FGE Guerrero, Ejército Mexicano, SSPC, CONASE y GN detienen a un hombre y una mujer, presuntos miembros de “Los Rusos” en Acapulco

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Guardia Nacional, logró la detención de Miguel “N” y Raquel “N”, presuntos integrantes de” Los Rusos”, por el delito de contra la salud en la modalidad de narcomenudeo con fines de comercio.

Esta madrugada, elementos de las instituciones encargadas de la procuración de justicia y la seguridad realizaron la captura del hombre y la mujer en dicho municipio; a quienes se les aseguraron 80 envoltorios con una sustancia que se presume es cocaína, así como dinero en efectivo.

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la sociedad guerrerense de garantizar el acceso a la justicia y continuar combatiendo la impunidad.

En Chilpancingo… Se incendió camioneta con cilindros de gas LP

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Poco antes de las 12:00 del día de este lunes, una camioneta con cilindros gas L.P. de la empresa Soni Gas, se incendió en la calle Ignacio Manuel Altamirano, en la colonia Centro de esta capital, la cual quedó como pérdida total al igual que 18 tanques de 30 y 20 kilos y resultaron afectados por el fuego dos locales comerciales, dos vehículos y dos motocicletas, sin reporte de personas lesionadas.

El siniestro fue reportado al número de emergencias y al lugar llegó personal de Bomberos municipales y estatales, así como elementos de Protección Civil de Guerrero, policías ministeriales y preventivos, el cual se registró precisamente a la altura de la escuela privada Instituto de Monserrat y a unos metros del Sanatorio América, propiedad de la familia del alcalde Gustavo Alarcón Herrera.

Los bomberos y personal de Protección Civil se encargaron de sofocar las llamas en las que ardía la camioneta marca Nissan NP300 y los cilindros de gas.

Eduardo Cabañas Castillo, director de Bomberos de Chilpancingo, entrevistado en el lugar dijo que la camioneta de la empresa Soni Gas quedó como pérdida total, así como 18 cilindros.

Mencionó que por las llamas también resultaron afectados dos locales comerciales, entre ellos, Refrigeración Barrientos, así como un auto Volkswagen tipo Sedan y un auto Ford, además de dos motocicletas.

Comentó que, según la versión del conductor de la camioneta con cilindros de gas para su venta, el fuego inició por una falla eléctrica, pero dijo que el caso tendrá que ser investigado por la Fiscalía General del Estado.

El incendio provocó pánico entre los vecinos.

Los cilindros fueron apagados y enfriados por completo y subidos a la batea de una camioneta de Bomberos municipal para ser retirados y la camioneta fue remolcada a un corralón con una grúa.

En Acapulco… Hallan cadáver de una mujer envuelta en una sábana

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes fue encontrada una mujer asesinada y envuelta en una sábana en Los Órganos, en la zona rural.

La localización del cuerpo fue reportada a las autoridades alrededor de las 06:00 horas. Los policías que acudieron precisaron que el cuerpo estaba en la colonia Nueva Belén, cerca del río.

Durante las diligencias ministeriales le apreciaron huellas de tortura en diferentes partes del cuerpo. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocida.

En Chilpancingo… Cierre parcial de la Autopista por choque entre camiones

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La circulación en la Autopista del Sol quedó interrumpida parcialmente debido a que un camión de carga se impactó contra otro que se encontraba estacionado cerca del punto conocido como Los Túneles de Agua de Obispo.

Este accidente se registró aproximadamente a las 06:00 horas de este lunes con dirección a Acapulco. Las autoridades no reportaron a ninguna persona lesionada y ese carril se mantuvo cerrado a la circulación parcialmente. Se restableció cuando concluyeron las maniobras para retirar del carril al camión de carga pesada.

Desinterés oficial por rescatar “Jardín del Puerto” y malecón

Por Ricardo Castillo Barrientos

A las generaciones de antaño le traen emotivos recuerdos la época de el Jardín del Puerto y el malecón porteño, cuando eran los principales espacios recreativos para el sano esparcimiento de las familias acapulqueñas, como también las playas.

A partir de la playa Tlacopanocha hasta la vieja estructura de madera de la Aduana Marítima (actual estacionamiento de autos de exportación), abarcaba el largo corredor del malecón, con el Jardín del Puerto, en el área más estratégica de ese lugar, actualmente se localiza la parada Zócalo del Acabús.

En el Jardín del Puerto se encontraba una fuente de sodas a la que concurrían en masa los jóvenes estudiantes, después de los desfiles escolares y los fines de semana. Contaba con área verde y una pista para que corrieran los niños en sus triciclos muy animados.

Entre el Jardín del Puerto y la vieja casona de la Aduana, se sacrificaban tortugas y su sangre se repartía a quien la deseara y la ingería de un sorbo, antes que se enfriará e hiciera más espesa, todos los días.

En el malecón comenzaron a lanzarse al mar jóvenes y niños para que les aventaran alguna moneda, convirtiéndose un atractivo para los turistas; así como la pesca de ojotones y cocineros, con pequeños anzuelos, plomada y cuerda.

La zona del malecón y calles del centro de la ciudad eran un hervidero de gente en las temporadas. Los vendedores de los puestos de artesanías no se daban a vasto para atender a los miles de visitantes que adquirían artesanías de concha, cuerno, plata y alpaca, caracoles y caballitos de mar, palma, aceite y dulces de coco y tamarindo, trajes de baño, playeras, etc.

Así era el Acapulco de la década de los 60s y 70s, con pleno empleo y atractivos naturales que deleitaban a propios y extraños, con el creciente impulso de las discoteques, centros nocturnos, bares y restaurantes.

Este marco de la historia de Acapulco ha sido desdeñado y desconocido por las autoridades municipales, sin mostrar interés por rescatar el patrimonio local despojado por el gobierno federal, concesionando a empresas particulares el espacio público propiedad de los acapulqueños, cuya defensa ha correspondido a asociaciones civiles encabezadas por Kay Mendieta, Vivian Heredia, Anahí Gatica, Alfredo Hernández Fuentes, Ramiro Solorio Almazán y otros.

Después de esperar que venciera la concesión a 25 años a la Administradora Portuaria Integral (API), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la volvió a concesionar, ahora por 50 años, a un organismo oficial denominado Administradora del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA-Acapulco), de participación pública y privada.

En la siguiente entrega se continuará con este tema de preocupación e interés de la comunidad acapulqueña.

Marea Baja.- Como cada temporada decembrina, COFEPRIS toma muestras de las aguas marinas de casi todas las playas de la bahía y fuera de ellas, como Caleta, Caletilla, Puerto, Marqués y Revolcadero.

Los resultados siempre salen desfavorables para las playas de Tlacopanocha, Suave y algunas más, sin que previamente el gobierno municipal tome las medidas conducentes contra el vertimiento de aguas negras de canales, arroyos y escurrimientos clandestinos.

Desde a mediados de noviembre se tomaron las muestras respectivas, que no deben de rebasar la norma de menos de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua como lo establece la COFEPRIS.

Marea Alta.- De manera extraña se reunieron dirigentes y reconocidos militantes de MORENA de Guerrero, el sábado pasado en la ciudad de Cuernavaca, convocados por el ex delegado de ese partido, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, con la finalidad de fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación, que lleva a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con miras a la sucesión gubernamental del 2027.

Al evento político se dieron cita, la senadora Beatriz Mojica, Arturo Martínez Núñez, secretario de Arte y Cultura del CEN, Javier Taja Ramírez, diputado federal de Acapulco, Galdino Nava, Alfredo Sánchez Esquivel, Jeovel Guinto y Javier Aguilar, ex alcalde de Petatlán, los dos últimos cercanos al ex gobernador Ángel Aguirre.

Lo relevante del caso consiste en que este nuevo grupo político representa otra alternativa política de contención a los grupos “Felixista” y “Nuñista”, que comparten el poder en la entidad, con la supremacía del grupo del senador Félix Salgado Macedonio. 

Maremoto.- Cuando el estado de Guerrero no sale de una, ya esta metido en la otra, pero sin margen de maniobra como la enésima alerta de viaje roja emitida por el Departamento de Estado del gobierno norteamericano.

A causa de la violencia e inseguridad generada por la delincuencia, piden a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, que tienen alerta roja; mientras otras 24 entidades se mantienen con alerta amarilla, debiendo extremar precauciones en caso de viajar a esos destinos.

Desafortunadamente, el estado de Guerrero y sus centros turísticos, siempre aparecen en la lista de alerta roja, mientras no aminoren los actos de violencia, que mantienen en vilo a la inerme población y afecta a las potenciales corrientes turísticas a nuestra entidad.

Romper con el pacto federal

Trinidad Zamacona López

“El pacto no es para pelear los recursos, es para ingresar más recursos a la federación”.

México vive de un modo de gobierno que se llama federalismo, que combina un gobierno general con gobierno estatales y municipales, según para dividir los poderes en sus funciones, en resumen podemos concluir que el federalismo que vive nuestro país, se caracteriza por la unión de esos estados, soberanos basada en la no centralización en gobierno, compartiendo respeto, autonomía y diversidad, porque no decirlo pluralidad política.

Ahora bien si compartimos ese respeto, autonomía, soberanía entonces estamos hablando de federalización, por ello es que los Estados y Municipios, son instituciones de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, podrán adoptar cualquier naturaleza jurídica, siempre que no tengan fines lucrativos, entonces estamos en un derecho constitucional soberano.

Los ingresos federales representan el 82.1% de los ingresos totales de los Estados, mientras que en los ingresos propios únicamente el 15.7% es decir son las entidades federativas las que llevan el gasto del aparato federal, gasto social que es donde más invierte el segundo piso de la cuarta transformación, según fuentes de las revistas de economía en el país.

En ese sentido son más impuestos federales que cobran los Estados, que la federación misma, todos van a las cuentas del gobierno federal, y de ahí viene la repartición, por eso es que los estados que más ingresos aportan a la federación reclaman mayor presupuesto o mayor participación.

Impuestos tributarios quien más aporta es la Ciudad de México, con el 47.1 le sigue Nuevo León con 8.0 Tamaulipas con el 7.2, Veracruz con el 6.8 el Estado de México con el 4.2, Jalisco con el 3.7, Colima con el 3.1, Querétaro 1.2, Guerrero con el 0.2 y hasta el último lugar Tlaxcala con el 0.1% de total de las entidades federativas.

Desde el año de 1980, México tiene firmado con los Estado un pacto de coordinación fiscal, que establece como como se distribuyen los ingresos y los impuestos que cobra cada orden de gobierno, podríamos afirmar que esto es la base del sistema tributario mexicano y se firmó para que las entidades tengan más participaciones federales.

Ya comentamos que el que más ingresa recursos a la federación es la Ciudad de México, quizás por el número de habitantes, la cantidad de fábricas, negocios, empresas y contribuyentes en menor o mayor escala.

Pero cuáles son esas características del famoso pacto fiscal, bueno en primer lugar diremos que papá gobierno, coordina y armoniza los sistemas tributarios de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal.

Los estados que están en el pacto dejan la recaudación de los impuestos más importantes al gobierno federal, que los devuelve a través de trasferencias, por ello hay una ley de coordinación fiscal.

Esas transferencias, llamadas Participaciones Federales, se distribuyen en función de la población, el crecimiento económico y la recaudación fiscal local, pero debemos de decir que existen entidades o municipios que no saben recuadrar, o cobrar impuestos, una buena política fiscal da como resultados más ingresos, sin lastimas al que los paga, haciendo una especie de impuestos blandos, o de cobro fácil, sin llegar al cierre de la empresa o negocio.

La Ciudad de México, Nuevo León y Tamaulipas fueron los Estados que más aportaron con impuestos tributarios (federales) durante el año 2020, mientras que la recaudación conjunta de impuestos tributarios de la mitad de las entidades federativas solo ingresaron el 5.9% del total nacional, esas entidades de acuerdo a la ley de coordinación fiscal, y al pacto fiscal reciben más participaciones federales en las transferencias.

por ello es que el este pacto fiscal que se firma, establece el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, (SNCF), que viene a vigilar la exacta distribución de las Participaciones y Aportaciones Federales a la entidades federativas. En ese sentido es que algunos quieren romper con el pacto federal, por lo menos eso dijeron los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas buscan modificar el pacto de coordinación fiscal.

Ellos los diez gobernadores piden que se les otorgue los recursos que les corresponden, ya que ellos dicen que se les da menos. Sin embargo, si se salen del Pacto Fiscal podría perjudicarlos, no tan solo a los que se salgan, sino que también a los que recaudan casi nada, es decir los estados más pobres son los que iban a sufrir las consecuencias.

Qué es lo más recomendable?, revisar y modificar el pacto de coordinación fiscal, que reciban la cantidad justa que les corresponde, que se revise con Hacienda y la mandataria federal y se firme un nuevo pacto, es justo para los estados que más aportan al gasto de la federación, de no ser así existe el peligro de que se caiga la recaudación, otra cosa si ellos se las quedan seria en peor error, pues no lo pueden ni deben hacerlo por lo que ya dijimos, están dentro del pacto, lo mejor es modificarlo.

Nuestra primera posada navideña en Pumitas

Honorio Lanche

*Los jugadores felinos y padres se divirtieron al máximo en el cierre de temporada

El equipo de fútbol Pumitas, efectuó su posada de fin año y cerrar con broche de oro su participación en el torneo de la Liga Municipal Infantil, informó la delegada Sandra Iliana Sánchez Galeana.

Hace unos días, el club felino tuvo un momento de disfrutar y convivir futbolísticamente, luego de culminar la presente temporada de fútbol infantil.

Los papás se organizaron para la posada navideña efectuada en la cancha 4 de la Unidad Deportiva, ahí compartieron el pan y la sal entre los jugadores.

La diversión de los pequeños jugadores fue notoria a la hora de disputar una “cascarita” para después partir el tradicional pastel y recibir sus aguinaldos de dulces, aseguró Sánchez Galeana.

“Es nuestra primera posada navideña, hace unos meses formamos el conjunto de Pumitas, en las categorías Chupón, Biberón y Pony”, con el objetivo de enseñar a los niños y niñas practicar el fútbol a temprana edad.

Al final, los integrantes de Pumitas terminaron su participación en la Liga Infantil y tendrán un receso para pasar las fiestas decembrinas con sus familiares y retornarán a los entrenamientos hasta el año 2025.

Gobierno de Lizette Tapia Castro impulsa la capacitación para el desarrollo regional y crecimiento económico

Yaremi López

En atención e impulso permanente a la economía local, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la dirección de Ecología a cargo de Israel Campos García, presentó la Ponencia para el Desarrollo Regional, dirigida a los sectores productivos del municipio, quienes se dedican a la pesca y sus derivados, la agricultura y la ganadería.

La ponencia a cargo de Campos García, proporcionó a los diferentes productores la información de como manejar los procesos para lograr mejores productos en cada una de las actividades y recomendó que es lo más adecuado producir en todas las regiones del municipio.

El programa desarrollado en el auditorio Zihua del Ayuntamiento, contó con la presencia de 40 productores que atendieron la invitación.

Se puso especial enfasis al tema de la acuacultura, por considerar que el propio municipio es un potencial consumidor de productos como la tilapia, el camarón y el langostino, además de abatir costos causados por la importación de estos productos y si el producto cubre estándares de calidad, se convierte en una buena opción para las empresas hoteleras y para el consumo local.

Con esta capacitación, la presidenta Tapia Castro, trabaja en los ejes principales de su plan de gobierno, conseguir que en los próximos tres años se consolide Ixtapa Zihuatanejo como un destino con diversificación de la actividad económica.

Zihuatanejo sede de la asamblea de la Asociación Estatal de Karate Do y Artes Marciales

HONORIO LANCHE

El pasado sábado 7 de Diciembre en el salón juntas de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, se llevó acabo la asamblea Ordinaria y de elecciones 2024, con los presidentes de los dojos afiliados a la Asociación Estatal de Karate y Artes Marciales Afines de Guerrero A.C.

En dicha reunión se desahogaron puntos del orden del día.

Se dio a conocer el informe de actividades del presente año 2024, donde se destacó las más de 40 medallas obtenidas por las selecciones estatales de grados kyu y cintas negras elite que participaron en los mas de 5 campeonatos Nacionales y un campeonato Internacional (Youth League WKF), además de la histórica medalla de bronce, obtenida en combate por equipos categoría U-21 de los Nacionales CONADE 2024.

En otro punto se aprobó el programa operativo 2025, en el que se menciono que en Guerrero será llevará acabo un campeonato Nacional para el mes de septiembre del 2025.

Con posibilidades de que Acapulco o Ixtapa, Zihuatanejo puedan ser las sedes de los eventos  de artes marciales.

El punto más importante de la Asamblea fue la aprobación del consejo Directivo para el período 2025-2028, en el que la planilla “Unidos por el Karate de Guerrero”  encabezada por Saúl Grande Daniel, fue electa por unanimidad.

El Consejo Directivo para el período 2025-2028, quedó conformada de la siguiente manera :

Presidente: Saúl Grande Daniel.

Vicepresidente: Toribio Melchor Arizmendi.

Secretaria: Pamela Pérez Castillejos.

Tesorera: María Haydee García Molina.

Comisario: Justo Rodríguez Castillón.

Primer Vocal: Mario Alberto León Castro.

Vocal medallista femenil: Darinka Grande García.

La toma de protesta al consejo Directivo electo para el período 2025-2028 fue hecha por Jorge Campos Sánchez representante legal de la Federación de Karate de México WKF quien asistió a la Asamblea en representación de la presidenta de la Federación Samantha Desiderio Olvera.

El consejo directivo electo comentó que continuarán trabajando para seguir fomentando e impulsando la práctica del Karate Do en las niñas, niños y jóvenes del estado de Guerrero, como un medio para su desarrollo personal  formativo, integral y deportivo.

Servicios Públicos destaca por su efectividad gracias al impulso que le brinda la presidenta Lizette Tapia

Yaremi López

La presidenta Lizette Tapia Castro, desde el inicio de su gestión al frente del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, ha incrementado el parque vehicular de la dirección de Servicios Públicos ademas de entregar uniformes y herramientas de manera periódica a todos sus integrantes.

Esta dependencia pese a su gran carga de trabajo para mantener en optimas condiciones de limpieza el municipio de azueta, ha logrado cumplir el objetivo de mantener la imagen que se requiere para la actividad turística, que es fundamental para el desarrollo del municipio.

El eficiente desempeño y contar con un parque vehicular en buen estado desde las últimas dos administraciones del exalcalde Jorge Sánchez, ha dado como resultado reconocimientos estatales y nacionales por el trabajo realizado para mantener al destino como un lugar con excelente imagen turística.

Cabe destacar que al iniciar la presente administración, la presidenta Lizette Tapia, hizo entrega de dos camiones tipo prensa para la recolección de los desechos solidos, además de camionetas para facilitar el trabajo de su personal.

Actualmente el área trabaja con 16 camiones recolectores prensa y 12 unidades tipo volteo en 26 rutas , utilizando un promedio de 250 personas con una recolección de 210 toneladas por día, lo que se incrementa en los periodos vacacionales.

De manera regular se da prioridad a las zonas turísticas, sin descuidar la recolección en las colonias y comunidades del municipio, así lo dio a conocer Lisandro Morillon Alonso, director de la mencionada área.

Agregó que el pasado sábado en conjunto con otras áreas del gobierno municipal iniciaron una limpieza integral de la colonia la Puerta, actividad que va desde la recolección de residuos, chapona de yerba, limpieza y repintado de guarniciones.

Dijo que se atienden las quejas de la ciudadanía para la detección de basureros clandestinos, e informó que se habilitó el área de supervisión ambiental.

Por último, enfatizó que las instrucciones de la presidenta son que se mantenga y mejore la recolección y la limpieza en general; para tal efecto, cuentan con un parque vehicular suficiente en buen estado, lo que los compromete a cumplir con la encomienda.

Salir de la versión móvil