Familias de colonia Lomas Diamante agradecen a Jorge Sánchez Allec la pavimentación de calle principal

Yaremi López

Habitantes de la colonia Lomas Diamante ofrecieron este martes una emotiva recepción al presidente Jorge Sánchez Allec, quien acudió al núcleo de población  para inaugurar la pavimentación de la calle Principal de esa zona de la cabecera municipal, obra que entre sus beneficios tendrá el mejoramiento de la accesibilidad y movilidad para residentes y visitantes de dicho sector.

La llegada del Alcalde se dio bajo una ligera lluvia, misma que no impidió que se reunieran los habitantes de la Colonia para expresar su agradecimiento. Los vecinos recibieron al Presidente y le expresaron su agradecimiento por esta obra y toda la infraestructura que ha permitido que la Colonia haya tenido un cambio rápido y notable, expresándole que no les queda duda de que con el nuevo Gobierno a cargo de Lisette Tapia van a seguir recibiendo beneficios, mismos que ahora le han dado gran valor a sus propiedades.

En una rápida ceremonia el Alcalde Jorge Sánchez  Allec acompañado de integrantes del cabildo y Directores de área, cortó el listón en medio de un ambiente de alegría.

En una breve intervención Jorge Sánchez reiteró que para su Gobierno es muy importante entregar estas obras  con las que prácticamente está cerrando su gestión de seis años al frente del municipio y señaló que este ha sido el sello de su administración trabajar todos los días, aún como en este caso está a solo  días de pasar la Administración a la Presidenta electa Liz Tapia Castro.

Intensifican promoción del destino en plazas comerciales de El Bajío

Por Isaac Castillo Pineda

En un esfuerzo por aumentar la ocupación hotelera durante la temporada baja, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, encabezada por Rogelio Lozano Calderón, llevan a cabo una campaña de promoción en la ciudad de Querétaro. Desde el pasado 4 de septiembre, instalaron un stand en el centro comercial “La Puerta a la Victoria”, donde estarán presentes hasta el 22 de septiembre.

Lozano Calderón explicó que esta iniciativa tiene como objetivo atraer a más turistas, especialmente durante los días entre semana, que es cuando más se necesita incrementar la ocupación en los hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, ofreciendo tarifas especiales y descuentos.

En el stand, los representantes de la asociación entregan volantes y utilizan medios modernos de publicidad, como códigos QR, para que los interesados se lleven folletos informativos de manera digital o impresa.

Además, para este próximo sábado, se ha planificado una activación publicitaria especial, que incluirá un show diseñado para atraer a un gran número de personas y promocionar el destino de manera más efectiva.

La estrategia es parte del esfuerzo continuo de la asociación para mantener a Ixtapa-Zihuatanejo como un destino atractivo durante todo el año, y no solo en las temporadas altas.

Serapio

Jorge Luis Reyes López

Caminar desde el centro de Zihuatanejo hasta la playa de La Ropa, siempre le resultaba gratificante al abuelo. Subía la cuesta al final de la playa de La Madera y a su derecha ya podía ver la bahía con sus playas. A su siniestra los cerros cortados por una vía que serpentea en algunos tramos más cerrados. Serapio anda sin prisa, deja que el olor de la brisa le atasque los pulmones, mientras los oídos le llevan una sinfonía de sonidos provenientes del mar, distinguiéndolos claramente, como notas musicales: La mar golpeando los acantilados que se recoge con sonidos siseantes dejando una espumosa superficie. Ahora es el susurro de tímidas olas que casi silenciosas llegan a la playa y se baten en cohibida retirada. Andando así llega a la primera bajada que lo conduce a la playa de La Ropa, frente al Eslabón, esas pétreas figuras inmersas en el mar a escasos metros de la playa. Toma un respiro. Con su paliacate limpia el sudor de su frente, luego cuidadosamente lo pasa por su cuello. Entonces escucha nítidamente un escandaloso ruido en la costilla del cerro, a su izquierda.

Desde su lugar no logra ver el origen del barullo. Camina en dirección a la playa de las gatas, tratando de encontrar un mayor observatorio que despeje su curiosidad. Calcula que no avanzó más de trescientos metros cuando descubre arriba de los terrenos contiguos al hotel Sotavento, máquinas trabajando intentando terracear lo que parece albergará a una gran construcción. Esta primera visión sucedió en el año de 1978. Cuatro años después el abuelo pudo ver desde la playa la visible construcción ya terminada. La población local la llamaba El Partenón. Durante años siguió caminando por la playa de La Ropa y no dejaba de mirar a lo alto de la colina, imaginando, solo imaginando sus interiores, porque salvo unos cuantos ciudadanos que la conocen, la mayoría tiene vedado el acceso. Cuarenta y seis años después de haber tenido el primer aguijonazo de curiosidad, Serapio se siente entusiasmado ante la posibilidad de conocer al fin tan anhelado lugar.

Mientras tanto no puede evitar pensar en el Partenón griego y decide entretenerse estableciendo un paralelismo entre los dos. El griego  fue construido por órdenes de Pericles, en la ciudad de Atenas, entre los años 447 y 438 A.C. “El Partenón” de Zihuatanejo por Arturo Durazo Moreno, entre los años de 1978 y 1982. Atenas tiene en el puerto del Pireo al más significativo de todos los que cobija; Zihuatanejo tiene al puerto del mismo nombre como un lugar dotado excepcionalmente por la naturaleza. El abuelo abunda hurgando en las entrañas de la historia: Pericles fue General, excelente orador, Magistrado y magnífico político; Durazo fue llamado general sin pertenecer a la milicia mexicana, fue jefe del departamento de la policía y tránsito del Distrito Federal. Pericles ordenó a su protegido Fidias, el escultor, que reconstruyera la Acrópolis. Parte de ese proyecto fue la construcción del templo erigido en honor de la diosa Atenea, protectora de la ciudad ese templo construido por los arquitectos Calícrates e Ictino, supervisado por Fidias fue el Partenón; Durazo Moreno ordenó que sus policías trabajaran como obreros en la construcción de El Partenón, el arquitecto Carlos Carreño Cano fue el diseñador. Pericles era el protector de Fidias; Durazo, dicen, en su juventud protegió al expresidente José López Portillo, así se convirtió de protector en el protegido más poderoso del sexenio (1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1982). El nombre de Pericles en griego clásico significa “rodeado de gloria” y lo apodaban el olímpico, por su voz y su habilidad política; Arturo puede que en griego signifique “guardián de la osa” y le apodaban el negro Durazo por su pigmento firme.

El historiador Tucídides llamó a Pericles el primer ciudadano de Grecia; En 1986 Edwin Meese fiscal general de los Estados Unidos de Norteamérica durante el gobierno del republicano Ronald Wilson Reagan, en su informe anual, señala a Durazo como propietario del Partenón. El Partenón de Pericles es el único templo griego construido con veinticinco columnas, ocho en las fachada cortas y quince en las fachadas laterales (los otros templos griegos tienen seis columnas en las fachadas cortas y quince en las fachadas laterales); El Partenón de Durazo tiene cuarenta y dos columnas, y la construcción forma parte de un terreno de aproximadamente dos hectáreas, piso de mármol, una discoteca que reprodujo el modelo del studio 54 de Nueva York, murales, frescos y esculturas, estatuas y una alberca de diez metros de largo. Pericles murió en año 429 A.C. a los sesenta y seis años de edad en la ciudad de Atenas; Durazo murió en el año 2000 a los ochenta y un años en la ciudad de Acapulco, Guerrero. El Partenón de Pericles a lo largo de su historia fue saqueado, alguna vez fue iglesia cristiana, durante la ocupación otomana fue habilitado como mezquita; El Partenón de Durazo fue expoliado, sustrajeron cisnes, faisanes, un elefante de marfil, animales disecados, reproducciones en bronce, perros en cerámica, candelabros, macetones de cobre, lamparillas, camas exóticas y esculturas, afuera abandonados con claras muestras de los efectos corrosivos del tiempo sobrevivió un viejo Ford LTD, una camioneta pick up, un camión de redilas con las siglas A.D.M., bautizado con el nombre de el Padrino con letras desaliñadas y pintura carcomida.

En 1987 la UNESCO declara al Partenón de Pericles, y por supuesto a toda la Acrópolis, patrimonio cultural de la humanidad; En el año 2018 el magistrado de la sala regional del tribunal contencioso administrativo declara La validez del decreto de expropiación del “Partenón”, publicado en el periódico oficial del estado de Guerrero en el año de 1989, y este año de 2024 será reinventado como un centro turístico cultural patrimonio de los Zihuatanejenses, y por supuesto de los guerrerenses y de los mexicanos.

Cuando Lapo concluye con su divertido ejercicio de paralelismo se adentra en consideraciones universales, viendo claramente los beneficios que puedan tener las generaciones del presente y del futuro. Si bien es cierto que El Partenón de Pericles está en el centro cultural de un gran universo, la gran construcción local se ha transformado espiritualmente. Él mismo puede ser el universo del quehacer cultual que irradie luz a los habitantes del puerto y a sus visitantes. Serapio está convencido de que pronto su curiosidad podrá terminar y así conocer un reinventado “Partenón” legado involuntario de Durazo. Ahora cavila ante la posibilidad de que sus ojos y oídos puedan disfrutar una diversidad  de actividades, quizá un ballet de danza clásica o regional. Tal vez escuchar las notas armoniosas, interpretadas por una orquesta filarmónica o escuchar la rica música regional. Gozar con conferencias magistrales, con exposiciones artesanales y por supuesto con magnos festivales. En fin, no faltarán oportunidades para cobijar a todas las expresiones culturales. Lapo detiene el vuelo de la imaginación y sonriendo se retira a su refugio.

Llama la gobernadora Evelyn Salgado a extremar precauciones ante la persistencia de lluvias de moderadas a muy fuertes en el estado por “John”

Edvin López

*Esta condición se debe a la presencia de “John”, ahora como tormenta tropical frente a la costa guerrerense

*Se prevé que el fenómeno podría tocar tierra a las 6 de la tarde del jueves en Tecpan de Galeana

*El gobierno del estado mantiene una estrategia de prevención y atención inmediata a la población por la contingencia

Acapulco, Gro- Ante el pronóstico lluvias persistentes intensas en las próximas horas para el estado de Guerrero, ocasionadas por la Tormenta Tropical “John”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a la población a mantenerse atentos a los avisos de las autoridades, tomar las previsiones correspondientes, contar con una mochila de emergencia, alejarse de zonas de riesgo y en caso de ser necesario, acudir a los refugios temporales que se han dispuesto para atender a las familias que así lo requieran. Además, anunció que, para cuidar a la niñez y juventud guerrerense, este jueves 26 continuará la suspensión de clases en todo el estado.

Durante una transmisión en vivo desde el Centro de Mando para Efectos de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, se dio a conocer que esto se debe a que los remanentes de lo que fue el huracán “John”, fueron absorbidos por un sistema de baja presión, por lo que nuevamente se fortaleció y ahora es tormenta tropical. Estas condiciones generarán precipitaciones de moderadas, fuertes, muy fuertes a intensas, por la tarde y noche de hoy, la madrugada y día de mañana, que incluso podrían extenderse hasta el viernes; lo que podría propiciar la crecida repentina de arroyos, ríos e incluso, deslaves e inundaciones.

“Está cubierto todo el territorio, en donde haga falta, ahí va a estar desplegado todo el gobierno del estado y todas las secretarías. Costa Chica no está sola, todo nuestro equipo se encuentra desplegado; Acapulco tampoco, Costa Grande tampoco. Este cambio que vamos a tener en la logística en donde vamos a cubrir todas las regiones en donde se requiera de nuestro apoyo”, señaló.

Se prevé que este fenómeno podría tocar tierra mañana a las 6 de la tarde en el municipio de Tecpan de Galeana; ante esto, se mantiene la alerta y el llamado a redoblar las medidas preventivas en todo el estado, pero particularmente en las regiones de Costa Grande, Acapulco y Costa Chica.

Ante esto, la gobernadora señaló que existe toda una estrategia para poder apoyar a la población, para lo cual, se tienen listos 39 refugios temporales en Acapulco, 90 en Costa Grande, más los 170 que ya están activos en la Costa Chica, para que en caso de que se requiera, las familias acudan a recibir atención. Al respecto, reiteró su llamado de estar atentos y reportar cualquier incidencia al 911, además de mantenerse informados por los canales oficiales y no hacer caso a noticias no verificadas.

Acompañada por la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la mandataria estatal, dijo que este trabajo conjunto no busca generar miedo en la población, sino, que esté preparada adecuadamente ante alguna situación de riesgo, por lo que es importante generar la concientización.

En tanto que el titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que hasta el momento hay 102 personas que están siendo atendidas en refugios de Acapulco, Igualapa, Copala y Coyuca de Benítez. Para mayor información, la población puede consultar la página www.refugiostemporales.guerrero.gob.mx, para conocer la ubicación del albergue más cercano.

En este marco, el meteorólogo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Fermín Damián Adame, explicó que continuarán las lluvias en todo el estado, con intensidades diversas que van desde las moderadas hasta intensas, por lo que es necesario tomar las precauciones correspondientes.

En esta transmisión también estuvo presente el jefe del Estado Mayor de la Décimo Segunda Región Naval, Marco Antonio Peyrot.

Instruye la gobernadora Evelyn Salgado permanecer en alerta y continuar revisando las condiciones de las vías de comunicación

Edvin López

*Vigila Tránsito Estatal circulación en carreteras de Guerrero ante las lluvias que se registran en el estado

*Autopista del Sol México-Acapulco: Circulación normal; la carretera Acapulco-Zihuatanejo: Libre y con tránsito regular y Carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, se registró un socavón pero ya reestableció la circulación

*La Carretera Chilpancingo-Tlapa en tránsito sin inconvenientes y Carretera Chilpancingo-Iguala con circulación normal.

Chilpancingo Gro. – Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, a través de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos, informa que se mantiene vigilancia en las principales carreteras del estado que se encuentran libres y con circulación normal.

El personal de Tránsito Estatal ha intensificado los recorridos de seguridad y vigilancia en toda la entidad para verificar posibles afectaciones, asegurando la movilidad segura de la población. Hasta el momento, las siguientes rutas se reportan sin interrupciones en la Autopista del Sol México-Acapulco: Circulación normal; la Carretera Acapulco-Zihuatanejo: Libre y con tránsito regular y Carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca se registró un socavón pero ya se reparó y se normalizó la circulación, así como la Carretera Chilpancingo-Tlapa en tránsito sin inconvenientes y Carretera Chilpancingo-Iguala con circulación normal.

Sin embargo, se pide a la población no exponerse, evitar viajes largos y mantenerse resguardado en tanto se presentan lluvias intensas en territorio guerrerense.

Estas acciones forman parte del Operativo de Seguridad 2024 por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el objetivo de prevenir riesgos y ofrecer asistencia a la ciudadanía. El personal de Tránsito Estatal permanece en alerta ante cualquier eventualidad y continuará monitoreando las condiciones de las vías de comunicación.

“John” causó sólo daños materiales en San Marcos

IRZA

San Marcos, Gro.- (IRZA).- Centenares de viviendas afectadas, caída de árboles y techumbres, la suspensión de energía eléctrica y de telefonía, son parte de los daños visibles que causó el paso del huracán “John” por este y otros municipios de la Costa Chica de Guerrero, la noche del lunes.

Hasta el mediodía de este martes no había información en cuanto a que el meteoro hubiera causado lesionados o pérdidas humanas en este municipio.

De acuerdo a testimonios de habitantes de San Marcos, luego del ingreso del huracán entre Copala y Marquelia, municipios ubicados al oriente de esta región, los momentos más difíciles por el impacto del huracán se vivieron entre las 11 y 12 de la noche del lunes

En ese lapso de tiempo cayó una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento que provocaron que al menos una veintena de postes y líneas de conducción de energía eléctrica se vinieran abajo, situación que dejó sin electricidad a los hogares de esta población.

También se suspendió el servicio de telefonía móvil y domiciliaria en algunos sectores de esta cabecera municipal.

El techo de la cancha de basquetbol de la colonia El Aterrizaje colapsó y se vino abajo. Decenas de árboles se cayeron en la carretera federal y en las calles de la cabecera municipal, también hubo bardas que colapsaron.

Personal del gobierno municipal de San Marcos dispusieron de maquinaria y camiones para retirar árboles en varios caminos que comunican con comunidades del área rural.

Vecinos de la cabecera municipal se dieron a la tarea de retirar los árboles que obstruían algunas calles y otros más que también estaban tirados sobre la carretera federal hacia Acapulco y hacia Las Vigas.

En la localidad de Tecomate Pesquería reportan que la laguna que se encuentra en ese lugar se desbordó e inundó viviendas y pequeños restaurantes.

Hasta la tarde de este martes las autoridades y la población no habían reportado alguna persona lesionada, fallecida o desaparecida.

Ayotzinapa ataca con petardos el Senado de la República

IRZA

– Algunos de los senadores abandonaron la sesión

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La tarde de este martes normalistas de Ayotzinapa lanzaron una andanada de petardos explosivos contra la sede del Senado de la República en la Ciudad de México.

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se manifestaron así en contra de “la militarización del país” pues los senadores aprobaron que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en lugar de continuar como una corporación con mando civil.

Los normalistas sostienen que elementos de la Sedena participaron en la desaparición y en el probable asesinato de 43 de sus compañeros hace casi una década, el 26 de septiembre del 2014 en Iguala.

La explosión de los petardos que lanzaron contra el edificio del Senado causó temor entre algunos de los legisladores que en ese interior sesionaban, al grado de que algunos senadores decidieron salir del salón de plenos del recinto legislativo y se resguardaron en lugares más seguros. Los petardos dañaron una de las puertas del Senado, pero no se registraron heridos.

Proponen en el congreso laley para la prevención del suicidio

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de Prevención del Suicidio del Estado de Guerrero, para establecer un marco normativo que permita implementar acciones preventivas y sensibilizar a la población sobre este problema, con el fin de reducir la tasa de muertes y mejorar la atención a quienes lo necesitan

Al presentar su propuesta, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo expuso que el tema del suicidio es delicado y complejo, y como tal debe de preocupar a todas y todos, abordándose con sensibilidad y comprensión, ya que la falta de interés, tabús y estigmatización impiden realizar acciones legales para tratarlo.

Explicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año en el mundo cerca de 703 mil personas de cualquier edad se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo, siendo en el 2019 la cuarta causa de defunción en personas de 15 a 29 años.

Añadió que los suicidios no sólo ocurren en países de altos ingresos, sino que es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, y de hecho, más del 77 por ciento de éstos tuvo lugar en países de ingresos bajos y medianos en el año citado.

Abundó que si bien es cierto que el suicidio puede ser multifactorial por los métodos empleados, como autointoxicación con plaguicidas, ahorcamiento y disparos con armas de fuego, los factores son diversos, como económicos, rupturas de relaciones sentimentales en el noviazgo o matrimoniales, por cuestiones laborales, familiares, políticas o incluso religiosas.

Refirió que aún tratándose de un grave problema de salud pública, se puede prevenir mediante intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo.

Y es que, mencionó, en Guerrero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se registró una tasa de suicidios de 6.6 por cada cien mil habitantes, lo que lo ubica en el lugar 14 de los 32 estados de México con mayores tasas, hecho por el cual las actividades preventivas exigen una coordinación y colaboración de varios sectores e instituciones.

Recalcó que con este nuevo ordenamiento se estaría realizando lo que establece la Organización Mundial de la Salud, de dar prioridad al tema del suicidio y generar las estrategias integrales de su prevención en un marco normativo, colocando a Guerrero en el tercer estado que le da prioridad a esta problemática, junto a los estados de Sonora y Coahuila.

Iniciativas

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para incluir la definición de acoso escolar establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en dicho ordenamiento estatal, e implementar las debidas sanciones a las instituciones educativas que permitan este tipo de abuso.

Por otro lado, la Mesa Directiva dio lectura a un oficio del viernes 20 de septiembre signado por el diputado Jacinto González Varona (Morena), mediante el cual presenta iniciativa con proyecto de decreto por el que se aprueba inscribir con letras doradas la leyenda “Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Pueblo” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de este Congreso.

Estas últimas dos propuestas fueron turnadas a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación.

Acuerdo

En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura a una propuesta de exhorto presentada por la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), para que los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan de manera urgente todas las acciones encaminadas a atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vector, como el paludismo y el dengue.

Plantean en el Congreso inscribir en letras doradas los nombres de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros propuso inscribir con letras doradas los nombres de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado de Guerrero.

En la sesión de este martes, al presentar su propuesta el diputado de Morena resaltó que el objetivo es valorar el papel de quienes contribuyeron a construir el país que hoy tenemos, y honrar la memoria de dos luchadores sociales que afrontaron y confrontaron en Guerrero un estado de excepción durante la llamada “guerra sucia”.

De Genaro Vázquez Rojas recordó que nació en el año 1931 en San Luis Acatlán; fue maestro egresado de la Escuela Nacional de Maestros y se distinguió como líder sindical del magisterio en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chihuahua en la década de los 60.

Asimismo, que durante el vergonzoso gobierno del General Raúl Caballero Aburto fundó la Asociación Cívica Guerrerense, organización que reivindicó las luchas populares en contra del autoritarismo del gobierno del estado y la estructura caciquil, propugnando por la vía pacífica y electoral el derrocamiento de un régimen de opresión extremo.

Señaló, asimismo, que luego de una lucha pacífica en contra de la represión y el autoritarismo en Guerrero, y habiendo sido encarcelado injustamente en dos ocasiones, Vázquez Rojas decidió tomar el camino de la lucha armada a través de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria.

De Lucio Cabañas Barrientos mencionó que nació en la comunidad de El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez, en 1941, y que su abuelo fue el general Pablo Cabañas, quien después de la muerte de Emiliano Zapata siguió en la lucha por los ideales agraristas en la Costa Grande de Guerrero.

Cabañas Barrientos culminó sus estudios en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en la que obtuvo el título en 1963, destacándose como líder estudiantil y participando como activista en la “paradas cívicas” durante el movimiento de 1960 contra el gobernador Raúl Caballero Aburto.

Además, militó en el Partido Comunista Mexicano y el Movimiento de Liberación Nacional fundado por Genaro Vázquez y Braulio Maldonado en Atoyac, a principios de los 70; y como profesor fue miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio y tomó parte en la creación de la Central Campesina Independiente, en cuya sesión constitutiva presidió los trabajos junto con Pablo Sandoval Cruz y Serafín Núñez Ramos.

“Acusado de agitador y de promover ideas comunistas, es transferido de la Escuela Modesto Alarcón, de Atoyac, a una plaza en Durango, de la que volvería al cabo de unos meses gracias al apoyo de los padres de familia y en 1967, después de la brutal represión sufrida durante un mitin en la Escuela Juan Álvarez, perseguido por la policía se remontó a la sierra para no regresar jamás de la clandestinidad”, apuntó.

De esta manera, añadió, inicia un intenso trabajo de organización y proselitismo político-militar para formar comités de autodefensa que sentarían las bases del Partido de los Pobres en 1970, el único movimiento guerrillero de masas en el país, y muere combatiendo el 2 de diciembre de 1974 en la sierra del Otatal, a 20 km de Tecpan de Galeana.

Por todo lo anterior, agregó el legislador, se debe reconocer que los movimientos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, sumados en su momento al contexto nacional protagonizado por las luchas magisterial y ferrocarrilera, y por el movimiento estudiantil de 1968, fueron clave en la conformación de la memoria colectiva de los grandes movimientos sociales que han dado lugar a la transformación democrática del país.

“Bajo esta perspectiva, y en el marco de un proceso de transformación social destinado a la construcción de un nuevo régimen para el país, esta Honorable Legislatura no puede menos que reconocer el papel fundacional que cumplieron estos dos importantes personajes en la construcción de la democracia en México. Por ello, resulta imprescindible honrar su memoria inscribiendo sus nombres en el muro de honor de este Honorable Recinto”, apuntó.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez (PT) intervino en torno a la “Conmemoración del Grito de Independencia” (15 de septiembre), destacando la importancia de recordar a los héroes de la Independencia, como Hidalgo, Morelos y Guerrero, quienes forjaron un México libre y soberano.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) intervino con el tema “La vida política y social de nuestro país y de Guerrero”. Al respecto, expuso que la LXIV Legislatura tiene hoy la gran oportunidad de armonizar el marco legal para lograr una sociedad más justa e igualitaria, lo cual pasa por resarcir la deuda histórica con los pueblos indígenas y afromexicanos, y promover una agenda parlamentaria que priorice los derechos de los más vulnerables, como son los niños, las mujeres y los migrantes.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) intervino con el tema “La responsabilidad legislativa, la transparencia y la rendición de cuentas”, expresando que el parlamento abierto es fundamental para fomentar la participación ciudadana en la actividad legislativa y garantizar la transparencia en el trabajo de las y los diputados.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) intervino con el tema “La primer presidenta mujer”, destacando que la próxima toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo es un hecho histórico que refleja la lucha de las mujeres por acceder a roles importantes, siguiendo ejemplos como el de Sirima Bandaranaike, política de Sri Lanka, en 1960.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) intervino con el tema “Agradecimiento a los ciudadanos del Distrito 01 de Chilpancingo”.

Adelantó que impulsará una agenda legislativa alineada con la Cuarta Transformación, inspirado en el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y resaltó el papel fundamental de las mujeres en el cambio social, de lo cual son ejemplo la Dra. Claudia Sheinbaum y a la Mtra, Evelyn Salgado Pineda.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) intervino en relación con las pescadoras y pescadores del estado de Guerrero, manifestando que es fundamental brindar justicia y respaldo a las familias que dependen de esta actividad, especialmente en las zonas afectadas por huracanes como Otis y John.

A este último tema se sumaron los diputados Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) y Arturo Álvarez Angli (PVEM).

00o00

SSP Guerrero, SEDENA y GN retiran árboles caídos y piedras que obstruyen carreteras estatales

Edvin López

CHILPANCINGO. En acciones conjuntas, personal de la Policía Estatal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, realizan labores de prevención y auxilio con el retiro de árboles y rocas que obstruyen las vías de comunicación de la Región Centro, a causa de las lluvias por el fenómeno meteorológico “John”.

Algunos de los puntos atendidos son las carreteras estatales Chilpancingo-Chichihualco, Tierra Colorada-Las Mesas y Chilpancingo-Tierra Colorada.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero pide a las y los automovilistas conducir con precaución y atender el llamado de las autoridades en materia de Protección Civil.

#UnidosPorLaPrevención.

Salir de la versión móvil