Conciencia y acción sobre los incendios forestales en Guerrero

Guillermo Arteaga González.

En las últimas semanas, el estado ha sido testigo de una devastación sin precedentes debido a los incendios forestales, los municipios de Chilpancingo y Coyuca de Catalán se encuentran entre los más afectados, siendo el epicentro de un desastre ecológico que nos obliga a reflexionar profundamente sobre nuestra relación con el medio ambiente y la dominante necesidad de tomar acciones contundentes y responsables, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado ha reportado que actualmente hay 39 incendios forestales activos en 22 municipios, en una sola semana, más de 10 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego en la capital del estado, Chilpancingo, superando con creces la superficie afectada en los primeros cinco meses del año, este alarmante incremento es un llamado de atención que no podemos ignorar.

La respuesta de Protección Civil y la Secretaría del Medio Ambiente ha sido rápida y diligente, movilizando numerosos grupos de brigadistas, sin embargo, la magnitud de los incendios ha sobrepasado la capacidad de respuesta, evidenciando la necesidad de mayores recursos y una mejor coordinación en la gestión de emergencias ambientales, estos incendios no solo están destruyendo vastas áreas de bosques, sino que también están degradando la calidad del aire, elevando el riesgo de enfermedades respiratorias y causando irritación en los ojos de los habitantes de las zonas afectadas, los impactos a largo plazo en la salud pública y el medio ambiente podrían ser devastadores si no actuamos con urgencia.

Es crucial que como sociedad reconozcamos nuestra responsabilidad en la prevención de estos desastres la mayoría de los incendios forestales son causados por actividades humanas, ya sea de manera intencional o por negligencia, la quema de basura, las fogatas mal apagadas y otras prácticas humanas deben ser erradicadas mediante una estricta regulación y campañas de concienciación masiva, el gobierno estatal y federal deben incrementar las inversiones en infraestructura y tecnología para la prevención y combate de incendios forestales, esto incluye la adquisición de equipos especializados, la formación de brigadistas y la implementación de sistemas de monitoreo y alerta temprana, demás, es transcendental fortalecer la educación ambiental desde temprana edad, inculcando valores de respeto y cuidado por la naturaleza en las futuras generaciones.

Los ciudadanos, por su parte, debemos adoptar una actitud proactiva, esto implica no solo evitar prácticas riesgosas, sino también participar activamente en iniciativas de reforestación y conservación de nuestros ecosistemas, el apoyo a las políticas públicas que favorezcan la protección del medio ambiente debe ser una prioridad en nuestra agenda cívica, los incendios forestales son una tragedia que nos afecta a todos, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y la contaminación del aire son daños que tardarán en solucionarse, no obstante, esta crisis también nos ofrece una oportunidad para redefinir nuestra relación con la naturaleza y tomar acciones decisivas para proteger nuestro planeta.

Los recientes incendios son un llamado urgente a la conciencia y la acción, es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta cada uno de los ciudadanos, trabajar juntos para prevenir futuras catástrofes y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras, solo a través de un esfuerzo colectivo podremos mitigar los efectos de estos desastres y construir un entorno más resiliente y respetuoso con el medio ambiente, en las últimas semanas hemos sido testigos de una situación alarmante debido a la proliferación de incendios forestales, una crisis que afecta de manera crítica a municipios como Chilpancingo, Acapulco, Heliodoro Castillo, Coyuca de Catalán entre otros más, Sergio Del Moral Benítez, coordinador de Protección Civil de Chilpancingo, ha señalado que la situación es tan grave que podría ser inminente la declaración de una emergencia sanitaria por el humo, este escenario pone de relieve la necesidad urgente de tomar precauciones efectivas para evitar más incendios y resalta la responsabilidad compartida de todos en el cuidado del medio ambiente.

Es alarmante escuchar que, a pesar de la gravedad de la situación, los trabajadores de Protección Civil y los combatientes de incendios no están recibiendo el apoyo necesario de los funcionarios gubernamentales. Según Del Moral Benítez, se solicitó algo tan básico como paquetes de agua embotellada y no se obtuvo respuesta. Esta falta de solidaridad y apoyo es inaceptable y pone en riesgo tanto a los combatientes como a las comunidades que dependen de ellos, la prevención de incendios forestales comienza con la concienciación y la educación, es esencial que se realicen campañas masivas de información para enseñar a la población sobre las prácticas seguras y las acciones que pueden prevenir incendios. La quema de basura, las fogatas mal apagadas y el uso irresponsable de materiales inflamables son causas comunes que deben ser abordadas con urgencia. La educación ambiental debe ser una prioridad en las escuelas y en las comunidades para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia el entorno natural.

La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es vital, los funcionarios gubernamentales deben mostrar un compromiso real y tangible con la protección del medio ambiente y el apoyo a los combatientes de incendios, la provisión de recursos básicos, como agua y alimentos, así como equipos de protección adecuados, es una mínima muestra de solidaridad que puede marcar una gran diferencia en la efectividad de las operaciones de combate de incendios, la crisis de incendios forestales en Guerrero es un llamado urgente a la acción y la responsabilidad compartida, todos, desde los ciudadanos hasta los funcionarios gubernamentales, debemos tomar precauciones y colaborar para prevenir futuros desastres solo mediante un esfuerzo colectivo y una sólida solidaridad podremos proteger nuestros bosques, nuestra salud y nuestro futuro, es tiempo de actuar con decisión y compromiso para salvaguardar el medio ambiente que todos compartimos.

Tipología del voto y los electores             

Por Ricardo Castillo Barrientos

Estamos inmersos en la cuenta regresiva de las elecciones del domingo 2 de junio, sin que el ambiente festivo que caracteriza a las campañas políticas haya permeado en la conciencia de los electores, siendo las campañas presidenciales con mayor penetración en el subconsciente colectivo, gracias a los medios de comunicación, en especial, la televisión y las redes sociales por sus amplias coberturas.

En la entidad federativa se escuchan con mayor frecuencia comentarios de simpatía o de rechazo hacia las candidatas y el candidato presidenciales, y sobre los propios partidos políticos que los postulan; en menoscabo a las candidaturas locales de presidencias municipales, sindicaturas, regidurías, diputaciones locales y federales, y senadores de la República, cuyos nombres son desconocidos para el grueso de los electores.

Existen razones suficientes del desinterés social de permanecer indiferentes al proceso electoral, por múltiples causas que van desde la decepción de los partidos políticos, hasta el incumplimiento de las promesas de campañas de las autoridades electas, una vez en el poder se desentienden de los compromisos adquiridos con la comunidad.

En estas circunstancias la tipología del voto y los votantes se ejerce y manifiesta en diversas facetas que a continuación se detallan:

Voto duro/voto cautivo: Son emitidos por militantes y simpatizantes de las formaciones políticas participantes en la contienda electoral, siendo este segmento cada vez menor en los procesos electorales, por el agotamiento de los partidos políticos y la frustrada militancia.

Voto de castigo/voto de rechazo: Se expresa como una forma de desaprobación a la gestión, en casos de reelección, en los diversos tipos de elección; o por antecedentes inapropiados de los candidatos.

Voto útil: Se manifiesta cuando se generan coincidencias políticas o de intereses entre distintos participantes, formando un frente de facto, contra el candidato que encabeza las preferencias; y sumando los votos potenciales a favor del candidato opositor mejor posicionado, se generan condiciones para superar al candidato puntero. En el caso de Acapulco, quien resulte mejor posicionado entre Yoshio Ávila y Carlos Granda, declinaría a favor del otro para derrumbar a la oficialista Abelina, si llegan a un acuerdo político.

Voto cruzado: Cuando los votantes marcan la diferencia en su votación, mostrando rechazo en algún tipo de elección en particular, no votando por todos los candidatos del partido político por diferencia con algún candidato en específico.

Voto “switchers”/voto cambiante o inestable: En algún momento del proceso electoral el elector muestra su simpatía por algún candidato, misma que modifica en el transcurso de las campañas políticas, por alguna motivación o información positiva o negativa del candidato de su preferencia. Se considera un segmento aproximado del 15% de electores.

Voto oculto: Nunca se manifiesta con anticipación en las encuestas bajo el argumento de la secrecía del voto y se define solamente el día de la elección con el 8% aproximado de votantes en este segmento.

Voto abstencionista/nulo: Participa en la elección anulando el voto, mostrando absoluto rechazo a los candidatos registrados y a los partidos políticos. En la elección presidencial de 2018 hubo un millón 571 114 votos nulos.

El nivel de participación en la elección del 2018 fue del 63.43%; mientras en la elección de 2021, fue del 52%. Para la elección de 2024 se prevé una participación máxima del 60%.

Marea Baja.- Muy esplendoroso se observa por las noches el bulevar Vicente Guerrero, en la capital del estado, después de sufrir una rehabilitación integral en su trayectoria de 10.5 kilómetros, desde Tierras Prietas al Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

La obra de modernización de la principal arteria de la ciudad, consistió en 333 luminarias solares, postes de luz, nuevas barreras antirreflejantes y pintado de carriles, ejecutada por el gobierno estatal.

La capital del estado tiene la mala fama como la peor ciudad del país en términos urbanos, sin embargo, con la remodelación de esa vía que se une con la autopista México-Acapulco, contribuye a mejorar la imagen urbana y seguridad vial de residentes y turistas, que transitan rumbo al puerto de Acapulco o a la Ciudad de México.

Marea Alta.- El candidato naranja a la senaduría Mario Moreno Arcos, está dispuesto no solo acalambrar a su contrincante el chaparrito cabrón, sino arrebatarle la primera minoría en la elección venidera del 2 de junio.

Sin la menor duda, Manuel Añorve Baños, no está tullido, tampoco  tunco o manco, para permitir que su ex correligionario se apodere del escaño que ya considera de su propiedad.

La suerte está echada con el pronóstico que no hay nada para nadie, pues los momios marcan un empate técnico entre ambos contendientes, quienes disputan el ansiado puesto con los dientes, uñas y piquetes de ojos, una vez que Moreno Arcos saliera airoso de la trampa que le urdió el controvertido chaparrito cabrón.

Maremoto.- Ante la pasividad del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer su diagnóstico en materia de inseguridad en el país, en cual se señala al estado de Guerrero, como la entidad federativa con mayor riesgo de violencia electoral en el país.

A través del documento “Mapa Nacional de Secciones Electorales de México con Focos Rojos para la Violencia de la Elección”, establece que todas las regiones y principales ciudades de Guerrero, se encuentran con “focos rojos” que podrían detonar antes, durante o después del proceso electoral, en un 83% de las secciones electorales, de las 2 mil 697 secciones de la entidad.

En definitiva, el riesgo es latente, así que vaya tomando sus precauciones y mantenerse en estado de alerta para evitar cualquier desaguisado.

Félix Salgado: Morena se convierte en la preferencia mayoritaria por su claridad de principios

Edvin López

El candidato a senador, Félix Salgado Macedonio, afirmó que Morena se ha convertido en la preferencia mayoritaria de los partidos políticos en México. Según él, los militantes han decidido abandonar otros partidos debido a su falta de ideales.

Salgado Macedonio, quien recientemente realizó actividades en la cabecera municipal de Olinalá, sostuvo que el principal objetivo de Morena es la transformación del país. Celebró que militantes de otros partidos se han sumado a Morena al no encontrar principios ni ideales claros en sus antiguos partidos.

El candidato criticó a la oposición por buscar vencer a Morena y a sus aliados políticos a cualquier costo. Señaló que los mexicanos nunca habrían pensado que el PRI y el PAN se unirían, y calificó esta unión como una “prostitución política”.

Salgado Macedonio recordó que la oposición ha frenado las reformas legales propuestas por el presidente López Obrador, a pesar de que estos cambios beneficiarían a la población en general. Destacó que hay tres reformas clave para la transformación del país: la eléctrica, la electoral y la judicial.

Finalmente, el candidato enfatizó que el pueblo puede salvar al pueblo y destacó la asistencia a escuchar a los candidatos de Morena a pesar de la ausencia de dádivas en las campañas. Invitó a los presentes a amar el proyecto de nación que representa Morena y a trabajar por México y su transformación.

En el territorio vamos a ganar la Senaduría: Mario Moreno

Madian Jimenez

*Acuerda con profesores defender el voto para MC en elección del 2 de junio

CHILPANCINGO. Arropado por profesores en activo y jubilados, tanto federales como estatales, Mario Moreno Arcos, candidato a senador por Movimiento Ciudadano, aseguró que a 20 días de la elección del 2 de junio está casi en el primer lugar de todas las encuestas.

Durante un encuentro con profesores con motivo del Día del Maestro, afirmó que la tendencia a su favor ya es irreversible. En lenguaje futbolero, dijo que fue expulsado ocho días de la contienda, pero que regresó a la chancha más fuerte que nunca.

“Me querían quitar por miedo. Saben que Mario Moreno les puede ganar. Les ganamos en el escritorio, les ganamos en ese empeño que tenían de bajarnos, y ahora les vamos a ganar en el territorio, porque vamos a llegar al Senado de la República, de eso que no quede duda”, aseguró.

Los profesores se pusieron de pie y corearon: “¡Mario, senador! ¡Mario, senador! ¡Mario, senador!”.

El candidato de MC dijo que los guerrerenses están muy conscientes de que los dos senadores por Guerrero, quienes quieren otros seis años, “le fallaron al pueblo”.

Después de anunciar que está preparando sus cierres de campaña por las ocho regiones, Mario Moreno acordó con sus seguidores y simpatizantes de MC defender el voto, al advertir que en varias zonas del estado ya los están comprando.

“Si a alguien de ustedes les ofrecen dinero, ¿qué van a hacer?, recíbanlo, que se los den, seguramente no lo obtuvieron trabajando ni de manera muy legal, que se los den, pero cuando estén en ese cuadrito pequeño (de la mampara) ya saben que van a votar por Movimiento Ciudadano y por Mario Moreno”, señaló.

La tarde de este lunes Mario Moreno encabezó un recorrido por las colonias PPS, Villas Silvestre, Azteca y Hermenegildo Galeana, en Chilpancingo, junto con los candidatos a la Alcaldía, Víctor Manuel Martínez Toledo; a diputado local por el distrito 01, Humberto Díaz Villanueva; y a diputado federal, Joel Eugenio Flores.

Ahí invitó a los ciudadanos a votar 5 de 5 en la contienda de próximo 2 de junio. “Vamos a ganar en el territorio, vamos con todo y vamos por la victoria”.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos contra Palacio Nacional; hay policías heridos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Jóvenes que fueron identificados como normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos y cohetones contra la fachada de Palacio Nacional, ataque en el que resultaron heridos al menos 26 policías, algunos de los cuales fueron trasladados a un hospital, se dijo extraoficialmente.

El incidente ocurrió alrededor de las 13 horas de este lunes.

Los normalistas lanzaron los explosivos contra Palacio Nacional que es la sede del poder ejecutivo federal en donde se encuentran las oficinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de ser su residencia oficial en la que vive con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa habían participado en un acto de protesta por la liberación, ordenada por una jueza federal, de 8 militares de distintos rangos, vinculados con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de octubre del 2014.

Fue luego de esa protesta en la Plaza de la Constitución (zócalo) que varios de los normalistas lanzaron los objetos explosivos contra la fachada de ese inmueble, con saldo de 26 policías heridos.

En Chilpancingo… Insisten en que el gobierno estatal reconozca a Preparatorias Populares

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Representantes docentes de 104 Preparatorias Populares en la entidad demandaron en el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), que el gobierno estatal los reconozca oficialmente.

Dijeron que estas escuelas de nivel medio superior incorporadas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), atienden a más de 13 mil 500 alumnos, y amenazaron con manifestarse en los días próximos con bloqueos carreteros en las distintas regiones de Guerrero.

Cerca de las 11:00 horas, unos 20 manifestantes protestaron en la puerta principal del ex Palacio de Gobierno, en representación de mil 300 docentes de estos subsistemas, y pidieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

José Luis Girón Sosa, director de la Preparatoria Popular Pablo Sandoval Ramírez, ubicada en la colonia Navidad de Llano Largo, en Acapulco, dijo que no existe avance en el Congreso ni en el Gobierno del estado, ante su demanda del reconocimiento oficial a estas escuelas.

Sostuvo que desde hace 35 años las Preparatorias Populares están presentes en Guerrero y no han sido reconocidos por las autoridades educativas, y precisó que como docentes carecen de prestaciones y seguridad social, además de que cobran aproximadamente de 5 mil pesos mensuales, y no se compara con lo que reciben maestros del nivel medio superior en la entidad.

Julia Suarez Martínez, dirigente de la Coordinadora de las Preparatorias Populares, indicó que “no hay voluntad del gobierno del estado para avanzar en el reconocimiento oficial; la federación nos dice que tiene que existir un proyecto estatal para que ellos puedan avanzar con la gestión”.

Agregó que los integrantes de las cuatro expresiones que aglutinan a los trabajadores, presentaron un proyecto de 157 millones de pesos en los que, además de un salario digno, se contempla el aguinaldo y prestaciones, lo que implicaría el pago de 112.50 pesos la hora, lo que inferior casi en un 50 por ciento al que cobra un docente de la UAGro.

Señaló que los docentes de las Preparatorias Populares no reciben aguinaldo, a pesar de ser el segundo subsistema de educación Media Superior con mayor matrícula en la entidad, después de la UAGro.

Luego de la protesta, informaron que les programaron una reunión el miércoles en Gobernación estatal, sin embargo, advirtieron que ante la falta de solución a su exigencia han programado acciones de protesta para los próximos días. 

Con diversas acciones contra el dengue, llama IMSS Guerrero a prevenirlo

Edvin López

Previo al inicio de la temporada de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llama a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de saneamiento básico y autocuidado para prevenir el dengue.

Siguiendo las recomendaciones, se evitará la generación de criaderos del mosquito transmisor (Aedes Aegyti) y se alejará el riesgo de contraer esta enfermedad.

Se recomienda reforzar la limpieza del hogar, patio y azotea, además de lavar los recipientes en los que se guarda o almacena agua y taparlos de forma correcta. Asimismo, evitar que se acumule agua en los recipientes como cubetas, botes o llantas.

Usar repelentes y ropa holgada, camisas de manga y pantalones largos, protectores en puertas y/o ventanas, a fin de evitar picaduras de mosquitos.

Plantean reforma para la realización de campañas permanentes contra la trata de personas

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos en el Estado, con el objeto de que la Comisión Interinstitucional para la Prevención, Erradicación, Protección y Asistencia a las Víctimas, Ofendidos y Testigos de Trata de Personas en Guerrero realice campañas de prevención permanentes, tanto en las dependencias que integran la administración pública estatal y municipales como en centros comerciales, hoteles, moteles, bares, restaurantes, fábricas, oficinas, edificios, escuelas, habitaciones colectivas, centros de espectáculos y deportivos.

Al presentar desde tribuna su propuesta, el legislador explicó que en la actualidad la lucha por la erradicación de la trata de personas es un objetivo global y los enfoques utilizados por los Estados se centran más en las víctimas y la prevención; sin embargo, ante los limitados resultados que presentan en políticas públicas dirigidas exclusivamente a perseguir a los tratantes de personas, la problemática continúa siendo un foco rojo en todo el país, por lo que amerita de atención inmediata.

Cruz López manifestó que en cada entidad federativa prevalece este problema, aunque varían los factores que lo propicia; es decir, en algunas entidades coadyuva la vulnerabilidad de las víctimas, y en otras resulta determinante la presencia de grupos fácticos.

Abundó que en lo que respecta a Guerrero, se registra como una de las entidades donde se practica la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en el contexto de los viajes y el turismo.

Por lo anterior, resaltó la importancia de su propuesta de reforma para desarrollar campañas de prevención en lugares estratégicos y de mucha afluencia turística, que es en donde se registran más hechos de trata de personas, amén de realizar campañas permanentes donde se asesore a las personas sobre medidas preventivas, sencillas y adecuadas, y mantener un nivel de sensibilización acorde al riesgo.

Esta iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos, para su análisis y dictaminación correspondientes.

SSG se mantiene alerta ante las altas temperaturas registradas en la entidad

Edvin López

*Unidades Médicas con abasto de sobres de Vida Suero Oral

*Pide a la población continuar con medidas preventivas

CHILPANCINGO. Se mantiene alerta la Secretaría de Salud Guerrero ante las altas temperaturas registradas en el estado, por lo que ha dispuesto medicamentos y sobres de Vida Suero Oral en las unidades de primer nivel, para brindar una atención oportuna a la población que pueda presentar afectaciones por esta causa.

De igual forma la SSG hizo un llamado a la población a extremar los cuidados, para prevenir el golpe de calor, cuadros de insolación, deshidratación y diarreas, con énfasis en los menores de edad y personas adultas mayores.

La SSG, informó que hasta la semana 19 se tiene un reporte de 15 pacientes que presentaron golpe de calor en la entidad. Estos casos se registraron en regiones donde la temperatura asciende a más de los 35 grados; 3 se presentaron en Tlalchapa en la región Tierra Caliente, 5 en la región Norte; 3 en Taxco, 1 en Iguala y 1 en Huitzuco.

Mientras que en la región Centro se han reportado 5 casos; 2 en Eduardo Neri, 1 en Leonardo Bravo, 1 en Tierra Colorada y 1 en Mochitlán y en la región Costa Grande 2, en el municipio de Coahuayutla.

La dependencia estatal señaló que el golpe de calor puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 grados o más, los síntomas son: dolor de cabeza, mareos, en ocasiones crisis convulsivas, pérdida de la conciencia.

Indicó que, en caso de presentar estos síntomas, es necesario trasladar a la persona al Centro de Salud más cercano y solicitar atención.

La dependencia estatal llamó a no exponerse a temperaturas extremas, principalmente entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde, procurar ventilación en sus hogares y no permanecer mucho tiempo en vehículos o sitios cerrados.

Otras recomendaciones son mantener el cuerpo hidratado, vestir con ropa ligera, holgada y de colores claros, utilizar sombrilla, sombrero o gorra para cubrirse del sol, así como usar lentes oscuros y protector solar.

Se reactiva programa de donación de órganos y tejidos en el hospital IMSS-Bienestar de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que, tras el paso del huracán Otis, el Hospital del IMSS-Bienestar de Acapulco, reactivó el programa de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante, logrando realizar la primera procuración multiorgánica pediátrica de este 2024.

La SSG informó que fue gracias a la generosidad de la familia que dijo sí a la donación, fue posible obtener dos riñones y un hígado, que salvarán y mejorarán la calidad de vida de los pacientes que están en espera de este tipo de órganos.

Los órganos fueron procurados por personal especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, con sede en la CDMX, con la colaboración del personal operativo de la CRUM, Fiscalía General del Estado y del propio Hospital que se sumaron e hicieron posible esta procuración de órganos.

La dependencia estatal mencionó que los órganos procurados fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en una aeronave propiedad del Gobierno del Estado de Guerrero, siguiendo la política establecida por la actual administración de poner al servicio del pueblo el uso de aeronaves del gobierno para realizar traslados de emergencia.

La SSG señaló que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra y lo más importante platicarlo con su familia.

Salir de la versión móvil