Acapulco, Gro (IRZA).-Este viernes se observó a no menos de 60 elementos de la Policía Investigadora Ministerial en distintos puntos de la avenida Costera Miguel Alemán, realizando la investigación de los múltiples homicidios dolosos que han ocurrido en esa zona durante los últimos días.
Se han registrado al menos siete homicidios dolosos, por impactos de arma de fuego, desde la playa Dominguillo hasta Icacos.
Los efectivos de la PIM los investigan con acercamiento con prestadores de servicios turísticos, tanto en las playas como fuera de estas, en negocios ubicados en todo ese tramo de la avenida Costera. Los policías ministeriales se movilizaban a bordo de al menos una decena de camionetas de la Fiscalía General del Estado.
En un operativo, autoridades ambientales y de playa en Acapulco sepultaron a una ballena gris de más de 15 metros de longitud y 15 toneladas de peso, que fue encontrada sin vida en la Playa Bonfil. El cetáceo, que llevaba al menos dos días muerto en el mar, fue expulsado por el fuerte oleaje, llegando a la franja de arena.
El hallazgo fue reportado el jueves alrededor de las 17:00 horas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuando el mamífero yacía en estado de descomposición en la icónica playa. Ante esta situación, se implementó un operativo liderado por la Promotora y Administradora de Playas, en coordinación con la Profepa, para retirar y enterrar adecuadamente al gigantesco animal.
Alfredo Lacunza, director de la Promotora y Administradora de Playas, detalló el proceso llevado a cabo: “Se utilizó una retroexcavadora grandísima para poderla retirar, hicimos un hoyo ya que es un animal muy grande que no puede ser retirado a otro lugar y tuvimos que proceder a hacer un protocolo normal supervisado por Profepa para hacer una excavación y ser enterrada”.
Durante la operación, se aplicó cal a la ballena antes de ser sepultada, con el objetivo de prevenir olores desagradables, considerando que el mamífero ya llevaba de dos a tres días sin vida y fue arrastrado por el fuerte oleaje, lo que dificultó su pronta retirada.
Aunque se desconoce la causa exacta de la muerte de la ballena gris, Lacunza destacó la necesidad de enterrarla para evitar posibles contaminaciones en la zona costera. El lugar escogido para la sepultura se encuentra cercano a lo que anteriormente fue la residencia de Luis Miguel en la zona Diamante de Acapulco.
Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) realizó el traslado aéreo de un paciente para que reciba atención médica especializada en quemaduras, en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.
Se trata de un paciente de 16 años con quemaduras por accidente en motocicleta, que fue trasladado desde el Hospital General de Zihuatanejo en una aeronave del Gobierno del Estado de Guerrero, bajo la coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
El menor fue referido por el Hospital General de Zihuatanejo hacia el Instituto Nacional de Pediatría, y llegó primero a la ciudad de Toluca, en el Estado de México, de ahí se transfirió a la Ciudad de México.
La SSG también realizó el traslado aéreo de un paciente de 18 años con diagnóstico policontundido más esguince cervical grado III de la Casa de Salud Campo Morado del municipio de Heliodoro Castillo al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este viernes egresados normalistas protestaron y realizaron “pintas” en las fachada de edificios públicos para exigir a las autoridades educativas 500 plazas docentes.
Unos 300 egresados de Normales Públicas, Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), marcharon hasta el Recinto del Poder Ejecutivo Estatal.
En la marcha, demandaron una mesa de trabajo con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, ante la “incapacidad” del secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña y sus subordinados.
La marcha inició sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en el monumento a Las Banderas, y bajó sobre la calle Pedro Anaya de la colonia Universal. hasta llegar a las oficinas de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, donde realizaron algunas “pintas” con spray y retornaron su trayecto con dirección al sur.
Saúl García, vocero del movimiento, señaló que cumplieron su ingreso al proceso de plazas de admisión 2023-2024 que fue coordinado por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestros (UESICAMM), y desde el año pasado se encuentran en espera de una tercera remesa de entrega de plazas docentes.
Comentó que las plazas que se han otorgado no han sido suficientes para atender la matrícula de egresados normalistas. Tal es el caso de 500 egresados con especialidades como Español, Matemáticas y Ciencias, quienes no han sido convocados para las entregas de plaza.
“Escasamente se han otorgado algunas de preescolar y primaria, pero lamentablemente, mientras la demanda de maestros en las comunidades es mucha, se nos niega una plaza de trabajo”.
Dijo que se han reunido con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y se comprometió a gestionar las plazas con la coordinadora de la UESICAMM, Lucila Rangel Santos, quien recientemente fue nombrada subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, y se retiró sin dar una solución a esta demanda.
Añadió que la justificación en la SEG es la falta de recursos y esperar el programa de Estímulo a la Jubilación Docente para poder hacerse de plazas, por lo que piden una audiencia con la titular de la SEP, quien desde octubre se encuentra en Guerrero.
Los egresados bloquearon el cruce de la avenida Lázaro Cárdenas con la Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero y su conexión con el bulevar René Juárez Cisneros -río Huacapa-, alrededor de 40 minutos.
Realizaron un mitin en el ex Palacio de Gobierno y bloquearon el bulevar René Juárez Cisneros. Poco después se retiraron.
*Lleva a cabo recolección de restos de embarcaciones hundidas por Otis y coadyuva en el correcto manejo de una ballena que falleció en las playas de Zona Diamante
Acapulco, Gro..- Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos de limpieza en el mar y la franja de arena, la Promotora y Administradora de Playas lleva a cabo diversas acciones, como la recolección de los restos de embarcaciones que continuan saliendo a flote en la zona del Club de Yates y Las Américas, así como diversos desechos.
El titular de la dependencia, Alfredo Lacunza de la Cruz, explicó que estos restos son partes de las lanchas y demás embarcaciones que se hundieron durante el paso del huracán Otis, por lo que la gobernadora Evelyn Salgado instruyó un operativo permanente para su recolección mediante la barredora marina y con ello, evitar que se conviertan en agentes contaminantes.
Adicional a ello, se realizan acciones de limpieza en la franja de arena, esto con el propósito de que las playas se encuentren en condiciones óptimas para recibir a turistas y residentes.
El funcionario informó que también coadyuvaron con la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y la Secretaría de Marina, para la recolección, correcto manejo, retiro y posterior entierro del cuerpo de una ballena gris, de aproximadamente 15 metros de largo y 15 toneladas, la cual falleció en días anteriores en la Zona Diamante.
Explicó que de acuerdo a la Profepa, se desconoce qué ocasionó el deceso del mamífero y reiteró que existe un compromiso para cuidar el medio ambiente.
“Estamos comprometidos a hacer todo lo necesario para mantener nuestras playas limpias y sobre todo la preservación de las especies”, concluyó.
*El 90% de planteles públicos en Guerrero regresaron a las aulas: Leticia Ramírez
*Autoridades de SEP y Secretaría de Bienestar entregan 848 tarjetas bancarias de La Escuela es Nuestra a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP)
Acapulco, Gro..- El Gobierno de México por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), invierte 314 millones de pesos del programa “La Escuela es Nuestra” (LEN) para reconstrucción y rehabilitación de 928 escuelas afectadas por el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez marcando un precedente histórico de educación en el estado.
Para asegurar que sus estudiantes ejerzan el derecho humano a la educación pública, el gobierno federal canalizó recursos extraordinarios para cubrir las afectaciones que dejó el fenómeno natural donde cientos de centros educativos se vieron afectados, por lo cual de manera oportuna se realizó la entrega de 848 medios de pago del programa LEN a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), durante la entrega, las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, así como la directora de LEN, Pamela López Ruiz, coincidieron en la importancia del programa y reiteraron el compromiso de trabajar en favor del pueblo y el bienestar de todos.
La secretaria Leticia Ramírez afirmó que, gracias al compromiso de las comunidades educativas y al trabajo conjunto de los gobiernos federal y estatal, el 90 por ciento de las escuelas públicas afectadas en esos municipios regresaron a las actividades escolares en las aulas.
La secretaria Ariadna Montiel explicó que en el Gobierno de México se gobierna con el pueblo, por lo que los responsables de los Comités Escolares de Administración Participativa integrados por padres de familia son los encargados de recibir la tarjeta del Banco del Bienestar con los recursos para realizar la tarea de reconstrucción y rehabilitación de sus escuelas.
Comentó que hoy la responsabilidad de atención recae en el gobierno para entregar los recursos a la gente, pero también en el ciudadano a fin de apoyar y avanzar de manera más rápida: “Casi cuatro mil compañeros han venido de todo el país para brindarles esta solidaridad; aquí nos van a seguir viendo, no los vamos a dejar solos hasta que estén recuperados”.
La directora general del programa LEN, Pamela López, informó que todas las escuelas de Educación Básica de Acapulco y Coyuca serán beneficiadas con recursos, los cuales se entregarán directamente a los comités escolares para que rehabiliten los planteles.
Por ello, dijo, hoy se entregarán las primeras 848 tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de comités escolares, para que reciban recursos e inicien las obras de rehabilitación de las escuelas.
El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, explicó que la entrega de tarjetas para la rehabilitación de las escuelas afectadas proviene del compromiso con la educación, con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador y destacó que es gracias a las gestiones que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que se logró este recurso que se destina para la educación de las y los guerrerenses.
Señaló que el regreso a clases no se podría entender sin la participación decidida del pueblo organizado, de madres y padres de familia, de maestras y maestros, quienes después del huracán empezaron con la limpieza de escuelas, y ahora, con los recursos, decidirán sobre las obras de rehabilitación.
Asistieron a este evento la subsecretaria de Bienestar, Rocío García Pérez; el delegado de Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el delegado de Programas para el Desarrollo en Morelos, José Isaías López Rodríguez, así como profesores, madres y padres de familia y representantes de los CEAP.
*Destina gobernadora, histórica inversión de 33 MDP en apoyos a 3 mil 100 guerrerenses
*Anuncia la mandataria estatal nuevo programa de Envejecimiento con Bienestar para una vejez digna y saludable
Chilpancingo, Gro., 2 de febrero del 2024.- “La transformación es de la mano de nuestros adultos mayores, la transformación es para su bienestar, es para que la justicia social se quede en el estado de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de apoyos económicos a nuevos beneficiarios del Programa de Pensión para el Bienestar que representa una histórica inversión superior a los 33 millones de pesos atendiendo a más de 3 mil 100 adultos mayores beneficiarios de todo el estado.
Reunidos en el Auditorio “José Joaquín de Herrera” de la Casa del Pueblo durante este evento de justicia social, la mandataria estatal junto con el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, anunció el Programa de Envejecimiento con Bienestar que impulsa y promueve acciones para una vejez digna y saludable, redoblando los esfuerzos para relanzar la política en el territorio, en las ocho regiones de la entidad.
“Este es un acto de justicia social porque ustedes se lo merecen, se lo merecían siempre en todo momento, pero en esta administración estamos aplicando la justicia social, trabajando siempre e incluso en los momentos difíciles”, expresó la gobernadora quien se comprometió a que se aumenten los recursos para los adultos mayores como lo ha cumplido el gobierno de transformación.
En este contexto, cabe destacar que durante más de 2 años de administración se ha incrementado el número de beneficiarios del programa de Pensión para el Bienestar que en administraciones anteriores solo se entregaban estos beneficios a 714 adultos mayores de una zona del estado, mientras que actualmente se tiene un padrón de más de 3 mil 100 beneficiarios de todo el estado, lo que representa una inversión de 33.8 millones de pesos.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo puntualizó que este evento representa el compromiso de la gobernadora con los adultos mayores que son beneficiados con el programa de Pensión para el Bienestar con el objetivo de abatir los índices de carencias y rezagos históricos que tiene el estado, profundizando la justicia social, atendiendo las distintas dimensiones de la pobreza, de la mano del gobierno de México.
Por su parte, la subsecretaria de Promoción y Vinculación Social de la Secretaría del Bienestar, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, señaló que este programa está enfocado a personas de 63 a 64 años con 11 meses de edad en estado de vulnerabilidad, con diversas acciones que promueven un envejecimiento con dignidad.
*Presentan la Cantata Escénica “Carmina Burana” de Carl Orff, junto al Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble de Bellas Artes
*Participa Enrique Barrios como Director Concertador
Acapulco, Gro..- Con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Cultura Guerrero en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), alrededor de 2 mil personas, disfrutaron la magistral interpretación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) que, la noche de este jueves, engalanó el inicio del programa de actividades artísticas y culturales en uno de los principales escenarios del XVII Festival Internacional La NAO Acapulco, presentando la Cantata Escénica “Carmina Burana” de Carl Orff, junto al Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble de Bellas Artes y bajo la dirección del Maestro Enrique Barrios.
Familias acapulqueñas se reunieron en el Parque de la Reina para disfrutar esta espectacular obra que está basada en una en una colección de poemas y canciones reunidas en un manuscrito que data del siglo XIII y que contiene alrededor de 250 poemas en latín y alemán medieval que exaltan el gozo por vivir y el interés por los placeres terrenales, el amor carnal y el disfrute de la naturaleza.
En un escenario al aire libre junto al mar, el público se contagió de la pasión y alegría de la pieza que fue interpretada de manera majestuosa por la Orquesta Filarmónica de Acapulco en conjunto con las voces de alto nivel de los solistas Daniel Cerón (barítono), Tania Solís (soprano) y Josué Hernández (tenor) así como el Coro de Madrigalistas y la agrupación Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la batuta de Enrique Barrios y la dirección coral de Christian Gohmer y Carlos Aransay.
Alrededor de 2 mil personas ovacionaron y aplaudieron de pie este grandioso concierto de gala que abrió de manera exitosa el primer día de actividades de La NAO y que se llevó a cabo gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Cultura Guerrero en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL).
Chilpancingo, Gro.- Con el objeto de elevar la calidad de los trámites y servicios gubernamentales, agilizar los procesos, la transparencia y el combate a la corrupción, a través de la integración de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la administración pública estatal y de los municipios, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Gobernanza Digital del Estado de Guerrero.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo estatal, el propósito neurálgico es establecer las bases para la promoción y desarrollo de un Gobierno Digital en el estado, integrando las TIC en la administración pública central y demás sujetos, como son los poderes Legislativo y Judicial, ayuntamientos, órganos autónomos y notarías del estado de Guerrero.
Resalta que este ordenamiento jurídico tiene el propósito de promover la transparencia, eficiencia y combate a la corrupción, elevando la calidad de trámites y servicios gubernamentales, agilizando los procesos y, sobre todo, mejorar la comunicación de las personas, a través de la implementación del desarrollo y promoción de la Plataforma Digital Jaguar lD.
Lo anterior, agrega, garantizará la interacción, interoperabilidad y seguridad digital de las personas y los sujetos, dando mayor eficiencia a los trámites, servicios y demás actos jurídicos y administrativos, en un marco de agilidad, confianza y rapidez, con la utilización y uso de la firma electrónica avanzada, que posibilite garantizar el derecho humano a la buena administración pública.
Precisa que en el caso específico de la Plataforma Digital Jaguar-ID, será un recurso concentrado y centralizado que promete revolucionar la manera en que las interacciones gubernamentales y administrativas ocurren en el estado, mismo que funcionará como un núcleo de inteligencia que promueve la transparencia y combate la corrupción.
Además, dicha plataforma promete facilitar la creación de una red interconectada que promueva una mayor colaboración y coordinación entre los diferentes órganos gubernamentales, lo que es vital para Ia eficiencia y eficacia de la administración pública.
También se menciona la creación de una Cédula Ciudadana, misma que actúa como un almacén seguro de información vital de una persona, protegiendo la identidad de las personas usuarias y facilitando un acceso ágil a una gama de servicios gubernamentales.
De la misma forma, destaca que la Firma Electrónica Avanzada se vuelve una piedra angular en esta Ley, dando legitimidad y validez jurídica a las transacciones digitales, estableciendo paralelismos con la firma autógrafa y, por ende, adaptando los principios legales tradicionales a la esfera digital.
Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Justicia, Jesús Parra García, presidente; Beatriz Mojica Morga, secretaria; Estrella de la Paz Bernal, Bernardo Ortega Jiménez y Ana Lenis Reséndiz Javier, vocales, coincidieron en que dicha propuesta es atrayente y representa también una inversión estatal en materia tecnológica, que potencialmente puede representar cambios sustantivos en la forma en que se ha de organizar el estado a través de sus poderes públicos.
*Se realizó la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Minería
Chilpancingo..- La secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega presidió la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, donde expresó que la minería, es un sector importante de desarrollo económico para la entidad.
En su calidad de presidenta Ejecutiva del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, Ramírez Vega destacó que es de interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que la minería sea socialmente responsable y garantice la preservación de los ecosistemas de las regiones.
Durante la sesión se aprobaron las propuestas del Programa de Trabajo del Consejo de Minería del año 2024, en las que resalta la realización del Foro Guerrero Minero 2024, el marco del Día Nacional del Minero, con el objetivo de fortalecer la red de proveeduría local, las acciones en materia de sustentabilidad y el desarrollo comunitario en las regiones mineras y el ciclo de conferencias virtuales.
Asimismo, se acordó fortalecer el sector minero como eje del Desarrollo Económico Estatal, por lo que se promoverá la incorporación de proveedores locales a la cadena de valor minera, impulsar la economía social en los municipios mineros.
En el tema de desarrollo social se implementarán los programas de participación comunitaria, para la atención de los temas de salud, educación, infraestructura y servicios públicos, entre otros.
En el apartado del medio ambiente promover la minería sustentable en términos ambientes, sociales y económicos, se dará seguimiento al cumplimiento de la normatividad ambiental e impulsar un programa de reforestación y reproducción de especies de flora y fauna nativa.
Asistieron los secretarios de: Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, Trabajo y Prevención Social, Luis Armando Baños Rendón, el diputado local Presidente de la Comisión de Minería, Andrés Guevara Cárdenas, el presidente Municipal de Cocula, Carlos Duarte Bahena, la presidenta Municipal de Zumpango, Sara Salinas, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez, representantes de las empresas mineras de Grupo Peñoles, Torex Gold y Equinox Gold, representantes del sector.