Guerrero, el fin de semana… Buena ocupación hotelera en destinos turísticos del estado

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Este fin de semana se registró en Guerrero una buena ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de la entidad.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, Acapulco registró, en general, un 80 por ciento. En la Zona Diamante fue del 75.2 por ciento; Dorada del 88.2 por ciento; Náutica del 68.9 por ciento.

En Ixtapa fue del 64.6 por ciento; en Zihuatanejo del 64.6 por ciento, mientras que en Taxco de Alarcón del 62.9 por ciento.

En cuanto a tiempo compartido, Acapulco registra un 27.2 por ciento; mientras que en Ixtapa es del 44.2 por ciento.

Entre las actividades de este fin de semana, informó el gobierno de Guerrero, destaca la 87 edición de la Feria Nacional de Plata, evento con duración de ocho días en la colonias ciudad de Taxco, con el apoyo del gobierno de Evelyn Salgado.

Durante este evento se incluyen presentaciones de grupos musicales, conferencias, talleres, danza, exposiciones y actividades deportivas, como parte de un reconocimiento a la industria de la platería en ese municipio.

Residentes y visitantes disfrutaron del gran cierre de actividades en el escenario principal de la Plaza Borda, en el Zócalo, con la presentación del Grupo de Danza “Tlapalli Cuatlalli”, con cuadros de baile folklórico, el Grupo de Danza “Citlallan” lugar de estrellas, con bailes originarios de los estados de Querétaro y Nayarit.

También se presentó Erasmo Catarino, cantante originario de Xalpatláhuac, municipio ubicado en la región Montaña de Guerrero.

En Acapulco se realizó este fin de semana el Festival Trópico 2024, en la Zona Diamante, con la presentación del grupo musical “Belanova” y el exponente de los corridos tumbados Natanael Cano.

En materia deportiva el puerto de Acapulco fue escenario de la 13 edición de “Papagayo Bike Marathon 2024”, con una ruta de 35 kilómetros. Este evento forma parte de la agenda turística del gobierno estatal.

La Secretaría de Turismo tiene programado el Festival del Pescado a la Talla, a efectuarse entre el viernes 13 y sábado 14 de diciembre en playa Bonfil, de Acapulco-Diamante.

Gobierno del estado fomenta la cultura de la transparencia y participación ciudadana en Guerrero

Edvin López

*Se lleva a cabo la “Carrera por la Transparencia” en el Estado de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – Con el objetivo de fomentar la cultura de la transparencia y la participación ciudadana en el estado, como lo ha indicado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero (SCyTG) llevó a cabo la “Carrera por la Transparencia”.

Durante el corte listón de esta carrera, que se llevó a cabo en las inmediaciones del Recinto del Poder Ejecutivo, la casa del Pueblo Guerrerense, se contó con la participación de servidores públicos, ciudadanos y representantes de diferentes instituciones de gobierno, así como de la asistencia del Senador, Félix Salgado Macedonio y el titular del SCyTG, Francisco González Sánchez, quien fue el anfitrión del evento.

En su intervención, Francisco González informó que la “Carrera por la Transparencia” es un espacio para compartir temas relacionados con la transparencia, como la protección de datos y el acceso a la información, además indicó que la implementación de esta carrera es un paso importante para incrementar las acciones a favor de la transparencia en todo el estado, y promover la convivencia familiar y la participación ciudadana.

Al finalizar, se reconoció a los ganadores de la carrera en sus diferentes categorías, en cuanto a la categoría infantil, el 1er lugar fue para Crhistian Ponce Acevedo, el 2do lugar para Mateo Alejandro Flores Ojeda y el 3er lugar para Emiliano  González Oyorzabal.

Mientras que para la categoría Juvenil El primer lugar de lo llevó 1er lugar César Tadeo Ruano Ramírez, 2do lugar fue para Miguel Sandoval Solano y el 3er lugar para David Saúl Montufar Bautista.

En la categoría Femenil, la primera posición fue para Xóchilt Cruz Francisco, el 2do lugar Mariela Román Santiago y el 3er lugar para Hanna Campos Bahena.

Por último en la categoría varonil el 1er lugar lo obtuvo Kevin Miguel Millán García, el 2do lugar fue para César Mendoza Carbala y el 3er para César Casarrubias Cordero.

La FGE entrega los restos de 5 personas ejecutadas durante la llamada “guerra sucia”

IRZA

– Los cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas

– Fueron identificados mediante pruebas de ADN

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Los restos de 5 personas, que fueron encontrados en fosas clandestinas en la sierra del municipio de Ajuchitlán del Progreso, fueron entregados por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) a sus familiares, este viernes.

Los cadáveres fueron inhumados en septiembre del año pasado en puntos cercanos a las comunidades de Los Espadines y Las Desdichas, en la sierra de Ajuchitlán.

Y tras el largo proceso de aplicar pruebas de ADN, comparando las genéticas de los difuntos con las de sus familiares, finalmente se logró la identificación.

De esa manera se logró saber que los restos corresponden a quienes en vida se llamaron Gervasio Bernardino Durán, Bartolo Rojas Nazario, Pablo Rojas Terán, Apolonio Hernández Bernardino y José Isabel Rojas Bernardino, quienes fueron ejecutados extrajudicialmente presuntamente por soldados del Ejército en la década de los 70 en aquella zona de la sierra de Guerrero.

Otros familiares están a la espera de confirmar la identidad de otros dos restos, que presumen son de Eudoviges Ovillada Ortiz y Francisco Rojas Nazario, cuyos estudios de genética no han concluido por la falta de reactivos químicos.

Los restos mortales fueron entregados alrededor de las 18:00 horas, en ataúdes. Los dolientes llevaron los féretros frente a las instalaciones de la 35 Zona Militar,

en donde realizaron un mitin y exigieron que esas ejecuciones extrajudiciales no queden impunes y que sean castigados los responsables.

Los féretros fueron colocados frente a las torres de vigilancia de las instalaciones militares, a los ataúdes les colocaron la bandera de nuestro país y unas cadenas de flores de cempasúchil.

Además exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que ordene a la Secretaría de la Defensa Nacional, que abra los archivos para que se aplique la ley a los militares que participaron en las ejecuciones sumarias y extrajudiciales, que se aplique la ley a los soldados que violaron los derechos humanos y que cometieron crímenes de lesa humanidad, y que se investigue el paradero de centenares de guerrerenses que desde las décadas de los sesentas y los setentas están en calidad de desaparecidos.

El dirigente del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos en la Guerra Sucia, Octaviano Gervasio Serrano, demandó a la Sedena sus archivos de las bitácoras de los “vuelos de la muerte”, de las aeronaves militares que habrían partido de la pista aérea de Pie de la Cuesta de Acapulco con decenas de guerrerenses que fueron privados de su libertad y lanzados al mar, como cree que sucedió son su papá Octaviano Gervasio Benítez.

Posteriormente los ataúdes fueron llevados al auditorio hundido de la alameda “Granados Maldonado” en donde se les rindió un homenaje y después fueron trasladados a su lugar de origen para darles sepultura. 

Los hechos, en Acapulco… Sentencia jueza a 36 años de prisión a un piloto militar acusado de matar a su esposa

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La jueza del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal en Acapulco, Evelina Ramírez Venegas, sentenció a 36 años de prisión al piloto aviador de la Fuerza Aérea de México (FAM), con grado de teniente, José Luis Martínez, a quien encontró culpable del feminicidio de su cónyuge Melani Ibarra, joven de  originaria de Hermosillo, Sonora.

Luego de un largo juicio la juez consideró que, en base a la carpeta de investigación que en su momento le turnó el Ministerio Público, José Luis Martínez perpetró el homicidio de Melani, en hechos que ocurrieron en la ciudad de Acapulco el 28 de noviembre de 2017.

José Luis Martínez fue declarado culpable el martes 3 de diciembre y la tarde de este jueves 5 de este mismo mes se le impuso la pena, tras un juicio complejo durante el cual la familia y los asesores tuvieron que enfrentar múltiples barreras: dilación en la investigación, deficiencias en el aseguramiento de la escena criminal y la recolección de indicios, serias dificultades para la localización y presentación de testigos, entre otras.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, fue parte del equipo jurídico que apoyó a la familia de la víctima y sumó un total de 22 medios de prueba con los que logró demostrar la violencia de género de la que Melani fue víctima de forma sistemática y que culminó con su feminicidio.

La noche de los hechos, tras una discusión, el teniente golpeó y estranguló a Melani y luego alteró la escena del crimen, inventó que su muerte había sido provocada por un accidente (caída de escaleras) y realizó gestiones para que una funeraria retirara el cuerpo antes que las autoridades correspondientes. Incluso intentó que lo cremaran para evitar ser inculpado pues el cuerpo del delito habría desaparecido, lo que no ocurrió.

La familia y defensa de Melani realizaron varias necropsias de entre las que la última arrojó como resultado pruebas fehacientes del feminicidio.

La sentencia, que también contempla un pago por reparación del daño de 405 mil 2 pesos, llega siete años después de los hechos “se trata de un fallo que toma relevancia en un país con miles de asesinatos de mujeres por razón de género, de los que muchos quedan en total impunidad. El feminicida de Melani era, además, un militar, un agente del Estado frente al que la joven y su familia se encontraban aún más en desventaja”, aseveró Tlachinollan en un comunicado este viernes.

Logra SNTE importantes acuerdos, pero continúa el paro de labores

IRZA

– Solo esperan el pago de bono para Educación Especial

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Directiva Sindical de la Sección 14 del SNTE. que encabeza Silvano Palacios Salgado, enumeró “acuerdos históricos” que se suscribieron con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en beneficio al magisterio de Guerrero.

E informó que, si existe incumplimiento de parte de las autoridades estatales a las demandas el magisterio, “no dudará” en volver a la manifestación pública, y advirtió que no se reanudarían labores escolares en enero para más de 1 millón 200 mil alumnos, una vez que concluya el periodo vacacional.

En conferencia de prensa, este viernes en el edificio sindical ubicado al sur de la ciudad, Silvano Palacio hizo un llamado al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y a su estructura, para que cumplan los acuerdos convenidos.

Aseveró que no permitirán la violación a los derechos laborales, prestacionales y económicos de 70 mil trabajadores de la educación, y “vamos a seguir manifestándonos por la defensa de nuestros compañeros trabajadores de la educación”.

Señaló que el paro de labores en el nivel de Educación Especial continuará hasta que les notifiquen el cumplimiento al pago del bono a la integración educativa, “una demanda sentida que motivó la movilización de los compañeros, así como un cambio extraordinario para 39 psicólogos que piden su cambio de adscripción”, y esperaban el cumplimiento entre este viernes y el lunes.

Existen acuerdos económicos

Sobre los acuerdos de carácter económico mencionó que se logró la instalación de la Caja de Ahorro Préstamos y Retiro con el compromiso de que se entregarán 10 millones de pesos en la segunda quincena de enero y otros 10 millones de pesos en una segunda emisión en marzo.

Asimismo, se logró establecer el compromiso de entregar otros 10 millones de pesos para el fideicomiso del Programa de Tecnología, y así se pueda firmar una cuarta convocatoria suspendida hace más de un año.

En cuanto a los jubilados se acordó que el 23 de diciembre se cubrirá el bono decembrino, un tema prioritario para 23 mil jubilados del estado y 40 extrabajadores homologados desde el 2021 hacia atrás.

Informó que el próximo 11 de diciembre se estableció como fecha para la emisión de la convocatoria de electrodomésticos y autos correspondientes al 2024, y las unidades del 2023 se entregarán la próxima semana.

Se aprobó el pago de aseguradora ARGOS para los deudos de trabajadores que fallecieron, una mesa de trabajo para atender las demandas de Educación Física que reclaman su promoción y regularización en la USICAMM, y se hizo el compromiso para que analizar nueve incidencias de promoción horizontal y vertical, para revisar estos pendientes.

También se avanzó en la regularización de 300 trabajadores con claves bajas en el nivel indígena. En educación media superior, se atenderán problemáticas internas del Ctis 90 y 116 y se inicia la atención a la problemática de ese nivel que demanda la no violación a los derechos de los trabajadores.

Quedan sin efecto las notificaciones de Contraloría Interna de la SEG para quienes se movieron de su adscripción por motivos de inseguridad y de salud en las diferentes regiones.

Demandó que en educación superior se respete una minuta que se firmó el 25 de noviembre y se convino el pago de adeudos históricos con una convocatoria de estímulos a la Jubilación. y se destinará un 20 por ciento para pagos de adeudos a secundarias técnicas y generales.

De la misma manera, regularizar a quienes están con función de director y supervisor, para que sean recategorizados. Aprobaron pasar del tabulador de la 2 a la 3 de quienes se encuentran en esta situación con más de 15 años, y a la fecha no han sido promovidos.

Así como regularizar a trabajadores del PAAE y están cubriendo funciones docentes. La Recategorización de PAAE para quienes participen por la función docente a través de la creación de una plataforma y un mecanismo para que puedan someterse a concurso en el que se consideren sus horas laborales.

Agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al dirigente nacional del SNTE Alfonso Cepeda Salas, su intervención para que se pudiera instalar una mesa de acuerdos a nivel federal con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAM) a nivel federal, “y se tuvo que realizar una movilización estatal para que se diera cumplimiento a las demandas más sentidas de nuestros compañeros”.

Proponen ley para la protección y promoción de la lactancia materna

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna del Estado, donde se establecen medidas que constituyen a esta práctica como el cimiento de la alimentación y nutrición de las personas.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la diputada integrante del Partido del Trabajo expuso que la lactancia materna es un acto fundamental que no sólo proporciona los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los infantes, sino que también establece un vínculo emocional entre la madre y el bebé.

Sin embargo, indicó que en la entidad, como en otras partes del país, las tasas de lactancia materna exclusiva son aún insuficientes, lo que plantea un desafío significativo para la salud pública y el bienestar social, y ante ello, es necesario implementar una legislación que promueva, proteja y apoye esta práctica vital.

La legisladora señaló que la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y su continuidad junto con alimentos complementarios hasta los 2 años o más.

Además, refirió que la evidencia científica demuestra que esta práctica reduce el riesgo de infecciones, enfermedades crónicas y muertes infantiles, contribuyendo al desarrollo cognitivo y emocional del niño.

Resaltó que uno de los problemas más significativos para la lactancia materna es la falta de información y concienciación, porque muchas futuras madres no reciben la educación adecuada sobre la importancia de la lactancia materna durante el embarazo, lo que conlleva a tomar decisiones que no benefician ni a ellas ni a sus bebés.

Aseguró también que muchas madres enfrentan dificultades con el tiempo y espacios adecuados para amamantar o extraer leche en sus lugares de trabajo, por lo que es esencial que las políticas laborales resuelvan esta problemática.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Salud del Congreso del Estado para su correspondiente análisis y dictaminación.

Organiza IMSS competencia de natación en alberca olímpica del CSS Acapulco

Boletín

En un ambiente de sana convivencia y como parte de la 2ª Semana Nacional de Prestaciones Sociales 2024, personal de la sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero y usuarios del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco participaron en una competencia acuática en la alberca olímpica “Clemente Mejía Ávila”.

La natación, al tratarse de uno de los deportes más completos, se recomienda practicar a todas las edades porque pone en movimiento todas las partes del cuerpo.

En los CSS de Acapulco, Iguala y Taxco, el Seguro Social cuenta con clases de esta disciplina para todas las edades.

Analizan en el Congreso una propuesta de campañas sobre menstruación digna en pueblos indígenas y afromexicanos

Edvin López

CHILPANCINGO. La diputada Marisol Bazán Fernández propuso exhortar a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con la Secretaría de Educación, ambas del estado, realicen campañas de información dirigidas a niñas, niños y adolescentes estudiantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde un enfoque de género y de derechos humanos, para que se conozca la importancia de menstruar en condiciones de dignidad.

En el documento que se turnó a la Comisión de Salud, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la menstruación es un proceso natural por el que pasan las mujeres, y que se encuentra envuelto en una diversidad de tabúes, estigmas y percepciones negativas que hacen eco en diversos entornos.

Señaló que, por lo general, este periodo está asociado con la impureza o la contaminación, debido a la concepción higienista que la rodea, lo que resulta un problema, ya que se ha demostrado que las creencias erróneas sobre la menstruación afectan directamente la vida de niñas y mujeres, poniendo en riesgo su salud y bienestar.

“Estas creencias contribuyen a la formación de tabúes menstruales, los cuales funcionan como un mecanismo de control social que restringe la autonomía, la movilidad y la participación plena de las mujeres en la sociedad”, subrayó.

Por esta razón, la diputada considera que se debe dar un enfoque clave y fundamental para tratar este tema, y hacerlo desde la laicidad, para evitar la estigmatización y exclusión social de las mujeres.

Abundó en que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual de 2022 hecha por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “Essity y Menstruación Digna México”, el 69 por ciento de las mujeres tenía poca o nada de información cuando llegó su primer periodo; 7 de cada 10 señalaron que su mamá fue la primera persona con quien hablaron de menstruación, y la segunda fuente de información fue internet o redes sociales.

En ese tenor, Bazán Fernández considera que la propagación de mitos y desinformación se traduce en aislamiento social y emocional, generando impacto negativo en la autoestima y causando ausencias escolares, ya que las niñas a menudo se ven obligadas a faltar a la escuela durante su periodo menstrual, lo que evidencia que estas creencias y supersticiones no sólo han conducido a su exclusión de actividades sociales, sino que vulneran su derecho fundamental a la educación.

Asimismo, resaltó la importancia de que los niños, adolescentes y hombres aprendan también sobre salud menstrual, ya que así podrán actuar con empatía y contribuir a eliminar los prejuicios negativos y la violencia hacia las niñas y mujeres en relación con sus vivencias menstruales.

Dicha propuesta de exhorto se turnó a la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y emisión de dictamen.

Evelyn y Liz Salgado realizan encendido del Árbol de Navidad y celebran con Gran Bazar en el CRIG de Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. La magia y el espíritu de la Navidad llegó al Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) en Chilpancingo, con el encendido del tradicional árbol navideño, donde niñas y los niños de Chilpancingo, disfrutaron la noche del viernes esta convivencia familiar con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

“Con el encendido de este árbol de navidad, enviamos a todas las familias de Guerrero nuestros deseos para que el amor, la esperanza, la unión y la paz, inunden todos los hogares de las familias de México y del mundo”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

En un ambiente lleno de alegría con los impulsores de la transformación, se realizó está la celebración con un Gran Bazar Navideño donde no pudieron faltar los números musicales, aguinaldos, regalos, antojitos mexicanos y la visita de Santa Claus.

“La Navidad es el momento en el que el espíritu de unión, empatía y generosidad florece con más fuerza. Al encender este árbol de Navidad, iluminamos este espacio y dejamos brillar la luz que vive en cada uno de nosotros”, expresó Salgado Pineda.

En el evento también estuvo presente el senador Félix Salgado Macedonio y el director general del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís, así como funcionarios estatales y presidentes municipales, quienes acompañaron a las familias en esta festividad organizada por la familia DIF Guerrero.

Inicia el programa estatal Guerreras de Paz, en refuerzo a la estrategia nacional Guerrero por La Paz

Edvin López

*Destaca la gobernadora Evelyn Salgado la voluntad para coordinar esfuerzos interinstitucionales a favor de la población

*Las mujeres beneficiarias de la tarjeta Violeta contribuyen a reducir los índices de violencia, destaca la mandataria estatal

*Se atenderá a las 10 colonias con mayor índice delictivo de Acapulco, Chilpancingo e Iguala

*Las Guerreras de Paz realizan tareas de concientización y vinculación social

Acapulco, Gro.- En el marco del arranque de la puesta en marcha de la estrategia conjunta Guerrero por la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltó el trabajo que realizan cientos de mujeres que integran Guerreras de Paz, un componente del programa Tarjeta Violeta, con el que se busca contribuir a garantizar el ejercicio de Derechos Humanos, una vida libre de violencia y reducir los índices delictivos.

Este esfuerzo se materializa a través de la atención de las diez colonias con mayor índice de violencia en Acapulco, Chilpancingo e Iguala y se enfoca en tres ejes fundamentales que son, el Bienestar de la Persona, el Bienestar de la Familia y el Bienestar de la Comunidad.

“Ya estamos trabajando con acciones concretas, como el programa Guerreras de Paz, así que ya tenemos a nuestras guerreras. Todas, de alguna u otra forma, somos guerreras construyendo la Paz. Este programa está liderado por mujeres, fomenta la reconstrucción del tejido social a través de comités vecinales, jornadas comunitarias y el empoderamiento ciudadano. Esta estrategia también corresponde a un componente más de un programa que ha sido insignia de esta administración, la Tarjeta Violeta”, explicó la mandataria.

Las Guerreras de Paz se desplegarán a través de una estrategia territorial, recorriendo casa por casa y formando comités vecinales, mediante los cuales, se impulsará la gestión institucional para el empoderamiento ciudadano, logrando la vinculación con las instituciones de gobierno y a su vez, atender los factores de riesgo.

En el evento que se realizó en las canchas de la colonia Emiliano Zapata, la gobernadora expresó su beneplácito ante el arranque de esta importante acción, que se enmarca en la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, entre los que también destacan las Ferias de Paz, en donde se ofrece la atención de servicios públicos de las distintas dependencias, así como actividades artísticas, deportivas y culturales.

“Hoy es un día muy especial, en estos últimos años, Acapulco se ha convertido en un símbolo de esperanza, de resiliencia, del renacer de un pueblo que no se doblega ante ninguna adversidad. Por eso es muy especial, que sea desde aquí, desde Acapulco que, se lance esta estrategia maravillosa que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha definido como Guerrero por la paz”, enfatizó.

Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocio Bárcena Molina, así como los alcaldes de Acapulco y Chilpancingo, la gobernadora dijo que “es una política que coloca a la seguridad ciudadana como eje central del desarrollo social”, en la que la participación tanto de las instituciones como de la ciudadanía, es fundamental.

En su intervención, Bárcena Molina dijo que se continuará trabajando en este trabajo coordinado, para sembrar una nueva cultura, en donde se dé atención a las causas y que las niñas y las mujeres, puedan vivir libres de violencia. En este sentido, reconoció el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de quien “ha sido una aliada de las mujeres”.

Detalló que la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, enriquecerá la atención integral para la población, muestra de ello, es la Feria de la Paz, la cual se realiza como parte de este programa, ofreciendo 29 módulos de atención de las distintas dependencias.

Acompañaron a la gobernadora en este evento, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Antonio Gamaliel Manzanarez; el comandante de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el director general de Mesas de Paz, Santiago Segui Amortegui, entre otros.

Salir de la versión móvil