Cinco heridos en choque entre un taxi y una camioneta, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Cinco heridos fue el saldo de un accidente que se registró la tarde de este martes sobre  la carrera federal México -Acapulco, a la altura del poblado Kilómetro 30.

Chocaron un taxi colectivo Nissan tipo Tsuru amarillo con blanco y número económico 2730 y una camioneta blanca particular.

La colisión ocurrió alrededor de las 15:30 horas, y ambos vehículos quedaron prácticamente con pérdida total.

Los lesionados fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil y la Cruz Roja, y luego los llevaron a un hospital.

Identifican a los dos jóvenes ejecutados en Apango; los golpearon y los asfixiaron

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Los cuerpos de los dos jóvenes que el lunes fueron hallados ejecutados en Apango, cabecera del municipio de Mártir de Cuilapan, fueron identificados por sus familiares en las instalaciones del Servicio Médico Forense de esta capital.

El reporte policiaco indica que los cuerpos fueron identificados como Oscar Leodegario Sánchez Estrada, originario de la comunidad de Zotoltitlán, así como Víctor Manuel Alonso Nájera, quien tenía su domicilio en Apango y tenían edades entre los 25 y 35 años.

Con base en el informe, fueron asesinados a golpes y por asfixia.

Cabe recordar que fue el lunes alrededor de las 7:30 de la mañana que los cuerpos fueron localizados en la calle principal de Apango que conecta con el plantel del Colegio de Bachilleres y con la base de urvans de la ruta Apango-Zotoltitlán.

Los dos cuerpos tenían cubiertas sus cabezas con bolsas de plástico y presentaban huellas de severos golpes y uno estaba amarrado de las manos y al otro le dejaron una mano dentro de la bragueta del pantalón del primero.

En Acapulco… Cuatro lesionados en choque de dos vehículos en el Maxitúnel

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Cuatro personas lesionadas fue el saldo de un choque entre una camioneta de la empresa Cometra y una BMW al interior del Maxitúnel.

La colisión vehicular ocurrió aproximadamente a las 11:00 horas de este martes y acudieron a auxiliar paramédicos de la Central de Urgencias Médicas de Acapulco (CUMA).

Tras brindar los primeros auxilios a los heridos, los trasladaron a un hospital, sin precisar la gravedad de las lesiones.

La circulación quedó suspendida durante al menos tres horas y media, hasta que los vehículos fueron retirados y remolcados al corralón.

Drogaban a su patrona para robarle; ella los graba y descubre el delito en CDMX

Agencias

**La mujer de 50 años comenzaba a sentirse mal “con mucho sueño y sin ganas de hacer ninguna actividad física”; no se imaginaba lo que pasaba

Los robos en México son un acto de criminalidad, pero no sólo pueden suceder con aquellos ladrones del exterior que ingresan a las casas habitación a cometer los atracos; los robos pueden venir desde dentro, como sucedió con este caso en la capital del país.

Una mujer empresaria denunció ante la fiscalía de la Ciudad de México el intento de homicidio y el robo de la que fue víctima, aparentemente de dos empleados domésticos; la víctima de 50 años dijo a las autoridades que hace poco más de dos meses empezó a sentirse mal “con mucho sueño y sin ganas de hacer ninguna actividad física”, ella pensó que por la edad, era normal; sin embargo, en un examen de rutina, le detectaron en su sangre una droga para dormir.

Luego de esa prueba, la mujer empezó a darse cuenta de que el personal que tiene años trabajando para ella en los quehaceres de su casa, la drogaban. No fue hasta que revisó las cámaras de seguridad que ella misma instaló que se percató de esa acción; gracias a esas imágenes se dio cuenta de que en poco más de dos meses los mismos empleados le habían robado -de poco en poco- más de 6 millones de pesos.

Según lo asentado en la carpeta de investigación, FICOY/UAT-COY-2/UI-1/ SD/523/03-2024 que se inició por el delito de robo a casa habitación si violencia, los empleados luego de proporcionarle el medicamento en su comida y en el agua, a ella le daba sueño y mientras dormía se llevaban pequeñas joyas, relojes y sustraían de la caja fuerte, dinero en efectivo, lo que de momento se ha percatado la víctima que le “desapareció” fueron; dólares americanos, libras esterlinas, dólares canadienses, euros, pesos mexicanos, un reloj rolex, una cadena de oro, 2 anillos, un par de aretes y un encendedor también de oro.

Envenenan a familia con un pollo asado que les regalaron en Chiapas

Agencias

Una familia resultó envenenada luego de comer un pollo asado que les regalaron; la madre y sus dos hijos de 2 y 4 años fueron llevados de emergencia a un hospital.

Esto ocurrió en la colonia Azteca de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo una de las localidades más pobres del Estado y del País.

La familia es de muy bajos recursos económicos y el esposo dio a conocer que una persona del sexo masculino les pasó a regalar el pollo, mismo que la madre de los pequeños lo calentó y les sirvió, pero media hora después comenzaron a echar espuma por la boca y a presentar fuertes dolores abdominales.

El estado de salud de los pequeños se reporta como grave y hasta el momento no han confirmado la muerte de ningún integrante de la familia.

Por parte de la localidad, se encuentra en la búsqueda de la persona que cometió el acto de fechoría en contra de la familia de bajos recursos económicos.

Encuentran feto de tres meses en el baño de una Universidad

Agencias

Un día antes de celebrarse en todo México el Día del Niño, en el sanitario de la Universidad Golfo de México (UGM), fue hallado un feto de tres meses, por lo que las autoridades ingresaron al plantel para investigar el hecho.

El feto con una gestación aproximada de tres meses, fue encontrado por una trabajadora de la universidad, en un cesto de basura en el baño de mujeres.

El hallazgo se dio luego que la empleada responsable de dar mantenimiento a las instalaciones, entró a los sanitarios donde vio una mancha de sangre y siguiendo el rastro llegó hasta el contenedor de basura donde se encontraba el feto envuelto en toallas desechables.

El personal administrativo de la UGM Orizaba dio parte a la fiscalía que se presentó a la escuela por medio de servicios periciales para investigar el hecho y dar con los responsables.

Liz Tapia ofrece a discapacitados igualdad de oportunidades

Yaremi López

Liz Tapia, candidata a presidenta de Zihuatanejo, adelantó que en su gobierno, las personas con discapacidad tendrán igualdad de oportunidades y se comprometió a crear las condiciones adecuadas para que puedan alcanzar su máximo potencial.

“Conmigo tendrán la garantía que tendremos el gobierno con más apoyo a las personas con discapacidad. Mi respeto y mi compromiso para que tanto ellos como sus cuidadores tengan una mejor calidad de vida”, expresó la candidata por la coalición PRI, PRD y PAN, durante un encuentro que tuvo este martes con personas con capacidades especiales, así como con el Club Deportivo de Discapacidad de Zihuatanejo y Caballito de Mar.

Los asistentes a este encuentro con Liz Tapia, coincidieron en que ella es una mujer que con acciones ha demostrado que tiene un gran interés por ayudarlos, “no esperamos menos de Liz Tapia, porque eso la caracteriza, siempre está al pendiente”, dijo una de ellas, mientras que otra añadió lo siguiente: “Liz será la próxima presidenta, ella nos cuidará, tendremos todo su apoyo”.

Por la tarde, la candidata Liz Tapia, acompañada de cientos vecinos y líderes de las colonias que conforman El Limón, desde la Jorge Allec hasta culminar en la Cancha de usos múltiples de la Col. Paraíso Limón, le ratificaron su apoyo asegurando que Zihuatanejo tendrá a su primera presidenta y se llama Liz Tapia. Al avanzar en su recorrido, se incorporó la candidata por el distrito 12, Rebeca Núñez Martin del Campo.

En su participación, la líder María Concepción Radilla Salas, comentó: “Quiero decirle que aquí hay muchos liderazgos, estamos puestos. Se ha trabajado bien y como dicen es tiempo de las mujeres. Se que aún hay muchas necesidades, pero sabemos que pueden ir mejorando con usted en la presidencia municipal los próximos 3 años, bienvenida”

En su intervención, la candidata Liz Tapia, aseguró tener un gran compromiso por rescatar el Parque El Limón, “Vamos a hacer de ese parque un lugar donde todo ciudadano vaya y visite, donde hubo vida seguirá habiendo vida. Vamos por su recuperación. Mi compromiso es desarrollar infraestructura, necesitamos seguir mejorando las condiciones de vida de todas y todos. Al llegar a la presidencia, mi compromiso será invertir más recurso en la obra social, todos merecen vivir en las mejores condiciones. Este 2 de junio vamos a ganar”.

Harumi Sánchez logra su pase al mundial de karate do

Oscar Sánchez

SAN LUIS POTOSÍ. Después de un largo viaje de 11 horas y con una lesión en la pierna, pero con el hambre de ganar, todo eso supo manejar con su experiencia Harumi Sánchez Manrriquez.

El viaje inició con una salida a las 4 de la mañana, pero tenía claro que su objetivo era repetir el campeonato nacional Harumi salió con sus maletas cargadas de sueños y esperanzas dónde sabía que había trabajado para lograrlo a pesar de todos inconvenientes que la vida le presentó, desde lo económico, como de lesiones físicas que resentia para hacer sus movimientos necesarios para su competencia llegó a San Luis Potosí el viernes cerca de las 2 pm.

Emocionada y concentrada con esa madurez que la caracteriza donde le queda claro que el momento decisivo era el sábado. Se llegó el día donde Harumi Sánchez M. Sabía que no existía nada más importante que ganar y poner en alto su trabajo y su esfuerzo que venía realizando Harumi antes de competir siempre toma un momento para meditar y visualizar su competencia…llegó el turno de Kata una ronda de muchas presiones y en su primera ronda sacó su marcador de 5-0 contra el local San Luis Potosí, en su segunda ronda contra CDMX ganó nuevamente 5-0 y en la final contra Guerrero Zihuatanejo Vs Guerrero Acapulco, ganó nuevamente 5-0 dejando en claro que su trabajo da resultados.

Llegó el Kumite dónde la molestia de pierna se hizo presente pero enfocó su energía a solo realizar buenas peleas ganando de la siguiente manera Gro. 5-0 Yucatán 0. Gro 5-1 CDMX. Y la final Gro 4-1 NL. Y así logrando obtener su bicampeonato Nacional siendo la única chica infantil en tener este logro en todo Guerrero y claro orgullosamente de Zihuatanejo.

Con este resultado Harumi Sánchez M. logró su pase directo al mundial de la especialidad que se realizará en Monterrey Nuevo León en el mes de julio pero que sin duda se requiere el registro pronto para poder confirmar su asistencia dado a los gastos por eso es fundamental que los atletas tengan el respaldo de familiares, amigos y patrocinadores porque esto no es fácil, hoy sabemos que Harumi estará presente en ese evento Mundial dónde dejará claro que Zihuatanejo Guerrero quedará en lo más alto de podium mundial.

Hoy Harumi descansará hará rehabilitación para estar al 100% para seguir entrenando y lograr el campeonato mundial. Gracias a todos los que brindan su respaldo Tara Smyth Pamela Smyth, Janeth Hernández José Luis Sánchez Arroyo, su tío Jorge Sánchez Arroyo tienda Superla Chilpancingo. Y claro eso respaldo fundamental del presidente de Zihuatanejo Jorge Sánchez Allec quien ha puesto el respaldo para que la atleta Zihuatanejence pueda poner a nivel mundial a nuestro municipio porque Harumi es Zanka de corazón.

Protección civil y bomberos de Zihuatanejo clave para el gobierno de Zihuatanejo

Yaremi López

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la respuesta a emergencias en Ixtapa Zihuatanejo, el Gobierno Municipal, liderado por el Presidente Jorge Sánchez Allec, ha enfocado recursos significativos en la modernización y capacitación del área de Protección Civil y Bomberos. Esta iniciativa surge de la necesidad de adaptarse al crecimiento constante de la ciudad y sus demandas de servicios, especialmente en un destino turístico clave.

El Presidente Sánchez Allec ha instruido la inversión continua en equipamiento avanzado y en la mejora de las capacidades del personal, con el objetivo de proporcionar una respuesta más eficiente y efectiva ante cualquier eventualidad. Además, se ha puesto en marcha la remodelación de la estación de bomberos, con un anuncio importante previsto para los próximos días.

Jorge Cervantes Alvarez, quien dirige esta área vital, asegura que el trabajo es incesante y que la capacitación del equipo se actualiza regularmente para estar al frente de las emergencias con la mayor preparación posible.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López.

Último domingo de abril de un año que no recuerdo, soy invitado de Lapo para visitar en Agua de Correa a un conocido. El abuelo lleva el viejo sombrero de palma de ala ancha que le ayuda a protegerse de los iracundos rayos solares. Hemos llegado. El predio donde está la casa está abajo del nivel de la calle. Tiene un amplio patio en el que cuatro árboles frutales proyectan una espesa sombra. La entrada al patio es independiente y desde la calle se baja por unos escalones que desembocan en el centro de la sombra que tanto ciruelos como nanches arropan al lugar. Un oasis de frescura. Desde la calle empezó a gritar el abuelo. Mateo, Mateo. Conforme bajaba espaciaba el Mateo, Mateo. Al pisar el patio nos detenemos un momento. Del rincón derecho divisamos la figura de un hombre delgado con unos largos brazos colgándole a los costados.

Camina sin prisa echado para adelante. Sonríe amablemente. Bienvenidos Lapo, ya te esperaba. Tomen asiento, dijo, señalando unos sillones dispuestos en semicírculo. El abuelo permanece parado hasta saludar con un fuerte apretón de manos a Mateo. Este patio trae recuerdos de aquellos patios de las casas del antiguo Zihuatanejo. Espacios aprovechados para diferentes usos. Ahí jugaban los niños, el suelo era usado para jugar a las canicas, a la pitima o al burro al que otros llamaban avión; también era usado para persogar animales: burros, caballos, chivos, bestias mulares y por supuesto vacas; los patios tenían árboles frutales o árboles endémicos. Los patios eran también, lugares de reunión familiar o salas al aire libre para tratar asuntos más privados. Se sentía un ambiente de paz y de armonía. Pasado el protocolo de los saludos y sentados todos, la conversación naturalmente se fue deslizando hacia vivencias que permitieron tener una idea más nítida de Mateo. Supe sus apellidos: Cruz Espino. Jesús Cruz Alvarado y Simona Espino Esquivel fueron sus padres.

Séptimo hijo de una estirpe de doce hermanos. Seis mujeres y seis varones. Él es el séptimo de todos los vástagos. Serapio en silencio lo escucha. Ocasionalmente hace preguntas como saber su fecha de nacimiento. Nací el veintiuno de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres. El hombre se ve macizo. Seguro al caminar. Tiene la mente achispada. ¡Ni las corvas te tiemblan!, soltó el abuelo. ¡Ay amigo hubo una vez que si me temblaron! Da un respingo y se incorpora, ya parado empieza a platicar de bulto. Tenía 19 años cuando fui a ver un partido de béisbol entre las Panteras de Agua de Correa y los Piratas de Zihuatanejo. Se jugaba aquí, enfrente del panteón donde ahora está el campo de futbol.

Un campo terregoso donado por Alfredo Gómez, después de que Ricardo y José Mosqueda se quejaron de que los peloteros les quebraban las tejas del techo de sus casas porque antes se jugaba en el zócalo, así que los bateadores seguido mandaban las pelotas a los techos. Yo era recogebolas. El pitcher de las Panteras era Raúl Otero. De pronto el equipo se queda sin lanzador. José Pineda,  La Caica me llama para decirme que le entre. No, yo no sé, le respondí. Tó nomas tírame, yo te voy a cachar. Entendí que me lo decía para darme confianza. Hice unos seis tiros para calentar el brazo. La Caica grita ¡Ya estás listo! Se deja venir el bateador de los Piratas. Ví un hombrón parado junto al jom agarrando el bat como si fuera un juguete. Mateo apunta al cielo para explicar el tamaño del bateador. Me sentí inseguro y quise salirme. El grandote advirtió mi turbación y me miró fijamente. Avienta el bat y camina hacia mí. Sin prisa, al paso, pero sin titubear ni tantito, sostenido el ritmo se acerca y cada paso lo veo más grande. ¡Qué carajo estoy haciendo aquí pensé! Quise alejarme nuevamente pero las piernas no me respondieron.

Entre el calor y mis nervios ensoparon mi camisa. Cuando el bateador llegó me preguntó muchacho ¿Tú sabes? No profesor, le contesté. Yo te voy a enseñar. Presta atención y fíjate bien en lo que te voy a decir. No pierdas de vista los movimientos que haga, y escucha con cuidado -Mateo al platicar se ve engallado, entusiasmado. Abre las piernas simulando estar en la loma del diamante. Las puntas de los pies se mueven hacia adentro y hacia fuera como buscando afianzarlos. Luego sube los brazos hasta la altura del pecho y abre la mano izquierda como si fuera un guante, mientras la mano derecha se convierte en puñopelota entrando y saliendo de la mano abierta. Con la vista fija en un plato imaginario, balancea el brazo derecho amenazando con hacer un lanzamiento- mi consejero me explica el significado de pisar el diamante o mover un pie antes de lanzar. Terminan sus recomendaciones y observaciones y regresa al jom para batear.

La Caica me hacía señas insistentemente. Nada le entendí y en mi cabeza solo estaban los consejos del bateador: pasa la bola por encima del jóm; busca las esquinas sin que la bola se salga del plato; asegúrate que la pelota no pase abajo de las rodillas ni arriba del pecho del bateador. Después de oírlo me sentí bien, tranquilo, sin nervios. La Caica seguía con sus señas. Me dispuse a tirar. Lanzo y el bateador abanica. El segundo tiro el ampayer Santillán marcó bola. Respiro hondo y tiro con toda mi fuerza. Escucho cuando el ampayer cantó estrai tu. Casi sin detenerme solté el brazo, oí estrai tri aut. Ponchado Lapo,  ponchado el primer bateador que enfrenté en mi larga carrera de beisbolista. Ese día ganamos el juego. Finalizado el partido el bateador grandote me felicitó. Me dijo eres buen tirador me gustaría verte jugando en mi equipo. Gracias profesor le respondí. Desde entonces vivo agradecido con esa persona. ¿De quien hablas, Mateo? De una leyenda.

El béisbol le debe mucho. Él lo trajo a Zihuatanejo. Ese bateador era Angel Tellechea Pineda, Chamberina. Alegre Mateo se sienta y de su camisa abierta asoma un pecho y abdomen magro. ¿Cómo le haces para no engordar?, pregunta el abuelo. Pienso que ha sido mi estilo de vida. Siendo muchachillo trabajé de fletero de Adolfo Ureña, un arriero. Tenía doce burros. Con ellos bajaba tablones de diferentes maderas desde El Calabazal, La Vainilla, Los Duendes y de El Zapote. Era una vida dura pero pacífica. La madera la traíamos aquí, a Agua de Correa y se la entregábamos a Narciso Gutiérrez. Yo ganaba dos pesos que corría a entregarle a mi mamá para el gasto familiar. Éramos muchos y pobres. A las cinco de la mañana se levantaba Mateo y caminaba al potrero para traer los burros y ensillarlos para salir temprano al aserradero y poder regresar el mismo día por la noche. En tiempos de lluvia no siempre podíamos regresar el mismo día debido a que el arroyo crecía y nos impedía cruzarlo, entonces Valle Nuevo resultaba un refugio seguro y cómodo mientras se espera que baje la creciente. La vida seguía su rutina y la familia necesitada.

Al dejar de ser arriero y convertido en un joven, Mateo trabajó de peón sembrando maíz; quebrando, partiendo, secando y sacando coco. Había que encostalar la copra. Ni las borusas se escapaban. Los patrones ya pagaban doce pesos por el día. Amador Campos Ibarra, Narciso Reglado, Gildardo Vargas, Gustavo Maciel, María Pineda, y Alfredo Gómez fueron sus patrones. Mateo traía planes con María Elda Sánchez. El muchacho pensaba formar un hogar. Ocupaba su mente en cómo mejorar sus ingresos.  Zihuatanejo empezaba a cambiar de cara y muchos cerros de tepetate estaban siendo devorados para nivelar calles y terrenos del puerto. La paga parecía buena. No lo pensó mucho. Pronto se convirtió en chalán frecuentemente haciendo equipo con Goche Reséndiz y con Imeldo Sánchez. Los patrones no eran muchos. Cavilando, Mateo recuerda a Agustín Galeana, El Chaco; a Mario Morales Vallejo y al Dr. Vicente Castro Carmona. Llenar los cajones de los carros de volteo a pala limpia era un esfuerzo físico desgastante. El sudor era un compañero asiduo. Los músculos siempre tensos. Picar con la barra los cerros de tepetate hasta lograr derrumbarlos, precipitando el material a la pata de los cerros, a la parte plana donde los carros de volteo con un cajón de dos a tres metros cuadrados, serían cargados por los chalanes a punto de pala. ¡Dura vida, vida dura!. No solo templaba al cuerpo, también lo hacía con el carácter. Hombre tragando polvo. Cubriendo nariz y boca con paliacates.

Limpiándose de la frente una suave costra de tierra mojada por el sudor, convirtiéndolo en una masa fofa que corría por el entrecejo. Esa era la vida de los chalanes. Nada es permanente, todo cambia. La vida de Mateo no pudo sustraerse al principio de cambio, así en el año de mil novecientos setenta y tres, el gobierno federal expropió tierra a los ejidos del Rincón, Zihuatanejo y Agua de Correa. El joven Mateo con treinta años de vida, decide trabajar limpiando terrenos a los ejidatarios de su comunidad a destajo. Misma labor que realizó en Zihuatanejo. A echarle golpe a otro lado porque no hay de otra. Los brazos del galgo beisbolista seguían empoderándose. El hombre grande, Chamberina, aconseja Cruz Espino que es tiempo de pensar en el futuro y de proteger a la familia.

Años anteriores, por el lado de El Limón, muy cerca de la actual unidad deportiva, se estableció una fuente de trabajo, coloquialmente llamada por los porteños La planta pesquera. Hacia allá dirigió Chamberina el destino del beisbolista. De la mano lo lleva y lo presenta con el administrador, un alemán bajito, risueño y amable de nombre Herman. Aquí debes de trabajar Mateo, le dijo el profesor, para que cuando el tiempo pase puedas vivir tu vejez con dignidad mediante una pensión una vez que te jubiles. ¡Yo que sabía de eso, Lapo! Desde entonces vivo agradecido con Chamberina. Cuando el profesor ya retirado como beisbolista, pero activo como coach, lo incita a formar parte del equipo Akali dirigido por él, Mateo acepta de inmediato. Akali era una marca de salchicha promovida como hecha de tortuga. La verdad es que la salchicha era un champurrado de carne de res y carne de tortuga.

Esa planta pesquera tenía sus propias embarcaciones como aquellas llamadas poquianchis, enormes cayucos. En la planta se procesaba la carne de las tortugas capturadas por la cooperativa de pescadores Vicente Guerrero. La piel curtida era regresada a los pescadores. Mateo hace un alto y suspira hondo. Entrecierra los ojos y como un susurro dice que los salarios de la planta eran mejores que los que pagaba el aeropuerto a sus empleados. Combinar el trabajo con el deporte no le resultó complicado. Durante doce domingos consecutivos estuvo pichando.

En una ocasión jugando contra el equipo de Las Peñas, ese domingo jugó dos partidos de nueve entradas el primero y siete entradas el segundo. ¡Un mano a mano de dieciséis entradas! ¿Sabes lo que es eso, Lapo? ¡Es la muerte y la gloria! ¡El brazo ya no te pertenece, ya no es tuyo, tú eres el brazo, todo tú eres brazo! Ese juego lo ganamos y nos llevamos el trofeo. Los de Las Peñas eran pudientes, jugaban bien, bravos y con honor. Mateo hace una pausa y luego recuerda que llegó a ser tan conocido su picheo que un equipo de beisbol de Lázaro Cárdenas manejado por una persona a la que le decían Charapendo algunas veces lo invitó a jugar apoyándolo con quinientos pesos por juego. Pedro Landa era un buen cacher y mejor amigo y eran una pareja eficiente en el diamante. Ambos jugaron en Lázaro y recibieron el mismo apoyo.

Sosegado, Mateo mira la vida tranquilamente. En la pantalla grande ve juegos de beisbol de las grandes ligas, a veces se anima a visitar la unidad deportiva y distraerse viendo el beisbol local. Disfruta a sus hijos y a sus nietos. Sonríe recordando lo que la vida le dio y gozando la vida presente.

Salir de la versión móvil