#FGE Guerrero aprehende y vincula a proceso a tres presuntos secuestradores en iguala

Edvin López

*Logra la liberación de la víctima sana y salva.

*Asegura aparatos de comunicación y recupera vehículos.

Chilpancingo, Gro.— La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Edilberto “N”, Joel “N” y César “N” por el delito de secuestro agravado; asimismo, aseguró diversos artefactos relacionados a los hechos ocurridos el 10 de mayo de 2024, en el municipio de Iguala.

Tras investigaciones de campo y gabinete iniciadas desde el momento en que se recibió la denuncia, la FGE Guerrero logró el mismo día la liberación de la víctima de identidad reservada. En seguimiento a las indagatorias y tras establecer la posible relación de las personas en dicho ilícito, fue solicitada a un juez de control la orden de aprehensión correspondiente.

En operaciones de inteligencia coordinadas entre agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) adscritos a la Fiscalía Especializada contra el Secuestro de esta institución y la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el 13 de mayo se logró la detención de los tres presuntos implicados.

Al ser plenamente identificados, fueron notificados del mandamiento judicial girado en su contra y posteriormente presentados ante la autoridad que los requería. Asimismo, al momento de su captura se les aseguraron diversos artefactos de comunicación, así como tres vehículos que presuntamente habrían sido utilizados en la comisión del citado delito.

El 17 de mayo del presente año se realizó la audiencia donde la FGE Guerrero a través de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro presentó los datos y elementos de prueba contenidos en la Carpeta de Investigación, mismos que fueron analizados por el Juez, quien declaró el auto de vinculación a proceso, y dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Con estas acciones, la FGE Guerrero reafirma su compromiso con las y los guerrerenses de emprender acciones interinstitucionales para el combate de delitos de alto impacto, procurar el acceso a la justicia y con ello contribuir al restablecimiento de la paz en el estado.

Convoca Mario Moreno a votar por MC para rescatar a Guerrero

Edvin López

*En recorridos y reuniones en los municipios de Teloloapan y General Canuto A. Neri

TELOLOAPAN. Arropado por militantes y simpatizantes, el candidato a senador de Movimiento Ciudadano (MC), Mario Moreno Arcos, visitó este lunes los municipios de Teloloapan y General Canuto A. Neri (Acapetlahuaya), situados en la región Norte de la entidad.

En ambos municipios recibió el respaldo para ganar los comicios del 2 de junio. Mario Moreno aseguró que no se encerrará en la comodidad de la oficina del Senado, sino que seguirá recorriendo el estado porque el proyecto se llama Guerrero.

El candidato encabezó en Teloloapan un encuentro con integrantes del magisterio, donde enfatizó su convocatoria a “recatar juntos Guerrero”. Dijo a todos los ciudadanos que contarán con él para detonar el desarrollo del municipio y de la región.

“Hace tres años caminé Guerrero y estuve a 4 puntos de ser gobernador; y de haberlo conseguido las circunstancias de este estado serían distintas porque Mario Moreno es un hombre de trabajo”, destacó.

Más tarde encabezó un encuentro con estructuras de MC en Acapetlahuaya, cabecera municipal de General Canuto A. Neri, donde asumió el compromiso de trabajar con las autoridades locales por el desarrollo de esa zona.

“Estamos a escasos 13 días de la elección, de que vayamos a las urnas y le demos un nuevo rumbo a este estado y eso está en nuestras manos. Ese día no hay nada más importante que vayan y ejerzan su derecho al voto, porque con eso le están dando viabilidad a un proyecto”, destacó.

Con su voto, reiteró a los ciudadanos, lograrán que su municipio siga avanzando hacia el progreso. “Mario Moreno va a venir todas las veces que haya necesidad a trabajar y estar con ustedes para que saquemos adelante a Acapetlahuaya y Guerrero”.

En Chilpancingo… Demandan que el Ayuntamiento los ayude para tener su red de drenaje

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).-Vecinos de la colonia Independencia protestaron este lunes en la sede del Ayuntamiento, en demanda de que intervenga para facilitarles la conclusión de su obra de drenaje.

Los colonos se plantaron ante el Palacio Municipal a las 09:00 horas, y Felícita Rodríguez Castro, presidente de la colonia Independencia, dijo que ya había acordado con sus vecinos de la Florida para que canalizarían la línea del drenaje.

Añadió que el sábado pasado iban a realizar la obra, pues ya contaban con la máquina y media tonelada de cemento, pero que sus vecinos de la Florida les dijeron que por esa fracción de terreno no pasaría ninguna línea de drenaje.

Señaló que el argumento para frenarles la obra es porque no lo hicieron cuando se lo autorizaron, para que el drenaje pasara por un barranco de la Florida.

Indicó que el Ayuntamiento puede intervenir, para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) los apoye para que la colonia Independencia cuenta con su red de drenaje, en la zona que no afecte a nadie, que se acaben las diferencias con sus vecinos de la Florida. 

Cierran docentes disidentes 8 oficinas alternas de la SEG, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG)) cerraron ocho oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG,) en el marco del paro nacional convocado por la dirigencia del magisterio disidente.

Las delegaciones de esta región Centro se manifestaron en exigencia de la construcción de su propio edificio, en el predio que albergó el ex Ineban, en la avenida Ruffo Figueroa, al sur de la ciudad.

Cerraron la Jefatura de Profesiones, Supervisión Escolar No. 2 Preescolar, Departamento de Educación Especial, Departamento de Educación Preescolar. Centro de Maestros, Departamento de inicial, Dirección de Secundaria, Departamento de Secundarias Técnicas, Formación Continua y la Subsecretaría de Educación Básica.

Jorge García Cisneros, de la Delegación D 3 (16) 02 de oficinas centrales, informó que demandan la incorporación a la nómina educativa de más de 3 mil maestros, auditoría al Plan de Previsión Social y el pago de prestaciones pendientes entre otras.

Dijo que, en tres años de esta administración central, se ha incrementado el pago de oficinas alternas de la SEG, y prueba de ello es el edificio que renta la Subsecretaría de Educación Básica en el Barrio de San Francisco.

Añadió que el martes seguirán las actividades hasta evidenciar las más de 50 oficinas alternas que renta la Secretaría de Educación Guerrero, “generando un derroche económico innecesario”. 

En la UAGro… Paran labores en la Escuela Superior de Artes para impedir imposición de director

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).-El Consejo Académico de la Escuela Superior de Artes (ESArt) rechazó la cancelación del registro para candidatos a director, consejeros universitarios y consejeros de unidad académica que hizo la Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con lo que se impide la votación de los universitarios.

Los trabajadores iniciaron este lunes un paro de labores de manera indefinido, al que se sumaron unos 200 estudiantes que integran la matrícula escolar.

“Exigimos que se detenga este ciclo de complacencia con quienes no contribuyen al desarrollo de la Escuela Superior de Artes y de nuestros estudiantes, quienes son la razón de nuestro trabajo académico, administrativo y de intendencia”, argumentaron.

Advirtieron que el martes los siete maestros del Consejo Académico de la escuela instalarán urnas y repartirán boletas para que la comunidad universitaria pueda ejercer su derecho al voto.

La docente de Teatro y Artes, Ana Lilia Ponce Eugenio, señaló que esta “arbitrariedad” de la Comisión Electoral no solo se realizó en la ESArt, sino en toda la Universidad, por lo que las denuncias y protestas continuarán.

Mencionó que las elecciones internas se realizarán en la institución, ubicada en la entrada a la población de Zumpango del Río, municipio de Eduardo Neri, “y los siete maestros que tenemos la titularidad en las asignaturas de Artes nos vamos a postular como directores, para que la comunidad universitaria pueda ejercer su derecho al voto”.

La docente explicó que en la escuela los académicos ya tenían al aspirante que se iba a registrar como candidato a la Dirección, lo mismo que los consejeros académicos docentes y alumnos, pero sin previo aviso la Comisión Electoral canceló los registros.

“La cancelación del proceso de registro de candidatos pone en duda la elección libre y democrática de nuestros representantes y el rumbo que tomará nuestra escuela, ya que no se nos ha informado nada de manera oficial. De esta forma, las autoridades responsables del proceso no solo ignoran nuestra opinión, sino que también violan nuestro derecho al voto y a la libre elección”, dijo a nombre de sus compañeros.

Advirtió que este Consejo Académico no permitirá que exista imposición de un director que desconozca del trabajo en la escuela, y “desconocemos los intereses ocultos detrás de estas acciones, pero no estamos de acuerdo y, como artistas críticos y pensadores libres, nos manifestamos”. 

En Chilpancingo… Docentes jubilados y pensionados exigen pago de pensiones y bonos

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Docentes estatales jubilados y pensionados exigieron este lunes en el Recinto del Poder Ejecutivo el pago de pensiones y bonos.

Los maestros retirados del servicio informaron que en todo el estado hay más de 200 jubilados que tienen hasta 12 meses sin cobrar su pensión ante la falta de liquidez del gobierno estatal.

Unos 15 manifestantes incorporados al Instituto de Seguridad Social de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), arribaron al ex Palacio de Gobierno alrededor de las 10:00 horas.

Dijeron que desconocieron a su representación sindical Asociación I del ISSSPEG, ya que aseguran “ha firmado acuerdos por debajo de la mesa” a costa de la seguridad económica de sus agremiados.

Proveniente de Acapulco, Virginia Gutiérrez Rodríguez informó que es docente jubilada y tiene cinco meses sin recibir el pago de su pensión, además de que su esposo cumplió un año sin cobrar su mensualidad.

Explicó que los docentes que se jubilaron con una clave menor reciben de 8 a 10 mil pesos mensuales como parte de su pensión, y “no es posible que se establezca como fecha de pago los días 25 de cada mes y ahora no nos paguen, cuando trabajamos para el gobierno del estado más de 30 años”.

Precisó que, además, demandan el pago de prestaciones como el bono por el Día de las Madres, que en el caso de las jubiladas es de 2 mil pesos, cuando el de las trabajadoras docentes activas reciben 4 mil 500 pesos, y las administrativas hasta 10 mil pesos.

Protestaron con pancartas en las que se leía: “Pago de bonos y salarios caídos a la brevedad” y “Aplicar el artículo de la ley que dice que el estado debe cuidar del adulto mayor social, económico y en salud”.

Acusaron que representantes del gobierno estatal han usado como pretexto la “veda electoral” para no pagarles lo que les deben, “pero estamos hablando de un año sin pago de pensiones y prestaciones, no es un adeudo reciente”. 

En Chilpancingo… El bulevar Vicente Guerrero fue bloqueado otra vez; exigen agua

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinas de la colonia Lomas del Porvenir, la mañana de este lunes bloquearon totalmente el carril lateral del bulevar Vicente Guerrero, de norte a sur, a la altura de la entrada a la colonia Xocomulco, en protesta porque desde finales de febrero la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no provee del líquido  a sus domicilios.

Fue alrededor de las ocho de la mañana con treinta minutos de este lunes, cuando un grupo de nueve mujeres y dos hombres se colocaron sobre el bulevar Vicente Guerrero.

Los manifestantes portaban algunas cartulinas con las consignas mediante las cuales exigían la dotación de agua.

Dieron a conocer que son alrededor de 400 familias las que habitan en esa colonia.

Las más afectadas por la falta de agua están asentadas sobre las calles La Roca, La Cuesta, La Cumbre y La Cañada, entre otras. Dijeron que su colonia recibe el agua entubada de la fuente de captación de Omiltemi y en otras ocasiones de Acahuizotla.

Dijeron que desde finales del mes de febrero fue la última ocasión que recibieron el servicio de agua a través de la tubería y hasta este lunes 20 de mayo no han vuelto a tener el servicio: “hemos llamado a la CAPACH y solo nos dicen que ya mero nos toca el tandeo y después nos dieron a conocer que nos habían recorrido la fecha del tandeo y así se la han pasado a puras mentiras”.

También se quejaron de los exagerados precios de las pipas particulares, dando a conocer que los precios oscilan entre mil 500 a mil 800 pesos la grande y las chicas entre 600 y 900 pesos, dependiendo lo retirado del domicilio.

Al lugar arribaron Enrique Medina, jefe de Distribución y Mantenimiento de la CAPACH, y David Encinas, jefe de Atención Ciudadana, quienes les ofrecieron el suministro de agua a través de pipas particulares y que el 29 de este mes les llegaría el líquido a través de la tubería.

La propuesta fue aceptada por colonas y colonos y poco después de las 9 de la mañana liberaron el bulevar.

Conmemora IMSS Guerrero Día del Psicólogo y la Psicóloga; contribuyen a la estabilidad emocional de la población derechohabiente

Edvin López

20 de mayo, Día del Psicólogo y la Psicóloga.
El Seguro Social cuenta con diversas estrategias enfocadas en promoción y prevención en salud mental.

La salud mental es fundamental para lograr un equilibrio estable y funcional en las distintas áreas de nuestra vida, por lo que acudir a consulta con especialistas en Psicología contribuye a prevenir padecimientos que mermen su bienestar.

Este 20 de mayo, Día del Psicólogo y la Psicóloga, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero destaca la importancia de contar con profesionales de la Psicología, quienes intervienen en la prevención de trastornos mentales a través del diseño de planes de intervención que contribuyen a reforzar las buenas prácticas, a fin de mantener o tratar de recuperar la salud mental de la población derechohabiente.

La psicóloga Yuridia Lizbeth Flores García, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, aclaró que acudir a consulta con un psicólogo o psicóloga no es sinónimo de “estar loco o loca”, sino de querer mejorar nuestra salud mental.

Indicó que la función de estos especialistas es hacer Psicoterapia basada en evidencias, con el objetivo de que la o el paciente restablezca su salud mental; por ello, es necesario el compromiso y colaboración de éste.

La especialista detalló que la salud mental se refiere al estado de equilibrio entre una persona y su entorno sociocultural, que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.

Cuando una persona ve afectada su salud presenta síntomas como: pensamientos, sentimientos o conducta que afecte altere su estabilidad o la normatividad con la que se vive el paciente, como son insomnio, inapetencia, perdida de concentración, mal humor o deseos de morir.

Flores García destacó que el IMSS cuenta con diversas estrategias enfocadas en promoción y prevención en salud mental; además, la familia y amigos más cercanos también forman parte de la red de apoyo y abordaje para una persona con trastornos de salud mental; estos son invitados por los especialistas a unirse a la atención que se le otorga a la o el paciente.

Cabe recordar que el IMSS en Guerrero brinda una atención integral a las y los pacientes con diagnóstico de algún trastorno mental, donde un grupo multidisciplinario de psiquiatras, psicólogos, neurólogos, trabajadores sociales y médicos familiares, brindan apoyo y terapia.

Darán taller de “Crianza positiva” a trabajadoras y trabajadores del Congreso del Estado

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, realizará el próximo viernes 24 de mayo, a partir de las 12:00 horas, el taller de “Crianza Positiva”, dirigido a trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objetivo de dar a conocer técnicas empáticas para manejar los conflictos personales, y contar con herramientas eficaces para desarrollar un mejor estilo de crianza de sus hijas e hijos.

Al ampliar información sobre el tema, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Martha Tania González Pérez, resaltó que las y los funcionarios públicos deben coadyuvar, desde cualquier trinchera, en la creación y promoción de espacios de apoyo a las familias, que deriven en prácticas basadas en el respeto a los derechos y la dignidad humana; reforzando los vínculos afectivos sanos, hábitos, normas y valores que garanticen la estabilidad y seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

Subrayó, asimismo, que es responsabilidad del Estado, a través de las políticas públicas, proporcionar las herramientas necesarias para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, mismos que se encuentran reconocidos en diversos instrumentos normativos nacionales e internacionales.

“Es por eso que el Congreso del Estado refrenda su compromiso de trabajar en la creación y promoción de espacios de apoyo a las familias, que permitan desarrollar competencias parentales para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, a través de crianzas respetuosas, informadas y libres de violencia” remarcó.

Detalló que el taller de “Crianza Positiva” se realizará en las instalaciones del Poder Legislativo, con una duración de dos horas, contando con la participación de la psicóloga Martha Elvia Navarrete González, quien actualmente es la encargada del área de Psicología de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA).

La conferencista es también docente del nivel preparatoria en la Universidad Americana de Acapulco, y ha sido encargada del Programa de Escuela para Padres en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en donde realizó conferencias, charlas, talleres y actividades lúdicas sobre temas de comunicación asertiva, amor en familia, reglas y normas en la educación, unión familiar entre otros.

Asiste Evelyn Salgado a la reunión de evaluación sobre la federalización del programa IMSS-Bienestar en palacio nacional

Edvin López

*23 gobernadores forman parte de la primera etapa de transición en este rubro prioritario

*Guerrero consolida el sistema general de salud en el primer semestre del 2024

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió hoy por la tarde a la reunión de evaluación que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar, que busca federalizar el sector salud con el fin de brindar atención médica gratuita a nivel nacional.

Después de que el mandatario federal visitara Hidalgo, se reunió en Palacio Nacional con los 23 gobernadores que conforman este proceso de transición en el sector salud, incluyendo a la mandataria guerrerense, Evelyn Salgado.

Este nuevo esquema permitirá que de los 65 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social, se atiendan en 23 estados, a 53.2 millones de ciudadanos, es decir al 80 por ciento de la población en vulnerabilidad sanitaria.

A partir de esta transformación en el sector salud, 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud en los 23 estados, consolidarán el sistema IMSS-Bienestar en el primer semestre del 2024, incluido Guerrero.

Luego de la visita que hiciera el presidente Andrés Manuel López Obrador a Acapulco el pasado domingo 19 de mayo, la jefa del Ejecutivo estatal, reafirma su compromiso para que la transformación siga avanzando con paso firme en Guerrero, y el esquema IMSS-Bienestar brinde una atención médica de calidad y con calidez a las y los guerrerenses.

Salir de la versión móvil