Detecta el INE localidades sin ciudadanos suficientes para instalar casillas electorales

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó localidades sin población suficiente para instalar las casillas que se emplearán en la elección del próximo 2 de junio, principalmente por “desplazamiento de habitantes”.

Esas localidades fueron identificadas en los distritos 01, de la región Tierra Caliente; 03 de Costa Grande, específicamente en el municipio de Petatlán y en el 07 de la Centro, particularmente en las zonas serranas.

“Hemos encontrado algunas secciones donde la cantidad de ciudadanía no es la suficiente, esto es por razones diversas, no tenemos más allá de 100 electores” en esos lugares, confirmó Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo del INE en Guerrero.

– ¿Por desplazamiento? –

– “¡Efectivamente!, ese es el tema. Hemos llegado, advertimos que no hay suficientes ciudadanos y nuestros protocolos institucionales que hemos aplicado en diversos procesos electorales, es que cuando tenemos una situación de ese tipo, de menos de 100 electores, colocamos casilla en una sección aledaña a esa sección”.

La verificación se realizó mediante recorridos a través de las juntas distritales entre el 15 de enero y 15 de marzo, “para determinar los lugares donde se van a ubicar las casillas”.

El vocal del INE en esta entidad proyectó la instalación de 5 mil 135 casillas para los comicios del próximo 2 de junio, pero explicó que este lunes sesionarán los Consejos Distritales para aprobar y determinar la cifra exacta.

También explicó que hasta este momento no existe ninguna razón, incluidos problemas de violencia e inseguridad, que impida al personal del órgano electoral federal ingresar a todas las secciones electorales del estado.

Muñoz Loyola admitió, sin embargo, algunas “dificultades” en campo: “en algunos lugares, efectivamente, hemos tenido mucho cuidado para el acceso al lugar donde vamos a instalar la casilla. Se ha entablado mucha comunicación con las autoridades comunitarias, de los municipios”.

Pero Muñoz Loyola informó que a través de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal fueron capacitados virtualmente mil 507 supervisores y capacitadores electorales.

Se les ha capacitado para saber qué hacer y cómo actuar “en momentos críticos sobre alguna situación en campo”, y sobre medidas preventivas, como el recorrido grupal en secciones electorales y la reducción del horario en campo, entre 08:00 y 09:00 de la noche.

“Hemos procurado contratar a personal que viva en el municipio: permite que las personas conozcan su ámbito territorial y sepan cómo moverse. Les ayuda mucho para que ellos mismos tomen medidas de precaución”, dijo.

El INE también giró recomendaciones, con base a la experiencia de procesos anteriores, que les ha permitido transitar en territorio y visitar al 96 por ciento de los ciudadanos que participarán como funcionarios de mesas directivas de casilla, quienes ya recibieron su primera capacitación. La fecha límite es el 31 de marzo.

Dijo que el listado nominal en Guerrero es de 2 millones 650 mil ciudadanos, de los cuales fue sorteado el 13 por ciento de personas a quienes ya se les invitó a participar. “Tenemos el número de ciudadanos suficientes para integrar las casillas”, dijo tras señalar que el segundo sorteo será el 6 de abril.

El vocal del INE en Guerrero estimó la participación de 46 mil 200 ciudadanos como funcionarios de mesas directivas de casilla en los comicios del 2 de junio.

Harán también un simulacro de la jornada electoral para que se conozcan entre ellos, sus funciones y tareas desde la instalación de la casilla y hasta el cierre de la misma. En caso de ser necesario, precisó Muñoz, contarán con la asistencia de capacitadores y supervisores electorales.

Sofocan al cien por ciento dos incendios en Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Este fin de semana fueron sofocados al cien por ciento los dos incendios forestales que en los últimos días devastaron decenas de hectáreas de bosques y pastizales en Acapulco.

De acuerdo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el incendio registrado en el poblado de Carabalí fue controlado al cien por ciento, lo mismo que el ocurrido en la parte alta de la Unidad Habitacional El Coloso y colonia Vista Hermosa.

También fue controlado al cien por ciento el incendio registrado en la localidad de San Martín Jobero.

Sin embargo, informó que las brigadas de los tres niveles de gobierno seguirán realizando “recorridos exhaustivos para evitar cualquier posibilidad de reactivación y extinguir el fuego en su totalidad lo antes posible”.

“Se estableció que este lunes se realizará nuevamente un sobrevuelo de evaluación y monitoreo, además de recorridos a pie de parte de las diferentes brigadas, a fin de liquidar cualquier foco o rebrote de fuego”, informó.

Aseguró que los trabajos para prevenir y combatir los incendios forestales en la presente temporada son permanentes en su gobierno, mediante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Evelyn Salgado informó que el fin de semana, a bordo de un helicóptero de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), brigadistas realizaron un sobrevuelo sobre el área en la que se presentaron los siniestros.

Agregó que en esos trabajos también participó personal de la Secretaría de Marina a bordo de un helicóptero con compartimiento para transportar agua Black Hawk HU-60, el cual apoyó con 6 descargas de agua en los puntos de difícil acceso para brigadistas.

“Agradecemos el incansable trabajo de todo el personal que participa en estas tareas”, manifestó la gobernadora.

Analizan incorporar el delito de ciberacoso en el código penal

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado analiza una iniciativa del diputado Carlos Cruz López para incorporar al Código Penal el delito de ciberacoso o acoso cibernético, por ser una práctica que en los últimos años ha aumentado considerablemente.

En su propuesta, el legislador expone que la identidad digital es un concepto relativamente nuevo y no existe ningún precedente real sobre la integración de la tecnología en la vida diaria, y sobre cómo distinguir entre quiénes están en línea o conectados en la red.

Refiere, asimismo, que si bien el término ciberacoso suele usarse como si fuera un fenómeno independiente, lo cierto es que se trata de una extensión del acoso y un problema que padecen desde hace mucho tiempo las ciudadanas y ciudadanos.

Explicó que este tipo de acoso tiene lugar en dispositivos digitales, como teléfonos celulares, computadoras y tabletas, y puede ocurrir mediante mensajes de texto y aplicaciones, o bien por internet en las redes sociales, foros o juegos donde las personas pueden ver, participar o compartir contenido.

Al respecto, Cruz López informó que Guerrero ocupa el segundo lugar en ciberacoso, con una prevalencia del 26.8 por ciento, sólo por debajo de Michoacán, que tiene el 28.8, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se detalla que el 22.8 por ciento de las mujeres y el 20.6 por ciento de los hombres que usaron internet fueron víctimas de este fenómeno.

“Todas y todos tenemos derecho a disfrutar de las libertades civiles y a vivir una vida digna y en igualdad con los demás, por lo que es importante replantearse esta cuestión y entender que una persona nunca puede ser víctima de abusos debido a su raza, sexualidad, religión, discapacidad u otros factores”, expuso.

Abundó que el delito de ciberacoso o acoso cibernético ya se encuentra tipificado en diversas entidades, pero en Guerrero únicamente se tipifica el delito de acoso sexual, siendo necesario dar respuesta a las necesidades y sucesos actuales de la sociedad, incorporando esta falta grave en el Código Penal, para que más guerrerenses tengan seguridad al ingresar a los medios tecnológicos.

Plantean exhorto en el congreso para que se realicen pruebas de tamizaje en escuelas y centros de salud

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La diputada América Libertad Beltrán Cortés presentó una propuesta de exhorto a las Secretarías de Salud y de Educación del Gobierno del Estado, así como a los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que integren una comisión intersecretarial permanente que establezca estrategias para la realización de pruebas de tamizaje en instituciones educativas y de salud, a niñas y niños que presenten síntomas o exista sospecha del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Al exponer su propuesta, la legisladora refirió que el TEA, mejor conocido como autismo, es un trastorno que limita el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y conducta, que suele manifestarse desde la infancia y perdura a lo largo de la vida.

Abundó que gracias a las defensoras de las personas con autismo, quienes han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por este sector, se ha avanzado considerablemente en la concientización y aceptación de este trastorno.

Sin embargo, señaló que Guerrero no cuenta con una Ley del Autismo, por lo que es necesario realizar este exhorto a las autoridades sanitarias y educativas para que apoyen a niñas, niños y jóvenes guerrerenses que sufren esta condición, garantizando sus derechos humanos.

En ese sentido, Beltrán Cortés propone que quieres cuando haya sospecha de autismo, se practiquen estudios por especialistas capacitados, como pediatras en desarrollo, neurólogos infantiles, psicólogos o paidosiquiatras, que permita detectar de manera oportuna el trastorno, y coadyuvar a la mejora de la calidad de vida de las niños y niños guerrerenses.

El documento fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Acapulco se posiciona en el panorama internacional con una serie de eventos de alto nivel

Edvin López

*El Abierto Mexicano de Tenis, el Gran Abierto de Pádel, el Tianguis Turístico, la Convención Bancaria, el Festival Internacional del Mariachi, el Campeonato de Futbol sobre arena de la FIFA, entre otros, son parte de esta gran agenda turística

Acapulco, Gro..- Como parte de la estrategia de relanzamiento de Acapulco, este destino de playa mantiene una agenda turística de alto nivel, que se suma a los esfuerzos de los diferentes sectores, para lograr que este destino de playa renazca y vuelva a brillar. 

Torneos deportivos, eventos culturales y musicales, así como la inauguración de diversos espacios dedicados a difundir la historia y tradición de este destino, son sólo algunos de los eventos que se tienen contemplados de aquí al cierre del año.

Esta agenda turística está enmarcada en el Gran Abierto de Pádel, que se lleva a cabo en la Arena GNP, en el que los atletas más destacados de este deporte se dan cita para mostrar lo mejor de esta disciplina; tal como sucedió con el Abierto Mexicano de Tenis, que se realizó del 26 de febrero al 2 de marzo, este importante torneo es un punto de encuentro para aficionados de los diferentes países.

La edición 48 del Tianguis Turístico, es uno de los eventos más esperados, ya que reunirá a poco más de mil 22 compradores, provenientes de 38 países, de alrededor de 602 empresas e instituciones. En esta ocasión, compradores, tour operadores, expositores y las diferentes empresas del sector, serán testigos del renacimiento de Acapulco luego del huracán Otis. En este marco, el próximo 8 de abril, será inaugurada la Plaza de las Grandes Personalidades, en la que se rendirá honor a los personajes más representativos que han sido parte de la historia del puerto.

En la contribución para el fortalecimiento de este destino, los empresarios financieros confirmaron su reunión anual en esta ciudad, por lo que los días 18 y 19 de abril, se realizará la 87 Convención Bancaria; para esta edición, se contará con un amplio repertorio de expositores, tanto virtuales como presenciales, entre los que destacan la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente del Consejo de Administración de BanCoppel y Presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza Bolívar, entre otros.

Para los más aventureros, se presentará un espectáculo denominado Acapulco desde el Cielo, en donde se podrán disfrutar de diversas acrobacias. Además de un gran cierre de año, con shows y encuentros como conciertos de cantantes como Luis Miguel y Gloria Trevi, el Festival Internacional del Mariachi y el Campeonato de Futbol sobre arena de la FIFA, entre muchos otros.

Todo esto se fortalece con las iniciativas impulsadas por diversos sectores como la campaña que se llevó a cabo a nivel mundial, en donde México obtuvo el récord Guinness por la Transmisión en Vivo de Viajes más larga en video, en la que se promocionó el renacimiento de Acapulco y en donde participaron más de 115 embajadores y cónsules, durante 41 horas seguidas de emisión.

Con estos y muchos eventos más, Acapulco continúa en la ruta de la recuperación turística y económica.

Informa IMSS sobre síntomas y atención de la tuberculosis

Edvin López

  • El Instituto cuenta con tratamiento estricto de vigilancia epidemiológica.
  • Con acciones preventivas es posible evitar el contagio de la enfermedad.

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis (TB), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recordó la importancia de prevenir esta enfermedad, debido a que es considerada como un padecimiento altamente contagioso.

Esta conmemoración, el 24 de marzo, tiene como propósito hacer conciencia en la población sobre los alcances y riesgos de esta enfermedad. En el IMSS se aplica la vacuna BCG, que previene la tuberculosis, a la población desde recién nacidos hasta los 14 años.

Médicos familiares del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 3 explicaron que los síntomas de la enfermedad son: tos, fiebre, disminución de peso de manera súbita, anemia y debilidad.

Resaltaron que la TB tiene un tratamiento específico y supervisado, donde el paciendo debe acudir de manera diaria a la unidad médica a recibir el medicamento, en un periodo de tres a seis meses.

Detallaron que la enfermedad afecta al pulmón, pero es posible que se disemine a otras partes del cuerpo como el cerebro, que ocasionaría un riesgo mortal.

Cuando una persona ya está diagnosticada, es necesario que aplique medidas preventivas dentro del hogar, para evitar el contagio de otras personas, como son: evitar compartir utensilios personales y hacer uso permanente de cubrebocas, además de la limpieza integral constante del hogar.

En el Instituto se aplica un programa de vigilancia epidemiológica, el cual ha permitido reducir el número de casos de TB; pero se requiere la voluntad del paciente, quien debe seguir el estricto tratamiento que se le proporciona.

En Chilpancingo… Al menos 81 casos confirmados de dengue hemorrágico y clásico

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos 81 casos confirmados de dengue hemorrágico y clásico se registraron en los primeros dos meses y medio en este municipio de Chilpancingo de los Bravo, informó la Secretaría de Salud Municipal.

Marco Antonio Moreno Abarca, titular de la dependencia, dijo que de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la semana 11 ya existen registrados al menos 81 casos, hasta el 16 de marzo.

Explicó que de acuerdo a la base de datos, en la semana epidemiológica número diez se registraron 79 casos de dengue, en la nueve 71 y en la ocho 70, en una población de 283 mil habitantes.

Añadió que los 81 casos de dengue fueron confirmados por el laboratorio de la Secretaría de Salud del estado, y que Chilpancingo se ubica en el tercer lugar en la entidad.

Suspende el SNTE su paro laboral; se van de vacaciones de Semana Santa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Maestros de la Sección 14 del SNTE suspendieron su paro de labores por periodo vacacional de Semana Santa, pero anunciaron que no retornarán a las aulas si no existe solución a su pliego de demandas.

Los inconformes cumplieron cuatro días de paro laboral indefinido en Guerrero, en exigencia de respuesta a demandas añejas, como el pago de horas adeudo a profesores en secundarias, basificaciones en el nivel básico, legislación de 90 días de aguinaldo para jubilados y la incorporación de personal al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE), entre otras.

Este viernes, los docentes institucionales pusieron a disposición de la autoridad estatal las Delegaciones de los Servicios Regionales que hasta este viernes tenían tomadas en las 8 regiones del estado, así como 17 oficinas generales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en Chilpancingo, para evitar que les finquen responsabilidades.

Pero, sin embargo, Miguel Ángel Castillo Aparicio, secretario de Organización en esta región Centro, informó que la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, que encabeza Alejandro Moreno Lira, y la Dirección de Administración de Personal, a cargo de Alejandro Lucas Secundino, se encuentran selladas y continuarán cerradas hasta que se acepte la destitución de ambos funcionarios acusados de corrupción.

Señaló que se declaran en sesión permanente en espera del llamado que realice su líder sindical, Silvano Palacios Salgado, y admitió que hasta este viernes no existe de parte de la SEG solución al pliego de demandas. Dijo que analizan la posibilidad de no regresar a las aulas el próximo 8 de abril, y también reforzar el movimiento como lo planteó el dirigente sindical.

Estimó que 90 mil agremiados, entre trabajadores activos y jubilados en el estado, podrían movilizarse de no existir avance en la solución a su pliego de demandas.

Conmemora CAPASEG el día mundial del agua promoviendo el cuidado y sanidad

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con actividades educativas recreativas y de promoción para la higiene del vital líquido, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) conmemoró este viernes, 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, exhortando al cuidado y protección de los recursos hídrico y el medio ambiente

En fomento a la cultura del agua, así como la sanidad de la misma, este 22 de Marzo en la plaza cívica central Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, se llevaron a cabo actividades lúdicas con niños, principalmente de nivel primaria, docentes y padres de familia, promoviendo la conciencia para el cuidado y preservación del agua, recurso indispensable para la vida

Guerrero se unió a la conmemoración de esta importante fecha que lleva como lema oficial de las Naciones Unidas este año “Agua para la Paz”, en referencia a la gran importancia del agua en los diversos ámbitos y en el aspecto social y económico, por lo que se realizaron actividades temáticas de carácter educativo para las niñas y niños, buscando concientizarlos como nuevas generaciones para que hagan uso responsable, racional y correcto.

Con esa finalidad, el Organismo estatal instaló el museo itinerante en el que se efectúan proyecciones con temáticas como el cambio climático, incendios forestales, panorama ambiental, el ciclo y cuidado del agua, entre otros.

Además se instaló un stan de promoción para la desinfección e higiene doméstica del agua, mediante la cloración y plata coloidal para el líquido de consumo diario de las familias.

Ejecutan con torniquete en el cuello a una pareja; en Ciudad Renacimiento, Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Una pareja fue encontrada sin vida, con un torniquete sobre el cuello y con huellas de tortura, en  la colonia Ciudad Renacimiento.

El hallazgo se reportó a las autoridades alrededor de las 13:00 horas de este viernes.

Los elementos policiacos que acudieron localizaron los cadáveres en el andador Antonia Nava de Catalán, entre las calles Juan Álvarez y Fuerte de San Diego.

El hombre y la mujer estaban cubiertos con una sábana y una cobija, atados de pies y manos, y testigos declararon que fueron arrojados desde un vehículo.

Personal de la Fiscalía Regional realizó las diligencias de ley, y luego ordenó su traslado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocidos.

Salir de la versión móvil