Boteo para reparación de barda en escuela primaria Guillermo Prieto

Víctor M. Alvarado

El día de ayer, alrededor del mediodía, niños, maestros y padres de familia de la escuela primaria Guillermo Prieto se congregaron en el semáforo frente a las oficinas del FIBAZI para realizar un boteo con el fin de recabar fondos destinados a la reparación de la barda perimetral y aplicarle un aplanado.

Saúl Martínez, padre de familia, explicó que la institución, ubicada en la colonia Amuzgos, tuvo que acudir a ese punto para solicitar cooperación directa de la población, explicando el propósito del boteo. Sin embargo, señaló que se necesita más dinero para llevar a cabo esta obra, la cual beneficiará a los estudiantes.

Martínez estimó que la barda tiene aproximadamente 10 metros lineales y una altura irregular debido a la pendiente del terreno. El objetivo es nivelarla y aplicarle un aplanado para que quede uniforme.

Un padre de familia con experiencia en construcción ofreció su ayuda sin costo por la mano de obra, quedando la responsabilidad de la escuela de proveer los materiales, incluyendo unos 15 bultos de cemento, arena y tabiques necesarios para la nivelación.

Es importante destacar que los padres de familia presentes en el boteo aseguraron la seguridad de los niños, quienes permanecieron en la orilla en todo momento sin correr ningún riesgo. Algunos de ellos sostenían cartulinas para solicitar apoyo a los automovilistas, acompañados por el director de la escuela, Omero Ocampo, y varios maestros.

La comunidad escolar de la escuela primaria “Guillermo Prieto” agradece de antemano el apoyo y la solidaridad de la población para llevar a cabo esta importante mejora en la infraestructura escolar en beneficio de los estudiantes.

Gobierno de Zihuatanejo logra Convenio con ITCG a favor del programa municipal Mujer Emprende

Yaremi López

 El presidente Jorge Sánchez Allec y la directora del Instituto Tecnológico de la Costa Grane, Fadme Peregrina Molina Salomón, firmaron este jueves un Convenio de Colaboración a favor del programa municipal Mujer Emprende, a través del cual se apoya a integrantes del sector femenil de Zihuatanejo de Azueta para que puedan desarrollar proyectos de negocios que les permitan alcanzar su independencia económica.

Sobre dicho acuerdo con la mencionada institución educativa, el alcalde Sánchez Allec destacó que esta es una gran alianza para su crecimiento. “Vamos por la ruta correcta de desarrollo en favor de las mujeres y con este convenio estamos seguros que les dará a las mujeres zankas más herramientas para su crecimiento.

Trabajadores exigen devolución de cuotas y toman instalaciones

Víctor M. Alvarado

Durante una entrevista el día de ayer en el centro de Zihuatanejo, el abogado David Torres Rodríguez, en su calidad de apoderado legal del sindicato de trabajadores Sección 99 de la CTM, ha dado a conocer que los afiliados a la Sección 50 están demandando a su ex líder, Ricardo Rodríguez, la devolución de cuotas cobradas de manera indebida durante un período de 9 meses.

Aclaró que luego de este proceso legal que enfrentan se fusionaron ambas secciones y agregó que a pesar de que los contratos colectivos de trabajo con los hoteles Thompson, Sotavento y Villas Mexicanas no fueron legitimados, el ex líder continuó cobrando cuotas a los trabajadores, incluso cuando los contratos estaban archivados y no se justificaba ningún descuento.

En el caso del hotel Thompson, se realizó la reclamación al ex secretario sindical, quien procedió a la devolución de las cuotas. Sin embargo, en el caso de Villa Mexicana y Sotavento, aún no se ha restituido el dinero descontado a los trabajadores durante más de 9 meses.

Además, las instalaciones, ubicadas junto a las oficinas de la UTAAZ, eran rentadas para eventos como salones de fiestas, y el ex líder no ha rendido cuentas sobre estos ingresos. Según el apoderado legal, la Sección 50 no tiene justificación para existir, ya que todos sus contratos colectivos fueron archivados, y por lo tanto, no debería seguir rentando el inmueble ni haciendo uso de los fondos.

Los trabajadores decidieron recuperar las instalaciones el viernes pasado, acompañados por el apoderado legal, pero en realidad fueron los trabajadores de Villa Mexicana y del hotel Thompson quienes se organizaron para la acción.

Durante el incidente, el ex líder intentó resistirse, llegando a mostrar un machete, pero al ver la abrumadora cantidad de personas que lo rodeaban, desistió y abandonó el lugar.

Las instalaciones están ahora bajo control de los trabajadores, aunque el ex líder aún no ha dado la cara para devolver las cuotas cobradas indebidamente. Se contempla la posibilidad de emprender acciones legales, dado que el daño causado asciende aproximadamente a 200 mil pesos, correspondientes al 2.5% del salario de cada trabajador durante 9 meses.

Se aclara que los contratos colectivos que pertenecían a la Sección 50 están siendo absorbidos por la Sección 99, con la cual las empresas han firmado nuevos contratos colectivos. Los trabajadores ya están afiliados a la Sección 99, y se espera que las instalaciones también pasen a formar parte de dicha sección sindical.

México Seco

Trinidad Zamacona López

“El agua se nos acaba, y es un recurso natural no renovable, estamos en crisis hídrica”.

En México en la actualidad registra un 47.07% de sequías de moderada a excepcional, según indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta sequia se siente en todo el territorio nacional,

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que desde el 1 de enero al 17 de diciembre de 2023, se reportó un déficit de precipitaciones del 20.7%, en comparación con la cifra histórica de ese periodo, por ello es que se debe de poner atención a este asunto que es muy peligroso que nuestro país se quede sin agua.

En nuestro país existen 210 principales embalses de nuestro país, en conjunto, tienen la capacidad de almacenar 92% del agua de las presas de México, pero existe el riesgo de que se vayan secando, por eso es que México en el 2028 se quede seco, para esa fecha que dice que podrá decirse que viene el día 0; aunque el gobierno a través del vocero de la Presidencia Jesús Ramírez Cuevas, le dijo a un reportero en una de las mañaneras que dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

La Ciudad de México, se mantiene o se abastece del “Sistema Cutzamala, misma que tiene tres presas donde se almacena el agua, que son la Presa del Bosque, en Michoacán, la Presa de Valle de Bravo y la Presa Villa Victoria, en el camino de Toluca hacia Zitácuaro”. Estas presas aportan únicamente el 28% del agua que se consume en la capital” por ello es que los capitalinos están preocupados porque según se están agotando estos recursos que no es renovables.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional la presa, “Villa Victoria se encuentra a 30.2% de su capacidad con 56.02 Mm3. Finalmente, Valle de Bravo documentó un almacenamiento de 128.22 millones de metros cúbicos que se traduce en 32.5% de su nivel”. Ese porcentaje el año pasado por estas fechas estaba al doble de lo que hoy registran en estos primeros meses del año 2024, lo que preocupa no nada más a los de la Ciudad de México, sino que también a los del Estado de Mexiquense.

Esta crisis por la escasez de agua que viven en la zona metropolitana del Valle de México, por ello es que en Palacio Nacional, el presidente –Andrés  Manuel López Obrador– analiza la problemática con los gobernadores de la región, el jefe de la Ciudad de México,  y el encargado federal de la gestión del recurso, Martí Batres Guadarrama; con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Santoyo, para dar atención “este tema prioritario” que aqueja desde hace varias semanas a la capital y la zona metropolitana, sin embargo los datos son alarmantes de la falta de este vital líquido para los ciudadanos.

“En la Ciudad de México 56% del abastecimiento proviene 976 pozos que se extrae principalmente del subsuelo de Valle de México; de ahí la relevancia de aprovecharla, cuidarla y preservarla.” La pregunta es ¿Cuánto tiempo tenemos de agua en estos pozos? Si este se llega a agotar los capitalinos están en serio problemas.

Lo que se conoce como sistema Cutzamala anunció que tiene un déficit de agua, afectando a 12 alcaldías capitalinas y a 16 municipios mexiquense. La sequía que tiene es la más grave en 27 años según los expertos en materia hídricas; la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), implica una reducción del suministro de agua de 12.2 a 9.2 metros cúbicos por segundo; lo que requiere una atención de mayor prioridad.

Pero la CDMX y no es el único que sufre de sequía severa también “De acuerdo con el “Monitor de Sequía de México” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los estados que presentan problemas de abastecimiento de agua este año son Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas”.

Estas entidades tienen una sequía severa, y los expertos dicen que no ven nubes en el cielo que refleje que pueden ser unas excelentes lluvias, súmele a que los ciudadanos no tienen una cultura del cuidado del agua.

En Acapulco… Docentes marchan y exigen a AMLO solución a sus demandas

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).- En demanda del pago de salarios y transparentar la Ley de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras UESICAMM, más de mil 500 docentes marcharon este jueves sobre la avenida Costera Miguel Alemán.

Los docentes de educación física afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestarse ante la sede de la XII Región Naval, donde ofrecía su conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Debido a la negativa de atender sus demandas, unos mil 500 docentes marcharon en la Costera Miguel Alemán, y señalaron que sus peticiones son justas y que solo piden que el presidente López Obrador cumpla con sus promesas.

Erick Buzios, secretario de Trabajos y Conflictos de la sección 14 del SNTE, dijo que la movilización era para tener un espacio nacional para dar a conocer sus peticiones al gobierno federal, y que por eso “tuvimos que salir a manifestarnos en la Mañanera”.

Reprochó la falta de garantías para el magisterio, pues dijo que no cuentan con reconocimientos oficiales a pesar de tener varios años de trabajo en diferentes centros educativos.

Asimismo, solicitaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, para tener mesas de trabajo con carácter resolutivo.

En esta movilización participaron docentes de Acapulco y de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, Centro y Montaña.

Protestan los transportistas de la AMOTAC en acceso a Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este jueves en este puerto participaron en el paro nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A. C (AMOTAC), más de cien integrantes de esa organización, en demanda de seguridad y en protesta por los asesinatos de compañeros en diferentes carreteras del país.

Desde las 08:30 horas se concentraron con sus vehículos pesados en el bulevar Vicente Guerrero, ocupando seis de los diez carriles, y luego se dirigieron a la caseta de la Autopista del Sol en La Venta.

Los integrantes de la AMOTAC estacionaron tráilers, camiones materialistas y pipas en las laterales del bulevar Vicente Guerrero y la Autopista, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía su conferencia mañanera en la Base Naval.

Agustín González Álvarez, delegado de la AMOTAC en Guerrero, acusó falta de acuerdos ante sus peticiones en la Secretaría de Gobernación federal, y que debido a eso tuvieron que realizar el paro nacional.

Aseveró que “estamos en manifestación para exigir al gobierno federal seguridad; aunque les hemos demostrado los ataques y balaceras a los transportistas, han desestimado las denuncias de inseguridad”.

Indicó que este movimiento de protesta lo levantarías a las 18:00 horas y anunció que también acudirán a Chilpancingo a manifestarse en el Congreso del estado en demanda de respaldo.

Cabe señalar que en esta protesta también participaron transportistas de Chilpancingo, y que dejaron abiertos carriles para permitir la circulación de vehículo en este acceso al puerto.

Absuelve la CIDH a Aldy Manuel González del asesinato del panista Jorge Bajos Valverde

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Tras permanecer recluido 57 meses en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Las Cruces, Aldy Manuel González Rodríguez y otros dos imputados fueron absueltos del crimen del diputado local panista Jorge Bajos Valverde.

El panista fue asesinado la noche del cuatro de enero del 2007, en el fraccionamiento Hornos Insurgentes, cuando acudió a una entrevista en Radio y Televisión de Guerrero (RTG), en la avenida Monte Blanco, cuando el gobernador era Zeferino Torreblanca Galindo.

En conferencia de prensa, el ex militante del Partido Acción Nacional, Aldi Manuel González, dijo que “dan un dictamen donde se tiene que hacer la reparación moral, psicológica y económica, donde yo demostré qué negocios tenía, qué ingresos tenía, y también la cuestión psicológica de toda mi familia”.

Señaló que durante cuatro años, 10 meses y 27 días permaneció en prisión, pues dice había un gobernador represor (Zeferino Torreblanca Galindo), pero ya “salí absuelto”.

Refirió que después del 2015 presentó una demanda civil contra el gobierno del estado, que en ese momento gobernaba el priista Héctor Astudillo Flores, porque nuevamente se presentó una serie de irregularidades.

Luego, añadió, “me voy a una instancia internacional como lo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se desahogaron pruebas y fallan a mi favor”.

Sostuvo que quedó demostrado que sufrió “tortura extrema”, e indicó que resultó imputado en el asesinato de Bajos Valverde porque la suplente de este era Jacqueline Orta Rodríguez, su esposa, quien con la muerte del panista se beneficiaba porque asumiría la titularidad de esa Diputación.

Con Aldy Manuel González Rodríguez estuvieron presos por ese asesinato su hermano Eder Andy y Nicolás Cardozo Macedonio.

La absolución la logró con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y se ordena al gobierno de Guerrero a la reparación del daño y una disculpa pública.

El ordenamiento judicial refiere que el gobierno del estado deberá realizar una reparación del daño y el ahora ex mandatario, Zeferino Torreblanca Galindo, deberá ofrecer la disculpa pública.

Para establecer la paz… AMLO ve bien que obispos de Guerrero dialoguen con el crimen organizado

IRZA

– Pero dijo que la seguridad pública es obligación del Gobierno

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló que cuatro obispos de Guerrero hayan dialogado con líderes del crimen organizado para pedirles que desistan de sus acciones de violencia, pero acotó que es obligación del Estado garantizar la paz y la seguridad de los mexicanos: “nosotros lo vemos muy bien, nada más que nada de acuerdos que signifiquen conceder impunidad, privilegios, licencias para robar”.

El obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador de Jesús Gonzáles Hernández, reveló que junto con otros tres obispos de Guerrero buscaron por separado una tregua entre líderes de grupos criminales, pero que no se logró debido a desacuerdos por la distribución de territorios.

Señaló que “los sacerdotes católicos, los pastores, los integrantes de todas las iglesias participan y ayudan en la pacificación del país, lo veo muy bien creo que todos tenemos que contribuir a conseguir la paz”.

Señaló que conoce la situación de Guerrero: “tengo la dicha de conocer toda la situación del país, de todas las regiones de México aquí se iniciaron las autodefensas, antes que en otras partes y tenían un propósito comunitario ya después se extendió este mecanismo de autodefensas en varios estados del país, inclusive en la Constitución de Tamaulipas desde hace muchos años está establecido el derecho que tienen los pueblos de organizarse y tener sus cuerpos de autodefensas, eso se aplicó mal en los gobiernos anteriores porque la responsabilidad es del Estado”.

López Obrador subrayó que “lo que se tiene que buscar es garantizar la paz, la tranquilidad con los elementos de las fuerzas armadas, ahora la Guardia Nacional (GN), la policía estatal, las policías municipales”.

Y puso como ejemplo que en Guerrero “nunca habían estado presentes protegiendo al pueblo tantos elementos del gobierno federal, deben ser como 29 mil elementos del Ejército, la Marina, la GN. Eso nunca se había visto en Guerrero”.

Durante su conferencia de prensa “mañanera” en la Base Naval de Icacos, en Acapulco, se le preguntó también sobre el delito de extorsión que se comete en esa ciudad porteña y en Taxco contra los transportistas y respondió que se trata de un problema que su gobierno está “enfrentando, por eso una de mis iniciativas de reforma a la Constitución es castigar con más severidad a quienes se dedican a extorsionar a comerciantes, transportistas”.

Y les mandó un mensaje a los transportistas de Guerrero, “estamos con ellos y comprometidos a protegerlos, son gentes trabajadoras y gentes de bien”.

Conmemora IMSS Guerrero Día Internacional del Cáncer Infantil

Boletín

De manera permanente invita a la población a donar sangre en forma altruista en el HGR No. 1.
Existen signos de alarma que debe ser identificados para acudir a una pronta atención.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llamó a la población a crear conciencia y donar sangre de forma altruista, para el restablecimiento de la salud de los pacientes pediátricos que reciben tratamiento oncológico.

La médica pediatra oncóloga del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” en Acapulco, Ana Bertha Rivera Ramírez, explicó que esta conmemoración, el 15 de febrero, es para hacer conciencia de que esta enfermedad también se presenta en menores de edad, situación que se considera aún más dolorosa por tratarse de niñas, niños y adolescentes.

La médica resaltó que existen signos de alarma como son: fiebre de más de dos semanas sin causa aparente, crecimiento de los ganglios, aparición de puntitos rojos que son las petequias, la palidez progresiva en un periodo no más de dos semanas y bolas en el cuerpo (tumores).

Rivera Ramírez detalló que los principales tipos de cáncer son las leucemias, que se dividen en alto riesgo y riesgo habitual; las primeras ocurren en adolescentes y las segundas en pacientes de 2 a 10 años.

Tras el paso del huracán Otis en Acapulco, explicó que los pacientes fueron enviados a diferentes OncoCREAN para continuar su atención, sin embargo, a partir de esta semana, en el HGR No. 1 se contará con quimioterapia ambulatoria.

La doctora Rivera Ramírez reiteró la importancia de que la población haga conciencia y acuda a donar sangre de forma voluntaria; explicó que los pacientes al recibir las sesiones de quimioterapias tienen efectos secundarios que les pueden ocasionar anemias e incluso hemorragias, por lo que requieren transfusiones sanguíneas.

Esta labor altruista se puede realizar en el Banco de Sangre del HGR No. 1, donde se puede acudir de lunes a viernes, a partir de las 07:00 horas.

Desarrolla el Congreso la conferencia “Las reglas de oro en la pareja”, en el marco del Día de la Mujer Mexicana

Boletín

CHILPANCINGO. En el marco del Día de la Mujer Mexicana, el Congreso del Estado, a través del área de Participación Ciudadana, organizó este jueves la conferencia “Las reglas de oro en la pareja”, a cargo de la psicóloga Alba Karina Carreto Santiesteban, responsable del Consultorio de Apoyo Emocional y Psicológico de la misma institución.

Inauguró la conferencia el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Navarrete Cisneros, quien reconoció el papel de las mujeres que se desempeñan en las diferentes áreas que conforman el Congreso, haciendo notable su compromiso de contribuir a un mejor funcionamiento.

En esta ponencia dirigida a trabajadoras y trabajadores del Poder Legislativo se abordaron las reglas y normas con que debe operar una relación en pareja, como son el respeto, la comunicación, la confianza, el reconocimiento y la admiración, entre otros puntos importantes.

Del acto de clausura se hizo cargo la diputada Diana Bernabé Vega, quien agradeció a la ponente por las ideas expuestas, que sin duda servirán tanto a mujeres como varones para implementarlas en su vida diaria.

Abundó que, como parte de una histórica lucha por la igualdad,  las mujeres en Guerrero y el país han arribado a espacios públicos importantes, pero aún falta mucho por hacer, a efecto de garantizar plenamente sus derechos en todos los ámbitos.

La legisladora mostró también su interés por el tema relacionado con la violencia en la niñez, mismo que abordarán en un próximo evento.

Estuvieron presentes también el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Gallardo Rodríguez; el encargado de la Dirección de Comunicación, Luis Enrique Martínez Villagómez; el subdirector de Recursos Humanos, Arturo Márquez Magaña; la jefa de Recursos Materiales, Alejandra Ablanedo, y las secretarias de la Sección LV del SUSPEG y del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, María Antonia Abigay Acevedo Sánchez y Jazmín Piza Rodríguez, respectivamente.

Salir de la versión móvil