Niños del CAM en Costa Grande conviven en encuentro deportivo

Isaac Castillo Pineda

Alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) de la zona 03 en Costa Grande organizaron un emotivo encuentro deportivo y de convivencia, con el objetivo de fomentar la participación y la inclusión de los menores con discapacidades, para que se sientan parte activa de la comunidad y no se vean excluidos.

Niñas y niños con diversas discapacidades, acompañados de sus padres, se congregaron en la localidad de Papanoa, donde también se sumaron estudiantes de los CAM de Atoyac, Tecpan y San Jerónimo.

Este evento no solo promovió la práctica deportiva, sino que también brindó un espacio de interacción y camaradería entre los participantes y sus familias. La Directora del CAM, Blanca Alejandra Espinoza Baitista, destacó la importancia de este tipo de actividades para promover la integración y el desarrollo integral de los niños con discapacidades.

Además, señaló que, a pesar de contar con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, maestros de lenguaje y trabajadores sociales, el centro enfrenta carencias, especialmente en lo que respecta a infraestructura y recursos materiales.

Paran labores en el hospital general de Atoyac

Por ; Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac- Trabajadores del hospital general Juventino “Rodríguez” Pararon labores en Hospital de Atoyac; Sección XXXVI exigen la destitución de la directora Arau Ramírez Macedo.

Los trabajadores de la Secretaria de Salud sin pliego petitorio y argumentos formales, los trabajadores de la sección XXXVI del SNTSS que encabeza Beatriz Vélez.

En el Hospital de Atoyac los trabajadores iniciaron un movimiento para destituir a la Directora del nosocomio, Arau Ramírez Macedo.

Tal como sucedió en Tecpan, ahora en este Hospital de Atoyac, los trabajadores agremiados en su sindicato priista buscan instalar a un director a modo a sus intereses.

Hasta el momento, la ciudadanía solo cuenta con un médico en el área de Urgencias; asimismo, laboran únicamente: el cirujano, la anestesióloga y el radiólogo del turno de la mañana.

Debido a instrucciones gremiales, el internista, la pediatra, el ginecólogo están en el paro; además del personal de enfermería en el turno de la mañana está trabajando solo el 50 por ciento.

Este modus operandi de los sindicalistas de la Sección 36 ocurrió en el Hospital de Tecpan para poder implementar directivos a modo de los intereses de sus agremiados y sus líderes locales.

Así fue como llega a la Dirección del Hospital de Tecpan, Luis Felipe Huerta, quien ha buscado ser director del Hospital de Atoyac de donde es originario.

Convoca Félix Salgado en la región Norte a votar sin miedo

Madian jimenez

Al visitar la región Norte de Guerrero, el candidato de Morena a senador de la República, Félix Salgado Macedonio, llamo al pueblo a votar con coraje y sin miedo para lograr la mayoría calificada que permita llevar a cabo las reformas que el país necesita, para recuperar su patrimonio.

Antes de llegar a su evento de campaña en el Zócalo de Tepecoacuilco, el candidato saludó a comerciantes y simpatizantes, acompañado por el candidato a senador suplente Arturo Pérez. Pérez, a quienes llamó a votar el próximo 2 de junio por los candidatos de Morena y la candidata a presidenta de la República de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM). Claudia Sheinbaum Pardo.

El senador con licencia enfatizó que el voto es por la patria, pues las reformas que se necesitan y que han sido frenadas por la oposición no se trata de modificaciones que necesite el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, si no de aquellas que México requiere.

Dijo que son tres reformas principales las que están pendientes en beneficio del pueblo: la eléctrica, que permitiria recuperar el patrimonio energético que fue concesionado gracias a las reformas neoliberales de la derecha; la electoral, que permitiria reducir el número de plurinominales en las cámaras de Diputados y de Senadores, así como los regidores en los ayuntamientos.

También se requiere llevar a cabo la reforma judicial, informó, con la que se podrán bajar los salarios de los integrantes de ese poder y permitirá que ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo.

Félix Salgado Macedonio dijo que con el Plan C el pueblo decidirá en urnas si quiere que las reformas sigan adelante o que permanezcan en el poder los que votan en contra del beneficio popular.

Resaltó que al ser mayoría simple se han tenido logros importantes, como los programas sociales y las pensiones para los adultos mayores que antes no existían.

“Ahora ya existen las pensiones universales y ya son constitucionales, imagi-nense, yo me siento dichoso y orgulloso de haber votado a favor de que las pensiones ya estén en la Constitución. No les traigo bultos de cemento ni les traigo pacas de lámina.

nuestro trabajo es en el Senado, hacemos leyes a favor del pueblo y esas pensiones ya no se las va quitar nadie”. resaltó.

El 2 de junio nos vemos en el zócalo, en el triunfo de la república: Claudia Sheinbaum

Madian Jimenez

Tlalpan, Ciudad de México.- “Ya vamos planeando la celebración porque el 2 de junio nos vemos en el Zócalo, en el triunfo de la República”, convocó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras asegurar desde Tlalpan, que en las próximas elecciones llegará el triunfo de la continuidad de la Cuarta Transformación.

Cobijada por miles de simpatizantes que la recuerdan como una alcaldesa que cumplió su palabra en Tlalpan, Claudia Sheinbaum llamó a las y los mexicanos a defender los derechos y libertades obtenidas con la Cuarta Transformación, de una oposición que solo busca regresar a los tiempos de corrupción y los privilegios.

Hay que difundir en toda la ciudad, que entre todos tenemos que defender las libertades que hemos logrado, entre todos tenemos que defender la inclusión que hemos logrado, entre todos tenemos que defender a la capital que es la capital cultural, no solo de nuestro país sino de toda América; entre todos tenemos que defender los grandes programas sociales y los derechos que hemos conquistado”, fue el llamado.

Anunció proyectos para convertir a Tlalpan en una de las mejores alcaldías para vivir, entre los que destacó una nueva línea de Cablebús y un programa integral para garantizar el derecho al agua.

“Vamos a apoyar en la repavimentación y todo eso que lleva abandonado desde hace rato. Vamos a hacer de Tlalpan una de las mejores alcaldías para vivir, ya lo es, porque los tlalpenses y las tlalpenses somos de primera”, anunció.

Aprovechó para felicitar a la candidata de Morena, PT y PVEM a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, por su triunfo en el segundo debate chilango, donde exhibió la intención de los que están detrás del Cartel Inmobiliario para volver a hacer negocio con el uso de suelo de la ciudad.

“El pueblo de la Ciudad de México está hoy con Clara Brugada, que tengo la certeza que es la próxima Jefa de Gobierno. Que de una vez les digo, no solo es mi amiga, sino es mucho más que eso: Somos compañeras de lucha durante décadas”, aclaró.

En respuesta, Clara Brugada reconoció el trabajo realizado por Claudia Sheinbaum desde que fue alcaldesa de Tlalpan y después Jefa de Gobierno en la capital del país.

“Aquí estamos en el corazón de una alcaldía y un territorio donde nació la esperanza, aquí Claudia Sheinbaum gobernó, transformó y logró avanzar con su proyecto renovador a toda la Ciudad de México, es un orgullo para esta ciudad que Claudia Sheinbaum sea nuestra próxima presidenta de la República”, apuntó.

Por su parte, la candidata de la Cuarta Transformación a la Alcaldía de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, afirmó que la gente de la demarcación recuerda con cariño a Claudia Sheinbaum y se comprometió a seguir su legado de resultados.

Quiero decirle doctora Claudia que ahora que estamos en territorio, la gente tiene muy bien recuerdo de usted, la recuerda con cariño, pero sobre todo como una mujer trabajadora y que cumple lo que promete, nosotras vamos a seguir su legado, doctora Claudia, aquí en la alcaldía de Tlalpan”, ofreció.

Al evento también acudieron los candidatos al Senado por la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos y Omar García Harfuch; los candidatos a diputados federales Carlos Alberto Ulloa Pérez y Carlos Hernández Mirón; las y los candidatos a diputados locales Xóchitl Bravo Espinoza, Juana María Juárez López, Paulina Alejandra Pérez Córdova y Pedro Haces Lago.

Además, estuvieron Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Minerva Citlalli Hernández Mora, Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Gerardo Fernández Noroña, Coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles; Marcelo Ebrard, coordinador de Organizaciones Civiles y Mexicanos en el Exterior; Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Enlace Territorial; Manuel Velasco Coello, coordinador de Alianzas; Leonel Godoy Rangel, coordinador de la Cuarta Circunscripción; Jesús Sesma Suárez, secretario General del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México; Magdalena Núñez Monreal, comisionada Nacional del PT en la Ciudad de México; y Sebastián Ramírez Mendoza, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México.

Continúan arrojando explosivos con drones en la Sierra de Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes se reportaron nuevos ataques de presuntos  integrantes del crimen organizado en comunidades de la zona serrana de los municipios de Tecpan de Galeana y Petatlán, región de Costa Grande, y de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente.

Se informó que presuntamente este grupo criminal son responsables de provocar los incendios forestales que consumen pastizales, reservas de pino y potreros.

Aseguran que lanzan explosivos artesanales desde drones y provocan los incendios, desde el pasado 19 de abril, cuando atacaron los ejidos Las Mesas, El Porvenir y El Mameyal, afectando pastizales, potreros y zona de reserva de pinos.

En videos circulados en redes sociales durante, se observa el momento exacto donde desde un dron arrojan bombas artesanales a uno de los tres ejidos de la zona serrana.

Asimismo, se aprecia cómo los pobladores derriban uno de estos drones, con los que además obligan a los pobladores a salir de sus comunidades.

Entre el sábado, domingo y este lunes, atacaron los ejidos de San Antonio de Las Tejas y El Durazno, cerca de La Lagunita y San Felipe, denunciaron los pobladores de las comunidades de la sierra.

Si todo fuera cálculo aritmético…

Joel Solís Vargas

Van unas líneas a propósito de la visita de Claudia Sheinbaum a Acapulco con motivo de la Convención Bancaria.

“Claudia (Sheinbaum) es buena matemática”, dijo la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, integrante del equipo de Diálogos por la Transformación de la candidata del oficialismo a la Presidencia, en el programa La Hora de Opinar, de Leo Zuckermann, en Foro Tv, en una especie de debate que sostuvo el martes pasado con el representante de la alianza opositora, Juan Carlos Romero Hicks.

Y debe serlo, porque tiene una licenciatura en Física y un doctorado en Ingeniería Energética, especialidades que requieren del intenso manejo de números y cifras; las matemáticas han de ser pan comido para ella, en particular la muy elemental aritmética.

Y conocedora, como es, de las matemáticas, lo más seguro es que las estadísticas reales —no las falaces que cada tanto divulga Morena— de las preferencias electorales la tengan en estado de terror.

Van las cifras exactas

En el 2018, año en que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial, el padrón electoral mexicano era de 89 millones123 mil 355 ciudadanos. De esos millones que podían acudir a las urnas, votaron en total 56 millones 611 mil 27, o sea que hubo una participación de 63.5 por ciento de todos los que podían votar. Este porcentaje es un poco mayor a los de la elección de sus antecesores Felipe Calderón (58.6) y Enrique Peña Nieto (63.1), de manera que es que es previsible que en la elección del 2024 esa cifra se eleve a entre 64 y 65 por ciento.

En el 2018, cuando López Obrador y Morena fueron la sensación, cuando medio México estaba enojado con Enrique Peña Nieto y su gobierno, votaron por el hoy presidente 30 millones 113 mil 483 mexicanos (53.2 por ciento de todos los que acudieron a votar en esa jornada electoral).

En el 2024, en el padrón electoral había, al 27 de marzo, 100 millones 33 mil 50 mexicanos que podían votar. En seis años, durante el sexenio de López Obrador, el padrón electoral creció en 10 millones 909 mil 695 mexicanos; 11 millones, en números redondos.

Nunca había habido tantos ciudadanos en el padrón electoral mexicano. Por eso hay quienes dicen que la de este año será la elección más votada en la historia de México.

Ahora bien…

Los ciudadanos arrepentidos de haber votado por López Obrador y por los otros candidatos de Morena de seguro se cuentan por millones (médicos, enfermos de cáncer, enfermos de VIH, familiares de desaparecidos, policías en abandono, víctimas de violencia de género, amas de casa, madres solteras, y un largo etcétera), y jamás volverán a votar por esa opción.

Pero el voto duro de López Obrador de seguro se mantiene. ¿Cuántos ciudadanos constituyen ese voto duro? Un excelente referente es el ejercicio innecesario de la consulta de revocación de mandato del 10 de abril del 2022, cuando todo el aparato del gobierno y Morena se volcaron para llevar a los lopezobradoristas a las urnas a participar, y acudieron 16 millones 502 mil 636 ciudadanos, 17.77 por ciento de los votantes inscritos en la lista nominal de ese año (que ya ascendía a 92.87 millones). De ellos, 15 millones 159 mil 323, es decir 91.86 por ciento, votaron por que López Obrador continuara en la Presidencia; 1 millón 63 mil 209, es decir 6.44 por ciento, votaron por revocarle el mandato, y 280 mil 104 (1.69 por ciento) anularon su voto.

Quienes ese día acudieron a darle el sí a su líder, es decir 15 millones 159 mil 323, son la verdadera fuerza de López Obrador; son los que ese domingo decidieron dejar la comodidad de la casa, dejar el sofá y el partido de futbol en la televisión, incluso dejar de asistir a misa de Domingo de Ramos, y juntarse con otros devotos lopezobradoristas para pagarse el taxi hasta la casilla que les correspondía. No cualquiera lo hace; no cualquiera va a una consulta que no tendrá consecuencia alguna, porque nadie disputa el poder al líder; no cualquiera suspende el merecido descanso dominical por causa de un mero ejercicio caprichoso de alguien que deseaba probarse a sí mismo que el pueblo lo amaba.

Puede concluirse, entonces, que ese era el voto en verdad duro de López Obrador: 15 millones 159 mil 323, que en el 2022 era una porción de la lista nominal menor que en el 2018. Ahora, tres años después, cuando el padrón electoral ha crecido en 11 millones de personas, esa proporción ha disminuido aun más y equivale apenas a 15.15 por ciento del padrón.

¿Ha crecido el número de seguidores de López Obrador desde el 2018? Es muy poco probable porque, más bien, López Obrador ha dado más motivos para decepcionarse de él que para entusiasmarse por él, y ésta no es una apreciación subjetiva. Pero, suponiendo que haya quienes decidieron sumarse al ejército de devotos, aún hay que descontar a los que en el 2018 ya cursaban el último tramo de su vida y que han muerto en estos seis años, así como a los que murieron en la pandemia gracias a la ineptitud de uno de los funcionarios consentidos del Presidente: Hugo López-Gatell, y a los que murieron por el cáncer porque el gobierno no tuvo sus medicamentos, igual que a los que fallecieron por el VIH. Entonces se podría concluir que el número de convencidos sigue siendo de 15 millones 159 mil 323.

Pues bien, esa cifra, que en el 2018 equivalía a 17 por ciento del padrón de 89 millones 123 mil 355 electores, hoy, seis años después, equivale sólo a 15.15 por ciento.

¿Y por quién votarán los electores nuevos del padrón? Aquí sólo queda especular y tratar de acertar con datos inciertos.

Uno de los investigadores electorales más reputados, por sus aciertos comprobados, es Gabriel González Molina, autor de varios estudios, el más reciente titulado Switchers S2. El segmento de la orfandad.

En esta obra, González Molina divide las preferencias electorales en cuatro segmentos y asigna una denominación a cada uno de estos (los porcentajes están expresados en número de votos del padrón electoral 2024 y se refieren sólo al total de los que sí acuden a las urnas a votar):

1. Leales (voto duro pro-AMLO): 21 por ciento (13,339,407) de los que votan (63.5 por ciento del padrón)

2. Switchers 1 (voto suave pro-AMLO): 21 por ciento (13,339,407)

3. Antis (voto duro anti-AMLO): 23 por ciento (14,609,827), y

4. Switchers 2 (“huérfanos”, sin casilla elegida): 35 por ciento (22,232,345)

Según esta exploración, en dos años, entre el 2022 y el 2024, López Obrador ha perdido 1 millón 819 mil 916 votos duros, al pasar de 15 millones 159 mil 323 a 13 millones 339 mil 407. Aparte están los que fue perdiendo entre el 2018 y el 2022; en total, en los seis años podrían sumar unos 4 millones de votos.

Escribe González Molina en su libro que, si la candidata de Morena gana todo el segmento Switchers 1, que le es muy favorable, tendrá 42 por ciento de los votos. Su problema es que ese porcentaje no es un piso, sino un techo: es lo más que podrá ganar.

Para el lado opositor, la buena noticia es que los Anti-AMLO son 23 por ciento, un voto duro mayor que el de López Obrador. Su problema es que el segmento Switchers 2 está alejado del Presidente, pero tampoco es seguro para la oposición: es un segmento de votantes que hay que ganar ofreciéndole lo que quieren, no lo que inventan candidatos o partidos.

¿Y qué quieren estos Switchers 2? Resume González-Molina: valoran su esfuerzo para salir adelante; aprecian el trabajo como fuente de riqueza; necesitan apoyo emprendedor, empleos con potencial de crecimiento, impulso a los micro y pequeños negocios. Exigen mejoras en educación y salud y una estrategia real contra el crimen organizado. Son sensibles a una narrativa de oportunidades para salir adelante y la esperanza de vivir mejor. Son, pues, aquellos que López Obrador llama “aspiracionistas”.

Quien gane el voto de esos mexicanos de las clases medias ganará la elección de este año.

Por eso son tan preocupantes para el régimen los aplausos que, incluso de pie, dieron los banqueros a Xóchitl Gálvez en la Convención Bancaria hace dos días en Acapulco, a diferencia de los que le ofrecieron a Claudia Sheinbaum.

Otros datos

Así resulta que la candidata presidencial de Morena tendría, a lo sumo, 26 millones 678 mil 814 votos, 3 millones 433 mil 295 menos que los que obtuvo López Obrador en el 2018 (30 millones 112 mil 109). En ese año salieron 63.5 por ciento del padrón a votar; este año podrían agregarse 1 o 2 puntos porcentuales (según la tendencia que muestra la estadística histórica); entonces votarían entre 64.5 y 65.5 millones de personas; 26.7 millones lo harían por Sheinbaum Pardo; ¿por quién lo harán los 35 millones restantes?

Esta es la duda que no ha de dejar dormir tranquila a Claudia, ni a su jefe. Por eso han declarado guerra total: van contra periodistas; contra Xóchitl Gálvez, a quien quieren ver en la cárcel; contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a quien quieren hacerle juicio político; aprobaron una ley de amnistía para liberar a los delincuentes que elija López Obrador; reparten dinero en efectivo, y no sólo entre damnificados de Otis.

El voto lopezobradorista es ahora menos de la tercera parte del padrón. ¡Es un desastre! Claudia no tendrá más votos que López Obrador; trata de parecerse a él hasta en su dequeísmo y en su entonación tabasqueña, pero le sobra soberbia y le falta carisma. Además, la guerra intestina de Morena no augura buenas cosas para ese partido.

Este cálculo, que es simple aritmética y algo de álgebra, de seguro ya lo hicieron los genios de Presidencia y del cuarto de guerra de Claudia. Y de seguro los números no les cuadran.

Algunos votarán por el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Pero para eso lo postularon, para dividir el voto de la oposición. Porque él no tiene posibilidades reales de ser presidente.

El partido oficial repite hasta la saciedad que su candidata tiene gran ventaja sobre la oposición; trata de hacer creer que ya todo está dicho, que Claudia ya tiene la victoria en las manos, para que los que no están de acuerdo con el régimen se desanimen y no salgan a votar, para que piensen que ya no vale la pena hacer el esfuerzo.

Claro, este resultado podría cambiar si el Presidente sigue metiendo las manos y ensuciando el proceso desde sus mañaneras; si el crimen organizado sigue interviniendo en las campañas; si Xóchitl equivoca de manera grave la táctica y la estrategia; si los líderes de los partidos que la apoyan la traicionan (yo supongo que son capaces de hacerlo), y si el gobierno sigue soltando miles de millones de pesos para respaldar a Claudia.

Pero, ¿tendrá tiempo y arrestos el régimen para torcer el proceso a su favor?

Riesgo de nulidad de candidaturas por rebasar tope electoral

Ricardo Castillo Barrientos

Con fecha 20 del actual, arrancaron las campañas a las presidencias municipales en la entidad, con movilizaciones exiguas o masivas, tendientes a mostrar el músculo de las fuerzas políticas, reales, aparentes o de facto.

El sábado y domingo iniciaron las campañas electorales con eventos modestos o deslumbrantes, como el de la candidata de MORENA, Abelina López Rodríguez, cuyos coordinadores y voceros habían anticipado una asistencia de 60 mil personas, vociferando esa cifra durante el acto y al término del evento en un boletín oficial.

La realización de una marcha-mitín de esta envergadura, representa fuertes erogaciones en la contratación de camiones, camionetas, urbans, combis y vehículos particulares; además la logística, el despliegue de propaganda y el reparto masivo de artículos utilitarios de primera necesidad.

 El Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó el tope de gastos de campaña a los candidatos a presidir los Ayuntamientos, los cuales no podrán ser rebasados por ningún motivo, y en caso que así suceda, se harían acreedores a sanciones e incluso a la nulidad de la candidatura.

Para las campañas a la alcaldía de Acapulco, el tope financiero no podrá exceder los cinco millones 142 mil pesos, en el caso de la edil con licencia, rebasó esa cifra desde el primer acto político, que deberán de documentar las oficinas jurídicas de los partidos políticos, para interponer sus impugnaciones, así como validarse la información detallada de los visores enviados exprofeso por el IEPC.

En los otros arranques de campañas, MC, PAN-PRI-PRD y PES (Yoshio, Granda y Solorio), no contrataron vehículos, ni hicieron alarde propagandístico como Abelina, fielmente arropada por su padrino político Marcelo Ebrard y no por la encuesta interna morenista.

Para otros municipios se aprobaron gastos menores: Chilpancingo, un millón 856; Iguala, un millón 27 mil pesos; Zihuatanejo, 927 mil 674 pesos; Chilapa, 849 mil pesos; Taxco, 728 mil pesos; Tlapa, 614 mil pesos; Ciudad Altamirano, 276 mil pesos y Ometepec, 457 mil pesos. Las erogaciones para los demás municipios son menores a los 80 mil pesos.

De acuerdo al artículo 66 de la Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral, establece que quienes incurran en violación grave, dolosa y determinante, podrían ser sancionados con la anulación de la candidatura.

En varios casos, los topes de gastos de campaña son excedidos por los despliegues humanos que requieren alimentación y gasolina para movilizarse, y los volúmenes de propaganda distribuida al por mayor.

En elecciones anteriores el IEPC no ha sancionado ni retirado alguna candidatura, mostrándose en los hechos una falta de decisión de los consejeros electorales, que cuidan sus cargos pues llegaron por favores políticos, por lo cual tienen que congraciarse con los dirigentes partidistas o algún otro personaje, a los que están sometidos.

Marea Baja.-  Hace más de una semana que persiste una gran fuga de agua en la calle Aníbal del fraccionamiento Marroquín, que transcurre frente al domicilio particular del candidato a senador Félix Salgado Macedonio, hasta llegar a la avenida Cuauhtémoc.

Desde la parte alta de la Marroquín hasta la baja, puede observarse a simple vista el torrente y enorme desperdicio del caudal de miles de metros cúbicos de agua potable, cuando en la mayoría de las colonias del puerto se sufre la carencia del vital líquido.

En tanto, la alcaldesa con licencia Abelina López Rodríguez, anda de arriba a abajo en plena campaña política, en compañía del director de la CAPAMA, Hugo Lozano, que buscan por todos los medios repetir en sus jugosos puestos, a los cuales ya le agarraron un inconmensurable cariño.   

Marea Alta.- Con cierta frecuencia están arribando trasatlánticos a los dos principales puertos turísticos de Guerrero:  Acapulco y Zihuatanejo. En lo que va del año, son once cruceros que han tocado tierra guerrerense y dejado una significativa derrama económica durante su corta estancia.

La coordinación interinstitucional de dependencias turísticas, estatal y municipales, otorgan los servicios básicos de avituallamiento a esos barcos de gran calado, cuya travesía recorre importantes puertos de rutas marítimas turísticas internacionales.

Todo indica que en lo que resta del año arribará un mayor número de cruceros, a cuyos turistas y tripulantes se le brinda un cordial recibimiento con demostraciones de nuestra identidad cultural.

Maremoto.- Con ansias de torero, el tri-rector Javier Saldaña Almazán, estaba anhelando la llegada al territorio guerrerense de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, para activarse políticamente y movilizar a sus huestes de las casas de estudiantes para obligarlos a participar en los eventos políticos proselitistas.

Desde las pre-campañas presidenciales de MORENA, Saldaña Almazán se declaró abiertamente a favor de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, acarreando a cientos de estudiantes universitarios a los mítines y de esta forma establecer compromisos políticos para sus futuras aspiraciones políticas de suceder a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, o de perdida convertirse en senador de la República o Diputado Federal, utilizando a la UAGro., como trampolín político.

Nuestra alma mater tiene consagrado en su Ley Orgánica, cumplir con los altos fines de la academia, la investigación científica, la difusión de la cultura y la vinculación social. Por su carácter de universalidad de pensamiento, no debe realizarse política partidista como siempre acostumbra el controvertido tri-rector.

Nosotros tenemos que cerrar la brecha salarial y de los sueños: Claudia Sheinbaum

Madian jimenez

CIUDAD DE MÉXICO. “Nosotros tenemos que cerrar la brecha salarial, la brecha ejecutiva, pero también la brecha del sueño”, fue parte del mensaje que la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en un diálogo con integrantes del Council of the Americas (COA) donde expuso su Proyecto de Nación para garantizar el desarrollo de todas y todos.

Explicó que lograr cumplir los sueños de las mexicanas y los mexicanos se buscará generar mayores ingresos, con lo que a su vez se financiará nuevos programas sociales, esto a través de la implementación de un programa de simplificación de trámites y digitalización que permita incrementar la captación de impuestos, así como la modernización de las aduanas para obtener mayores recursos.

“Nosotros creemos que si incorporamos tecnología en las aduanas tiene dos grandes virtudes: una, es disminuir los tiempos que son muy importantes del traslado de mercancías a Estados Unidos, tanto de la frontera norte como en los puertos; pero, además, la tecnificación de las aduanas nos va a permitir aumentar la recaudación”, detalló.

En política exterior, afirmó que es mucha la dependencia que existe entre la economía de México y la de Estados Unidos, por lo que ambos países deben mantener excelentes relaciones, para así asegurar el máximo desarrollo entre ambas naciones.

“Independientemente de lo que pase en Estados Unidos durante esta elección hace que vayamos a tener buenas relaciones sí o sí, porque esto es muy importante”, precisó.

Durante su presentación, Claudia Sheinbaum expuso sus logros como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ya que a través de un Gobierno honesto, responsable y transparente generó ahorros por 100 mil millones de pesos; se disminuyó 6.3 por ciento la deuda en términos reales, lo que permitió invertir en proyectos de alto impacto como el Cablebús, Trolebús Elevado, la Nueva Línea 1 del Metro, rescate de áreas verdes, la construcción de los espacios comunitarios como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), entre otros proyectos.

Por su parte, la presidenta del Council of the Americas (COA), Susana Segal, felicitó a Claudia Sheinbaum ya que aseguró que “su plan, sus ideas, sus sueños para su país son extraordinarios”, al mismo tiempo de considerar espectacular su Proyecto de Nación.

“Yo creo que es un plan espectacular y lo que me impresiona mucho es que es para todo México, lo que dice usted de Prosperidad Compartida es verdad, porque está pensando en cada milla del país”, concluyó.

El Council of the Americas (COA) fue fundado en 1965 y es una organización empresarial internacional, cuyas empresas agremiadas comparten un compromiso con el desarrollo económico y social en el hemisferio occidental, esto incluye a América del Norte, América Latina y el Caribe, conformada por 220 empresas multinacionales y globales.

En la reunión estuvieron presentes 120 directivos de empresas, entre ellos, de Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura; Ana López Mestre, directora general de Sustentabilidad y Relaciones Externas, Newmont México; Carlos García, director general de Valero México y SVP Operaciones Comerciales Latinoamérica; Felipe García Moreno, presidente y director general de México, J.P. Morgan; Gina Diez Barroso, presidenta y directora ejecutiva de Grupo Diarq; Hector Orellana, vicepresidente y director general Latinoamérica Norte de Medtronic.

De igual forma, Jennifer Pierce, presidenta de TC Energía; Mario Valdés, director general de MetLife México; Víctor Marroquín, presidente para América Latina de Kellanova; Javier Treviño Cantú, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica; Ana Paola Barbosa, directora regional de Política Pública de Amazon Web Services; Mario de la Cruz, jefe de Asuntos Gubernamentales para América Latina de Apple Inc.; y René Orellana Halkyer, Gerente Regional México, Centroamérica y Representante México de CAF/Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Impulsará programa de electrificación, se compromete Mario Moreno

Madian Jimenez

*Pide a ciudadanos de Chilpancingo votar por todos los candidatos de Movimiento Ciudadano

CHILPANCINGO. El candidato a senador de Movimiento Ciudadano, Mario Moreno Arcos, se comprometió con vecinos de colonias periféricas de Chilpancingo a impulsar un proyecto de electrificación.

Así lo anunció la tarde de este lunes durante un recorrido con los candidatos a presidente municipal, Víctor Manuel Martínez Toledo; a diputado federal por el distrito 07, Joel Eugenio Flores y el candidato a diputado local por el distrito 01, Humberto Díaz Villanueva.

La concentración inició en la colonia Nueva Esperanza y después encabezaron una caminata por las colonias Flores Baños, Alta Vista, Pedregal, Lomas de los Insurgentes, 6 de Julio e Izazaga, junto con militantes de MC y simpatizantes.

En su mensaje Mario Moreno pidió a los ciudadanos de Chilpancingo que salgan a votar por los candidatos de Movimiento Ciudadano en la elección del próximo 2 de junio poque “son gente de trabajo” y que saben resolver problemas.

Destacó la trayectoria política y de gestión pública de Víctor Manuel Martínez Toledo, de Joel Eugenio Flores y Humberto Díaz, así como la candidata al Senado, Coyolxauhqui Soria Morales, quien participó en este multitudinario recorrido.

Agregó que Chilpancingo ya merece un diputado federal, pues el actual es originario de Zumpango, quien lleva dos periodos consecutivos y no ha hecho nada por la capital de Guerrero y que aún así quiere volver a reelegirse, por eso pidió a la población votar en esta ocasión por el candidato de MC, Joel Eugenio Flores, pero también por Humberto Díaz, candidato a diputado local por el distrito 01.

Cuando el fue diputado federal, recordó, impulsó la gestión del hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, las pavimentaciones de las carreteras Zumpango-Chilpancingo y Petaquillas-Chilpancingo, así como el puente “El Capricho”, las cuales están funcionando correctamente para testimonio de su buen trabajo.

Se realiza en el HGR No. 1 del IMSS en Guerrero la 3ª procuración multiorgánica de 2024

Edvin López

  • Se procuraron los dos riñones y las dos córneas.
  • El donante fue un acapulqueño de 72 años.

En una coordinación interinstitucional, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizaron una procuración multiorgánica en el Hospital General Regional (HGR) No.1, “Vicente Guerrero”, en Acapulco.

Del donante, un masculino acapulqueño de 72 años, que falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, se procuraron los dos riñones y las dos córneas, que beneficiarán a cuatro personas, también adultos mayores.

Gracias a la generosidad y solidaridad de la familia del donante fue que en esta ocasión se concretó esta tercera donación multiorgánica en el HGR No.1, en lo que va de 2024, indicó la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de este hospital.

Los riñones procurados fueron trasladados vía aérea al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, perteneciente al ISSSTE; mientras que las córneas fueron enviadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio Gonzalez Garza” Centro Médico Nacional La Raza, del IMSS, ambos en la Ciudad de México, para su debido trasplante.

Los médicos del Seguro Social reiteraron la importancia de que la población conozca el tema de la donación y la gran necesidad que existe a nivel nacional de pacientes que requieren un trasplante para salvar o mejorar su calidad de vida.

Por lo que se pone a disposición para todos aquellos interesados en acreditarse como donadores voluntarios, la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra. Asimismo, está disponible la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Salir de la versión móvil