuestro sufrimiento”, refirió doña Cristina Suárez.

Salir de la versión móvil