Mesa de Trabajo para la Reconstrucción de Acapulco Post Otis: Un Compromiso Conjunto

Edvin López

El Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco, el Consejo Coordinador Empresarial Capítulo Guerrero y diversas entidades de la sociedad civil organizada, llevaron a cabo una importante mesa de trabajo enfocada en las acciones de reconstrucción de Acapulco tras el impacto del huracán Otis.

En dicha reunión participaron el Secretario de Bienestar del Estado de Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial capítulo Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal; el Secretario General del Ayuntamiento de Acapulco, José Juan Ayala Villaseñor; el Director General de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), José Luis González de la Vega Otero; el Actuario Carlos Jiménez Palacios, Director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers y el Presidente de la Asociación de Condóminos de Acapulco Diamante, Ángel González.

En el encuentro se discutieron y acordaron diversas medidas para facilitar y acelerar la reconstrucción. Entre las decisiones más relevantes se estableció el proponer al Cabildo de Acapulco la cancelación de multas y recargos relacionados con los procesos de restauración, con plazo hasta el mes de junio; respeto a las bases gravables del impuesto predial conforme a los valores del año 2023; la creación de una ventanilla única para agilizar trámites para condóminos y hoteleros, y el establecimiento de canales de comunicación y mesas de trabajo específicas para asegurar una coordinación efectiva y continua entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y de todos los sectores sociales, no sólo para restaurar la infraestructura y servicios en Acapulco, sino también para fortalecer la comunidad ante futuros desafíos de la naturaleza.

Realizan en la capital del estado campaña de monitoreo del aire

Edvin López

CHILPANCINGO. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero, llevan a cabo en Chilpancingo la Campaña de Monitoreo de la Calidad del Aire.

Como parte de ello, se realiza para su análisis la colecta de muestras de material particulado en tres sitios de la capital del estado.

Los puntos de monitoreo de la calidad del aire son:  El Vivero Forestal Vicente Guerrero, la Biblioteca Pública Central Estatal No. 346, y la Escuela Secundaria Técnica No.185

Registrándose en cada punto la concentración promedio de material particulado (PM2.5) a la que se expone la población por el tránsito vehicular, polvos y humos, sumados a otros factores.

Niñas y niños de Acapulco celebran su día en el parque Papagayo, con una gran fiesta

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado Pineda felicitó a los pequeños y refrendó su compromiso por seguir fortaleciendo las acciones en favor de la infancia

*”Queremos hacer de nuestro estado, un mejor lugar para todas las niñas y para todos los niños, en el que puedan cumplir sus sueños y sus metas”, señaló la mandataria

ACAPULCO. En una fiesta de color, sabor, bailes, sonrisas y alegría, cientos de niñas y niños acapulqueños disfrutaron del Festejo de la Niñez, en el que se entregaron dulces, juguetes y platillos para el deleite de los pequeños.

Acompañados con música infantil y muchos concursos, los pequeños convivieron con diversos personajes, robots y animadores, quienes les dieron a los menores horas de diversión.

En el evento realizado en el Parque Papagayo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, convivieron con las niñas y niños, así como sus padres y abuelos. En este ambiente de fiesta familiar, la jefa del Ejecutivo estatal enfatizó que hay un gran compromiso de su gobierno para generar espacios y las oportunidades necesarias, para el adecuado desarrollo de las niñas y los niños guerrerenses.

“Desde aquí refrendamos el compromiso que tenemos con la niñez de Guerrero, el compromiso de hacer de nuestro estado, un mejor lugar para todas las niñas y para todos los niños. Un lugar en el que puedan cumplir sus sueños y sus metas; ustedes son el motor de este gobierno”, dijo.

Entre bailes y concursos, la gobernadora reconoció a la niñez acapulqueña, pues a pesar de las adversidades que han pasado en los últimos meses, son un gran ejemplo de ánimo. “Este año quise estar aquí en Acapulco, porque nuestros niños y nuestras niñas, han sido guerreras y guerreros, porque después de todo lo que ha sucedido en el puerto, ellos siguen fuertes, siguen firmes, siguen con una sonrisa en sus rostros y eso es lo que queremos para ellos”, enfatizó.

Luego de un emotivo discurso, en el que pidió a todos seguir cuidando y procurando a su niño interior, la gobernadora participó en las dinámicas de baile y concursos, además de que convivió con las familias que asistieron.

“Queremos niñas y niños felices, queremos niñas y niños libres y que cumplan sus sueños. Si nuestros hijos son felices, nosotros somos felices; si ellos se sienten realizadas y realizados, nosotros también somos felices. Así que hay que seguir apoyando a nuestros niños”, añadió.

Con esta misma emoción, la presidenta del DIF Guerrero, compartió la alegría por la realización de este significativo evento. “Es un tiempo de reflexión para que cuidemos, protejamos a nuestros niños y que siempre les demos estos días llenos de felicidad”, dijo.

Como parte de la dinámica, se llevó a cabo una rifa, además de que los asistentes pudieron disfrutar de manera gratuita de botanas, hotdogs, hamburguesas, wafles, hotcakes, elotes, palomitas, raspados, nachos, papas a la francesa, así como juguetes, aguinaldos, globos con gas, pintacaritas, juegos, brincolines y muchas cosas más.

Controlado al 100 por ciento el incendio forestal de El Veladero en Acapulco

Edvin López

*Permanecerá una brigada para tareas de vigilancia

ACAPULCO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero informó que el incendio forestal del Parque Nacional El Veladero está controlado al 100 por ciento y presenta un 98 por ciento de liquidación total, por lo que solo se mantendrá un grupo de brigadistas en la zona, para mantener tareas de prevención y vigilancia.

Este martes se contó con el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de Marina, equipado con un helibalde de dos mil 500 litros de capacidad, el cual realizó 12 descargas de agua sobre los puntos de calor que aún permanecían activos en la parte alta de la zona de Carabalí y Roca de Oro.

En el Puesto de Comando de Incidencia se acordó que en la zona permanecerá un grupo de brigadistas, vigilando que no se reactive ningún foco de calor, ya que en lo general el incendio ha quedado sofocado en su totalidad, sin representar ningún riesgo para la población.

En estos últimos trabajos de combate al fuego, se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la población en general, para que se sumen a los trabajos de prevención de incendios forestales en Guerrero, toda vez que el estado se encuentra en la etapa más crítica de la temporada de incendios.

No bajar la guardia en el combate al dengue desde el hogar, recomienda salud

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) recomienda a la población no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti, principalmente la estrategia lava, tapa, voltea y tira.

La SSG explicó que la estrategia lava, tapa, voltea y tira consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; entonces, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua, tanques, tambos, cisternas, piletas porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos.

La dependencia estatal informó que realizó acciones de control larvario con la aplicación de abate en 702,581 viviendas; nebulización espacial en 100,587 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 31,192 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 21,732 hectáreas.

Explicó que a la semana epidemiológica 16, los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,854; Iguala, con 120; Chilpancingo, con 78; Eduardo Neri, con 39; y Zihuatanejo, con 37.

Mientras que la mayoría de casos probables se concentran en: Acapulco, 7,000; Iguala, 808; Chilpancingo, 421; Zihuatanejo, 331; y Pungarabato, 158.

A nivel nacional, Guerrero se encuentra entre los estados con mayor casos, por lo que se pide a la población seguir con las recomendaciones  para contribuir en la disminución.

Guerrero destaca en la reducción de violencia contra la mujer: SESNSP

Edvin López

*El estado se mantiene alejado de los primeros lugares del listado de las entidades federativas con mayor incidencia de delitos

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México dio a conocer los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia estatal de violencia contra la mujer por entidad federativa, donde destaca que el estado de Guerrero mantiene estos indicadores a la baja en el ranking mensual de cinco delitos contra las mujeres, correspondiente al período que comprende de diciembre de 2018 a marzo de 2024.

La información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que, en el delito de feminicidio, el estado de Guerrero se ubica en el lugar 21 en el periodo de diciembre de 2018 a marzo de 2024, en contraste con los estados de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Chihuahua, que encabezan los primeros lugares del listado.

Las estadísticas indican que, por el delito de homicidios dolosos de mujeres, el estado de Guerrero se encuentra en el lugar número 13, nuevamente alejado de los primeros 5 lugares donde se ubican las entidades con mayor número de casos.

Desde el inicio de la actual administración estatal, en Guerrero se han implementado acciones dirigidas a erradicar la violencia contra las mujeres, incluyendo un programa integral de búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas, que ha obtenido resultados con más del 96 por ciento de efectividad.

Además, se ha puesto especial atención en las zonas indígenas para combatir la venta de menores de edad para casamiento, incrementando las oportunidades sociales con la participación de diversas instituciones públicas de los tres niveles de gobierno.

En el ranking mensual, durante el período de diciembre de 2018 a marzo de 2024, el delito de violación también se mantiene a la baja en Guerrero, ocupando el lugar 24 de la tabla nacional, al igual que en el delito de violencia familiar.

Guerrero entre los estados con menor incidencia de homicidios dolosos: SNESNP

Edvin López

Este fin de semana 12 estados reportaron el mayor número de asesinatos en el país; Guerrero mantiene su tendencia a la baja

CIUDAD DE MÉXICO. Guerrero sigue siendo uno de los estados que mantiene una tendencia a la baja entre las entidades con mayor número de asesinatos dolosos en el país; durante el último fin de semana de abril los estados de Guanajuato, Baja California, Estado de México y Morelos encabezaron el listado de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con una base operativa coordinada entre los tres órdenes de gobierno bajo una estrategia integral de seguridad con el apoyo de las fuerzas armadas y efectivos de la Guardia Nacional, el estado de Guerrero se mantiene en el noveno lugar por el delito de homicidios dolosos.

Alejado de los primeros lugares con mayor incidencia delictiva en el país, el estado de Guerrero no figura en el listado de entidades con mayor número de asesinatos dolosos; este último fin de semana encabeza el ranking Guanajuato registró 29 homicidios, seguido de Baja California con 21 muertes, Estado de México con 18 asesinatos y Morelos con 17 casos reportados.

En suma, son 12 entidades del país las que reportaron el mayor número de muertes en México, entre estas no se encuentra Guerrero, ni Acapulco destino turístico que este fin de semana reputó en las cifras de afluencia turística con promedio del 42 por ciento sobre una base instalada de 9 mil 148 habitaciones rehabilitada tras la devastación del huracán Otis.

Con mejores condiciones de seguridad, el estado de Guerrero recupera la confianza del turismo con eventos de talla Nacional e internacional como el Abierto Mexicano de Tenis, la Convención Nacional Bancaria, el Tianguis Turístico de México, entre otros eventos deportivos, la recuperación de los segmentos de cruceros, reuniones y convenciones.

Guerrero se posicionó en el 2023 como el estado con menor tasa de desempleo en el país

Edvin López

CHILPANCINGO. En los últimos años la tasa de desempleo en el estado de Guerrero ha mantenido una disminución constante, reflejando un panorama laboral en evolución y ofreciendo esperanza para el futuro económico de la región.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo  del INEGI, en el año 2021, Guerrero registró un promedio anual de desocupación del 1.6%. Este número, aunque modesto, marcó el inicio de un período de análisis y esfuerzos continuos para abordar las necesidades laborales de la entidad.

Para el año 2022, los datos muestran una mejora, con una tasa de desempleo promedio anual del 1.4%. Este descenso en la desocupación sugiere un progreso gradual en la creación de empleo y en el fortalecimiento del mercado laboral en Guerrero.

Finalmente, en el año 2023, el estado de Guerrero experimentó una reducción adicional en su tasa de desocupación, alcanzando un promedio anual del 1.2% y en cuarto trimestre se posicionó como el estado con menor tasa de desempleo en el país con el 0.8%. Esta cifra representa un logro significativo para la región y subraya los esfuerzos continuos por parte de las autoridades estatales para promover el empleo y el crecimiento económico.

Este descenso en la tasa refleja el compromiso conjunto de la comunidad, el sector empresarial y el gobierno para crear un entorno propicio para la generación de empleo y el desarrollo económico sostenible en el estado.

En Guerrero se han mejorado las condiciones laborales de los trabajadores al servicio del estado

Edvin López

CHILPANCINGO. Como resultado de la austeridad, los ahorros, la transparencia y cero a la corrupción, el gobierno del estado ha otorgado al personal del sector central beneficios de incrementos salariales, bonos, estímulos, becas y recategorizaciones, lo que ha permitido mejorar las condiciones laborales del personal al servicio del estado.

Durante estos primeros años de la actual administración estatal se aumentaron los bonos del Día de la Madre de 9 mil 350 a 10 mil pesos; bono del Día del Padre de 2 mil 850 a 4 mil 550 y el bono del servidor público de 3 mil a 5 mil 300.

Asimismo, los estímulos por antigüedad, el bono del policía, becas, el bono del bombero de 5 mil pesos para 400 empleados, de la Secretaría de Protección Civil, por un monto de más 3 millones de pesos y se otorgaron 190 recategorizaciones por convocatoria, además del incremento salarial del 14 por ciento al salario para el personal de base y 11 por ciento a supernumerarios.

Además, el bono del Día de las Madres benefició a más de 4 mil 700 madres de familia, por un monto de más de 50 millones de pesos y el bono del Día del Padre de 4 mil 550 pesos para 7mil 500 padres de familia, por un monto de más 35 millones de pesos y el bono del servidor público para 7 mil servidores públicos, por un monto de más 50 millones de pesos.

Estos beneficios se han logrado resultado de las acciones de austeridad implementadas por la actual administración estatal, quien ha privilegiado el bienestar de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida y la de su familia.

Salir de la versión móvil