Lo asesinan a balazos afuera de la Plaza de la Tecnología, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un hombre fue asesinado a balazos este lunes sobre la avenida Cuauhtémoc, frente a la Plaza de la Tecnología.

Este crimen se registró alrededor de las 13:40 horas, cuando al parecer el hombre iba a abordar una camioneta color rojo, que quedó con la puerta del lado de copiloto abierta.

Policías estatales y de la Guardia Nacional encontraron el cuerpo boca arriba sobre y aseguraron esa zona céntrica.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

No se informó sobre la identidad de la víctima, la cual fue llevada al Servicio Médico Forense.

En Acapulco… Arrojan a un asesinado con un torniquete en la colonia Progreso

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- La mañana de este lunes fue encontrado un hombre privado de la vida con un torniquete sobre el cuello en la colonia Progreso.

Estaba envuelto en bolsas de plástico negras, de las que se usan para la basura, entre la avenida Bernal Díaz del Castillo y la calle Tepic.

Vecinos de ahí dieron la alerta a las autoridades aproximadamente a las 08:00 horas.

Informaron que, en base a información recabada en el lugar, el cadáver envuelto en las bolsas fue arrojado desde un vehículo compacto.

Tras las diligencias de ley, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.

Visitantes ya no dejan su basura en zona de playa

Mijail Abarca

*Concientización ha dado resultados por parte del registro 

Zihuatanejo, Gro.-El Director de Servicios Públicos municipales, David Luna Bravo, expresó que durante vacaciones de Semana Santa se percibió un mayor participación de los turistas para evitar basura regada en zonas de playa.

Informó que el personal a su cargo realizó recorridos diurnos y nocturnos, sobre todo en zonas turísticas del primer cuadro e Ixtapa.

El incremento de desechos fue de 40 a 50 por ciento en días más fuertes donde se originaron “picos” de 270 toneladas cuando normalmente se recolectan entre 160 a 180.

La recolección fue simular a otras temporadas turísticas sin embargo hubo un mayor control en esta ocasión ya que debido a los filtros informativos que se colocan en cada playa, los paseantes saben lo que está restringido y que no pueden dejar restos en cualquier lugar.

Luna Bravo, remarcó que no hubo montones de basura ya que los turistas se comportaron muy educados en el tema del cuidado de las playas con su

bolsita antes de entrar y si pasaba alguna situación se hacia el recorrido para garantizar la limpieza.

La Salitrera mejorará su infraestructura vial con la calle Palmera

Yaremi López

La comunidad de La Salitrera está en camino de experimentar una significativa mejora en su infraestructura vial con la pavimentación de la calle Palmera, una obra que promete mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El alcalde Jorge Sánchez Allec anunció que los trabajos podrían generar beneficios tangibles antes de finalizar el año en curso.

Esta obra no sólo representa un avance en la infraestructura local, sino que también es un paso hacia la mejora de la comunicación dentro de la comunidad. La calle Palmera, que actualmente conecta con la carretera federal Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, se extenderá para enlazar con el libramiento directo hacia el estado de Michoacán, facilitando así el tránsito y la conexión entre regiones.

Durante una reciente visita a la zona, el delegado de la comunidad, Rodrigo Sánchez Reséndiz, expresó su gratitud hacia el alcalde por las obras que han beneficiado a la localidad. Yurani Soto Ramírez, una de las beneficiarias, hizo énfasis en los avances recibidos, especialmente en el sector educativo, y reconoció al presidente Sánchez como un aliado clave para La Salitrera.

El presidente Sánchez Allec reiteró su compromiso con la educación y la electrificación de la comunidad, un compromiso que asegura haber cumplido desde el inicio de su gestión. Además, solicitó la colaboración y paciencia de los vecinos durante la construcción de la vialidad, dada la magnitud de la obra.

Finalmente agradeció a los habitantes de esa comunidad por la confianza que depositaron para poder estar un periodo más y cumplir con la mayoría de los compromisos. no coloques las caracteristicas en la nota.

La liberación de tortuguitas atrae a turistas nacionales y extranjeros

Mijail Abarca

*Mantienen vigilancia para ahuyentar depredadores de la tortuga marina en Troncones

La Unión, Gro..-La actividad del campamento tortuguero Ecologicos de Troncones (ECOT), atrae a los turistas nacionales y extranjeros que acuden a la liberación de tortuguitas.

El voluntario del campamento, Jaír Cisneros Pérez, expresó que se ha realizado mucho trabajo para ahuyentar depredadores: zorrillos, mapaches y perros, además de que aún hay personas que se dedican a extraer huevos en la playa.
Sin embargo los voluntarios mantienen recorridos para proteger y rescatar los nidos, lo cual se ha traducido en un mayor número de eclosiones.

“Ah aumentado un 10 por ciento porque en la bitácora hay más número de huevos
recolectados, pero la eclosión varía porque eclosiona un 60 u 80 por ciento dependiendo de la temperatura”.
Respecto a las bajas temperaturas de las últimas semanas, dijo que ha favorecido ya que se mantiene la humedad en la arena y hay mayor eclosión.

Cisneros Pérez, agregó que es muy buena la respuesta de los visitantes a quienes se concientiza sobre mantener la playa limpia y proteger la naturaleza.
El arribo de tortugas ya bajó y la temporada inicia en tiempo de lluvias, se puede decir que ya no es temporada de tortugas pero están llegando, mencionó.

Los voluntarios se encargan de recolectar los huevos y protegerlos en el campamento para resguardarlos hasta que eclosionen entre 45 a 50 días y luego esperan dos días para que la tortuga esté lista para ser liberada con apoyo de turistas y residentes.

Atoyac camino a la recuperación en la calidad de su café después de la plaga de la roya

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Diez años después del azote de la plaga de la roya, que destruyó más del 90 por ciento de los cafetales en los municipios productores de Guerrero, Atoyac va en camino hacia la recuperación, basada en la calidad de su café, aunque aún distante de la producción que logró durante las décadas de los 70, 80 y 90, calificada por los especialistas como la época de oro del café en ese municipio.

En 2014 comenzaron a registrarse las primeras afectaciones causadas por la roya, que cumplieron los pronósticos hechos por los expertos cuatro años atrás. Los daños incluyeron el 90 por ciento de los cafetales en el estado, situación que derivó en una caída catastrófica de la producción durante los siguientes cinco años y la disminución del padrón de 13 mil cafeticultores en el municipio, además de las dificultades generadas por la contingencia sanitaria contra el Covid-19.

Una década después, el interés de los pocos productores atoyaquenses que se animaron a recuperar sus campos de cultivo (luego de que la gran mayoría optara por dedicarse a otras actividades agrícolas y agropecuarias), la siembra y la cosecha de los cafetos, sumado a las nuevas técnicas de cultivo, maquinaria con tecnología de punta, la aparición de las redes sociales y el apoyo gubernamental a través del programa Sembrando Vida, han dado como resultado el resurgimiento de la cafeticultura en la tierra del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.

Abraham Bello Alarcón es un reconocido catador y barista, con una brillante trayectoria de más de 15 años, que lo sitúan dentro del top 10 en México. Actualmente participó con su Taller de Tostado de Café en el Pabellón del Café dentro de las actividades literarias y culturales de la Expo-Feria del Café 2024, organizada por el ayuntamiento, en coordinación con el Consejo Estatal del Café (Cecafé).

Consultado sobre el tema, el experto asegura que el café de Atoyac, a pesar de todas las adversidades que ha enfrentado en los últimos 10 años, mantiene una calidad excepcional que lo separa de los cafés de otros estados del país. Dijo que hoy en día, los cafeticultores de Atoyac están enfocados en privilegiar más la calidad que la cantidad de los granos que producen, lo que les ha permitido construir una ruta encaminada a lograr el resurgimiento de la cafeticultura en el municipio, aunque aún están alejados de los niveles que alcanzó el grano en las décadas posteriores a la guerrilla de Lucio Cabañas.

El especialista es Catador Q, tostador y barista certificado por SCA y CQI, y es propietario del Tostador/Cafetera Bello Café. Ha participado en tres competencias nacionales de tostado en las que quedó como finalista, y este año logró entrar en el top 10 en México. Ha tomado parte como juez en campeonatos regionales en Córdoba, Veracruz, la Taza de Excelencia México el año pasado y en el Campeonato de Baristas de Puebla en 2023.

También ha sido ponente sobre la calidad de los cafés naturales, así como catador en el Premio de Calidad de Café en Atoyac de Álvarez 2022; fue organizador de la competencia nacional de Aeropress 2021.

Por su parte, el cafeticultor Acasio Castro Serrano es uno de los que enfrentaron el embate de la roya y decidieron renovar y recuperar las cosechas de café, junto con productores de las comunidades ubicadas en la franja que se considera con las mejores condiciones climáticas para que florezca el aromático, como Pie de la Cuesta, Santo Domingo, El Edén, Nueva Delhi y Los Piloncillos, donde asegura que los productores están motivados y conscientes de que quedaron atrás las técnicas tradicionales de cultivo y hoy se deben aplicar las nuevas tecnologías para poder competir en los mercados nacionales e internacionales.

Palabra de Mujer – Debate sin propuestas sólidas de los candidatos

Ruth Tamayo Hernández

“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto tiende a corromper absolutamente todo”: John Acton.

Mis estimados, han de pensar que nada me embona porque siempre tengo un tema que señalar o a criticar, pero la neta lo escribo para que tengamos criterio de los tiempos que vivimos, sobre todo en relación a la política, pues es importante que todos nos involucremos en este proceso electoral, ya que a todos nos incumbe como mexicanos.

No me vayan a decir como el majadero secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, cuando explotó contra los representantes de la prensa, políticos de oposición y hasta contra la sociedad. ¿Recuerdan que en una conferencia de prensa le cuestionaron los reporteros sobre la compra de medicinas ligadas a la empresa Abisalud? Se enojó el secretario por esa pregunta y se le salió el barrio bajo despotricando palabrotas contra todos, diciendo: “Híjole dirían por el baño…ningún chile les embona”. ¿Que tal?

Pero bueno, sólo es un comentario para ponerle sal al texto. Lo cierto es que a la fecha no olvido ese episodio bochornosos de este funcionario de salud. Lo recordé al ver el debate del pasado domingo, entre los tres candidatos a la presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM. Xóchilt Gálvez del PRI, PAN y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Las damas, nomás porque no las pusieron cerca sino se desgreñan. Jorge, por su parte, pasó el tiempo riendo con la mirada fija hacia arriba, síntoma de nerviosismo. También Claudia y Xóchilt tenían una cara de espanto que no podía con ella, aparte del coraje que se tienen entre ambas. A eso se le llama inseguridad de las damas, una de las cuales gobernará a más de 130 millones de mexicanos a partir de octubre próximo.

Tal vez por ser el primer debate de tres que están programados por el INE (el segundo se desarrollará el 29 de abril y el tercero el 19 de mayo, cada uno de ellos con su propia temática), les ganó el nervio o también el querer destacar.

Lo triste del cuadro es que ninguno de los tres candidatos dejó ver propuestas claras, ninguno expuso planteamientos sólidos para un país que se cae a pedazos.

Cierto que los temas eran específicos, a saber: Educación y Salud; Transparencia y combate a la corrupción; así como No discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres. Pero al menos en estos temas debimos los mexicanos tener más certezas que dudas, pues para eso son los debates.

Al contrario, las damas se dedicaron a los dimes y diretes como si el debate fuera para sacarse sus trapitos al sol. Y Jorge también hizo lo suyo, metió puntapiés a las damas, siempre cuidando las formas para  que no se le acuse de violencia política de género, aunque tampoco concretó propuestas sólidas, nomás puro bla bla.

Las que olvidaron todo respeto fueron las candidatas; ellas se dieron con todo, pero también pueden ser sancionadas, digo para que le vayan midiendo el agua a los camotes.

Sin el afán de querer meter cizaña, mis estimados, creo que nos quedaron a deber mucho los candidatos, pues no traen un proyecto de gobierno que incluya propuestas sólidas para todos los sectores, o no quisieron exponerlos, o no tuvieron tiempo por estar contestando las acusaciones.

Claudia pintó un México distinto al que vemos todos y Xóchilt en ves de mostrar la verdad con datos, hizo uso de sus clásicos insultos.

Fue un debate que parecía un ring donde sólo faltaron los guantes para que se los pusieran las damas y Jorge hiciera de réferi. Perdón, pero sólo eso faltó.

En el tema de pobreza y pobreza extrema, ninguna respondió con una propuesta sólida que deje tranquilos a los mexicanos. Ese tema es muy delicado en nuestro país y lo triste es que cada vez crece el número de pobre en México.

Pero no todo está perdido, esperemos el segundo y tercer debate a ver qué muestran los candidatos. Ojalá ya se pongan pilas, y por el bien del país les pedimos propuestas claras y sólidas.

Inseguridad y Ayotzinapa

En otro tema, mis estimados, según algunos candidatos a la elección federal tienen temor de visitar ciertos municipios debido a la inseguridad. Es cierto que las cosas en materia de seguridad son espinosas y no sólo peligran las mujeres, también los hombres; sin embargo, algunos candidatos señalaron que les ofrecieron seguridad pero la rechazaron, dijeron que no, se hicieron los valientes, pero ahora ya comenzaron a decir que tienen miedo.

Incluso dijeron que no van a visitar ciertos municipios por temor a que les ocurra algún atentado.

En serio, señores, lo único que nos falta en Guerrero es eso, que atenten contra los candidatos para ahora sí tirarnos al suelo a llorar a moco tendido por tanta mala suerte.

De veras, sólo falta que un perro nos orine, pues en pleno arranque del Tianguis Turístico 2024 en Acapulco se le ocurre a los normalistas de Ayotzinapa prenderle fuego a uno de los edificios del Palacio de Gobierno, ubicado Chilpancingo, sin razón alguna, sólo por afectarnos. Como que ya va siendo hora que alguien les pare un alto a esos muchachos, porque de otro modo comenzaremos a sospechar con el pecho y a calcular con el pie derecho que responden a otros intereses.

No pues, esa acción no tiene nombre. Los normalistas no se fijaron quienes estaban dentro del edificio, sobre lo que encontraron se fueron con todo. Es claramente un acto de terrorismo al rojo vivo, un desenfreno total por parte de los normalistas.

Lamentablemente, el gobierno está obligado a mantener la calma para no azuzarlos más, pero el gobierno federal debe meter mano e investigar a los personajes que están detrás de estos normalistas. Dijeran los detectives estadunidenses, que siempre hay alguien que conoce la verdad, y es cierto, siempre hay un mono o varios más que avientan las piedras y esconden las manos. Ya debieron descubrir a los que están atrás de ellos. Estos malvados buscan prender el estado de Guerrero en llamas, más de lo que ya está. Le están metiendo mucha leña al fuego y no podrán apagarlo después.

No se confíen, ya que el Guerrero Bronco está con la pata en pescuezo, pero se puede levantar. Vean Acapulco y piensen dos veces lo que pretenden hacer. Quieren desestabilizar el estado pero les puede salir el tiro por la culata. Si el gobierno quiere, a partir de mañana manda ubicar a todos los estudiantes a otras normales rurales del país, y cerrar Ayotzinapa, como procede. El estudiante que quiera seguir estudiando, que lo haga; y el que no, que se vaya al nabo. Esas instalaciones que las ocupe el gobierno federal para orfanatorio de niños que hay miles en Guerrero y están abandonados. Muchos de ellos andan en drogas y alcoholismo, son menores y adolescentes de 9 a 14, 15 y 16 años, pues quedaron huérfanos de padre y madre, están en completo abandono. A ese sector nadie quiere ver y esas instalaciones quedarían perfectas para ese sector.

Jamás olvido cuando desparecieron la Normal de Tlalchapa, porque aún recuerdo cómo lloro mi madre porque ella tenía dos de sus hijos estudiando en esa institución, y se preguntaba cómo le iba hacer para pagar donde los estaban ubicando. Lo logró. ¿Cómo? No lo sé, pero mi hermana y mi hermano terminaron de maestros.

Eso mismo puede hacer el gobierno federal, aunque es sólo una idea loca mía.

Éxito en el Tianguis Turístico a nuestros hermanos acapulqueños. Vamos con todo, hermanos, hacemos votos para que todo marche bien.

Ayotzinapa entre los reclamos de justicia, y el hartazgo de la sociedad

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López

“No quieren diálogo, pero si quieren el recurso, no quieren estar en las aulas de la escuela, les gusta estar en la calle, no quieren estudiar pero si quieren 10 de calificación”.

La sociedad pide a gritos que la Normal de Ayotzinapa, sea cerrada ante los acontecimientos del día de ayer en el recinto del Poder Ejecutivo, en donde llegó un grupo de jóvenes y empezaron a lanzar petardos, bombas molotov, piedras y muchos objetos más.

El saldo más de 10 vehículos incendiados, entre ellos algunos de particulares, de personas que su único delito es ser empleado público del gobierno, por lo que tendrán que presentar las denuncias correspondientes.

Si alguien será responsable en caso de que se cierre la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, serán ellos y nadie más, por el cumulo de desmanes en donde la sociedad se ve involucrada de forma accidental, ya sea que es trabajador del gobierno o bien porque estaban en el lugar equivocado y en la hora equivocada.

Nunca estaré de acuerdo en que se cierre la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ningún Profesor sobra en este País, porque hacen falta en las escuelas de Guerrero, en donde su sistema educativo es deficiente, mas después del COVID-19. Siempre habrá una y mil formas de dialogar para que se cambie el modelo educativo de la escuela, pero el cierre será y debe de ser la última decisión del Gobierno; antes el dialogo, los acuerdos y el respeto hacia el pueblo.

 “No puedes exigir un derecho violando el derecho de los demás, aunque el reclamo sea legítimo”, es como querer apagar el fuego con gasolina, por ello es que urge que se revise ese sistema educativo, la Normal de Ayotzinapa da más problemas que resultados, los culpables son los que dirigen el movimiento ya que no tienen llenadero. 

No comparto los actos de violencia que se generan en forma de protesta, que se convierten en robo, homicidios, lesiones, y coartar la garantía del libre tránsito para exigir justicia; este gobierno les ha abierto las puertas, les ha dado lo que han pedido, entonces los motivos de la protesta tiene un fondo político y no de justicia social.  

En México existen 245 Escuelas Normales Públicas en las 32 entidades de nuestro país, de estas solo 17 son Escuelas Normales Rurales, entre ellas está la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos Alanís”, esto de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) todas protestan en sus Estados, pero la de Guerrero es la que más recursos económicos recibe.

los recursos que reciben, para alimentación, luz, agua, internet, pago de la renta de autobuses, uniformes, material didácticos los paga el gobierno del Estado, por ello es que nos sale caro a los guerrerenses; cada alumno le cuesta al erario publico alrededor de 35 mil pesos al mes, por todo el apoyo que reciben.

Si bien es cierto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en campaña a resolver el asunto de la desaparición de 43 alumnos en Iguala de la Independencia; también es cierto que los ha recibido más de 20 ocasiones en Palacio Nacional, es en este sexenio en donde existen más detenidos, sin embargo ellos consideran que son muy pocos para la responsabilidad que este caso representa.

Ahora la protesta es por el asesinato de Yanqui Gómez Peralta, el cual costo el cargo al Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Seguridad Pública, el general Rolando Solano, y en ese mismo paquete se fue la fiscal la Teniente Coronel Sandra Valdovinos, quien fue destituida por la Gobernadora Salgado Pineda, y avalado ese acto por el Congreso del Estado, tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta, por lo que sus protestas ya no son entonces por las renuncias de estos personajes, sus reclamos son en otro sentido, no de justicia son de pedir más recursos económicos, el otorgamiento de plazas de forma automática, y que se les asienten calificaciones de excelencia como el diez.

En Guerrero, nos hemos dado cuenta que el dialogo está abierto, las mesas de negociaciones están, pero se paran de las mismas, argumentando que no se les resuelve nada, y comienzan de nuevo las protestas, el secretario de educación debe de mantener un diálogo permanente con los líderes de esos movimientos para evitar que pase lo de ayer, afectar a una sociedad que nada tiene que ver con sus protestas.

La mandataria estatal, Salgado Pineda, ha resistido todo tipo de ataque, no ha mandado a usar la fuerza pública para hacer valer el estado de derecho, al contrario se ha mostrado con la disposición de dialogar y sobre todo con las ganas de resolver sus demandas, sin embargo ellos prefieren la confrontación, sin importarles que se ponga en peligro a la sociedad civil, es tiempo de valorar junto con la sociedad la permanencia de dicha institución educativa que nació con un noble propósito, que los hijos de los campesinos se prepararan para ser maestros y que regresaran a sus comunidades a preparar a futuras generaciones, eso se les olvida a estos jóvenes que están perdiendo la tolerancia con la sociedad, esa empatía que había en el reclamo de justicia cada día es menos de apoyo hacia su movimiento.

No quieren dialogar con el gobierno, pero si quieren el recurso económico que reclaman y cada día es más, no quieren estar en las aulas de la escuela preparándose para dar clases a las futuras generaciones, les gusta estar en la calle exigiendo lo que no dan que son los resultados, no quieren estudiar pero si quieren 10 de calificación sin el menor esfuerzo reclaman plazas y en zonas urbanas no en las rurales que es donde se necesitan.

Muestran video de la irrupción policiaca a la embajada de México en Ecuador, a México se le Respeta: AMLO

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril de 2024 – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un video en su conferencia matutina que muestra la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Ecuador. Las imágenes muestran a los oficiales sometiendo a Roberto Canseco, Jefe de la Cancillería en la embajada, quien intenta resistir a los policías armados.

El incidente culminó con la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. En un punto del video, se ve a Canseco siendo derribado al suelo dentro de la sede diplomática mexicana.

López Obrador reafirmó ante 23 gobernadores presentes en la conferencia que México buscará justicia en las cortes y tribunales internacionales por las violaciones al derecho internacional. “A México se le respeta”, afirmó el presidente, anunciando que el Gobierno de México está preparando una denuncia para presentar ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a la Embajada de México en Ecuador ocurrido la noche del viernes 5 de abril.

El mandatario enfatizó que México es un país independiente, libre y soberano, y resistirá cualquier agresión a su soberanía. Criticó la forma autoritaria en que se allanó la sede diplomática y acusó al gobierno ecuatoriano de actuar con el respaldo de otros gobiernos o potencias.

López Obrador prometió no guardar silencio frente al agravio sufrido por la representación mexicana y criticó la actitud de otros gobiernos. Argumentó que si no se denuncian tales actos, se envía una mala señal que afecta al derecho internacional. Si no se respetan los tratados y convenciones, como la Convención de Viena en este caso, dijo, ya no hay derecho diplomático ni respeto a la soberanía.

Guardia Nacional refuerza Fiscalía de Guerrero ante posible protesta de normalistas

Agencias

En un intento por prevenir posibles disturbios, más de 300 guardias nacionales antimotines han sido desplegados para proteger la Fiscalía General del Estado (FGE) en Chilpancingo. Los agentes, equipados con máscaras protectoras de gas, escudos antidisturbios y gas lacrimógeno, han formado una barrera alrededor del inmueble ubicado en la colonia El Potrerito.

Este despliegue de seguridad se produce en anticipación a la posible llegada de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes recientemente incendiaron oficinas del Palacio de Gobierno y 15 vehículos en protesta por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Salir de la versión móvil