A punto de volcarse un camión en paso provisional de Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado 

COYUCA DE BENÍTEZ. Un trailer cargado de garrafones de agua quedó varado en el paso provisional antes de llegar a Coyuca de Benítez estuvo a punto de volcarse debido al estrecho camino.

Desde anoche un trailer cargado de garrafones quedó ladeado debido a que la tierra estaba blanda y el camino estrechó , por lo que el tráfico se hizo muy lento.

Las autoridades hicieron maniobras para agilizar el tráfico y liberar al tráiler varado en el paso provisional de Coyuca De Benitez, la tarde del Lunes .

Cabe destacar que el tramo carretero improvisado para dar paso es muy inestable es por ello que muchos se han ido al agua y otros quedado atorados porque es urgente reparar la vía original para evitar estos contratiempos  e innumerables accidentes.

Ya hay reserva territorial para construcción de nueva vivienda en 2025: Claudia Sheinbaum

Boletín

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya cuenta con una reserva territorial de 261 predios lo que representa la meta total para la construcción de nuevas viviendas en 2025, además celebró que en algunas zonas ya se realizan proyectos ejecutivos.

“La reserva territorial para el 2025 ya está. En algunas entidades de la república incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años. Va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, además se implementará el Programa de Mejoramiento de Vivienda, cuyos créditos serán otorgados con cero por ciento de interés por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas no derechohabientes, además de que, este apoyo tendrá como prioridad en 2025, la zona oriente del Estado de México en la que viven más de 10 millones de habitantes, en donde se implementará un plan integral para la mejora urbana que incluirá, vivienda, agua; drenaje; pavimentación; escrituración y movilidad.

Además, celebró que ya está por crearse la empresa constructora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debido a que ya fue aprobada la reforma constitucional y sólo hace falta la ley secundaria para cumplir con ello, y junto a otras empresas regionales, con la meta sexenal de edificar un millón de viviendas nuevas.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Víctor Hugo Hofmann Aguirre, explicó que la reserva territorial de 261 predios abarcan la meta que se requiere para 2025, lo cual representa 2 mil 584 hectáreas (ha), las cuales cumplen con los requisitos de proximidad a servicios de educación; cultura, infraestructura; conexión directa con asentamientos ya existentes, movilidad, así como que no se encuentren en condición de riesgo. En tanto que, se analiza la viabilidad de 56 predios adicionales.

Informó que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades federativas y se han firmado tres convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo construir un millón de viviendas nuevas, 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones y la regularización de un millón de escrituras. El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los 137 predios correspondientes a esta dependencia se encuentran en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 ha, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por ha, lo que representa 288 mil acciones de vivienda nueva.

Detalló que de la reserva territorial ya se está trabajando como suelo viable en 120 predios que suman mil 861 ha en donde se estima construir 261 mil viviendas. Además, informó que ya se está trabajando en los proyectos ejecutivos de 62 inmuebles que representan 334 ha para 55 mil acciones de vivienda con lo que se cubre el programa de vivienda de la Conavi para 2025, quedando 58 predios por asignar. Además, expuso que el lunes 4 de noviembre iniciaron los censos en el Estado de México del Programa de Mejoramiento de Vivienda con apoyo de los servidores de la Nación y a principios de 2025 otorgarán 100 mil apoyos de este tipo.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la potencial construcción de 86 mil viviendas y con ello cubrirían la meta del próximo año. Resaltó que firmaron un convenio marco de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), para que alumnos y profesores de 64 planteles ubicados en 29 entidades federativas participen en la elaboración de 92 Proyectos Arquitectónicos: 12 serán entregados el próximo 22 de diciembre; otros 12 se entregarán el 29 de enero de 2025 y finalmente, 68 restantes en marzo 2025.

Al respecto, destacó que hoy 9 de diciembre, comienza la evaluación y selección de 60 proyectos para la construcción de los primeros 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, lo que representa las primeras 18 mil viviendas.

Además, informó que a partir de mañana 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo (VSM) que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual, lo que se verá reflejado en el estado de cuenta del primer trimestre del 2025. En tanto que, 800 mil beneficiarios más tendrán una disminución de su mensualidad actual, una reducción en su tasa de interés al 4 por ciento, lo cual aplicará en febrero de 2025. Y, finalmente, 700 mil créditos reciben desde octubre de 2024, atención personalizada en las delegaciones del Infonavit en los estados.

Sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los siguientes 2 millones de créditos originados de 2014-2021, señaló que esto se implementará con los próximos cambios a la Ley del Infonavit. Además de que se detendrán los intereses en caso de que un trabajador pierda su empleo.

Especificó que de estos créditos, 500 mil podrán visitar los centros de servicio del Infonavit para que se les otorguen los beneficios, mientras que, el millón y medio restantes accederán de manera automática a los apoyos a partir del primer semestre del 2025. En la conferencia matutina, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que luego del cierre de registros, 964 mil 556 mujeres de 63 y 64 años, así como mujeres indígenas de 60 a 64 años, se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar, quienes recibirán, entre enero y febrero de 2025 su tarjeta del Banco del Bienestar.

Precisó que cada bimestre se abrirá nuevamente la convocatoria para quienes cumplan años. Sobre el programa Salud Casa por Casa se han visitado más de 3 millones 210 mil viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad. Mientras que se recibieron 119 mil 717 solicitudes de trabajadores de la salud para incorporarse al programa.

“Recibimos un buen número de solicitudes para incorporarse al programa, los médicos y las enfermeras. Requerimos aproximadamente 22 mil 500 médicos o enfermeras, esa es la meta que tenemos planteada y se registraron casi 120 mil personas de todo el país”, explicó. Refirió que, a partir del próximo lunes 16 de diciembre se enviará un mensaje a quienes ya quedaron dentro de la contratación de personal; en enero, se realizará la contratación y certificación; y en febrero, se realizarán las visitas en las viviendas de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

Tomaron sistemas Papagayo I y II; hay más de medio millón de acapulqueños sin agua

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La crisis por la falta de agua potable en el puerto está afectando a más de medio millón de usuarios, debido a la toma de los sistemas de captación Papagayo I y II.

En conferencia, el director general de Capama, Hugo Lozano Hernández, confirmó que este lunes esas fuentes de captación seguían tomadas por damnificados de las localidades de siete comunidades rurales de los Bienes Comunales de Cacahuatepe, como son Sal Si Puedes, Tasajeras, El Cantón, Las Parotas, Espinalillo, El Carrizo y La Concepción.

El funcionario municipal dijo que “creo que más de medio millón o 600 mil habitantes están sufriendo; estamos, padeciendo prácticamente lo mismo”.

Añadió que “yo jamás dije que no iba a haber, pues, ninguna acción penal, yo incluso por ahí les mencioné que en el artículo 5 de la ley penal está en resguardo, pues, prácticamente el tema del agua”.

Sin embargo, autoridades aseguraron que las zonas Diamante y Dorada no presentan ningún problema de abasto para los turistas en este periodo vacacional decembrino.

Cabe señalar que los sistemas Papagayo I y II están en poder de los inconformes desde el viernes pasado.

En el Día Internacional contra la Corrupción se realiza IMSS Guerrero Feria por la Integridad

Boletín

En conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, este 9 de diciembre, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la “Feria por la Integridad”, en la que se efectuaron diversas actividades para promover la ética e integridad.

La conmemoración fue determinada por la Convención de las Naciones Unidas y este año se enfoca en el papel que desempeña la juventud como defensora de la integridad, sensibilizando sobre la corrupción y sus repercusiones en sus comunidades, indicó la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa.

En el Instituto se promueven de forma permanente estrategias preventivas y acciones en materia de rendición de cuentas y transparencia, así como una activa promoción de contenidos interactivos para normalizar conductas íntegras y éticas entre las personas servidoras públicas.

Como parte de esta feria se realizaron distintas actividades lúdicas, en las que el personal del Seguro Social participó y vertió su opinión sobre la importancia de la integridad en su desarrollo como servidores públicos y en el trato a la población derechohabiente y usuaria.

Durante el 2024, el día 9 de cada mes se realizan actividades en el marco de la iniciativa “5 Acciones de la Familia IMSS-SNTSS por la Integridad”, con el objetivo de hacer conciencia de los efectos negativos de la corrupción y para refrendar el compromiso del Instituto de que son inaceptables esas conductas y llevar a cabo acciones para prevenirla.

Plantean ampliar atribuciones de la comisión legislativa de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para que las iniciativas a nivel constitucional y las proposiciones de acuerdo parlamentario que involucren a grupos pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos o a cualquier otro sector vulnerable, sean analizados bajo la modalidad de Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y la que corresponda al tema. 

Además, la propuesta plantea que el procedimiento parlamentario especial para la creación de nuevas municipalidades con influencia indígena y afromexicana que corresponda conocer por ámbito especial de validez, sea analizado en la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación en conjunto con la de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena reseñó que actualmente, con base a las funciones legislativas plasmadas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las comisiones ordinarias y comités analizan, discuten, dictaminan y aprueban reformas constitucionales y temas que impactan de manera trascendente en las formas de vida cotidiana de los diferentes sectores de la sociedad.

Sin embargo, explicó que cuando llega al Congreso de Guerrero una reforma constitucional, sea general o local, sólo recae en una comisión, como fue el caso de la reciente reforma federal que incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, quedando fuera en este caso la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, situación que debe ser modificada.

Ante ello, la legisladora resaltó la importancia de aprobar la reforma de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar la participación activa y representativa no sólo de los representantes populares que integran este órgano legislativo, sino también de la ciudadanía que integra los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, así como sectores vulnerables como las personas con discapacidad, entre otros, para que formen parte de las dictaminaciones y esto coadyuve a eliminar la discriminación.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondientes.

Evelyn Salgado reafirma su compromiso en el uso responsable y honesto de los recursos públicos en Guerrero

Edvin López

*La gobernadora destaca la transparencia como eje central para que los recursos del pueblo regresen en obras y beneficios al pueblo

*Impulsa la mandataria estatal lineamientos para blindar al gobierno de Guerrero contra la corrupción

CHILPANCINGO. Al conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción, en el marco de la Campaña sobre Ética e Integridad Pública, Evelyn Salgado Pineda, como la primera mujer gobernadora de Guerrero, refrendó su compromiso con la transparencia y la honestidad, asegurando que los recursos del pueblo regresen al pueblo en obras y beneficios directos.

“Desde que asumimos la responsabilidad y el alto honor de encabezar este gobierno, me comprometí firmemente con la transformación de Guerrero a través de un servicio público guiado por los principios de honestidad, responsabilidad y justicia. Me comprometí a basar nuestra visión de gobierno en la ética y la integridad”, puntualizó la mandataria estatal.

En su mensaje, Evelyn Salgado reiteró que “la madre de todos los males es la corrupción, y esta debe arrancarse de raíz. No queremos que florezca la corrupción en ninguna área del gobierno ni en nuestra vida cotidiana. Si trabajamos con honestidad, transparencia y voluntad, las cosas pueden cambiar”.

Añadió que todo se transforma cuando los recursos públicos se utilizan con responsabilidad, eficiencia, racionalidad y transparencia, destacando que deben llegar a donde realmente se necesitan. Subrayó que el dinero del pueblo regresa al pueblo mediante acciones, obras y beneficios, manteniendo como principio fundamental no tocar un peso que no sea propio.

La gobernadora explicó que su administración impulsa acciones mediante revisiones constantes del ejercicio de los recursos públicos, a cargo de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental. Además, reconoció el esfuerzo conjunto de 76 instituciones que asumieron el compromiso de promover una cultura de ética e integridad.

Asimismo, entregó reconocimientos a 23 instituciones que cumplieron al 100% con la capacitación del personal en el código de ética, fortaleciendo así la cultura de integridad en Guerrero. En este contexto, llamó a no bajar la guardia en la lucha contra la corrupción.

Como parte de estos esfuerzos, se presentaron los lineamientos para la integración, organización y funcionamiento de los comités de ética y prevención de conflictos de interés, reforzando el blindaje del gobierno estatal frente a acciones indebidas en las instituciones y dependencias.

Acompañada por el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, Evelyn Salgado convocó a fortalecer la cultura de la integridad y continuar trabajando con vocación de servicio y compromiso.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el Auditor Superior del Estado, Marco César París Peralta Hidalgo; el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; y el diputado presidente de la JUCOPO, Jesús Eugenio Urióstegui, entre otros.

El Gobierno del Estado inició con las actividades de la Sexta Jornada Almazanista en Olinalá

Edvin López

OLINALÁ. El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura inició con las actividades artísticas y cívicas, de la Sexta Jornada Almazanista”, del General, Juan Andreu Almazán que se realizará los días 9 y 10 de diciembre, en Olinalá.

Este lunes se llevó a cabo la narración oral de “La gatita, el viento y un baúl de recuerdos”, a cargo de Gisel Casas, de Alas y Raíces, quien abordó el tema ante las niñas y niños sobre el manejo de las emociones, en el Colegio “María Almazán de Andreu” y el Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”.

Por otro lado, en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero ICAT se realizó la conferencia “Olinalá, Recuerdos y añoranzas del General”, impartida por Genaro Sánchez Romano, quien abordó sobre la vida del General Juan Andreu Almazán, al que asistieron alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña.

Asimismo, las autoridades estatales y municipales realizaron la ceremonia cívica y colocación de ofrenda floral, destacando a este importante personaje militar, político y empresario guerrerense, quien participó en la Revolución Mexicana.

Asimismo, el taller de cartonería; la orquesta de guitarras Mekahuehuetl, función de Quirón teatro Dragones, sueños y colores: cuentos que no son cuentos.

En la inauguración se presentará el ballet folklorico Kiyauimijtotilistli de Tamalacatzingo y por último la protección del video Retrato del General, Juan Andreu Almazán.

Evelyn Salgado entrega estímulos a 508 trabajadores educativos en Guerrero y firma convocatoria del Programa de Carrera Administrativa 2025

Edvin López

*La gobernadora Evelyn cumple con justicia laboral a trabajadores de apoyo y asistencia de Educación Básica

*Se han destinado 36.9 millones de pesos en estímulos para personal de apoyo a la educación

CHILPANCINGO. Como resultado de la gestión y el compromiso con las y los trabajadores del sistema educativo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó dictámenes de estímulos del Programa de Carrera Administrativa al personal de asistencia y apoyo, en un acto de justicia laboral que simboliza el reconocimiento a su trabajo y dedicación en favor de la educación, como un motor de cambio social y progreso.

La mandataria estatal destacó la entrega de 508 estímulos a igual número de trabajadores del sector educativo correspondiente a la convocatoria de este año, alcanzando, entre 2021 y 2024, un total de 2,036 trabajadores beneficiados con una inversión de 36.9 millones de pesos, en un esfuerzo por garantizar justicia laboral.

Gracias a estas acciones, Guerrero se ha consolidado como una de las 12 entidades del país que mantiene activo este programa de estímulos, resultado de las gestiones encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En su mensaje, la gobernadora reconoció el compromiso, trabajo y pasión del personal de apoyo y asistencia a la educación básica, cuya labor es esencial para el funcionamiento armonioso del sistema educativo y garantiza un futuro prometedor para las niñas y niños de Guerrero.

Asimismo, destacó que el impulso al Programa de Carrera Administrativa permite otorgar incrementos salariales, con el que se da un paso más hacia el reconocimiento que merecen las y los trabajadores de la educación en Guerrero. Cuyos beneficios han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal, otorgándolos a quienes cumplieron con la convocatoria.

Durante el evento, Evelyn Salgado también firmó la convocatoria para la etapa 2025 del Programa de Estímulos a la Carrera Administrativa, reafirmando su compromiso de trabajar en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para construir un sistema educativo que sea motivo de orgullo para todas y todos.

El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que el proceso de este programa es completamente transparente. Añadió que, durante la presente administración, se han atendido demandas históricas del magisterio guerrerense, como la recategorización de 1,400 plazas docentes de claves bajas con salarios insuficientes, especialmente en las regiones de La Montaña y Costa Chica.

Además, la gobernadora ha entregado nombramientos para regularizar los pagos a docentes de educación secundaria que llevaban años esperando justicia laboral. También, en este nuevo acto de justicia laboral se entregaron apoyos a trabajadores administrativos de Educación Básica que, por su esfuerzo, antigüedad, preparación y mérito, los tienen bien merecidos.

Asistieron al evento el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; el secretario técnico de la Sección 14 del SNTE, Jesús Dircio Robledo; el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán, entre otros funcionarios estatales.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero

Guerrero continúa obteniendo resultados positivos en materia de seguridad, en la ruta de pacificar el estado

Edvin López

CHILPANCINGO. Como cada semana, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suastegui Cebrero, dio a conocer los resultados obtenidos en materia de seguridad en Guerrero, gracias a las estrategias implementadas para garantizar la tranquilidad y bienestar de la población.

Durante la transmisión semanal, se informó que, del 02 al 08 de diciembre, por aparte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se logró la detención de 14 personas, de las cuales dos corresponden al fuero federal y 12 al fuero común, además se recuperaron 13 vehículos y 04 motocicletas, así como. El aseguramiento de 3 vehículos y 3 motocicletas.

De igual forma se logró el aseguramiento de 9 armas cortas, 18 cargadores y más de 5 kilogramos de estupefacientes, lo que representó una perdida financiera para el crimen organizado de más de 600 mil pesos, además también se aseguraron diversos objetos como 195 placas balísticas, 95 chalecos tácticos y 44 huevos de tortuga.

Mientras que, por parte de la Fiscalía General del Estado, se indicó que se libraron cinco órdenes de aprehensión por delitos como violación, violencia familiar, contra la salud e incumplimiento de la obligación alimentaria, además de cumplimentar 10 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio calificado, secuestro agravado, violación, abuso de confianza, violencia familiar, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y de incumplimiento de la obligación alimentaria.

Además, se señaló que se efectuaron 4 aprehensiones en flagrancia de delitos como portación de arma de fuego, narcomenudeo, resistencia de particulares y por delitos contra la salud, así como la obtención de 18 vinculaciones a proceso y 11 sentencias condenatorias.

Se destacó que durante todo el mes de noviembre se obtuvieron resultados como 61 vinculaciones a proceso, 48 órdenes de aprehensión libradas, 70 órdenes de aprehensión cumplimentadas, 65 sentencias condenatorias, 245 acuerdo reparatorios, 160 vehículos asegurados, 77 automóviles recuperados y se atendieron 91 denuncias por extorsión.

Salir de la versión móvil