Presenta Claudia Sheinbaum a Alejandro Svarch Pérez como próximo titular del IMSS-Bienestar

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de consolidar la atención médica y seguir garantizando la salud como un derecho de todas y todos los mexicanos, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Alejandro Svarch Pérez como el próximo Director General del IMSS-Bienestar.

“El trabajo que hace el director del IMSS-Bienestar es fundamental, porque de él dependen centros de salud, hospitales y toda la propuesta de atención, de prevención y atención a la salud. Alejandro, —ustedes ya lo conocen, ha estado en ´Las Mañaneras´ varias veces con el Presidente— y ha hecho un trabajo extraordinario al frente de COFEPRIS erradicando la corrupción que había en esta institución. Previo a ello, durante la pandemia él se hizo cargo de capacitar a todos los médicos generales o de otra especialidad, para poder atender el COVID; nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, informó.

La virtual Presidenta electa señaló que, de 2021 a la fecha, Alejandro Svarch se desempeña como director general de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde impulsó de manera frontal una batalla contra la corrupción, generando una reestructuración de la agencia y la digitalización de los procesos de registro.

Destacó su formación académica como Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que cuenta con una especialidad en Medicina Interna, así como una maestría en Salud Pública.

La virtual Presidenta electa, recordó que en el periodo neoliberal la salud pública se manejó como un negocio que afectó la calidad en el servicio y alimentó la idea de que lo privado siempre era mejor que lo público, visión que cambió con la llegada de la Cuarta Transformación, de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por lo anterior, garantizó que durante su administración, se buscará consolidar a nivel nacional el sistema IMSS – Bienestar, con la finalidad de que todos los mexicanos y mexicanas puedan tener acceso a una atención médica de calidad.

“Nuestro objetivo último es que haya un solo sistema de salud en el país, la idea es que, independientemente sí eres derechohabiente del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar, no importa de dónde eres derechohabiente, puedas atenderte en cualquiera de los sistemas de salud pública”, manifestó.

Por su parte, el próximo Director General del IMSS-Bienestar agradeció la confianza de quien será la primera Presidenta en la historia del país y se comprometió a que México tenga uno de los mejores sistemas de salud en el mundo.

“Estoy seguro de que bajo su liderazgo, Doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Mi compromiso será firme: garantizar la salud acercando la atención a cada comunidad; escuchando a la población; escuchando a nuestros médicos, a nuestros técnicos; a nuestras enfermeras y personal sanitario. Le agradezco nuevamente esta oportunidad, que me honra, de poder servir a México y me comprometo a trabajar incansablemente para llevar a cabo su visión, Presidenta: Que nuestro país cuente con una salud gratuita y de calidad para todos y para todas”, se comprometió.

Finalmente, Claudia Sheinbaum anunció que el próximo jueves, 15 de agosto, recibirá su constancia como Presidenta electa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y más tarde tendrá un festejo con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación y miembros de su Gabinete en el Teatro Metropólitan.

“Después de ahí nos vamos al Teatro Metropólitan, vamos a tener un evento en donde estamos invitando a diputados, diputadas electas, senadores, senadoras, al propio Gabinete y algunos invitados más, también para hacer un reconocimiento y un festejo de este triunfo que tuvimos entre todos y todas”, anunció.

Prestadores de servicios turísticos se preparan para los días festivos

Víctor M. Alvarado

Con la conclusión del periodo vacacional de verano que ya se aproxima, los prestadores de servicios turísticos en Ixtapa y Zihuatanejo ya están mirando hacia los próximos puentes festivos para mantener la actividad económica. El primer puente se celebrará el 15 y 16 de septiembre con motivo de las fiestas patrias, seguido por el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que también se realizan eventos alusivos al Día de Muertos, un atractivo importante para el turismo cultural.

Agapito Granados Reséndiz, presidente del Grupo Empresarial Ixtapa, informó en una reciente entrevista que la temporada de verano dejó números aceptables en cuanto a la ocupación de mesas en bares y restaurantes. “Aunque este periodo vacacional de verano ha sido positivo, la próxima temporada fuerte comenzará en noviembre, cuando esperamos la llegada de turismo extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá”, comentó Granados.

A pesar de la competencia que representan los hoteles con paquetes todo incluido, Granados calculó que los restaurantes lograron alcanzar en algunos momentos hasta un 80% de ocupación. Esta cifra es significativa, considerando la tendencia creciente hacia el todo incluido en las hospederías de la región.

Con la expectativa de un flujo constante de visitantes en los próximos meses, los empresarios turísticos se muestran optimistas, confiando en que los puentes festivos y la temporada de turismo extranjero mantendrán la actividad económica hasta el final del año.

Jorge Sánchez Allec entrega nueva pavimentación del programa de cierre de administración

Yaremi López

El programa de entrega de alrededor de 80 obras de diferentes rubros, establecido para el cierre de la actual administración municipal, incluyó este lunes a la colonia Los Reyes (La Chivera), donde el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con integrantes de la comuna y directores de área del gobierno, inauguró la pavimentación de la calle Granada, lo que generó expresiones de reconocimiento y agradecimiento hacia el Ejecutivo local por seguir cumpliendo con hechos sus compromisos con la ciudadanía de Zihuatanejo de Azueta.

Abigail Vazquez Lázaro quien dio la bienvenida al Presidente Jorge Sánchez Allec, agradeció por la obra y mencionó que el poner su atención en Los Reyes ha significado mejorar las condiciones de la Colonia.

En su mensaje el Alcalde Jorge Sánchez reconoció que esta obra será de gran beneficio detallando que se sumó a la construcción del Centro de Salud y que con sus 282 metros de longitud se convierte en una de las más grandes, marcando una gran diferencia entre el antes y el después.

Reiteró las gracias a los habitantes de la Colonia Los Reyes por la confianza que le han brindado; “esta colonia se convirtió en una prioridad en dónde se suman obras como la red de agua potable, drenaje y electrificaciones”.

Cerró indicando que está terminando su gestión con la satisfacción de haber cumplido sus promesas, logrando mejorar las condiciones de vida de las familias de Zihuatanejo.

Denuncian brote de aguas negras en Nuxco

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos de la calle 5 de Mayo en la comunidad de Nuxco denunciaron que hay un brote de aguas negras que el gobierno municipal no los ha apoyado, por lo que piden al presidente municipal Yasir Deloya Díaz que solucione este problema.

Los vecinos hicieron un llamado al presidente municipal Jesús Yasir Deloya “que por favor nos apoye solucionando la problemática del drenaje que está brotando en la calle del Jardín de niños 5 de mayo en la comunidad de Nuxco, y que ya tiene más de un mes y han hecho caso omiso”, dijo Saraí Reyes Texta.

Señaló que los más perjudícados “somos los que vivimos en esa calle ya que el olor es muy fuerte y esta semana se empezó a regresar el agua por la tubería de los baños”.

Dijo que ese problema perjudicará a los estudiantes de prescolar “aparte como es la calle del jardín de niños y ya casi van a regresar a clases les va a afectar a los padres de familia al pasar por esa agua”.

Sepultan a la joven hallada muerta en la presa de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este martes fue sepultada la menor de 16 años que fue localizada sin vida cerca de la presa de este municipio.

El cuerpo de Mariana fue llevado al panteón de la colonia Libertad. Los familiares y amigos que acudieron al sepelio de la adolecente pidieron a las autoridades investigar este caso y que no quede impune.

Mariana “La Peque”, como de cariño le decían sus amistades y familiares, era vecina de la colonia El Tanque, fue encontrada sin vida por unos campesinos que dieron aviso a las autoridades policiacas la tarde del pasado día domingo.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Observar la bahía desde diferentes ángulos es como accionar la memoria de varios acontecimientos. Desde la comodidad de un restaurante situado en lo alto de los cerros próximos a la playa de La Ropa le permite a Serapio una vista franca de la playa Contramar que a la distancia parece una bahía en miniatura. Deslizando la mirada hacia su derecha localiza la antigua playa de El Almacén, hoy devorada por intereses comerciales. Siguiendo la misma dirección se detiene en La Playa principal. Luego salta la playita Lerdo, coloquialmente conocida como la playa de Las Manzanillas. Ahora es el turno de La Madera, playa futbolera donde los jóvenes de la colonia Darío Galeana concurrían para jugar y compartir con muchachos del Centro. El rápido recorrido termina en la playa de La Ropa.

En la década de los sesenta, Zihuatanejo fue un agradable refugio de visitantes nacionales y extranjeros. Era la época del Amor y Paz, de los Jipis. En esta última playa, algunos seguidores de esta corriente contracultural se enamoraron del lugar y en el lugar. Serapio recuerda a un afroamericano, como los llaman ahora, siempre encaramado en la punta de cerro y con el clásico gorro jipi multicolor, se imaginaba ver a un cimarrón, esos esclavos negros de Jamaica que en el siglo XVII huían de las plantaciones donde eran explotados y se refugiaban en las famosas montañas azules y en los monte John Crow desde donde se puede distinguir a Cuba en las mañanas claras. Definitivamente cada rincón de la bahía tiene su historia particular, singular.

Mirar desde arriba, sosegadamente, le produce un goce particular, todo parece quieto. El viento no se siente. El mar parece reposado. Con el espíritu colmado de paz, los recuerdos llegan solos, sin mayor esfuerzo. Desordenados pero claros. Todos ligados a los rincones que merodean la bahía. En Las Salinas casi en la frontera que los separa del barrio de La Noria, habitaba Fabio Aguado Herrera, vecino de Manuel Dorantes, Miguel Farías y Fernando Sotelo. Sonriendo Lapo reconoce el humor de Fabio como aquella historia de infidelidad que platicaba Chiro, su hijo. Cuando su esposa María se enteró del engañó cometido con una dama enferma de vitiligo, encaró crudamente al marido aludiendo ante otros reclamos, al pigmento de la piel de la señora. Fabio con su habitual y desesperante calma respondió: “María te quiero a ti que tienes un solo color ¡Imagínate a ella que tiene dos colores!”.

En la playa principal Serapio presencio a jóvenes jineteando becerros. Oía los gritos de júbilo y el entusiasmo por relevar al jinete caído, alborotados por la ilusión de que la arena era un blando colchón ayudando a perder el miedo a los reparos. Eran jóvenes divirtiéndose. Solo eso. Ahora el viejo fija su mirada en el centro de la ciudad. Fechando al año de 1977 como la llegada de Benito Cabañas González al puerto. Un mulato bonachón de rostro amable y sonrisa bondadosa. Su encomienda era encargarse de la línea de autobuses de pasaje foránea llamada Flecha Roja. Eran diez viejos autobuses. En la década de los setenta, Zihuatanejo había focalizado la atención del gobierno federal para desarrollar un polo de atracción turística anexando a Ixtapa como joven estrella. Esta dinámica modernizadora alcanzó a la línea de autobuses. Cabañas González cabildeó con Jesús Escudero, fundador de la Flecha Roja, para que el parque vehicular fuera actualizado, logrando adquirir diez nuevos autobuses Dina modelo 500 hasta llegar a las treinta y cinco unidades.

Ese cambio le vino bien a todos. En esa misma década Gumersindo García Martínez fue presidente municipal de Zihuatanejo. En el año de 1975, el joven médico Carlos de la Peña Pintos hacía su servicio social en el puerto. El doctor Isidoro Olivares Morales era el responsable de un primitivo centro de salud en un Zihuatanejo pujante. Al puerto llegaban trabajadores de diferentes especialidades. La mayoría de la demanda laboral se centraba en la construcción y en el turismo. Los riesgos de trabajo se incrementaron. Un aciago día explotó la tragedia. Un camión, conocido localmente como volteo y dedicado al transporte de materiales para la construcción llevaba trabajadores en la caja de carga. A ciencia cierta no se supo la razón que provocó la volcadura con resultados fatales. El pequeño centro de salud y el escaso número de profesionales adscritos a la dependencia estatal eran insuficientes para la demanda de atención requerida por el tamaño de la desgracia.

No era solo la falta de más personal médico lo que agudizaba la crisis. Había que tener en cuenta el deficiente equipo médico, la escasa infraestructura que tenía el centro de salud que no respondían a un diseño de atención hospitalaria para acontecimientos como el acaecido. La emergencia desató la solidaridad de los profesionales de la salud que atendieron el llamado de auxilio de sus colegas trabajadores del gobierno estatal. Pronto el pequeño espacio del centro de salud vivió un intenso ir y venir. Esos dolorosos recuerdos los fija Serapio en la actual casa de la cultura esquina de las calles de Ejido y 5 de Mayo.

Ahí, justo ahí se encontraba el centro de salud. Los doctores Isidoro Olivares, Alejandro Reséndiz y Carlos de la Peña Pintos representando a la medicina institucional. Junto a ellos los médicos locales que respondieron al llamado de auxilio de sus colegas, aportaban sus conocimientos, su voluntad y su tiempo, tratando de salvar vidas con todas las limitaciones que enfrentaban. El rostro duro del Doctor Vicente Castro Carmona no se veía alterado. El doctor Sandokan Tabares Juárez lidiando con la muerte con su andar cansino. El doctor Fernando Bravo Magaña tampoco perdía la calma. Todos, médicos gubernamentales y particulares hicieron lo posible por superar de la mejor forma la catástrofe. Hubo decesos, pero también se salvaron vidas. Sucesos tan dolorosos, frecuentemente marcan la evolución de las ciudades.

Serapio está convencido que el crecimiento urbano y en consecuencia la explosión demográfica de Zihuatanejo ha sido una causa de la recuperación de la memoria colectiva de sus habitantes. En este año de 2024, quizá pocos, muy pocos recuerdan o conocen la desgracia ocurrida. Algunos de los doctores que participaron en el auxilio de los accidentados ya no viven. El Doctor Isidoro Olivares Morales, Sandokan Tabares Juárez y Vicente Castro Carmona quizá no sean conocidos por las actuales generaciones, pero para los habitantes de esa época tienen una mayor relevancia. Dos médicos deben conservar claramente tales acontecimientos. El doctor Reséndiz y Carlos de la Peña Pintos, este último residiendo en la ciudad de Acapulco y activo. Es un gastroenterólogo que goza de un reconocimiento profesional y ético. El joven doctor que llegó a Zihuatanejo para realizar su servicio social, pasados los años, llegó a ser responsable de la rectoría estatal en el ámbito de la salud, al ser nombrado secretario del ramo en más de un sexenio estatal.

Lapo mira por primera vez a su izquierda, donde se ubica la playa de Las Gatas, remanso natural protegida por un arrecife que brinda quietud al agua como si de una alberca se tratara. La playa de Las Gatas también tiene sus historias que merecen ser contadas, escuchadas y conocidas.

Se necesitan proyectos detonadores para salir del atraso

Por Ricardo Castillo Barrientos

Comentamos en alguna entrega anterior, sobre el largo camino que viene transitando el estado de Guerrero, en materia de desarrollo económico, incierto sendero donde no se divisa la luz al final del túnel.

La multicitada deuda histórica del gobierno federal con Guerrero, a causa de la aportación de sus habitantes en las cruciales batallas libertarias del país, fue una contribución determinante en la promulgación de leyes y en la construcción de instituciones.

Gobiernos de la República van y vienen y la deuda sigue impagable, vigente, saldada en parcialidades, sin cubrirse todavía la alta cuota de sangre y sacrificio valeroso; en medio de una desesperante y postergada espera que nunca llega, a través de un plan integral de desarrollo, a corto, mediano y largo plazos.

Ante la proximidad de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado a gobernadores y mandatarias estatales, la presentación de proyectos prioritarios a ejecutarse durante el próximo año fiscal.

En esta tesitura, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presentó sendos proyectos, destacando “la reconstrucción del puerto de Acapulco, el saneamiento de la bahía y el tema del agua, que por supuesto es importantísimo”.

La mandataria estatal hizo la petición de caminos, similar a los caminos artesanales construidos en la región de La Montaña, tanto en esa región como en la Sierra y Tierra Caliente.

“Ninguna región se va quedar fuera, las ocho regiones cuentan con proyectos, que ya le presentamos a la doctora Claudia”, enfatizó la mandataria guerrerense al término de la reunión sostenida con la próxima mandataria de la Nación y otros mandatarios estatales.

Sheinbaum Pardo ha manifestado su disposición de impulsar Polos de Desarrollo para el Bienestar, como los ejecutados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, beneficiando a Salina Cruz, Oaxaca y a Coatzacoalcos, Veracruz. Tiene contemplados durante su gobierno a Chiapas, Quintana y Yucatán,

Una vez más, Guerrero sigue siendo excluido del desarrollo nacional, de los proyectos federales de gran calado como son los Polos de Desarrollo del Bienestar y los nuevos 100 Parques Tecnológicos, anunciados por la virtual presidenta electa.

Los compromisos de Sheinbaum adquiridos con la gobernadora no son suficientes. La inminente mandataría habría de reconocer el extraordinario apoyo a su candidatura de los guerrerenses y su mandataria estatal, asistiéndoles el legítimo derecho, amén de la deuda histórica, de impulsar proyectos detonadores, como el impulso a la transformación de la imagen turística de Acapulco, con un moderno malecón; solución definitiva al problema del agua, en Chilpancingo, con el “Proyecto Mezcala//Papagayo”, el “Proyecto Puerto Balsas”, en el municipio de La Unión, entre otros.

Marea Baja.- Un total fiasco resultó la participación de México en la Olimpiada de París 2024, con la obtención de raquíticas medallas, ninguna de oro, como las obtenidas por otros países de menor importancia demográfica y económica.

No suelen faltar los perspicaces, quienes aseguran que quién ganó la plata, fue Ana Gabriela Guevara, pero de las arcas de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), de la cual es titular.

Marea Alta.- Feliz de la vida se autopromociona en costosos desplegados, el tri-rector, Javier Saldaña Almazán, con recursos del presupuesto universitario, supuestamente por estar “entre los rectores mejor evaluados del país”, con una escuálida puntuación del 52 por ciento.

La encuesta de marras fue elaborada por la empresa patito “Campaigns&Eletions México, otorgándole esa irrisoria calificación, en una supuesta encuesta a universitarios que se encuentran en pleno periodo vacacional.

Maremoto.- Dígase lo que se diga, el senador Manuel Añorve Baños, es uno de los políticos guerrerenses más avezados en el escenario de la política nacional, en donde está inmerso como pez en el agua y se mantiene firme y en ascenso, al ser nombrado por sus homólogos priistas, como coordinador general de  la fracción parlamentaria del PRI, en la próxima LXVI Legislatura del Senado de la República.

Los 15 senadores del partido tricolor votaron por unanimidad a favor del celebérrimo “Chaparrito Cabrón” y expulsar de la fracción al otrora poderoso Manlio Fabio Beltrones, ex “Jefe Político” de Añorve Baños, ahora caído en desgracia por querer erigirse en el “salvador” del histórico y moribundo partido político.

Alejandro Bravo, coordinador de las y los diputados priistas de la LXIV Legislatura

Madian Jimenez

CHILPANCINGO. Este martes, diputadas y diputados locales electos de la Fracción Parlamentaria del PRI, que formarán parte de la la LXIV Legislatura, realizaron la Primera Reunión Plenaria en la que eligieron a Alejandro Bravo Abarca, como su coordinador parlamentario.

Bravo Abarca agradeció la confianza de sus compañeros y compañeras Diputadas de la LXIV Legislatura para ser el Coordinador de la Fracción, responsabilidad que, dijo, asume con compromiso “y con la visión de trabajar juntas y juntos por Guerrero”.

De manera virtual se enlazaron con el senador Manuel Añorve Baños, coordinador de las y los senadores, quien invitó a los diputados y diputadas a trabajar de manera coordinada en los trabajos legislativos, en el ámbito local y federal.

En este primer encuentro participaron las diputadas Ma Pilar Vadillo Ruiz y Beatriz Vélez Nuñez; así como los diputados Jesús Parra García, Bulmaro Torres Berrum, Víctor Hugo Vega Hernández y el ahora coordinador Alejandro Bravo Abarca.

Participa Presidenta Abelina en banderazo de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024

Madian Jimenez

*Con coordinación de tres órdenes de gobierno se avanza en prevención y promoción de la salud

ACAPULCO. La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez participó en el banderazo de la Jornada Nacional de Salud 2024, junto a autoridades estatales y federales, quienes reconocieron al personal que llevan los servicios de salud a la ciudadanía.

En la cancha de la colonia Emiliano Zapata, la Presidenta Abelina López Rodríguez junto a la secretaria de Salud del Estado, Aidé Ibarez Castro, reiteró que la unión de los tres niveles de gobierno y de la ciudadanía han logrado prevenir enfermedades, principalmente aquellas endémicas como el dengue, el zika y chikungunya.

“Se requiere en esa transversalidad que haya participación de todos, ningún programa por sí solo funciona si no hay la participación de los ciudadanos. Hoy, hay una política nacional que está enfocada realmente al tema de la salud y sobre todo el tema de la prevención como nunca en la historia de México, este es el camino que hay que continuar en esa estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, sostuvo la Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez

Por su parte, la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro reconoció al personal de salud que día a día sale a las diferentes colonias a fomentar el autocuidado y la prevención de enfermedades.

En su participación, el director de Epidemióloga de la Secretaría de Salud, Gabriel García Rodríguez exhortó a las y los ciudadanos a contribuir en la prevención del dengue en Guerrero, así como las enfermedades respiratorias y utilizar cubrebocas en caso de presentar algún síntoma a fin de evitar contagios. Asimismo, reconoció el trabajo coordinado que se ha desempeñado.

En la cancha de esta colonia, se instalaron módulos de vacunación, orientación y prevención de enfermedades, planificación familiar, salud bucal, distribución de plata coloidal, gel antibacterial, repelente y más.

Por su parte, el Gobierno Municipal de Acapulco mantiene un módulo en la cancha techada de la calle Durango en la colonia Progreso, donde se ofrecen a la población diferentes servicios básicos de salud de manera gratuita.

Gobierno de Guerrero logra la liberación de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en la Costa Grande

Edvin López

*Tras la instalación de la mesa de trabajo se acordó continuar con la presencia de personal operativo de las instancias de seguridad por la zona para inhibir los delitos y brindar atención a la población

Petatlán, Gro., 13 de agosto de 2024.- Como resultado del diálogo entre representantes del gobierno de Guerrero y de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con manifestantes de diferentes localidades de la Costa Grande de Guerrero, se logró la liberación de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, restableciendo el tránsito vehicular en la zona, la cual se encontraba bloqueada a la altura de la localidad de Coyuquilla Norte.

La Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que desde el primer momento que se tuvo conocimiento del bloqueo en la carretera federal se estableció una mesa de diálogo con habitantes de las localidades de Santa Rosa de Lima, el Durazno, el Mameyal y San Antonino de las Tejas, de los municipios de Tecpan de Galeana, Petatlán y Coyuca de Benítez, con la finalidad de atender sus peticiones.

Señaló que, entre los acuerdos tomados en esta mesa de trabajo, destacan la continuidad de la presencia del personal operativo de las instituciones de seguridad en la región, con la finalidad de brindar seguridad y tranquilidad a la población, así como una constante coordinación y comunicación, por lo que dará una reunión de seguimiento en 15 días para evaluar los acuerdos.

En esta mesa de trabajo participó una comisión de ocho comisarios, encabezada por Víctor Espino Cortés, así como el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la SGG, Francisco Rodríguez Cisneros; el Fiscal General del Estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda; el comandante de la 27a Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Josué Barrón Sevilla.

El Gobierno de Guerrero reitera su compromiso de continuar privilegiando el diálogo para atender a la población, manteniendo una política de puertas abiertas para todas y todos los guerrerenses.

Salir de la versión móvil