Trabaja Sectur Guerrero en la reactivación de los sitios turísticos de la Costa Chica

Edvin López

* Se ofrece a los afectados apoyos del Gobierno Federal para pronta recuperación

COPALA. Con una gira de trabajo por los destinos con vocación turística de la región de Costa Chica, donde se ofrecen los apoyos del Gobierno de México para reactivarse turísticamente, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal, trabaja en la recuperación de las zonas turísticas afectadas por John.

El secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, inició su recorrido en las comunidades de Pico del Monte y Llano de la Barra, en el municipio de Florencio Villarreal, junto al alcalde Rodolfo Arrasola Martínez y la directora de Turismo de la ciudad, Ana Yadira Reyes Medina.

Posteriormente, visitó las playas La Bocana y Las Peñitas, en Marquelia, de manera coordinada con el alcalde Javier Tacuba Salas y la directora de Turismo, Daysi Abril Mayo Carmona.

Para concluir en Casa de Piedra (Playa Ventura) y Playa Azul en Copala.

Durante sus encuentros con prestadores de servicios turísticos de cada municipio, el funcionario estatal de forma conjunta con las autoridades municipales ofreció los apoyos del Gobierno Federal como son créditos a través de la Financiera para el Bienestar, para que se tenga una pronta reactivación en sus destinos.

El compromiso del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, es mantener la atención al sector e intervenir ante las autoridades federales para gestionar acciones que contribuyan en la recuperación de los destinos guerrerenses.

El gobierno de Guerrero impulsa capacitación para evitar complicaciones y mortalidad por dengue en el estado

Edvin López

ACAPULCO. La titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, inauguró el curso “Actualización en el manejo clínico del Dengue”, impartido a personal médico y de enfermería de cinco jurisdicciones sanitarias, en conceptos etiológicos, fisiopatológicos, clínicos, de laboratorio y tratamiento del dengue, para la detección y atención oportuna de los casos, evitar complicaciones y disminuir la mortalidad por esta enfermedad, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en Acapulco, la funcionaria informó que, con la finalidad de unificar criterios en el diagnóstico y tratamiento en el primer y segundo nivel de atención, la SSG a través del Comando Estatal de Dengue, determinó llevar a cabo este curso en distintas sedes regionales, como Acapulco, Chilpancingo, Ometepec, Tecpan y Tlapa.

Se informó que en Guerrero, al corte de la semana epidemiológica 41, se registraron 5 mil 811 casos confirmados, registrándose 289 defunciones, por ello la importancia de esta capacitación para que el personal médico y de enfermería, así como todo el equipo de salud de las unidades médicas del primer nivel de atención, conozcan los principales aspectos etiológicos, fisiopatológicos, clínicos, de laboratorio y gabinete, para que puedan reconocer la importancia de su participación en el tratamiento de la enfermedad.

Aidé Ibarez destacó que lo importante es mantener siempre los canales de comunicación en beneficio del paciente, y ver cómo se resuelven los problemas que los usuarios de los servicios de salud expongan.

“Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos vamos a tocar todas las puertas que tengamos que tocar porque necesitamos apoyo. Estamos trabajando, que no piensen que somos flojos, estamos preparándonos, estamos en movimiento con nuestros conocimientos y nuestra comunicación de las experiencias”, expresó la funcionaria.

Aidé Ibarez llamó al personal de Salud a darle continuidad a cada caso de dengue para conocer cuántos iniciaron como sospechosos, cuántos se confirmaron positivos y cuáles pueden evolucionar a casos complicados.

Para ello, agregó, la SSG tiene que formar sus propios equipos de trabajo en la comunidad, fortalecer las unidades de trabajo con la movilidad comunitaria, como se ha hecho en ocasiones anteriores, para que el personal se sienta más fuerte y apoyado en su comunidad.

El Festival de Día de Muertos impulsa reservaciones en hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo, Luis Castañeda, quien también es director general de los hoteles Azul Ixtapa, anunció que el festival de “Día de Muertos”, organizado por el ayuntamiento de Zihuatanejo bajo la dirección de la presidenta Lizette Tapia Castro, está contribuyendo significativamente al incremento en las reservas hoteleras en la industria hotelera del puerto.

Castañeda explicó que estas festividades no solo atraen a los turistas, sino que también prolongan su estancia. En lugar de que los visitantes permanezcan únicamente por dos noches, como es habitual, ahora optan por extender su estadía a tres noches, con la posibilidad de quedarse aún más tiempo. “Lo ideal sería que los turistas se quedaran has 4 días”.

Este año, el festival se llevará a cabo también en la zona de Ixtapa, donde los hoteleros podrán participar activamente en la conmemoración, agregando un valor adicional para sus huéspedes. Castañeda resaltó que, al momento de hacer sus reservaciones, los turistas ya están preguntando por las actividades disponibles durante estas fechas, más allá de las que ofrece cada hotel. El festival del “Día de Muertos” se ha convertido en una de las principales atracciones de la región”.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Hoteles destacó que todas estas acciones de entretenimiento no solo benefician a la industria hotelera, sino que generan una derrama económica que impacta positivamente a toda la población local.

Cierra la presidenta Lizette Tapia Castro intensa semana de trabajo.

Yaremi López

La presidenta Lizette Tapia Castro, encabezó este viernes importantes eventos en beneficio de Zihuatanejo y sus ciudadanos; primero acudió a la campaña de limpieza de cribado de arena de la playa Principal, siendo está limpieza especial, porque fue con el fin de recolectar los llamados microplásticos, colillas de cigarro, las anillas de latas, popotes y residuos de empaques de todo tipo que no son visibles a simple vista.

En el mismo evento, se recibió de Grupo OXXO la donación de 12 contenedores para basura que serán colocadas en las playas del municipio, además se sumó un grupo de esta empresa a las tareas del cribado de arena

Después de este evento, la presidenta en compañía de integrantes del cabildo encabezó el programa de tarjetas Estoy a tiempo, que tiene como objetivo apoyar con recursos a las mujeres pacientes de tratamiento oncológico, que tengan necesidad de viajar a otras ciudades para recibir esta atención.

Cabe destacar que está tarjeta está autorizada en automático por la presidenta Lizette Tapia y su entrega estará coordinada por la dirección de Desarrollo Social y Humano a cargo de Bernardo Benjamín Sanchez y por el DIF representado por Ana Karen Rebolledo.

En su participación, Michelle Soberanis Oregón representante de la asociación MUCANZI, agradeció a Tapia Castro por el proyecto de la tarjeta Estoy a tiempo.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro, emocionada reconoció el trabajo de la asociación para ayudar a las mujeres afectadas por esta enfermedad, aún a pesar de que quienes están al frente de esta, también son afectadas y sobrevivientes del cáncer de mama.

Su mensaje para todas estas mujeres luchadoras fue que cuentan con su presidenta y con todo el gobierno municipal para seguirlas apoyando, también estableció el compromiso de que el próximo año este y otros apoyos van a continuar.

Al término de la presentación de la tarjeta, inicio la conferencia “El Cáncer más allá de lo físico”, impartida por la psicóloga Wendy Riveron Grimaldo, quien tiene una extensa y exitosa carrera en este tema.

Importante mantener certificación de salvavidas para seguridad de turistas y residentes

Isaac Castillo Pineda

Ante la importancia de contar con salvavidas capacitados y certificados en sitios turísticos con playas y albercas, se ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el curso de certificación y recertificación de Salvavidas 2024, que se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en la alberca olímpica y del 11 al 15 de noviembre en Playa de las Escolleras, ambos en horario de 7:00 a 11:00 de la mañana.

Este curso busca actualizar y certificar a los salvavidas con las técnicas requeridas tanto para el manejo en albercas como en playas, profundizando en primeros auxilios y otras habilidades esenciales para prevenir ahogamientos y salvar vidas en casos de emergencia.

En destinos turísticos con alta afluencia, como Zihuatanejo y Petatlán, es crucial que los salvavidas estén bien preparados para garantizar la seguridad de los vacacionistas.

En el caso del municipio de Petatlán, en playas como La Barrita y Barra de Potosí, donde la afluencia turística es considerable, se reconoce la importancia de la capacitación constante para ofrecer las medidas de seguridad necesarias a los visitantes.

Asimismo, el llamado se extiende a los hoteles y negocios con albercas, ya que recientemente se han registrado incidentes de ahogamientos. El curso tiene un costo de 2 mil pesos, como cuota de recuperación que cubre el material necesario y la alimentación de los participantes.

Sector hotelero de Ixtapa sostiene reunión de trabajo con la presidenta Lizette Tapia Castro.

Yaremi López

La alcaldesa informó de los trabajos a realizarse para mejorar la imagen de Ixtapa.

Con el fin de establecer líneas de trabajo en conjunto y presentarle propuestas, los integrantes de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, encabezados por su presidente Luis Castañeda Muñoz, recibieron a la presidenta Lizette Tapia Castro, quien atendió a su invitación.

Luego de escuchar algunas propuestas entre las que destacó la petición de que el gobierno municipal mejore la imagen de la Marina Ixtapa, la presidenta dio respuesta señalando que el municipio mejorará las condiciones de la explanada y área del Faro, además de construir un modulo de baños en el acceso a la playa ubicado en esa zona.

Así mismo, informó el plan de trabajo de su administración para mejorar las condiciones de la infraestructura en las áreas comerciales, para que permitan al turista observar una nueva imagen de Ixtapa.

Además, señaló que se incluirá a Ixtapa en todos los festejos que están planeados para Zihuatanejo, citando como ejemplos el Festival de Día de Muertos, el Desfile Navideño y el Carnaval;
también se acordó la realización de eventos musicales y la reactivación de un festival musical que se hacia en el verano.

Ante el plan de trabajo que presentó Tapia Castro, los hoteleros mostraron su entusiasmo y le ofrecieron todo su apoyo para la ejecución de los proyectos de mejora y de promocion que permitan que Ixtapa y Zihuatanejo se sigan consolidando como un destino de calidad.

Olas y humanos afectan nidos de tortugas en playa Larga

Víctor M. Alvarado

Cristóbal Aburto Pineda, presidente de la asociación de restauranteros y prestadores de servicios turísticos de Playa Larga, advirtió sobre la reciente destrucción de algunos nidos de tortuga marina debido al fuerte oleaje. Según explicó, las corrientes marinas han excavado la arena, afectando los nidos. Aunque el impacto no es alarmante debido a la extensión de la playa, Aburto Pineda subrayó que el problema se agrava con la depredación humana, un tema que debe tomarse en serio.

Aburto Pineda destacó que hay vigilancia en la zona, con recorridos nocturnos por parte de voluntarios del campamento tortuguero ubicado en la playa cercana al aeropuerto. Sin embargo, no se puede negar que también hay personas que esperan los arribazones para extraer los huevos de tortuga, poniendo en peligro la especie.

El desove de tortugas y la llegada de crías al mar se ha convertido en un atractivo natural para los turistas que visitan la playa, complementado con el avistamiento de ballenas, delfines y otras especies marinas. El proceso de anidación de tortugas golfinas y laúd es vital no solo para el equilibrio del ecosistema, sino también para la actividad turística en la región.

Finalmente, el líder local hizo un llamado a la población para evitar la compra, consumo o depredación de las tortugas y sus huevos, recordando que estas especies están protegidas debido al riesgo en que se encuentra su población. Además, advirtió que este tipo de prácticas constituyen un delito.

Gobierno de Zihuatanejo busca evitar medidas drásticas en cobro de deuda tributaria.

Yaremi López

Se imparte taller de capacitación a servidores públicos municipales.

Zihuatanejo, Gro.- Buscando que el desarrollo tecnológico ayude a mejorar el desempeño de la hacienda pública local, con el objetivo de evitar recurrir a medidas drásticas en el cobro de deudas tributarias municipales, el gobierno que encabeza la alcaldesa Lizette Tapia Castro, ofreció el pasado viernes un taller de capacitación sobre Cobranza Coactiva Municipal.

Dicha capacitación estuvo dirigida a servidores públicos de diferentes áreas del gobierno municipal y fue impartida en el Auditorio Zihua por el doctor en Estudios Fiscales, José Ángel Nuño Sepúlveda del Instituto para el Desarrollo Tecnológico de las Haciendas Públicas, un organismo del Sistema Nacional de Fiscalización con sede en Guadalajara, Jalisco.

Al inicio del evento, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, pidió a los participantes de este taller de capacitación que tengan “mucha voluntad de aprender, muchos aquí son abogados, contadores, fiscalistas, pero hoy les pido que vengamos con esta disposición de soltar lo que hasta ahora he hecho, y que a veces se convierte en un procedimiento natural, aunque no siempre sea lo correcto”.

Dijo que hoy es imperativo aprovechar la oportunidad de reaprender, de conocer a través de estos talleres de capacitación, “cómo hacer bien las cosas, cómo cuidar no transgredir los derechos del ciudadano, pero también cuidar el derecho que tiene el municipio de recibir las multas, los pagos, los impuestos, porque es una obligación también del ciudadano”.

Remarcó que el gobierno que encabeza está buscando no caer en excesos en el cobro de las contribuciones que los ciudadanos hacen por obligación.

Riviera Troncones atravesó 30% de temporada baja

Isaac Castillo Pineda

La Riviera Troncones, uno de los destinos turísticos del municipio de La Unión, ha experimentado una baja considerable en el consumo en los restaurantes durante los meses de septiembre y octubre, informó Antonio Meneses Pelayo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Zihuatanejo.

Esta zona tiene una marcada estacionalidad en cuanto a su afluencia turística, influenciada principalmente por residentes y visitantes del Bajío, especialmente de zonas como Lázaro Cárdenas y Morelia. Sin embargo, el turismo que llega en estos meses se concentra principalmente en los fines de semana, lo que ha generado una ocupación del 30 por ciento en los restaurantes de la región.

A pesar de esta situación, los restauranteros se muestran optimistas de cara a finales de octubre, cuando se espera la llegada de visitantes extranjeros, lo que ayudará a recuperar el consumo y devolver la actividad comercial a la normalidad.

Normalmente, es en esta época del año cuando los negocios de la Riviera Troncones registran sus mayores ingresos, gracias a la temporada alta de turismo internacional que comienza con el arribo de vuelos charter.

Gobierno y pueblo nos mantendremos unidos; no habrá divorcio: presidenta Claudia Sheinbaum desde Tabasco

Edvin López

El 1° de junio de 2O25, entre todas y todos los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebró 

Se construirán 40 mil viviendas en Tabasco y se duplicarán los Créditos a la Palabra propuestos por el gobierno del estado para ganaderos y acuicultores 

La mitad de la inversión para universalidad de la pensión para personas con discapacidad la va a poner el gobierno del estado y la otra mitad el gobierno que encabeza nuestra Presidenta: Bienestar 

“Vamos a lograr hacer realidad el sueño de consolidar la transformación”: gobernador de Tabasco

Balancán, Tabasco.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que en la Cuarta Transformación el gobierno y el pueblo tienen una gran alianza que se mantendrá y se fortalecerá; esto, desde Balancán, Tabasco, donde se firmó el convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad.

“Nos tenemos que mantener muy unidos, gobierno y pueblo. No puede haber divorcio porque, en el momento en que el gobierno mira para otro lado, olvida a su pueblo. Y el pueblo tiene que estar atento también a lo que pasa con el gobierno, también para exigirnos que todo lo que nos comprometimos lo cumplamos. Esa es la gran alianza entre el gobierno y el pueblo de México”, destacó en el evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad. Por ello, señaló que lo más importante será siempre escuchar al pueblo, mantenerlo informado, así como ser fieles a su mandato como sucedió con la reforma al Poder Judicial, la cual será una realidad gracias a la elección que las mexicanas y los mexicanos hicieron el 2 de junio de 2024.

“El próximo 1º de junio de 2025 entre todas y todos los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ese fue un mandato popular, así lo decidió el pueblo. Ya se votó, ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación y la reforma al Poder Judicial va, porque hay que acabar con la corrupción en el Poder Judicial”. “Fíjense, nos acusan que somos autoritarios. ¿Lo han oído por ahí, que dicen? Bueno, imagínense, nos acusan de autoritarios porque queremos que el pueblo de México elija al Poder Judicial. Pues eso es democracia, ¿no?, democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Por eso, somos demócratas, buscamos la libertad y el desarrollo con bienestar de nuestro país”.

Ante las y los tabasqueños, recordó que como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se ampliarán con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar, que en 2025 beneficiará a mujeres de 63 y 64 años, para paulatinamente apoyar a quienes tengan entre 60 y 64; la nueva beca universal “Rita Cetina”, dirigida en su primera fase, el próximo año, a todos los estudiantes de secundaria, para posteriormente llegar también a estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas; y finalmente el programa Salud Casa por Casa, en complemento a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para lo cual ya inició el censo, con la finalidad de conocer el estado de salud de quienes recibirán atención domiciliaria por parte de los 20 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que serán contratados a partir del próximo lunes.

Informó que para Tabasco vienen grandes obras y proyectos, como ampliar el Tren Interoceánico para que llegue hasta la refinería Dos Bocas; fortalecer el sistema de salud del estado a través de IMSS-Bienestar con nuevos hospitales; apoyo al desazolve para evitar inundaciones; la construcción de la carretera a Escárcega y de 17 preparatorias, así como dos nuevas universidades: la “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud; además, 40 mil viviendas y más apoyo al programa estatal de Créditos a la Palabra para ganaderos y acuicultores. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, celebró la firma del convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad entre esta dependencia y el gobierno del estado, pues de esta manera los recursos podrán llegar a quienes lo necesitan.

“Al tomar protesta en el Congreso del estado, [el gobernador Javier May Rodríguez] manifestó su intención de adherirse al convenio para que las personas con discapacidad, todos quienes viven en esta condición en el estado de Tabasco reciban esta pensión. Como él ya lo ha dicho, la mitad de la inversión, del recurso, lo va a poner el gobierno del estado y la otra mitad el gobierno que encabeza nuestra presidenta. Hace dos semanas apenas, había ese compromiso por parte del gobernador y hoy lo vamos a hacer realidad”.

El gobernador de Tabasco, Javier May, anunció los nuevos programas y apoyos que se implementarán en el estado, sobre lo cual destacó la creación de Créditos a la Palabra para productores del estado; la ampliación a cuatro carriles de la carretera de Macuspana a Villa Chablé, entre otros proyectos destinados a mejorar la vida de miles de tabasqueños.

También acompañaron a la Presidenta de México al evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.

Salir de la versión móvil