Desarrolla el Congreso conferencias sobre derechos humanos, en el marco del 107 aniversario de la Constitución de 1917

Boletín

CHILPANCINGO. En el marco del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el Congreso del Estado desarrolló esta semana una serie de conferencias sobre derechos humanos y el marco legal vigente.

Al dar la bienvenida a la conferencia de este jueves denominada “Mecanismo especial en materia de derechos humanos: La participación del Poder Legislativo en el cumplimiento de los derechos humanos”, el diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, resaltó la importancia de cada día ampliar los conocimientos en este rubro.

En ese sentido, indicó que para eficientar sus labores, las servidoras y servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno deben capacitarse constantemente, para que en el ámbito de sus competencias y atribuciones, coadyuven a garantizar, promover y proteger los derechos humanos de todas las personas.

Al disertar dicha conferencia, Marisela Reyes Reyes, secretaria técnica de la Mesa Directiva, refirió que el mecanismo especial en materia de derechos humanos es un instrumento establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, cuyo objetivo primordial es dar cumplimiento a los derechos humanos reconocidos.

Añadió que una de las características principales de este procedimiento es coadyuvar con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), en caso de que alguna autoridad estatal o municipal haya incumplido con alguna recomendación emitida por abuso de autoridad.

Agregó que, respecto al incumplimiento, la CDHEG informa al Congreso y este, a su vez, llama a la autoridad para comparecer ante diputadas y diputados, a efecto de que informen las razones por las que no pueden aceptar la recomendación o no pueden cumplirla.

Abundó que, aunque este procedimiento no es una resolución vinculatoria, sí es de cuestión moral, porque no se obliga a las autoridades a cumplir, pero queda el precedente de que es una autoridad violatoria de los derechos humanos.

En ese sentido, apuntó que es importante que las autoridades estatales y municipales conozcan ampliamente las leyes vigentes en materia de respeto y protección de los derechos humanos.

Al evento también asistió Pablo Hugo Morales Ramona, director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guerrero, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.  

Como parte de las actividades de la Semana Jurídica 2024, también se realizó la conferencia “La violencia laboral en el marco de los derechos humanos”, impartida por el Dr. Bernardo Ortega León, donde se informó al personal del Poder Legislativo y público en general sobre las últimas reformas a las leyes federal y local en materia de trabajo, los tipos de violencia que se generan en los espacios laborales públicos y privados, y las sanciones existentes.

Allí, la diputada María Flores Maldonado y el diputado Antonio Helguera Jiménez señalaron que es importante conocer los avances legislativos en esta materia, para evitar vulnerar los derechos laborales y humanos de las trabajadoras y los trabajadores en todos los ámbitos.

Tenemos un compromiso para consolidar las obras que requieren los habitantes de Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*Realiza la gobernadora gira de trabajo en el municipio de Marquelia; inaugura sistemas de agua potable y pone en marcha la pavimentación de un entronque carretero

*Visita Barra de Tecoanapa, La Ceniza y Las Peñitas, en donde inauguró y dio banderazo a obras por casi 30 MDP

*Este año se destina una inversión de 40 MDP para el municipio de Marquelia en acciones de infraestructura carretera, salud, vivienda, educación, entre otras

MARQUELIA. En una intensa gira de trabajo por el municipio de Marquelia en la región de la Costa Chica de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con el pueblo guerrerense, para impulsar obras de impacto social que se requieren en la entidad. Por ello enfatizó que, sin importar colores partidistas ni ideologías, seguirá trabajando para lograr el desarrollo del estado, a través de diversas acciones en materia de infraestructura carretera, salud, vivienda, educación, entre otras.

“Este 2024 le hemos denominado el Año de las Obras, porque es lo que vamos a hacer, obras, obras y más obras. El pueblo necesita buenos caminos, buenas carreteras, centros de salud, infraestructura educativa. Es lo que más nos piden y es lo que se requiere en Guerrero, es lo que vamos a hacer”, dijo.

En compañía del alcalde, Lincer Casiano Clemente y de la presidenta del DIF municipal, Nallely Álvarez Ramírez, la mandataria estatal visitó la comunidad de Barra de Tecoanapa, en donde inauguró el Sistema de Agua Potable. Se trata de una obra con una inversión de 13.36 millones de pesos, en beneficio de mil 195 habitantes; cabe destacar que con esta acción se cumple una demanda de muchas décadas y que permitirá garantizar el servicio básico por casi quince años.

“Era una obra que tenía más de cien años que estaba pidiendo el pueblo y no se daba y ahora va a haber agua limpia y de calidad para el presente y un horizonte de hasta 15 años. Así que va a ser una gran obra”, explicó la gobernadora.

Durante su encuentro con la población, la jefa del Ejecutivo estatal dio a conocer que adicional a esta acción, se tienen contempladas acciones como el proyecto de drenaje sanitario para la cabecera municipal, la rehabilitación de caminos, la rehabilitación de un parque, entre otros.

En este contexto se informó que, como parte de este apoyo, en Marquelia se aplicó un presupuesto de 12.2 millones de pesos en siete acciones específicas, de las cuales algunas continúan en proceso como la pavimentación de la Calle 5 de Febrero, la construcción de la Cancha Deportiva del CBTIS y la ampliación de la red eléctrica en La Bocana. Así como otras que ya fueron concluidas como lo es la pavimentación de la calle principal en Barra de Tecoanapa, la cual genera conectividad a las tres escuelas de la comunidad, que son la Secundaria Técnica 149, el Telebachillerato Comunitario y la Universidad Tecnológica del Mar.

Además, anunció que para este 2024, se tiene contemplada una inversión de 40 millones de pesos, que serán aplicados en obras de diversos rubros en Marquelia.

Ahí, recibió el agradecimiento de la presidenta del Comité de Agua Potable, Elizabeth Palma Domínguez quien, a nombre de la comunidad, expresó el beneplácito de todos los habitantes por la consolidación de esta obra. “Maestra Evelyn gracias por cumplirnos, en Barra de Tecoanapa la cuarta transformación avanza, avanza en obras de impacto social con una enorme inversión, tomando en cuenta las necesidades de las comunidades, es lo que hace la diferencia entre los buenos y los malos gobernantes. Repito, gracias por hacer la justicia social, dándonos la oportunidad de gozar de agua limpia en nuestros hogares”, dijo.

Más tarde, la jefa del Ejecutivo estatal se trasladó a la comunidad de La Ceniza, en donde dio el banderazo de inicio para la obra de la pavimentación del camino entronque carretero Marquelia Barra de Teconoapa- La Ceniza, en el que se tiene contemplada la intervención en un kilómetro de vía, con una inversión de 8 millones de pesos, en beneficio de casi 500 habitantes.

En su mensaje, la mandataria estatal reiteró su compromiso con el pueblo de Guerrero a través de la consolidación de las grandes obras que requiere la entidad. Por ello dijo que se trabaja para detonar el desarrollo integral del estado y destacó que al igual que las demás regiones, la Costa Chica es parte fundamental de esta estrategia para poner en marcha las acciones que se necesitan de manera prioritaria.

Durante su participación, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín Vega, explicó que, como parte de esta pavimentación, se llevarán a cabo intervenciones diversas como desmonte, terraplenes, estructuras, drenajes y subdrenajes, alcantarillas para escurrimiento de aguas, lavaderos, cunetas y una carpeta de 5 centímetros de espesor.

A nombre de los habitantes, el comisario municipal Francisco Juanico Herrera, agradeció a la mandataria su voluntad para poner en marcha esta pavimentación, la cual era una demanda de muchos años atrás y que permitirá realizar los traslados hacia la cabecera, de manera más ágil, promoviendo la conectividad, el impulso a la economía y el acercamiento de los servicios.

Como último punto de su gira, la gobernadora visitó la comunidad de Las Peñitas, en donde inauguró el Sistema de Agua Potable, en el que se invirtieron 8.26 millones de pesos, en beneficio de 250 habitantes. Ahí, la mandataria destacó la importancia de este tipo de obras, que dotan de servicios básicos a la población y mejoran su calidad de vida.

Salgado Pineda señaló que continuará con una política de austeridad, para seguir en este esfuerzo a favor de la gente, redoblando esfuerzos en el territorio para que el dinero regrese al pueblo a través de obras.

“Hoy se está haciendo justicia a nuestros pueblos afromexicanos, a los que amamos con todo el corazón por toda la riqueza cultural que nos brindan, por su alegría, por su amor, por esa fraternidad, por todo lo que nos da esa gran cultura”, añadió.

El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, explicó que en esta obra se realizó la perforación de un pozo profundo de 36 metros, para un gasto constante de 4.5 litros por segundo. Además de que se realizó el equipamiento electromecánico, la instalación de una granja solar para reducción al máximo el consumo de energía eléctrica, la caseta de cloración, una línea de conducción de 420 metros, tanque elevado, una red de distribución de 4.84 kilómetros y 50 tomas domiciliarias.

El funcionario explicó que este sistema está proyectado para satisfacer el requerimiento, con una proyección de hasta 15 años, dando solución de raíz a los problemas, mediante una infraestructura que contempla el crecimiento poblacional.

Acompañaron a la gobernadora en esta gira, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; la presidenta municipal de Copala, Guadalupe García Villalva; el presidente municipal de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores; la presidenta del Comité de Agua Potable de Las Peñitas, Karin Panchí Jarquín; el comisario de Barra de Teconoapa, Marcelino Ayala Cruz, así como habitantes de las distintas comunidades.                  

DIF Guerrero promueve el deporte en moradores de la Casa Hogar

Edvin López

*CONALEP Guerrero se suma a esta iniciativa en favor de los infantes

CHILPANCINGO. En una suma de esfuerzos para lograr enriquecer la vida de las niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar, el Sistema DIF Guerrero, en colaboración con el CONALEP Guerrero, reafirman su compromiso con la formación deportiva de las infancias en custodia de la institución, y dónde el plantel educativo prestará sus instalaciones para que los infantes puedan desarrollar sus actividades físicas deportivas.

La presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, quien ha sido impulsora de estas iniciativas, destacó la importancia de esta colaboración entre instituciones para fortalecer las habilidades físicas y emocionales de niñas y niños.

Liz Salgado afirmó que, siguiendo la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, buscan asegurar que moradores de Casa Hogar disfruten plenamente de sus derechos, así como la promoción en el desarrollo físico de los moradores.

Este esfuerzo conjunto no solo busca fortalecer la formación física, sino también fomentar un ambiente que promueva el desarrollo cognitivo e intelectual de las niñas y niños. La presidenta del DIF Guerrero subrayó que seguirán promoviendo estrategias que contribuyan con el bienestar de niñas y niños, pues de esta manera se generan metodologías que son aporte a un mejor desarrollo social.   

Participa Guerrero en sesión del sistema nacional de movilidad y seguridad vial

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, asistió a la cuarta sesión ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, convocada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Durante el evento que se desarrolló en las instalaciones centrales de la SICT, se presentó el Informe 2022-2023 de la SEDATU, en cumplimiento a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y el Programa del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2024-2025.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, entregó la presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

Participaron además el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Felipe Verdugo López, y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Daniel Fajardo Ortiz.

Jiménez Montiel quien estuvo acompañada del subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Francisco Javier Romero Pérez, destacó los esfuerzos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el aporte de su gobierno con los elementos necesarios para enriquecer y fortalecer el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Salir de la versión móvil