*La mandataria estatal recorre zonas afectadas y supervisa la evacuación de ciudadanos de lugares anegados
*Se refuerza el apoyo interinstitucional para lograr poner a salvo a las familias
*La gobernadora instruye la habilitación de mega refugios temporales para priorizar la atención a la población
Acapulco, Gro..- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las acciones inmediatas y emergentes que se aplican para priorizar el rescate de las familias que se encuentran en la zona inundada y que hasta el momento afecta de manera preliminar a un aproximado de 19 colonias en Acapulco. Además de encabezar labores de evacuación de personas de los lugares anegados.
Con una fuerza de tarea de apoyo integrada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y las áreas operativas del Gobierno del Estado, se realizan acciones de rescate y atención inmediata de esta situación generada por las lluvias extraordinarias que se han registrado en los últimos días, alcanzando registros históricos.
Evelyn Salgado enfatizó que en todo momento lo más importante es la vida e integridad de los guerrerenses, por lo que se trasladó con las brigadas del gobierno del estado a las colonias inundadas para encabezar y supervisa las labores de evacuación de las familias afectadas. La gobernadora agradeció el apoyo del Gobierno de México y de todos los que están participando en estas acciones, además recalcó la importancia de la cultura de la prevención.
En compañía de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la mandataria estatal dijo que la prioridad es la evacuación, resguardo y atención a la población damnificada; así como la instalación de tres mega refugios temporales, siendo habilitado el primero ayer por el gobierno del estado en Mundo Imperial. Informó que como parte de las labores, el jueves se realizó el rescate de 3 mil 161 personas del área inundada y se cuenta con grupos integrados por personal, vehículos especializados, embarcaciones, lanchas y motos, para reforzar las evacuaciones en colonias y fraccionamientos de la zona Diamante.
En cuanto a la atención al tema de las inundaciones, se contará con maquinaria especializada para el retiro de lodo y escombros; además se cuenta con lanchas, vehículos y motos acuáticas para el rescate de personas, así como vigilancia en comercios por parte de la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Salgado Pineda informó que se espera el arribo de otros 2 mil 500 elementos más de la Sedena, para el reforzamiento de las acciones; por parte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), ya se cuenta con 21 bombas para el desfogue de agua de las zonas afectadas; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene el despliegue de 1,793 trabajadores en activo en el puerto y aseguró que continuará llegando el apoyo a todas las regiones de Guerrero afectadas por “John”.
La Presidenta Electa anunció la permanencia de Aarón Mastache Mondragón, como Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA y de Adelfo Regino Montes frente al INPI
“Tampoco vamos a olvidar el Plan de Justicia y lo que significa resarcir ese daño”, fue el compromiso que reiteró Claudia Sheinbaum con el pueblo Yaqui * Durante el evento, representantes de los pueblos yaqui hicieron entrega del bastón de mando y de una blusa con bordado tradicional a la Presidenta electa
“Tenemos la dicha enorme de que le voy a entregar, no solo el Bastón de Mando, sino también la Banda Presidencial a una mujer excepcional”, expresó el Presidente Andrés Manuel López Obrador
Guaymas, Sonora.- El perdón no solo engrandece a las personas, sino a los pueblos y también a las naciones, fue el mensaje de la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo durante la entrega del acueducto y un distrito de riego en beneficio del Pueblo Yaqui, que encabezó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Pero ese ´perdón´ y lo digo ahora, porque viene a cuenta y es importante para que nos escuchen en cualquier lugar del mundo: El perdón engrandece a los pueblos, el perdón engrandece a las naciones, el perdón engrandece a las personas. Significa ´reconocer´ y al reconocer, significa ´nunca más´, significa ´no olvidar´. Y nosotros no olvidamos lo que ocurrió con sus ancestros, con el Pueblo Yaqui, pero tampoco vamos a olvidar el Plan de Justicia, y lo que significa resarcir ese daño, y recuperar y dar lo que se merece”, resaltó.
Expuso como ejemplo uno de los primeros actos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al pedir perdón al Pueblo Yaqui y los pueblos originarios por los agravios cometidos por administraciones anteriores, que intentaron acabar con sus costumbres y tradiciones.
“La última vez que estuve aquí, inicié mi participación diciendo que el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui lo inició el Presidente con algo que hacen los grandes hombres y las grandes mujeres: dando un perdón al Pueblo Yaqui. Ese ´perdón´, lo que significó fue reconocer las atrocidades contra el Pueblo Yaqui, por supuesto, no del actual gobierno, sino de gobiernos del pasado que quisieron erradicar al Pueblo Yaqui y otros pueblos indígenas originarios; y que no solo no pudieron por la resistencia, sino que continuaron luchando”, recordó.
Por lo anterior, como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum aseveró que dará continuidad al Plan de Justicia del Pueblo Yaqui y los pueblos originarios, por lo que anunció la permanencia de Aarón Mastache como Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de Adelfo Regino Montes frente al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
“Y por supuesto, me comprometí aquí la última vez que estuvimos, ya en la gira de transición, a darle continuidad al Plan de Justicia del Pueblo Yaqui. Para ello, les voy a dar una noticia: Aarón Mastache se queda trabajando con nosotros, así que va a darle continuidad; y Adelfo, también nos va a acompañar en esta primera etapa del gobierno. Así que, no hay mejor forma de decirles que va a haber continuidad en todo lo que falta, no solo en lo que mencionó aquí Aarón, sino muchas otras necesidades que existen y que les vamos a apoyar”, fue el anuncio.
Como muestra del compromiso de la 4T a favor de los pueblos originarios, destacó la reciente aprobación de la reforma constitucional, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de la continuidad de los programas del bienestar para los adultos mayores, las becas para estudiantes de preparatoria y apoyos al campo. Sumado a los apoyos iniciados por el Presidente López Obrador, la Presidenta electa reiteró que en su gobierno se implementarán tres nuevos programas sociales: El apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, la beca para estudiantes de preescolar a preparatoria que estudien en escuelas públicas; y consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su felicidad porque en unos días va a entregar el Bastón de Mando y la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, una mujer excepcional, patriota, con experiencia y de buenos sentimientos.
“Tenemos la dicha enorme de que le voy a entregar, no solo el Bastón de Mando, sino también la Banda Presidencial, a una mujer excepcional, preparada, con experiencia, incorruptible, de buenos sentimientos, de buen corazón, una patriota mexicana, por eso me voy muy contento y comparto con ustedes mi felicidad”, expresó.
Al evento también acudieron el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Joaquín Cota; la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón; el próximo Director General de CONAGUA, Efraín Morales López; Subdirector General de Administración de la CONAGUA, José Antonio Zamora Gayosso; el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA, Felipe Zataráin Mendoza; el Director General del Fideicomiso Fondo de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; la Presidenta Municipal de Guaymas, Karla Córdova González.
Entre las autoridades originarias destaca la asistencia Atanasio Molina Valenzuela, el Segundo Gobernador Tradicional de Vícam Pueblo; Claudio Rivera García, Gobernador Tradicional de Pótam; Juan Agustín Rodrigo Álvarez Bacasegua, Gobernador Tradicional de Tórim; Felipe Álvarez Flores, Gobernador Tradicional de Ráhum; Locadio Molina Valdéz, Gobernador Tradicional de Hurivis; Alonso Abraham Álvarez Valencia, Gobernador Tradicional de Bélem; Juan Ezequiel García Bacasegua, Gobernador Tradicional de Loma de Guamúchil; Fausto Ochoa Rivera, Gobernador Tradicional de Loma de Bácum; Onésimo Buitimea Valenzuela, Secretario de la Guardia Tradicional de Vícam Pueblo; Julián Molina Ramírez, Secretario de la Guardia Tradicional de Pótam; David Urzúa Leyva, Secretario de la Guardia Tradicional de Tórim; Crisóforo Valenzuela Ahumada, Secretario de la Guardia Tradicional de Ráhum; Juan Gregorio Jaimes León, Secretario de la Guardia Tradicional de Huirivis; Francisco Nocamea Hernández, Secretario de la Guardia Tradicional de Bélem; Sergio Felipe Estrella Álvarez, Secretario de la Guardia Tradicional de Loma de Guamúchil; y Martin Valencia Cruz, Secretario de la Guardia Tradicional de Loma de Bácum.
• Se mantienen las tareas de auxilio del Plan GN-A en las zonas donde se registran inundaciones y obstrucción de las vías de comunicación
Como parte de las acciones del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en apoyo a los habitantes del estado de Guerrero, afectados por el paso del huracán John, la Guardia Nacional (GN) envió al municipio de Acapulco, un avión Boeing 727 con víveres.
En la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México, la aeronave de la Guardia Nacional con matrícula XC-MPF fue cargada con despensas, agua e insumos médicos.
La distribución de los víveres se realizará en las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico, donde se reportan viviendas inundadas y la obstrucción de vialidades, a consecuencia de deslaves, caída de árboles y la concentración de agua, ocasionados por las intensas lluvias.
De acuerdo con las necesidades que se presenten en el estado de Guerrero, la aeronave de la Guardia Nacional podrá ser habilitada como Puente Aéreo, con el fin de llevar despensas e insumos médicos.
La Guardia Nacional mantiene activo el Plan GN-A, en distintos municipios del estado de Guerrero y en coordinación con las autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, se mantienen los recorridos para brindar seguridad en las zonas comerciales y habitacionales, además de trasladar a los refugios a aquellas familias cuyas viviendas resultaron afectadas.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de emplear todas sus capacidades para brindar auxilio a la ciudadanía cuando se presenten situaciones de emergencia.
Chilpancingo, Gro.- A iniciativa de las diputadas y diputados que integran la LXIV Legislatura, se instaló este viernes en las instalaciones del Congreso del Estado un centro de elaboración y distribución de alimentos en apoyo a los refugios temporales para damnificados del huracán John.
En este centro ubicado en la sede del Poder Legislativo se estarán elaborando desayunos y comidas que serán distribuidos en los albergues temporales ubicados en distintos puntos de la capital del estado, mismos que coordina la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el objetivo de brindar cobijo y bienestar a las familias que perdieron o tuvieron que abandonar sus viviendas a causa del fenómeno natural.
Al respecto, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que el Congreso se coordinará con quienes integran la Sección LV del SUSPEG y el Sindicato Sentimientos de la Nación para también instalar un centro de acopio, en el que las personas pueden donar alimentos no perecederos, agua, papel de baño, ropa, artículos de limpieza y cobijas.
Además, las diputadas y diputados continúan exhortando a la población guerrerense para que atiendan en todo momento las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, ubicar su refugio temporal más cercano ante cualquier eventualidad, así como llamar al número de emergencia 911 para reportes de auxilio.
México está entre los principales países con mayor riesgo catastrófico por desastres derivado de Huracanes.
Las compañías de seguros están preparadas para responder a cualquier contingencia, en coordinación con las autoridades.
El huracán John, tras ser Categoría 1 había perdido fuerza para convertirse en tormenta tropical afectando la costa de Guerrero; sin embargo, se fortaleció hasta convertirse nuevamente en huracán, dirigiéndose hacia las costas de Michoacán y Colima
Guerrero, Michoacán y Colima, por su ubicación geográfica forman parte de las entidades que presentan mayor cantidad de riesgos hidrometeorológicos en el país. Un año antes de OTIS, estas tres Entidades representaron poco menos del 10% de la siniestralidad por la cobertura de Riesgos Hidrometereológicos.
México es uno de los 10 países con mayor riesgo catastrófico por fenómenos naturales, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y 45% del territorio está expuesto a inundaciones, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Las compañías de seguros se encuentran preparadas para responder a cualquier contingencia en las distintas ciudades que sea requerido, simultáneamente y dar la atención a los asegurados que lo requieran, cooperando y siguiendo las instrucciones de las autoridades de Protección Civil federales y estatales, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
“En estas entidades, los tipos de bien que mayor protección han tenido en los últimos años por el seguro de Riesgos Hidrometereológicos, que es la cobertura que se activa frente a un huracán, son Hoteles, Tiendas Departamentales, Centro Comerciales (y comercios en General), Oficinas y Viviendas”, precisó Norma Alicia Rosas, Directora General de AMIS.
Recomendaciones para los asegurados
Atender las instrucciones de las autoridades: La seguridad y la integridad de las personas es lo más importante. Frente a la emergencia es fundamental seguir las instrucciones de las autoridades correspondientes.
Verificar la cobertura de Riesgos Hidrometereológicos: AMIS recomienda a los asegurados revisar sus pólizas para confirmar que cuentan con la protección de Riesgos Hidrometereológicos, que es la cobertura que se activa frente al daños ocasionado por lluvias o un Huracán..
Evita riesgos adicionales: Si es seguro hacerlo, protégete de riesgos adicionales, que puedan provenir de los servicios gas y electricidad. No ingreses a áreas inundadas y ten cuidado con objetos caídos.
Reportar siniestros: En caso de sufrir daños, es importante que los asegurados se comuniquen de inmediato, sin exponer su seguridad, con su aseguradora para reportar el siniestro y recibir instrucciones sobre cómo proceder.
Documentar los daños: Se sugiere a los asegurados que, en caso de no representar ningún riesgo, tomar algunas fotografías o videos de los daños, así como recopilar la documentación necesaria para agilizar el proceso de reclamación.
AMIS está en constante comunicación con las instituciones aseguradoras para monitorear la situación y seguir los protocolos sectoriales, que complementan los procesos de cada compañía para apoyar en la agilización de los trámites de atención a siniestros. Además, se exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de protección civil y a mantenerse informada a través de canales oficiales.
Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Al cumplirse 10 años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a los padres de los muchachos: “no hay impunidad para nadie, la verdad siempre se abre paso y la justicia tarda, pero llega” y tildó de “provocadores” a quienes han utilizado petardos en las manifestaciones que han realizado en Guerrero y en la Ciudad de México.
Al concluir la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente expresó ante los reporteros que cubren esa fuente que sentía tristeza y que manifestaba su solidaridad con las familias de los jóvenes desaparecidos hace 10 años en la ciudad de Iguala.
Respecto de la marcha que se llevaría a cabo en Ciudad de México, de la columna del Ángel de la Independencia al zócalo (plaza de la Constitución), al cumplirse una década de las desapariciones, dijo: “ellos van a manifestarse, están en todo su derecho de hacerlo”.
Consideró que se debe de “comprender lo que significa la pérdida de un ser humano, más cuando se trata de un hijo; decirles que estamos nosotros, todavía en lo que nos queda, trabajando para encontrarlos, como les expresé en la carta que les escribí, que les envíe”.
Aseveró que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum “es una mujer muy sensible y le va a dar continuidad a la investigación, que les quede muy claro, se los digo de manera sincera, con todos mis sentimientos, no hay impunidad para nadie”.
Afirmó que en su gobierno hicieron “todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo, se complicaron las cosas, están enredadas por intereses; pero la verdad siempre se abre paso y la justicia tarda, pero llega, entonces hay que seguir adelante”.
Afirmó que en la marcha de este jueves por la tarde “no solo vienen los papás, las mamás, vienen grupos de derecha, muy conservadores, de esos que se cubren el rostro y que tiran piedras, cohetones, bombas molotov y buscan hacer daño. En nuestro gobierno no ha habido, ni habrá represión, vamos a procurar que haya una manifestación pacífica, en bien de todos”.
Continúa alerta en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco por el posible segundo impacto del fenómeno meteorológico
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y tras el impacto del huracán John, la Guardia Nacional (GN) mantiene activo el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) en el estado de Guerrero, debido a inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos ocasionados por intensas lluvias registradas en las últimas horas.
En colonias del municipio de Acapulco como Simón Bolívar, Emiliano Zapata, Sinaí, Nueva Revolución, Plácido Domingo y Renacimiento, el personal de la Guardia Nacional, en coordinación con autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, realiza recorridos en las zonas inundadas para ayudar a las personas a evacuar sus hogares y trasladarse a los albergues temporales.
En algunos casos, los integrantes de la Guardia Nacional han rescatado a personas atrapadas en vehículos arrastrados por las corrientes de agua o que permanecían en viviendas anegadas, a quienes se transporta en lanchas tipo Zodiac y en vehículos oficiales para llevarlas a refugios, donde se reciben alimentos, colchonetas y cobijas.
Asimismo, junto con personal municipal y estatal, los integrantes de la institución realizan patrullajes de seguridad en zonas habitacionales, centros comerciales y mercados para evitar actos de rapiña.
En el puerto de Acapulco y municipios aledaños, guardias nacionales apoyan en la remoción de ramas, escombro y estructura urbana para liberar tramos carreteros y vialidades obstruidas.
Ante un posible segundo impacto del huracán John en las costas del Pacífico mexicano, la Guardia Nacional activó el Plan GN-A en su fase preventiva en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, con el fin de estar preparados para auxiliar a la población que pudiera resultar afectada.
En estas entidades, en coordinación con autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, guardias nacionales alistan brigadas de apoyo, vehículos y equipos de rescate, que serán empleados en las tareas de auxilio; además realizan recorridos conjuntos para invitar a los habitantes de las zonas de riesgo a trasladarse a los albergues habilitados.
Ante cualquier eventualidad, los integrantes de esta institución de seguridad pública están organizados para intervenir como fuerza de reacción y apoyo en acciones como búsqueda y rescate de personas, operación de refugios temporales, así como en el servicio de vigilancia y seguridad.
Por otra parte, en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, se mantiene el Plan GN-A en su fase de auxilio, donde continúan las afectaciones por los remanentes del huracán Helene.
La Guardia Nacional mantiene coordinación con distintas autoridades para auxiliar a la población, con el objetivo de salvaguardar la integridad y los bienes de las familias mexicanas.
Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron este miércoles la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, figurando entre los primeros 17 congresos locales requeridos para su publicación.
La dictaminación de dicha minuta turnada por el Senado de la República estuvo a cargo la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión Especial; el diputado Arturo Álvarez Angli, secretario, y las diputadas Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, Leticia Mosso Hernández y el diputado Robell Urióstegui Patiño como vocales.
Destaca en el documento aprobado que estos cambios constitucionales tienen como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del Estado de derecho, así como el goce efectivo de los derechos humanos.
Otras adecuaciones implican que, en tiempo de paz, ningún miembro del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna, y define que las instituciones de seguridad pública serán disciplinadas, profesionales y de carácter civil.
De la misma forma, estipula que a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, le corresponderá la persecución de los delitos sujeta al Ministerio Público, y que sus funciones se deben limitar a las que le atribuye la Constitución y sus leyes.
Las reformas aseguran también la continuidad de la Guardia Nacional, tendente a salvaguardar la integridad y los derechos de las y los mexicanos, así como la convivencia, el orden y la paz nacional, garantizando la supervisión puntual de su desempeño en tareas de seguridad pública, y propiciando que éste se haga con estricto apego a los derechos humanos.
Se establece también que el (la) presidente de la República nombrará a los mandos superiores y demás oficiales de la Guardia Nacional, como coroneles y oficiales superiores, mismos que serán aprobados por la Cámara de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión.
De esta manera, se busca dotar al Estado de una fuerza de seguridad pública nacional disciplinada y profesional, capaz de enfrentar los desafíos del crimen organizado y otras amenazas a la seguridad, y enfatiza, por último, que su creación e integración en el marco constitucional es una medida justificada para proteger a la población y garantizar la paz pública en todo el territorio nacional.
Razonaron sus votos a favor del dictamen el diputado Édgar Ventura de la Cruz (PT), el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) y la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena).
Por otro lado, razonaron sus respectivos votos en contra la diputada María Irene Montiel Servín (PAN), la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC), el diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) y la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI).
Acapulco, Gro (IRZA).- El número de personas fallecidas por el huracán “John” en Guerrero y sus remantes aumentó a seis, luego de que la tarde de este miércoles una niña murió al deslavarse parte de un cerro, en la avenida La Sabana de la colonia Lázaro Cárdenas.
La tragedia ocurrió aproximadamente a las 18:00 horas. La menor de cuatro años de edad y otro niño de seis años quedaron atrapados entre los escombros y el lodo.
Las labores de rescate las realizaron elementos de la Guardia Nacional y vecinos.
El niño de seis años de edad fue rescatado de entre los escombros y el lodo con vida, lesionado.
Cabe mencionar que las primeras víctimas, reportadas desde el martes, son una mujer de 37 años y su hijo de 10, quienes murieron sepultadas por un deslave de tierra sobre su casa de la colonia Santiago Apóstol, en Tlacoachistlahuaca.
El tercer deceso fue el de la indígena Rufina López de la etnia Me’phaa, a quien le cayó encima una barda en la comunidad de Paraje Montero, municipio de Malinaltepec, en la Montaña.
La cuarta víctima mortal a causa de una caída en la que se golpeó la cabeza, fue Juan Santana Garzón, de 52 años de edad, en Malinaltepec. Sacaba el agua de lluvia que inundó su vivienda, se resbaló, cayó al suelo, se golpeó en la cabeza y lamentablemente falleció.
Y el quinto deceso fue el de un joven de 28 años, a quien le cayó una pared de su vivienda en la comunidad de Ocotitlán, municipio de Tecoanapa.
*Coordina Sectur Guerrero acciones de prevención con la industria turística de Ixtapa-Zihuatanejo.
*Se revisan temas de prevención con directores de turismo de Costa Grande ante situaciones climáticas, informó el secretario de turismo, Simón Quiñones.
Acapulco, Gro.- Con el objetivo de coordinar acciones preventivas ante los fenómenos meteorológicos que se presentan en el estado de Guerrero, el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, encabezó mesas de trabajo virtual con representantes de la industria turística de la región de Costa Grande.
Siguiendo la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de turismo, Simón Quiñones Orozco, informó que se refuerzan todas las medidas de precaución en los destinos turísticos, por ello estableció comunicación vía zoom con representantes de cámaras empresariales, prestadores de servicios de Ixtapa – Zihuatanejo y directores de turismo de los municipios de la región de Costa Grande.
Dijo que en la reunión virtual se contactó con el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Ixtapa – Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, con Antonio Meneses Pelayo, presidente de CANIRAC, así como con el presidente del Consejo Directivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, así como autoridades del Aeropuerto de Zihuatanejo, entre otros.
Detalló que se revisaron temas de los refugios temporales, la suspensión de clases, los espacios para los turistas en los hoteles y lugares seguros, así como la operatividad del Aeropuerto de Zihuatanejo.
Explicó que se coordinó con todo el sector para estar atentos a todas las contingencias que se llegaran a presentar en la franja turística de Zihuatanejo por la situación meteorológica.
El gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de Sectur Guerrero insiste en el llamado de seguir colaborando con la prevención ante esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.