Compareció ante el congreso el secretario de planeación y desarrollo regional

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, René Vargas Pineda, compareció este viernes ante el Pleno del Congreso del Estado para exponer los avances y retos de la administración pública estatal, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

En este marco, las diputadas y diputados coincidieron en que la planeación es una herramienta crucial para la definición de mejores políticas públicas que deriven en el bienestar de la población en general.

Además, señalaron en sus respectivas participaciones que la administración pública en nuestro estado demanda, hoy más que nunca, una planeación transparente y eficaz en la gestión del gasto público, y en ese sentido, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda registra avances sustanciales.

Las diputadas y diputados reconocieron también que esta dependencia es la responsable de construir los cimientos para el desarrollo de Guerrero, y en ese tenor, coadyuvó sobre manera para que se diera el reconocimiento de la Sierra como región.

Los cuestionamientos versaron en torno a las consecuencias administrativas que ha traído ese proyecto, en qué ha beneficiado a sus habitantes en materia social, económica y política.

Coincidieron en que la planeación y el desarrollo regional son fundamentales para promover la competitividad y la innovación en el estado, en beneficio de la colectividad, por eso preguntaron sobre los resultados cualitativos del gasto de más de 300 millones de pesos en programas sociales para el combate de la pobreza.

Asimismo, cuestionaron sobre las causas estructurales que mantienen a Guerrero en el atraso social, y sobre las áreas de oportunidad que se han identificado para combatir la problemática.

De la misma forma, inquirieron sobre las acciones para atender la pobreza de manera integral y eficiente; cuántos comités ciudadanos han sido creados para verificar la aplicación de los recursos estatales, y la manera en que el gobierno estatal, a través del Sistema Central para el Control y Registro de Obra (SICECO), monitorea y evalúa a dependencias federales.

También solicitaron al funcionario que abundara en la información sobre los Comités de Planeación Ciudadanos y los criterios con que se evalúa al evaluador; si los municipios han presentado sus respectivos planes de desarrollo y si éstos van acordes con el Plan Estatal, entre muchos otros cuestionamientos.

Una de las preguntas recurrentes al compareciente fue sobre cómo se medirá la pobreza después de que desapareció el Coneval, a efecto de aplicar los programas para el efecto tal y como corresponde.

En esta comparecencia intervinieron las y los diputados Marisol Bazán Fernández (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Édgar Ventura de la Cruz (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena)

En su intervención inicial, el destacó que la administración ha trabajado con determinación en la implementación de políticas públicas que respondan a las necesidades más urgentes de la ciudadanía, asegurándose de que cada peso destinado al gasto público transforme la vida de las y los guerrerenses.

Señaló que hoy más que nunca la planeación estratégica y la administración transparente de los recursos públicos son pilares esenciales para el bienestar y el desarrollo sostenible de Guerrero, y en ese sentido, se ha garantizado que los recursos se asignen de manera eficiente, reforzando la rendición de cuentas en cada dependencia estatal.

Informó que este enfoque permitió que en 2024 se aprobara un presupuesto de 7 mil 227 millones de pesos para gasto de inversión, distribuidos en 39 Programas Operativos Anuales que abarcan infraestructura, programas sociales y el fortalecimiento de los servicios públicos, entre muchos otros temas.

Reconoce SGG ejercicio notarial para consolidar la certeza jurídica en la construcción de un Guerrero más justo y equitativo

Edvin López

*El notariado desempeña un papel esencial en la vida de las y los guerrerenses, garantizando la legalidad, transparencia y la seguridad jurídica

*Reiteró el compromiso del gobierno del estado con la colaboración interinstitucional y el respeto a la autonomía del Colegio de Notarios

Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2024.- Al inaugurar la Jornada Estatal del Notariado Guerrerense 2024, convocada por el Colegio de Notarios del Estado, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, resaltó que desempeñan un papel esencial en la vida de la sociedad, garantizando la legalidad, la transparencia y la seguridad jurídica que las y los guerrerenses requieren para sus actos cotidianos.

“Reconocemos en ustedes no solo a profesionales del derecho, sino también a aliados estratégicos en la consolidación del Estado de Derecho que aspiramos a fortalecer cada día”, señaló la responsable de la política interna del estado.

Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno de Guerrero con la colaboración interinstitucional y el respeto a la autonomía del Colegio de Notarios, y destacó que eventos como este tienen el respaldo total de la administración que encabeza Evelyn Salgado Pineda, quien está convencida de que el diálogo, la capacitación y el intercambio de ideas son pilares fundamentales para afrontar los retos que presenta el contexto actual de la entidad.

López Vega convocó a los notarios y notarias a que sigan explorando soluciones innovadoras que permitan acercar sus servicios a los sectores más vulnerables de la población, y a trabajar juntos en la promoción de un acceso más equitativo a la justicia y los derechos.

Inicia 1 de diciembre inscripción al programa jóvenes construyendo el futuro 2025: Claudia Sheinbaum

Edvin López

Podrán realizar su registro en https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

“Forma parte de una política que le llamamos Economía Moral, Humanismo Mexicano y que tiene que ver con el desarrollo del país”, resaltó la Presidenta

De 2019 a 2024 se han invertido 135 mil mdp en este programa: Trabajo y Previsión Social

Con la finalidad de seguir construyendo la paz y atender a los jóvenes, que son el presente y futuro de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inscripción para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, la cual comienza el próximo 1 de diciembre a través de la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de una política que le llamamos Economía Moral, Humanismo Mexicano y que tiene que ver con el desarrollo del país, que no solamente ha permitido a millones de mexicanos y mexicanas salir de la pobreza, sino que impulsa la economía”, puntualizó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que el Estado mexicano tiene la obligación de otorgar el derecho al empleo y de potenciar la economía, aunado a que el programa se orientará en zonas donde se busca que sea una opción para que los jóvenes no se acerquen a grupos delictivos.

“Sigue el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sigue como un programa de construcción de paz, de atención a los jóvenes, que son el presente y el futuro de México”, aseguró.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que la meta de reapertura del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es de 90 mil nuevos beneficiarios que comenzarán su capacitación en enero 2025. “Invitamos de esta manera a todas y todos para que puedan participar en este programa, para que sigamos construyendo el presente y el futuro de México. Recuerden que el futuro es joven”, comentó.

Informó que, desde su creación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a cerca de 3 millones de personas entre 18 y 29 años —60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres— y se han invertido 135 mil millones de pesos (mdp) de 2019 a 2024, lo que ha permitido avanzar en el acceso al derecho al trabajo.

Aseveró que siete de cada 10 beneficiarios han encontrado un empleo u ocupación productiva derivado de este programa en el que se les enseña a los jóvenes diversas habilidades, a través de un apoyo económico equivalente a un salario mínimo que otorga el Gobierno de México, además de su cobertura en el seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte del eje de atención a las causas para erradicar las desigualdades y la violencia, por lo que su implementación está focalizada en aquellos municipios con mayor índice de pobreza y mayor incidencia delictiva para atender a las y los jóvenes que viven en las zonas donde más se necesita.

Asimismo, detalló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza un proceso de revisión a las empresas que forman parte de este programa, para que mantengan sus registros actualizados, además de que se verifican los centros laborales para que se cumpla cabalmente la capacitación y en particular para que las y los jóvenes tengan un canal de comunicación directo.

Durante la conferencia de prensa se presentó la sección “Detector de Mentiras”, la cual estuvo dedicada a desmentir aquellas noticias falsas en torno a la extinción de los órganos autónomos, cuyas funciones serán asumidas por el Estado. Además, se realizó un homenaje a la vida y obra de la primera actriz Silvia Pinal, quien falleció este 28 de noviembre del 2024.

Anuncian la Estrategia “Guerrero por la Paz” para atender a fondo la violencia en Guerrero

Edvin López

*Recibe Evelyn Salgado a Rocío Bárcena en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero

*Robustecen la estrategia Nacional y Estatal por la pacificación de Guerrero

*“Guerreras de Paz”, nueva iniciativa para impulsar el bienestar comunitario

Chilpancingo, Gro. — Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se implementará la Estrategia “Guerrero por la Paz” que contempla acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno para la atención integral de las causas que generan violencia y vulnerabilidad social, mediante la oferta de programas, servicios y acciones en zonas de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad.

Lo anterior se dio a conocer por la Subsecretaría de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rocío Bárcena Molina, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este nuevo esquema estará destinado a atender de manera integral las causas que generan violencia a través de la salud, bienestar, educación, trabajo, cultura y deporte, servicios, fomento económico, con el objetivo de implementar acciones de construcción de paz en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

Con estas acciones se busca mejorar las condiciones de vida y disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades en materia de salud, educación, trabajo, bienestar, entre otras.

Evelyn Salgado destacó que, como parte de la estrategia integral de paz del Gobierno de México, se incluye el programa “Guerreras de Paz”, que se complementa con el programa de Tarjeta Violeta que ya se implementa en Guerrero.

Guerreras por la Paz, contempla el acompañamiento federal a tres mil mujeres en cinco municipios, con el objetivo de fomentar el bienestar personal, familiar y comunitario, además de impulsar el liderazgo de las mujeres en sus comunidades.

La mandataria subrayó que las acciones del Gobierno de México para la construcción de la paz se complementan con programas implementados en Guerrero, como el Protocolo Violeta. Este modelo único está enfocado en la protección de mujeres, niñas y adolescentes.

La mandataria destacó que, durante estos tres años de administración estatal, se han realizado esfuerzos significativos para garantizar la paz, incluyendo la integración de ferias integrales, el fortalecimiento de la Policía Estatal, la coordinación con el Gobierno Federal y la intervención en zonas prioritarias como Acapulco, Tierra Caliente, Región Norte, Costa Grande y Ayahualtempa.

Por su parte, la subsecretaria Rocío Bárcena Molina reconoció el trabajo del Gobierno de Guerrero e indicó que se trabajará conjuntamente para replicar la propuesta “Guerreras de Paz” como una estrategia nacional. Además, destacó la importancia del Protocolo Violeta como un ejemplo de acción integral para la protección de las mujeres.

Agregó que el Gobierno de México establecerá vínculos de confianza visitando casa por casa para difundir una oferta de programas, acciones y servicios con un enfoque social para la construcción de paz. Además, se formarán Comités de Paz y se instalarán Módulos de servicios para gestionar la atención y se instalarán las Ferias de Paz semanalmente en el mismo lugar y horario, para dar continuidad a trámites, acompañadas de actividades artísticas y deportivas.

En la sesión estuvieron presentes el director general de Coordinación con Entidades Federativas, Santiago Segui Amortegui; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Avala el congreso de Guerrero laextinción de organismos autónomos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó por mayoría de votos la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Simplificación Orgánica, quedando entre los primeros diez congresos locales en avalarla para su promulgación.

Al fundamentar el dictamen de la minuta enviada por la Cámara de Senadores, la presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, destacó que estas reformas tratan de una nueva restructuración institucional que vive el país, para hacer más eficiente la administración pública y facilitar su acceso a la ciudadanía.

Refirió que el espíritu no es anular la transparencia gubernamental, el acceso a la información pública, la regulación económica y la evaluación de programas sociales, sino que se pretende aprovechar la especialización que hay entre el personal de estos órganos, para sumarla a las dependencias y entidades que comparten las mismas atribuciones y funciones, a efecto de brindar mejores respuestas a la ciudadanía.

La minuta señala que por muchos años se fue creando una gran burocracia y nuevos organismos a los que se destinaban muchos recursos del presupuesto, por lo que era necesario replantear su funcionamiento, ya que duplicaban funciones y tareas del Ejecutivo federal.

Además, sustenta que el impacto de la simplificación orgánica a nivel federal implica acercar los trámites y servicios a la gente, sobre todo a la que ha estado relegada de las decisiones públicas.

Los organismos que se pasarán a forma parte de las estructuras de distintas dependencias federales son la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el organismo público descentralizado denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

Tales modificaciones, añade el dictamen, darán al Gobierno Federal viabilidad financiera, al continuar con la generación de ahorros, además de fortalecer las políticas sociales en beneficio de la población, bajo los principios de eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.

Al razonar su voto en contra de la minuta, la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) indicó que los organismos que se pretende desaparecer han sido esenciales para hacer contrapeso al gobierno y combatir la corrupción.

En representación de Movimiento Ciudadano, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés anunció su voto en contra porque, dijo, significan un retroceso para la transparencia que costó muchos años construir, lo que afectará directamente a las mexicanas y  los mexicanos.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la diputada Claudia Sierra Pérez anunció el voto a favor porque, argumentó, la simplificación orgánica es una necesidad urgente en el país, en un contexto donde la eficiencia y agilidad administrativa en la toma de decisiones son fundamentales para el desarrollo social y económico.

Al razonar su voto en contra, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez consideró que se está ante una regresión democrática en México, al eliminarse los pesos y contrapesos que garantizan la defensa de los derechos humanos de la ciudadanía, además de que conlleva al incumplimiento de los compromisos internaciones de México.

Por su parte, la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) sustentó el voto de su partido a favor de las reformas porque responden a los intereses ciudadanos, disminuyendo gastos en organismos ajenos a la austeridad republicana que duplicaban funciones, y con lo que se prevén ahorros por más de 32 mil millones de pesos.

La diputada Pilar Vadillo Ruiz anunció el voto en contra del Grupo Parlamentario del PRI, por considerar que los organismos que se pretenden transferir a dependencias federales son entidades técnicas que con su autonomía aseguran decisiones imparciales, y que no representan un gasto importante para el país, ya que sólo suponen un ahorro de 0.05% del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por último, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros razonó el voto a favor del Grupo Parlamentario de Morena, reseñando que fue la lucha histórica de las izquierdas por la que se consiguieron los órganos autónomos, pero lamentablemente hoy en día ya no representan su verdadero objetivo, al haber sido cooptados y desvirtuados para quedar al servicio de la oligarquía.

Anuncian la realización del Foro Guerrero Minero, en el mes de febrero del 2025: SEFODECO

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Al presidir la XXV sesión ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega anunció la realización del Foro Guerrero Minero en febrero del 2025.

En su mensaje, Ramírez Vega refrendó el compromiso de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda de fortalecer al sector minero como eje del desarrollo económico para la entidad que genera empleos e inversión.

Agregó que el objetivo del foro, es impulsar a las micro pequeñas y medianas empresas para que realicen las gestiones que les permitan insertarse como proveedores de insumos y servicios de la industria minera.

La funcionaria estatal dijo que además de la cadena de proveeduría, habrá conferencias y talleres para enriquecer el acervo en materia minera tanto en los temas ambientales y adicionalmente la exhibición y participación de los proveedores principales de las mineras, además un espacio para mesas de negociaciones.

Además, se llevó a cabo la firma de convenios entre la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Grupo Peñoles y Gobierno del Estado para la donación de un millón 200 mil pesos, los serán destinados para apoyar empresas afectadas por el huracán John.

Como parte del orden del día la funcionaria expuso el panorama actual de la industria minera, en la cual resaltó que Guerrero ocupa el quinto lugar a nivel nacional en productor de oro, que la empresa minera Media Luna, es la principal productora de oro a nivel nacional y se encuentra ubicada en la entidad.

Así también los directivos de las empresas mineras, Media Luna, Peñoles, Equinox Gold y Luca Mining, presentaron la derrama económica, la inversión social y la generación de empleos beneficiando a más de 30 comunidades de seis municipios de las cuatro regiones mineras del estado y refrendaron el compromiso solidario que siempre tendrán con Guerrero.

El secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, llevó a cabo la toma de protesta a los nuevos integrantes del consejo, los cuales podrán realizar propuestas y votar en los diferentes acuerdos que tomen.

Asistieron, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Roberto Arroyo Matus, el director General de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González, José Luis Peralta, Gerente de relaciones con Gobierno de Minera Media Luna, el director General de Luca Mining Corp. (Minera Campo Morado), Rubén Alvídrez Ortega y el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México AIMMGM Nacional, Rubén del Pozo, Luis Humberto Vázquez San Miguel, expresidente de la Asociación.

Salir de la versión móvil