Liz Tapia se perfila para ser la próxima presidenta de Zihuatanejo

Aldo Valdez

Liz Tapia visitó las colonias Las Mesas, 6 de Enero, Ignacio Manuel Altamirano (IMA), IMA PRS, Barranca La Zapata, La Azteca, Ampliación La Azteca y Cuauhtémoc, donde recibió muestras de apoyo hacia su proyecto, el cual busca que se convierta en la primera mujer presidenta de Zihuatanejo.

Este lunes, a pocos días de concluir su campaña, la candidata Liz Tapia continúa sumando respaldos de diversos sectores. Durante la mañana, como parte de su agenda, participó en una reunión con representantes del sector musical, quienes expresaron su apoyo al proyecto liderado por Liz Tapia.

Por la tarde, durante la caminata denominada “De Colores”, Liz Tapia recibió un gran apoyo de miles de familias que, con pancartas y porras, animaron el inicio del recorrido, el cual duró más de tres horas.

Isabel Meza agradeció la visita y tomó el micrófono para felicitar a Liz Tapia por su campaña, destacando que “desde el primer día ha sido una campaña limpia, de propuestas, no de descalificaciones”.

Por su parte, Karla Celene Aparicio expresó: “Liz, quiero reafirmar mi apoyo y este 2 de junio vamos a ganar. Estoy segura de que tú serás nuestra presidenta municipal.”

En su mensaje, la candidata Liz Tapia subrayó que ella y su equipo tienen una meta clara: “la prosperidad y el desarrollo. Que el respeto sea siempre lo que distinga a este equipo. Con el ánimo arriba porque Zihuatanejo nos necesita a diario. Todo para adelante.”

Se mantiene Ixtapa-Zihuatanejo con buenos porcentajes de ocupación hotelera este mes de mayo

Mijail Abarca

*Este inicio de semana Ixtapa registró 63.4% y Zihuatanejo 18.6 %

Zihuatanejo, Gro.- Ixtapa y Zihuatanejo registraron ocupaciones turísticas generales de 63.4% y 18.6 por ciento respectivamente, por todas las hospederías de la zona, este inicio de semana.
Cabe destacar que con estos números, esta ciudad y puerto se mantiene con el mejor porcentaje de cuartos ocupados en el llamado “Triangulo del Sol” que engloba las ciudades de Taxco, Acapulco y Zihuatanejo y con ello se mantiene como el destino turístico más visitado del estado, en lo que va del año

En tanto el puerto de Acapulco va de menos a más y sigue registrando buenos números de ocupación, luego de la reactivación turística posterior al paso del Huracán “Otis” marcando 40.1 por ciento de manera general en sus tres segmentos.

Por otro lado el promedio de cuartos ocupados para la ciudad colonial de Taxco fue de 15.6 por ciento y de manera global para Guerrero fue de 46.2 por ciento

Prestadores de servicios turísticos dijeron que hasta ahora han contando con una afluencia importante de paseantes, en las distintas playas que conforman este destino, así como en los paseos del pescador y Playa Linda.

Sobre el tema el turistero de playa Las Gatas, Edwin Vargas dijo que la promoción que se le ha hecho al destino ha abonado al arribo de turismo durante los siete días de la semana, subrayó que las mejores a la imagen urbana y obras como el nuevo Paseo del Pescador y paseo Playa Linda, más las distintas remodelaciones que se han hecho y los nuevos vuelos, han fortalecido el nombre de Ixtapa-Zihuatanejo en México y el mundo.

Presidente Jorge Sánchez respalda Harumi Sánchez rumbo al mundial de Karate-Do

Oscar Sánchez

En una reunión muy amena se entrevistó la atleta y doble campeona Nacional de Karate-Do Harumi Sánchez Manrriquez con el presidente de Zihuatanejo Jorge Sánchez Allec quien como autoridad del municipio le reconoció el esfuerzo y dedicación que a su corta edad ha venido construyendo en base a disciplina y amor por el deporte que práctica el cual  ha puesto a nivel nacional a Zihuatanejo.

El presidente Jorge Sánchez comentó que es una propiedad de su gobierno que nuestros niños y niñas de Zihuatanejo tengan todas las herramientas necesarias para desarrollar cualquier actividad que ellos elijan, ya que en el municipio tenemos suficiente infraestructura para la práctica de diversas actividades deportivas, en palabras del presidente le refrendó a la campeona Harumi  que él seguirá respaldando la carrera deportiva y que sepa que Zihuatanejo nos sentimos orgullosos de estos logros, además que para el mundial de Karate-Do que se realizará en Monterrey Nuevo León en el mes de julio nosotros como autoridad del municipio estaremos brindado todas las facilidades para que Zihuatanejo sea puesto por primera vez en alto por un atleta infantil como es Harumi Sánchez ademas aprovecho también para felicitar a su entrenador Oscar Sánchez quien ha sido un forjador de grandes atletas para todo guerrero.

Por su parte Harumi le expresó que siente un gran honor por haberle permitido saludarlo y entregarle una medalla la cual fue ganada en en el último nacional de Karate-Do y que con mucho cariño la hago parte de usted presidente en reconocimiento a todo ese apoyo que me ha brindado, esa medalla tiene un valor especial porque fue en una final contra Monterrey Nuevo León y a pesar de una lesión en mi pierna logré obtener el Oro para Zihuatanejo y hoy se la entrego con mucho cariño ya que usted que siempre ha sido un gran respaldo en mi vida deportiva dijo la atleta Harumi Sánchez.

Por su parte su entrenador el Puma Oscar Sánchez dijo que es la primera vez que una autoridad municipal tiene gran compromiso con los atletas de Zihuatanejo pues eso ha sido motivación para mucho que buscan día con día poner a Zihuatanejo en todo lo alto.

La colonia 14 de febrero tendrá dos nuevas calles pavimentadas

Yaremi López

Este lunes, los residentes de la colonia 14 de Febrero recibieron con entusiasmo el anuncio del gobierno municipal sobre el inicio de la construcción de las calles Margaritas y Gladiolas. El proyecto, liderado por el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, tiene como objetivo reforzar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida de las familias de la zona.

La obra, que comprende 840 metros cuadrados de pavimento, incluirá también la instalación de banquetas, sistemas de drenaje, agua potable y alumbrado público. Según la dirección de Obras Públicas, estas mejoras son un paso significativo hacia la modernización de la colonia y la facilitación de la movilidad de sus habitantes.

Durante la ceremonia de anuncio, el alcalde Sánchez Allec, acompañado por miembros del cabildo, reafirmó su compromiso con el desarrollo continuo del municipio. “Este es un compromiso que hicimos y que estamos cumpliendo, como en todas las colonias y comunidades de nuestro municipio”, declaró.

Los vecinos, representados por Florencia Alvarez Bautista, expresaron su gratitud y reconocieron el cumplimiento de las promesas hechas por el presidente municipal.

En un evento relacionado, el presidente Sánchez Allec inauguró la calle Jazmin en la colonia Ampliación El Barril, un proyecto completado bajo el exitoso programa Mano con Mano. Este esquema ha sido fundamental para impulsar la mejora de la infraestructura local.

Cetegistas inician paro y realizan boteo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de nivel preescolar, primaria y secundaria realizaron un paro indefinido y con ellos comenzaron las  actividades de boteo e información en La Y para exigir aumento salarial del 100 por ciento, así como otras peticiones.

El 15 de Mayo hicieron una marcha por la avenida principal Alquiles Serdán para demandar a las autoridades educativas, solución a sus demandas laborales como es aumento salarial del 100 por ciento abrogación de la reforma educativa entre otras peticiones.

Los profesores y personal de intendencia y administrativos se concentraron este Lunes en la ygriega para hacer un bloqueo informativo y pedir cooperación voluntaria para seguir sus actividades durante el paro indefinido.

Dentro de las exigencias del magisterio piden aumento salarial emergente del 100 por ciento al sueldo base, abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo, eliminación inmediata de la ley del SICAMM. Una jubilación Digna, pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA , la reinstalación de los compañeros cesados hace 10 años, entre otras.

Ante esto Faustino Rebolledo Baltazar, dirigente local de la Ceteg informó que en base a una reunión de carácter Nacional se acordó realizar un paro laboral indefinido partir de este lunes.

 “Además se han concretado mesas de trabajos con el gobierno de federal para exponer su pliego petitorio y no le han dado respuesta a nuestra demandas laborales”, dijo.

Corte Penal Internacional busca aplicar justicia en el conflicto bélico de la Franja de Gaza

Guillermo Arteaga González

En un capítulo más de esta terrible guerra en medio oriente, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, esta acción responde a las recientes hostilidades entre Israel y Hamas, marcando un momento histórico y controvertido en la jurisprudencia internacional, la solicitud del fiscal Khan ha generado un intenso debate sobre la legitimidad, imparcialidad y el alcance de la justicia internacional, desde una perspectiva legal y ética, la CPI tiene el mandato de investigar y procesar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio cuando los sistemas nacionales no pueden o no quieren hacerlo, sin embargo, este principio se pone a prueba cuando se enfrenta a conflictos prolongados y complejos como el de Israel y Palestina.

Para Israel, la solicitud de arresto contra Netanyahu y Gallant plantea graves implicaciones políticas y diplomáticas, israel ha mantenido históricamente una postura crítica hacia la CPI, argumentando que no tiene jurisdicción sobre sus ciudadanos, dado que Israel no es miembro del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, así mismo, la percepción dentro de Israel es que la CPI está sesgada en contra del país, enfocándose desproporcionadamente en sus acciones mientras ignora las de sus adversarios, por otro lado, la inclusión de Yahya Sinwar, líder de Hamas, en la solicitud de arresto subraya la complejidad del conflicto, Hamas considerado un grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, y la Unión Europea, ha sido acusado de lanzar cohetes indiscriminadamente hacia áreas civiles israelíes, un claro crimen de guerra según el derecho internacional, la inclusión de Sinwar busca mostrar una aparente equidad en la acción de la CPI, sugiriendo que la justicia debe ser aplicada a todas las partes implicadas en el conflicto.

La solicitud de Khan enfrenta varios desafíos, en primer lugar, la capacidad de la CPI para ejecutar estas órdenes de arresto es limitada, sin la cooperación de los estados miembros, la CPI carece de medios propios para detener a los acusados, en el caso de Israel, es improbable que el país coopere con la CPI, lo que podría convertir estas órdenes en meramente simbólicas, a su vez la solicitud ha sido criticada por algunos como una interferencia en la soberanía nacional y una politización de la justicia, los partidarios de Israel argumentan que el país tiene un sistema judicial robusto y capaz de investigar y procesar a sus propios ciudadanos por posibles crímenes de guerra, sin embargo, los críticos señalan que, en la práctica, las investigaciones internas rara vez conducen a condenas significativas, lo que justifica la intervención de la CPI.

La guerra entre Israel y Palestina ha sido un conflicto marcado por la violencia y las violaciones de derechos humanos, estas acusaciones son un recordatorio sombrío de las atrocidades que han caracterizado este conflicto y de la necesidad imperiosa de justicia, las acusaciones contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, derivan de la ofensiva lanzada sobre la Franja de Gaza, según el fiscal Khan, Israel ha incurrido en una serie de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, estos incluyen, inanición de civiles como método de guerra: utilizar el hambre como arma, privando a la población civil de alimentos básicos, causar deliberadamente grandes sufrimientos: infligir daño físico y mental severo a civiles, homicidio intencional: matar a civiles intencionalmente, ataques intencionados contra población civil: dirigir operaciones militares específicamente contra civiles, exterminio y asesinato: cometer asesinatos en masa, incluyendo los causados por inanición, persecución y otros actos inhumanos: perseguir a individuos o grupos por razones políticas, raciales, nacionales, étnicas, culturales, religiosas o de género, estos crímenes, si se prueban, reflejan un desprecio total por las normas del derecho internacional humanitario y los derechos humanos fundamentales, la operación militar de Israel en Gaza, que siguió al ataque de Hamas el 7 de octubre, dejó más de 1.200 muertos y casi 250 rehenes, y ha sido señalada por su brutalidad y la falta de distinción entre objetivos militares y civiles.

Hamas, por su parte, no está exento de graves acusaciones, el ataque sorpresa del 7 de octubre, que provocó el actual conflicto, es visto por la CPI como un acto punible bajo el derecho internacional, las acusaciones contra Yahya Sinwar y otros líderes de Hamas incluyen: exterminio y asesinato: cometer asesinatos masivos, toma de rehenes: secuestrar a civiles o tropas enemigas, violencia sexual: cometer actos de violencia sexual contra personas en cautiverio, tortura: Infligir dolor y sufrimiento severos a prisioneros, otros actos inhumanos, ultrajes a la dignidad personal: humillar y degradar a los prisioneros, estos crímenes reflejan una estrategia deliberada de terror y violencia extrema contra civiles, diseñada para infligir el máximo sufrimiento y desestabilizar la región.

La solicitud de órdenes de arresto por parte de la CPI plantea cuestiones fundamentales sobre la justicia internacional y su capacidad para abordar conflictos complejos como el de Israel y Palestina, la CPI tiene el mandato de investigar y enjuiciar los crímenes más graves cuando los sistemas nacionales no pueden o no quieren hacerlo, sin embargo, la ejecución de estas órdenes de arresto presenta desafíos significativos, especialmente cuando las partes acusadas rechazan la jurisdicción de la CPI, Israel, que no es miembro del Estatuto de Roma, ha rechazado repetidamente la autoridad de la CPI, Hamas, aunque no un estado, también rechaza la legitimidad de la CPI, sin la cooperación de las partes involucradas, las órdenes de arresto podrían quedar como gestos simbólicos, incapaces de llevar a los perpetradores ante la justicia.

La acusación contra líderes de ambos bandos es un paso crucial hacia la rendición de cuentas, el conflicto entre Israel y Palestina ha causado un sufrimiento incalculable a civiles inocentes, la justicia no solo requiere que se reconozcan los crímenes cometidos, sino que también se establezcan mecanismos para prevenir futuras atrocidades, la comunidad internacional debe apoyar los esfuerzos de la CPI y presionar para que todas las partes cooperen con las investigaciones, la justicia internacional, aunque imperfecta, es una herramienta esencial para romper el ciclo de violencia y promover una paz duradera.

Elecciones en la UAGro, sin urnas ni boletas

Ricardo Castillo Barrientos

Este día debería ser día de elecciones en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), no será así, pues no habrá urnas ni boletas utilizables en comicios democráticos, como consecuencia de una unidad totalitaria, solo vista en regímenes e instituciones antidemocráticas.

El tri-rector Javier Saldaña Almazán ya encontró la fórmula perfecta para afianzar su modelo político a base de prebendas, privilegios y cochupos y en sentido inverso, amenazas y medidas represivas contra quienes se atrevan disentir de sus dictados anti universitarios.

Las universidades del mundo son consustanciales a la universalidad del pensamiento, la libertad de cátedra y la libre participación, en las decisiones de la comunidad universitaria, insignes valores cancelados en la UAGRO.

La fórmula antidemocrática y autoritaria impuesta por el tri-rector, le ha permito erigirse en candidato único en tres procesos internos para Rector de la Alma Mater, a través del reparto del pastel universitario: cargos directivos y administrativos, plazas, incremento horas clases, cambio de categorías, becas, etc.

Este mismo modelo de corrupción, lo ha trasladado a cada una de las escuelas que integran la institución en los diversos niveles educativos, al grado que 100 unidades académicas tienen candidato único y solo en dos, habrá elecciones.

La disidencia ha sido arrinconada en su máxima expresión no permitiendo la libre participación de aspirantes, registrándose únicamente los integrantes de las corrientes aliadas a Saldaña Almazán y nadie más, ante el temor de ser sometidos y aplastados por el inconmensurable poder del tri-rector.

Los directores que resulten electos estarán al frente de sus escuelas del 6 de junio de 2024 al 6 de junio de 2028, mismos que habrán de influir en la próxima elección a la Rectoría del 2027, garantizando así la continuidad y permanencia del grupo compacto que predomina en la Máxima Casa de Estudios, con una nueva relección de tri-rector Saldaña, o a quien determine, si no logra obtener la candidatura a la gubernatura del estado por MORENA, en el 2027.

A fin de nulificar algún aspirante disidente, la Comisión Electoral del Consejo Universitario supeditada a Saldaña Almazán, bajo el pretexto de no cumplir con los requisitos como la “constancia de honorabilidad”, les cancela el registro, no actuando de la misma forma con los candidatos impulsados por el tri-rector y compañía.

El mismo tri-rector ha puesto todos sus empeños en unificar bajo presión, las candidaturas propias y aliadas, cerrando el paso con todos los medios en su poder, a los universitarios que intenten “salirse del huacal”, y lo ha logrado como ningún rector en la historia de la UAG.

Finalmente, Saldaña Almazán viene afirmando desde su primer rectorado, que la UAGro tiene una comunidad universitaria de 90 miembros, entre estudiantes, maestros y administrativos, inflando la cifra como estrategia de chantaje a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a las autoridades educativas federales, con el objetivo de obtener algún incremento sustancial al presupuesto universitario, bajo el argumento que es la universidad pública con el más bajo costo por alumno, sin que haya podido sorprenderlos hasta el momento.

Con motivo del cambio de directores, la Comisión Electoral reveló la cifra real de los integrantes de la comunidad universitaria de la UAGro, mediante un padrón de 74 mil 69 universitarios, de los cuales, 4 mil 236 son profesores y 69 mil 832 estudiantes. Las cifras no mienten, el tri-rector sí.

Marea Baja.-  Como una bendición del cielo cayeron los aguaceros en varios municipios de la entidad y ayudaron a sofocar los incendios forestales, que como nunca habían proliferado en la entidad, a causa de la sequía y otros provocados por manos criminales, según ha trascendido en medios de comunicación y redes sociales.

Estamos en plena temporada de lluvias, sin llegar a intensas, pero contribuyen apagar los incendios y a menguar la insoportable ola de calor, que se resiente en todos los confines de la geografía guerrerenses y en otras entidades del país.

Marea Alta.- En la última encuesta del 17 de mayo, de la empresa demoscopia Massive Caller, ofrece los resultados siguientes: Abelina López, (MORENA-PT-PVEM), 30.7%; Yoshio Ávila González, (MC), 27.2%; Carlos Granda Castro, (PAN-PRI-PRD), 13.2%; Ramiro Solorio Almazán, (PES), 6.7%; Víctor Aguirre Alcaide, (Movimiento Laborista), 3.2%; Miguel Ángel Piña Garibay, (Fuerza por México), 2.7%; Raúl Ceballos Carbajal, (México Avanza), 2.0%. Indecisos, 14.3%

Se observa un empate técnico entre los dos candidatos punteros, con una diferencia 3.5%, favorable a la candidata releccionista, estrecho margen que podrían remontar los votantes switchers que no definen su voto y también con el voto útil que se otorga de última hora para impedir el triunfo del candidato que lleva la delantera, o con el voto oculto, el cual se desconoce hasta el día de la elección, el cual favorecería al candidato naranja, Yoshio Ávila González.

Maremoto.- Exageradamente pasivos están actuando los consejeros electorales del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), al postergar el debate de candidatos a la presidencia municipal de Acapulco, donde darían a conocer sus principales propuestas para el mejor desarrollo del municipio.

Hasta el momento no existe una fecha definitiva para dicho evento, aunque está próxima la conclusión de las campañas electorales, el próximo 29 del actual.

En caso que se genere el debate se contemplan temas relativos a la Seguridad Pública, Servicios Públicos y la Reconstrucción de Acapulco, post Otis, excluyendo temas relevantes como obras de infraestructura, el impuso al turismo con nuevos productos e intensas campañas de promoción para la atracción de potenciales segmentos de diversa naturaleza, entre otros temas.

Empresarios celebran que la extorsión y el cobro de piso sean delitos graves

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respaldaron la reforma al Código Penal, mediante la cual el Congreso local elevó a “delitos graves” la extorsión y el cobro de “cuota” o “piso”.

Omar Elías Azar Herrera, presidente del CCE, señaló que hace 8 años esos delitos en las ciudades de Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, entre otras, no llegaban “con la potencia que ya están en el puerto de Acapulco”.

En entrevista consideró acertada la modificación hecha por el   Poder Legislativo local porque inhibe la incidencia de ese delito.

“No podemos tapar el sol con un dedo, este delito ha ido al alza, estaba descontrolado, cabe mencionar, lo que se sabe sobre la extorsión (a vendedores) del pollo, en algunos otros lugares el aguacate, el limón y negocios varios, de servicios, se atención a clientes. Creo que a nivel federal se ha tomado una buena decisión, han escuchado la voz ciudadana, la voz del sector empresarial, productivo”, comentó.

Consideró que con esa modificación, ahora la Fiscalía General del Estado debe hacer el trabajo que le corresponde sobre la investigación del delito, detenciones y juicios jurídicos hasta la sanción contra las personas que incurran en esa falta.

El líder empresarial consideró necesario crear un área especial por parte de la FGE para la recepción de denuncias de ese delito.

“Porque en algunas ocasiones, no señalamos que estén involucrados todos los elementos de la Ministerial. sería una locura, sería una irresponsabilidad, pero lamentablemente cuando algún comerciante, un empresario, inmediatamente cuando sale de las oficinas de las agencias del Ministerio Público muchas veces han sido llamados vía telefónica y amenazados diciéndoles que tenían el conocimiento del actuar, de interponer alguna querella en el Ministerio Público”, explicó.

Abundó: “cuando algún amigo empresario es víctima de extorsión y de algún otro delito, le piensa, no solamente dos veces, le piensa infinidad de veces para ir a poner la denuncia por alguna desconfianza que tenga”.

Justificó que no es una “locura” pedir la designación de un agente especial para que atienda exclusivamente al sector productivo, cuya propuesta se ha planteado desde varios años, debido a la desconfianza ciudadana hacia las Agencias del MP.

Delgado reta a Xóchitl Gálvez a presentar pruebas de huachicol e investigación en EU

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- — El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, desafió a la candidata Xóchitl Gálvez a presentar pruebas que respalden sus acusaciones sobre su presunta participación en negocios millonarios relacionados con el huachicol. En una conferencia de prensa celebrada hoy al mediodía, Delgado rechazó rotundamente las afirmaciones de Gálvez y cuestionó la veracidad de las acusaciones en su contra.

Según Delgado, las acusaciones de Gálvez equivaldrían a casi el 70 por ciento de los ingresos de las aduanas. El líder de Morena también negó haber viajado en un vuelo particular, como se mencionó en una nota de prensa de enero de 2022. Las autoridades, según él, han comprobado que no estuvo involucrado en el avión mencionado.

En el tercer debate, Xóchitl Gálvez señaló a Delgado por supuestamente asociarse con el empresario Arturo Carmona, conocido como el Rey del Huachicol, para introducir gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos. Según la candidata, este negocio habría provocado un quebranto de 700 mil millones de pesos.

Delgado también criticó a Gálvez por otras declaraciones, como su afirmación de que el 80 por ciento de los capitalinos se siente inseguro. Según datos de la ENSU, la percepción de inseguridad ha disminuido del 92 al 59 por ciento. Además, Delgado defendió la construcción de viviendas en la Ciudad Perdida de Tacubaya, asegurando que son seguras y que se invirtieron cerca de 300 millones de pesos en su desarrollo.

En cuanto al tema del agua, Gálvez mencionó que se recuperaron al menos 6 metros cúbicos por segundo en el Valle de México y que se cosecharon más de 1,720 millones de litros de agua con el programa social “Cosecha de lluvia”.

Finalmente, Delgado acusó al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, de estar detrás de las falsas acusaciones en su contra. Según él, los Carmona, a quienes se le asocia, eran en realidad socios en el negocio del huachicoleo de Cabeza de Vaca, algo que se puede verificar en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Félix Salgado acusa a la oposición: “son bribones y se pueden robar las urnas”

IRZA

– Llamó a sus simpatizantes a cuidar la elección

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El candidato a senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, hizo un llamado a sus simpatizantes a “no confiarse” a pesar de que todas las encuestas proyectan una ventaja “irreversible a favor de nosotros. Este arroz ya se coció, pero debemos estar muy atentos porque estos bribones (los opositores) son capaces de todo, son capaces de robarse las urnas, de rellenarlas, de llevarse las urnas, hay que ir a votar y quedarnos a vigilar las urnas, vamos a defender la voluntad popular”.

Este lunes por la mañana Salgado Macedonio encabezó un acto en la cancha techada de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, al norte de esta capital, acompañado del candidato a la alcaldía por Morena, PT y PVEM, Jorge Salgado Parra.

En el mitin Salgado Macedonio recordó que “muchos guerrerenses han participado en las luchas democráticas, como ahora todos estamos en la cuarta transformación, ahora nos falta la reforma eléctrica, la electoral y la judicial en México”.

Llamó a sus simpatizantes a votar por los cinco candidatos de Morena en las urnas el 2 de junio: para senadores, diputados federales y locales, para alcaldes y para la Presidencia de la República.

“Hay encuestas y en todas va ganando Morena, en todas, ahora hay que ponernos muy listos porque estos bribones son capaces de todo”, remarcó.

Salgado Macedonio consideró que Morena y sus aliados deben de “ganar fuertemente por mayoría, vamos a trabajar y no descansar hasta que logremos la victoria para que el domingo 2 de junio estemos estrenando presidenta con Claudia Sheinbaum”.

Dijo que Claudia Sheinbaum fue la ganadora del debate de este domingo: “como siempre estuvo muy bien en el debate, la de la derecha nunca hizo una buena propuesta, una a una le fue tumbando Claudia sus ataques, la derecha no tiene autoridad moral, no tienen memoria”.

Afirmó que los políticos de derecha y sus aliados “revuelven la empresa con el negocio de la política, la política es para servir a los demás, a ser solidario y no para hacerse ricos, ellos son corruptos, mercenarios de la política, Andrés Manuel López Obrador es un gran presidente que ya pasó a la historia”.

Pidió a sus simpatizantes que el próximo miércoles 29 de mayo lo acompañen al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México: “tenemos que estar allá a las 4 de la tarde para apoyar a nuestra próxima presidenta y la otra tarea, la más importante es que el domingo 2 de junio hay que salir a votar 5 de 5, vamos a trabajar duro porque este arroz ya se coció, vamos a ganar de manera contundente y de forma irreversible”.

En su intervención, Jorge Salgado Parra recordó que faltan 10 días para terminar la campaña electoral y “que el 2 de junio salgamos con un triunfo contundente en las urnas con Félix Salgado y Beatriz Mojica en el Senado, que Claudia sea presidenta, y Héctor Suárez sea diputado local en el distrito 01, no hay que regalarles ni un voto al otro bando”.

Consideró que deben de “hacer sinergia entre todos para resolver el problema del agua que nos traigamos desde el Papagayo o nos ajustemos al plan hídrico de nuestra futura presidenta, Claudia Sheinbaum; vamos a trabajar fuertemente el tema del alumbrado público, el saneamiento del Huacapa, como autoridades debemos de hacerlo una realidad y que salgamos adelante en todo lo que estamos proponiendo, estamos todos unidos, aquí no hay división, nuestro único pacto es con los ciudadanos de Chilpancingo”.

En el acto el presidente de la colonia, Martín Santana Alfaro, les dio la bienvenida a los candidatos y como en el resto de las colonias de esta ciudad, señaló que el problema principal en sus hogares es el tema de la falta de agua.

En el acto intervinieron los candidatos a diputado federal por el distrito 07, Carlos Sánchez Barrios; a diputado local por el distrito 01, Héctor Suárez Basurto, quienes señalaron que, a unos días de la elección concurrente, “estamos llamando a los ciudadanos a refrendar lo que dice la mayoría de las personas, vamos a votar por Morena 5 de 5 e iniciar la construcción del segundo piso de la cuarta transformación”.

Salir de la versión móvil