La SDUOPOT removió más de 44 mil toneladas de escombros en Acapulco, tras el paso del Huracán Otis

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Tras el paso del huracán Otis por Guerrero el año pasado, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha trabajado incansablemente en las zonas afectadas, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial desde el primer día inició en sus labores de atención en el puerto de Acapulco con acciones de limpieza y remoción de escombros, liberando calles y avenidas afectadas por azolve.

Las acciones sumaron más de 44 mil toneladas retiradas de basura y residuos sólidos, liberando 64 mil kilómetros de accesos bloqueados y el acarreo de más de 2 mil camiones con desechos y materiales.

Con estas acciones se ha demostrado que de manera conjunta las áreas operativas del gobierno de Evelyn Salgado, han trabajado por atender las necesidades y demandas de las familias afectadas que han sabido salir avante ante los eventos naturales que han afectado a Guerrero.

En baja california sur, presidenta Claudia Sheinbaum inicia programa nacional vivienda para el bienestar

Edvin López

Serán construidas 37 mil 500 viviendas en el estado: 25 mil para no derechohabientes por parte de Conavi y 12 mil 500 a través de Infonavit para derechohabientes; se regularizarán 50 mil escrituras a través de Insus

Ya iniciaron obras preliminares para la construcción de las primeras 500 viviendas en Cabo San Lucas: Sedatu * Se entregarán créditos para mejoramiento de vivienda; se liberarán hipotecas y se congelarán deudas: Infonavit

En 2025 se construirán 3 mil 500 viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados y de 40 metros cuadrados para jóvenes: Conavi

Cabo San Lucas, Baja California Sur.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio formal a los trabajos del programa nacional Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, donde se construirán 37 mil 500 viviendas nuevas y se realizará el trámite de 50 mil escrituras, para cumplir uno de los compromisos de campaña para el estado.

“Nosotros creemos que el desarrollo debe llevar prosperidad compartida y, para ello, por el bien de todos, primero los pobres. Además, la vivienda es un derecho, esa es nuestra concepción, no es una mercancía, que fue toda la concepción del periodo neoliberal. Por eso es el millón de viviendas [a nivel nacional] y lo que queremos es que las personas que trabajan en Los Cabos tengan una vivienda digna, asequible”, destacó durante la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del pueblo”, desde Cabo San Lucas, Baja California Sur.

De las 37 mil 500 viviendas nuevas que se construirán, 25 mil serán destinadas a personas no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales cinco mil serán vivienda en renta para jóvenes, y 12 mil 500 que realizará el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para derechohabientes.

“Son muy buenas noticias para Baja California Sur, este programa lo vamos a ir llevando a todas las entidades de la República”.

Anunció que, en el caso del Infonavit, además de la construcción de nuevas viviendas, en noviembre inicia la entrega de créditos para mejora, reparación o ampliación de viviendas. También informó la implementación de otras acciones como congelar saldos y mensualidad de créditos con deudas muy elevadas y la liberación de hipotecas para derechohabientes que ya han liquidado el saldo.

“Todo esto ha sido revisado por los financieros del Infonavit, por toda la Secretaría de Hacienda, de tal manera que todo está contabilizado. Luego andan diciendo que vamos sobre el patrimonio de los trabajadores. No es así, es sencillamente un programa de beneficio para quienes son derechohabientes y, como siempre, para quien menos tiene”, manifestó.

Explicó que Conavi realiza un censo casa por casa en todo Baja California Sur, particularmente en zonas de rezago habitacional de Los Cabos para informar del programa y sobre los créditos que serán entregados por Financiera para el Bienestar (Finabien), con cero por ciento de interés y cuyas mensualidades no superarán 30 por ciento del ingreso.

Para la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en la entidad, la presidenta encabezó la firma del convenio de colaboración entre Sedatu, Conavi, Infonavit e Insus, el gobierno de Baja California Sur y los municipios de Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, para brindar todas las facilidades administrativas y fiscales para la construcción, pero también para el trámite de 50 mil escrituras.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que se busca mejorar la calidad de la vivienda, por lo que tendrán al menos 60 metros cuadrados. Señaló que ya iniciaron las obras preliminares de un conjunto habitacional en Cabo San Lucas de 500 viviendas, que contarán con 60 por ciento de área libre.

De acuerdo con el programa de trabajo, de este 25 de octubre de 2024 a enero de 2025 se realizará el diagnóstico de vivienda en territorio y el contacto directo de Infonavit con trabajadores de bajos ingresos para ser incorporados al programa; mientras, de octubre a noviembre se obtendrá el suelo para construcción y, de octubre a diciembre, también se realizarán los trámites y se gestionarán los permisos necesarios.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que este viernes 25 de octubre pasó a la Cámara de Senadores la reforma constitucional para que se constituya la empresa constructora del Infonavit y con ello iniciar la construcción de 500 mil viviendas a nivel nacional, de las cuales 12 mil 500 serán para personas derechohabientes en Baja California Sur, donde además se entregarán 25 mil créditos.

Destacó que, en este estado, durante los próximos seis años, Infonavit también implementará el Programa de Mejoramiento y Renovación de Viviendas, al que podrán acceder al menos 20 mil derechohabientes, que ya se tienen identificados en los municipios de Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto, a quienes se entregará un monto crediticio desde nueve mil y hasta 156 mil pesos, con plazo máximo de máximo 10 años para su liquidación, con tasas de interés no mayores al 11 por ciento.

Para acabar con las deudas impagables, subrayó que la institución ya identificó 10 mil 530 trabajadores, a quienes se congelarán los saldos y la mensualidad de sus créditos, para que, a través de pagos fijos, sin incrementos anuales y con tasa de interés fija puedan liquidar el adeudo. Además, Infonavit liberará 47 mil 602 hipotecas de aquellos derechohabientes que ya terminaron de pagar; esto, en coordinación con el gobierno de Baja California Sur.

El director de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, subrayó que para la población no derechohabiente, las 25 mil viviendas serán construidas en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, comenzando en 2025 con tres mil 500 viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados, y de 40 metros cuadrados para jóvenes. Además, para las personas interesadas se realizará un estudio socioeconómico con el fin de establecer el monto de sus créditos, con la finalidad de que los pagos no rebasen 30 por ciento de sus ingresos.

La directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, informó que los créditos para las personas no derechohabientes se realizarán a través esta dependencia, la cual también será la encargada de recibir los pagos de los beneficiarios, a través de las 27 sucursales existentes en los municipios donde se implementará el programa.

Añadió que, por instrucciones de la Presidenta de México, los recursos que retornen serán destinados a la construcción de más vivienda. El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que la escrituración de 50 mil predios se realizará en los municipios de la Paz y en Los Cabos, para lo cual se realizará la identificación, junto con gobierno del estado, de las viviendas que sean susceptibles de este apoyo.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, celebró la implementación del Programa Nacional Vivienda para el Bienestar en este estado; informó que se realizarán otras obras y proyectos, como la construcción de un hospital de tercer nivel en Los Cabos; una presa en La Paz y una planta de tratamiento de aguas negras en San José del Cabo. En la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México presentó la sección “Suave Patria”, la cual estuvo dedicada al Día de Muertos.

Además, estuvo acompañada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Gobierno del estado entrega apoyos a artesanos de Chilapa damnificados por John: SEFODECO

Edvin López

Chilapa. Gro. – Continuando con la entrega de apoyos a los artesanos que resultaron afectados por el huracán John, por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico entregó 55 apoyos del programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega dijo que a través de estos apoyos los artesanos podrán comprar nuevamente sus materias primas para seguir elaborando sus artesanías de palma y bordados.

Los apoyos se otorgaron a artesanas de las localidades de Acatlán, Ayahualulco, Chilapa, Cuadrilla Nueva, Los Magueyes, Tepozonalco, Tlatempa y Zompeltepec, los cuales representan una inversión total de 192 mil 500.

Agregó que el objetivo del programa es contribuir a mejorar la productividad de las artesanas y los artesanos y preservar las técnicas artesanales, conservar el sentido artístico de las artesanías guerrerenses.

La funcionaria dijo que se les está proporcionando, asistencia técnica, administrativa y apoyo económico, así como la promoción y comercialización de sus productos artesanales.

En el Día Naranja realiza gobierno de Guerrero actividades contra la violencia hacia las mujeres

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las políticas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para eliminar la violencia contra las niñas y mujeres de Guerrero, la Oficina de la Gubernatura y la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional llevaron a cabo diversas actividades enfocadas a sensibilizar y concientizar sobre la importancia de evitar cualquier tipo de violencia.

En el evento que se llevó a cabo en la explanada del recinto del Poder Ejecutivo en el marco del Día Naranja, servidores públicos ensamblaron un rompecabezas y formaron un moño naranja gigante.

La subsecretaria de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Iliana Sierra Jiménez, refrendó el compromiso del gobierno del estado de tener mejores políticas públicas en materia de perspectiva y equidad de género, “hoy podemos decir que los derechos de todas las mujeres se encuentran contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Nuestro compromiso como administración pública es siempre mantener avances en los derechos humanos de todas las mujeres, de las niñas y de las adolescentes”.

Resaltó que, en Guerrero a través de mecanismos e instrumentos como son, el Plan Estatal de Desarrollo, y los programas regionales, sectoriales y especiales, se implementan mejores políticas públicas para las mujeres.

Asimismo, la titular de la Unidad de Género de la Oficina de la Gubernatura, Valeria Guzmán Magaña, destacó que la violencia, ya sea física, emocional o psicológica, destruye la integridad de muchas vidas, “cada gesto de apoyo, cada esfuerzo por educar o concientizar se convierte en parte de un mundo libre de violencia”.

A un año del Huracán Otis, el IMSS está de pie en Guerrero y preparado ante desastres naturales

Edvin López

  • Las y los trabajadores del Instituto acudieron al llamado de solidaridad después de la destrucción que dejó el fenómeno meteorológico y atendieron a los pacientes que se encontraban internados en unidades médicas.
  • El H. Consejo Técnico del IMSS aprobó diversos apoyos como créditos, suspensión de pagos, ayuda económica a madres y padres de menores registrados en guarderías del IMSS, entre otros.

A un año del paso del huracán Otis por Guerrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está de pie, avanza en la recuperación de la infraestructura de salud y se encuentra preparado ante cualquier desastre natural, con personal capacitado y comprometido con la salvaguarda de los pacientes.

Al día siguiente del impacto del huracán Otis, las y los trabajadores de todas las categorías del Instituto acudieron al llamado de solidaridad. Se recibieron solicitudes de 8 mil 165 trabajadoras y trabajadores de salud, conservación, abasto, mantenimiento, informática y diversas categorías en todo el país para unirse a las brigadas de voluntarios y relevar a los compañeros que no habían descansado.

Con el apoyo brindado a la población, el personal del IMSS honró de gloria y honor al Instituto al mantenerse al cuidado de los pacientes que se encontraban internados, como sucedió en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, el cual ha sido rehabilitado con una inversión de más de 760 millones 703 mil pesos, en tres etapas.

En apoyo a la emergencia ocasionada por el huracán, el H. Consejo Técnico del Seguro Social aprobó medidas en favor de trabajadores, derechohabientes y empresarios de Acapulco, como la suspensión de plazos de pago por tres meses, beneficios de pago de cuotas patronales a plazos o de manera diferida, nuevos actos de fiscalización y cobranza hasta enero de 2024, sin que se impusieran multas.

Además, se ayudó económicamente a madres y padres de niñas y niños registrados en las guarderías del Seguro Social hasta que se reanudó el servicio; las y los trabajadores recibieron asistencia médica, de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, incluso a quienes habían sido dados de baja de su empleo durante las ocho semanas posteriores al huracán.

Otras medidas fueron anticipo de sueldos, préstamos personales para quienes tuvieron afectaciones en sus viviendas, asistencia en trámites ante aseguradoras, pago de estímulos, traslados a centros de trabajo y ayudas de despensa para sus familias.

Además, ayuda económica a usuarios de las guarderías del Instituto, suspensión de cobros de créditos Infonavit por 6 meses y no se devengaron intereses, se permitió el retiro de hasta el 100 por ciento de la subcuenta de vivienda.

Para todos los trabajadores registrados en Acapulco que no hubieran utilizado su crédito Infonavit, se dieron notas de mérito a quienes mostraron alto grado de responsabilidad durante la atención de la contingencia. Se dieron Préstamos especiales de la caja de previsión y ahorros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

En total, se benefició a más de 4 mil 300 trabajadores de la región y se invirtieron más de $10,265 millones de pesos.

A nivel infraestructura, se rehabilitaron todas las Unidades de Medicina Familiar, el mantenimiento de la casa de máquinas del HGR No. 1, los pisos 4 y 5, con lo que se recuperaron 132 camas censables para hospitalización. En una segunda etapa, se hizo una remodelación mayor al hospital, con pisos, sustitución de equipo, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, ductos eléctricos, baños, en conjunto se han destinado 687 mdp para esta etapa.

Encuentran a dos hombres sin vida en la colonia El Embalse de Zihuatanejo

Agencias

Zihuatanejo, Guerrero – La mañana de este 26 de octubre, autoridades de Seguridad Pública respondieron a un llamado de emergencia por detonaciones de arma de fuego en la colonia El Embalse. Al llegar al lugar, entre la secundaria “Caritino Maldonado” y la primaria “20 de Noviembre”, encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres, ambos de entre 25 y 30 años, sin identificación.

Las víctimas, que presentaban múltiples impactos de proyectiles de arma de fuego y estaban atados de las manos, fueron identificadas por su vestimenta: uno portaba un short de mezclilla, una playera blanca y tenis blancos, mientras que el otro vestía un short negro, una playera roja con azul marino y tenis negros.

En el lugar se localizaron múltiples casquillos percutidos de 9 milímetros. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia correspondiente, mientras que se ha iniciado un operativo para dar con los responsables.

En Acapulco… Ejecutan con balazo en la cabeza a un hombre en la Vista Alegre

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La noche de este jueves un hombre fue privado de la vida con un balazo en la cabeza, en la colonia Vista Alegre, en este puerto.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la ejecución de este hombre y precisó que ocurrió en la calle Zimapán.

Se informó que el o los sicarios dejaron al ejecutado con las manos atadas hacia la espalda y evidentes huellas de violencia en diferentes partes del cuerpo.

Precisaron que estaba en la parte posterior de la tienda Bodega Aurrera y que vestía playera color gris y short negro, y que estaba descalzo.

Tras las diligencias de ley, se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

A un año del Otis, a un mes de John

Por Ricardo Castillo Barrientos

A un año del descomunal huracán Otis y a un mes de la catástrofe de John, este domingo 27 estará en Acapulco por cuarta ocasión, la presidenta Claudia Sheinbaum, para realizar una reunión de evaluación del avance de los trabajos de apoyo a la población guerrerense, que sufrió severos daños a su patrimonio, a consecuencia del último meteoro.

Los medios de comunicación nacionales están siendo solidarios con el puerto, en esta trágica fecha conmemorativa del primer aniversario de del Otis, transmitiendo en vivo sus programas noticiosos y reportajes especiales en CNN, Milenio, Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, Heraldo TV, etc., donde solicitan se canalice ayuda hacia los Centros de Acopio para los damnificados de John. Destacan la paulatina reactivación turística y económica y la reconstrucción de Acapulco.

No es equiparable el apoyó brindado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la tragedia y la reconstrucción, en el primer fenómeno meteorológico, que devastó inmuebles de alto valor, con impacto secundario en las capas populares, que recibieron múltiples beneficios económicos, materiales y alimenticios del gobierno de la República, por más 35 mil millones de pesos.

La evaluación del domingo, comprenderá no solo los daños y apoyos para Acapulco, también los 75 municipios afectados en hogares, caminos, electricidad, deslaves, escuelas, centros de salud y otras instalaciones públicas, resultando la ayuda insuficiente y en algunas comunidades aisladas, todavía no llega el auxilio, aun con el enorme despliegue gubernamental.

Se ha visto buena disposición de la presidenta Sheinbaum y de la gobernadora Evelyn Salgado, por estar muy cerca y de la mano de sus hermanos guerrerenses caídos en desgracia, siempre valerosos y resilientes para superar los peores embates de la naturaleza.

El apoyo más significativo que va proporcionar el gobierno federal, consiste en la reubicación y construcción de más de tres mil viviendas de zonas inundables y áreas de alto riesgo, donde se generó inestabilidad de laderas, deslizamiento de tierra y rocas y desbordamiento de ríos, arroyos y canales, en 15 municipios, con afectaciones directas a más de un millón y medio de personas.

El trabajo solidario y la ayuda oficial son la mejor forma de conmemorar el fatídico aniversario, aunado a Paulina, Manuel, Ingrid y John, tragedias ya registradas en la historia de Acapulco y Guerrero, con la posibilidad de repetirse sino se asumen las medidas preventivas correctas para enfrentar cualquier amenaza de fenómenos hidrometeorológicos, cíclicos por el cambio climático.

El gobierno federal cumplió con Otis y está cumpliendo con John en menor grado, debido a una mayor cantidad de población afectada, requiriéndose un cuantioso volumen de recursos superior a los 40 mil millones de pesos para la reconstrucción y apoyos, que considere además las pérdidas sufridas por medianos y pequeños negocios.

El Congreso del Estado hizo un exhorto al Congreso federal, para que se incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, recursos extraordinarios para la reconstrucción y apoyo a los habitantes de los municipios afectados e infraestructura pública, lo cual no fue necesario con Otis, aun sin el famoso FONDEN.

Marea Baja.- Despistado y sin brújula se exhibió el nuevo secretario de Seguridad Pública municipal, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, con la trillada declaración institucional respecto a que los recientes hechos de violencia en Acapulco son por “pugnas entre organizaciones criminales”.

La socorrida frase es parte de la narrativa recurrente de jefes policíacos y funcionarios ineficaces, que carecen de estrategias efectivas, ya no para eliminar, sino contener los hechos sangrientos que acontecen todos los días, sin que se intervenga con acciones de prevención del delito, en los tres niveles de gobierno.

De esta forma, Bailleres Mendoza se sale por la tangente para exhibir su incapacidad e irresponsabilidad con sus declaraciones.

Marea Alta.- Como aquí se dijo, las protestas en el municipio de Atlixtlac están escalando ante la exigencia de la construcción de un hospital de segundo nivel en la cabecera. Hace más de 20 años quedó como elefante blanco un edificio destinado para uso hospitalario y por pleitos jurídicos de la propiedad nunca entró en operación.

En esta semana habitantes de la comunidad y circunvecinas, retuvieron al alcalde Guillermo Matías Marrón, al diputado Pánfilo Sánchez Almazán, al director de gobernación estatal, Juan Méndez Nogueda, a la delegada regional en La Montaña, Mirella Nava García, y al subdirector de Obras y Mantenimiento de la Secretaría de Salud estatal, Leonardo Castorena Jiménez.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, tendrá de intervenir con carácter urgente para llegar acuerdos con las comunidades beligerantes, porque de otra manera, habrá riesgos de explosiones sociales y todo por no hacer caso, como acostumbran los burócratas de escritorio.

Maremoto.- Siempre se comentó en voz alta que el entonces candidato del Partido Fuerza por México, Mario Figueroa Mundo, en el municipio de Taxco, tenía fuertes vínculos con algún grupo delictivo, lo cual se confirmó tres años después, al concluir su periodo de gobierno, aunque intento reelegirse infructuosamente.

Dos hijos de ex alcalde ya se encuentran detenidos por varios delitos, y ahora giran orden de aprehensión por su vinculación con La Familia Michoacana.

No es nada nuevo, como Figueroa Mundo hay otros alcaldes de la Tierra Caliente y región Norte, exclama a los cuatro vientos la vox populi, y siguen tan campantes, bebiendo puro Johnnie Walker. ¡Salud!

Puede la Suprema Corte de Justicia de la Nación anular lo que ya está publicado de la Reforma Judicial

Trinidad Zamacona López

“Entre los Poderes de la Unión, el peso y contra peso, debe de existir para evitar la tiranía en sus actos, si no se respetan entonces el poder está concentrado en una sola persona”.

En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, siempre se dijo que no respetaba a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los seis años se la pasó acusándolos de corruptos y de vender la justicia a los grupos de la delincuencia organizada, nadie le dijo al ex mandatario federal que el problema no radicaba al cien por cierto en el Poder Judicial de la Federación, solo los acusó sin presentar ninguna prueba de sus dichos, y eso al final la gente se lo compró de que son ellos los corruptos, pero mientras estaba Arturo Zaldívar como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no le decía que era corrupto y que vendía la justicia.

Cuando se designó a la Ministra Norma Piña Hernández, escribimos que para el Poder Judicial de la Federación, venían cosas peores, en cuanto a su relación con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque no quedó la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, que era la carta fuerte del mandatario federal, no quedó es mas no aguantó ni la primera ronda en donde fue eliminada. Ahora con la mandataria federal está en el mismo sentido, es decir no cambio, siguen recios en su contra.

La función del Poder Judicial de la Federal, no es representativa es decir que no representa a un sector de la población, representa a todos por igual, la aplicación de la Constitución o de las leyes, es una garantía de derechos no de política.

Si la función fuera solo en decir que la suspensión en materia de amparo es o no es legal porque lo dice un juzgador de otro poder, no se le puede manifestar de que no tiene facultades para decir que no es legal la reforma al Poder Judicial de la Federación, pues fue nombrado por otro poder en donde seguramente cumplió con los requisitos para tener o estar en ese puesto.

Ahora bien la Presidenta Claudia Sheinbaum, dijo “no voy a cumplir la suspensión y no voy a bajar la publicación de la reforma constitucional, en el Diario Oficial de la Federación, la Juez Federal Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, aseguró que si el Gobierno de Sheinbaum no acata las suspensiones que han concedido los jueces, el país vivirá una anarquía, pues no es la mandataria la autoridad que deba decir si la cumple o no, que en todo caso podríamos decir que debió decir se iba a combatir a través de los medios de impugnación, no fue así los asesores le fallaron a la mandataria federal, la dejaron sola en un asunto netamente jurídico.

por su parte la togada le respondió a la mandataria federal, que “Tenemos todos los jueces facultad para paralizar los actos”, así respondió Nancy Juárez, jueza del juzgado de Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, al Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, el cual se niega a bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), no obstante de que ya están bien notificados de dicha suspensión, y el termino ya les venció para dar cumplimento a dicha suspensión, si no lo combaten por los medios de impugnación adecuados, no como lo hizo Ernestina Godoy, al mandar un documento a la Ministra Presidenta Norma Piña, en donde solo le argumenta de forma informal sin ser un recurso formal para combatir la suspensión otorgada, pero no fue así, por ello es que se puede ya considerar que ya es un desacato a lo mandatado por la letrada del Poder Judicial de la Federación.

En entrevistas que ha concedido a los medios de comunicación, la togada aseguró que son totalmente falsos sus señalamientos sobre que no tiene la facultad de frenar la reforma judicial, ya que “una jueza no puede estar por encima del pueblo”, pero también podríamos decir que ninguna autoridad puede por encima de la ley y de la Constitución, máxime que se protesta cumplirla y hacerla cumplir y las leyes que de ella emanen.

La togada expresó que “En México hay tres poderes, cada uno con distintas facultades. Una de las facultades del Poder Judicial que se establecen en la Constitución es la de conocer y resolver juicios de amparo contra actos de cualquier autoridad que viole derechos humanos”, reiteró en entrevista para Ciro Gómez Leyva. Lo que es totalmente cierto, quizás no va a entrar al estudio de que si fue legal o no la reforma al Poder Judicial, en lo que tiene facultades es el de revisar el proceso para aprobarla, que se hayan cumplido en todo su proceso legislativo, es decir que en o las Cámaras de Diputados o de Senadores, no se hayan violado derechos de los diputados minoritarios para poder participar y discutir el proyecto de reforma.

En referencia al no cumplimiento de la suspensión que se otorgó la Jueza dijo que “Por esta razón, Nancy Juárez recalcó que si el Gobierno mexicano no acata las suspensiones que han concedido los jueces, se estaría violando el Estado de derecho y el país viviría una anarquía. “De no cumplirse (las suspensiones), se traduce en una anarquía en donde cada quien va a hacer lo que quiera y no se van a respetar las leyes”, sostuvo”.

Entonces diremos que si puede la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de una de sus integrantes como es la Juez Federal, anular lo que ya está publicado de la reforma judicial, si es que el proceso legislativo no se cumplió con lo que establece la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo, y de la Ley Orgánica de los Congresos estatales, entonces si se demuestra que hubo violaciones al proceso legislativo para su aprobación, podría existir la posibilidad de que revisar ese proceso, y dar un giro para anular lo que ya está publicado, veamos el caso del Congreso del Estado de Oaxaca, que en cuatro horas aprobaron la reforma, es decir que en 4 horas pudieron estudiar más de 330 hojas que es la cantidad de fojas que esta contenía, solo por decir un caso, otro es que se citó a los diputados a otro lugar distinto para sesionar, en donde se sospecha que votaron personas que no fueron legisladores, por ello es que si se puede revisar dicho proceso, es decir que se haya cumplido con los derechos que tienen en cada uno de los parlamentos estatales y el federal.

Con esto decimos que no es la Presidenta la autoridad que puede decir si cumple o no lo ordenado, tienen que combatirla por los medios de impugnación adecuados, de lo contrario estamos ante una autoritarismo total.

En acción campeona Mundial Harumi Sánchez

Oscar Sánchez

Harumi Sánchez es una niña de tan solo 10 años que ha puesto en alto al estado de Guerrero y México tanto en eventos Nacionales, Internacionales y Mundiales donde ha dejado en claro que su disciplina es la clave para poder lograr todos estos resultados, Harumi quien este año 2024 logró ser la mejor de méxico en su categoría infantil pues todo este año terminó invicta.

Este próximo compromiso está dentro de su plan de competencia pues están confirmado más de 16 países los cuales siempre será un gran reto poder colocarse  entre las mejores a nivel internacional, además el día viernes 25 tomará un seminario con Japoneses los cuales vienen a dejar sus conocimientos y es allí donde nuestra atleta estará siendo supervisada por grandes maestros.

Al respecto Harumi nos comentó, me siento feliz de poder asistir nuevamente a este evento internacional en el 2023 el resultado fue de una plata en Kumite y bronce en Kata y espero mejorar el resultado este año ya que el norte del país siempre ha sido una potencia deportiva pero creo que el trabajo que venimos realizando con mi entrenador está enfocado a dar buenos resultados y mi compromiso siempre será dar lo mejor de mí para poner en alto a mi estado de Guerrero y México.

Harumi es una atleta que además realiza acciones sociales para ayudar a la gente más necesitada.

Es por eso que agradece mucho el respaldo de la gente que la apoya como son Tara Smyth Pamela Smyth de Canadá quienes han mostrado siempre su interés y son parte fundamental en su carrera deportiva, así mismo se suman a su proyecto José Luis Sánchez, Jorge Sánchez Arroyo, Yaneth Hernández, la diputada Leticia Rodríguez, la diputada Jesusita Galeana Radilla, La presidenta Municipal de Zihuatanejo cp. Lizeth Tapia y claro el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien en su reciente entrevista con Harumi la gobernadora se comprometió a ser una fuerte impulsora de la carrera de esta pequeña atleta.

Por su parte su entrenador Oscar Sánchez se dice estar feliz por los buenos resultados de Harumi y confía que llegará muy lejos gracias a su disciplina, además que sin el respaldo de sus patrocinadores no sería nada fácil, pero hoy Harumi tiene muy claro su objetivo y se que con trabajo constante los vamos a lograr además de gran respaldo que recibe de los medios de comunicación a través de las redes sociales.

Salir de la versión móvil