Presidente JS arranca remodelación de zona peatonal cercana al Paseo del Pescador

Yaremi López

*Anunció que con esta obra se ampliará el polígono de Pueblo Mágico.

Como parte de las acciones enfocadas a fortalecer la proyección de Zihuatanejo como poseedor del nombramiento de Pueblo Mágico que el Gobierno Federal le otorgó el año pasado, el Presidente Jorge Sánchez Allec puso en marcha este jueves los trabajos de remodelación de los andadores más cercanos al Paseo del Pescador y que conectan con algunas calles del primer cuadro de la ciudad.

Cientos de ciudadanos y empresarios del lugar recibieron al Presidente Jorge Sanchez y en la voz del señor Abel Mendiola reconocieron el cambio que ha dado a Zihuatanejo en los cinco años de gestión.

En lo que es la zona comercial y gastronómica más visitada por todo el turismo y que a pesar de que se ha mantenido en óptimas condiciones es necesario mejorarla indicó el Alcalde Sánchez Allec, “porque el crecimiento de Zihuatanejo en el ámbito turístico tiene que ir hacia adelante” aseveró.

Asimismo reiteró que la mejora de la infraestructura turistica tiene que crecer al mismo ritmo que se mejoran las condiciones de quienes habitan en las colonias, subrayando que se aplica el 30% del presupuesto a lo turístico y el 70% a las obras que benefician a los Zancas.

Agregó que extender la imagen del Paseo del Pescador hacia esta parte del centro, significa continuar con un proyecto probado de éxito y que ha significado para Zihuatanejo recibir reconocimientos a nivel internacional.

Para finalizar pidió paciencia a los comerciantes y restauranteros, señalando que la obra se realizara en el menor tiempo posible, pero con mucha calidad.

El PRI y su derrota anticipada

Trinidad Zamacona López

“En los Partidos Políticos, no sobra el que se queda, pero si hace falta el que se va”.

En los procesos electorales los Partidos Políticos, ganan sumando, no restando, quien piense que gana con desprendimientos de sus cuadros, está equivocado, se va a la campaña electoral para competir y ganar.

Los Partidos Políticos no son fuertes por sus dirigentes, son fuertes por su militancia, su estructura y sobre todo la experiencia en la movilización el día de la elección.

Se accede al poder a través de los procesos electorales, el poder ahora se obtiene en las urnas y en los tribunales electorales, esos que quieren desaparecer.

Quien este contento con la salida de Mario Moreno y de Héctor Astudillo, están muy equivocados, el Partido Revolucionario Institucional, (PRI) tiene anunciada su derrota, son cuadros que tienen sus simpatizantes, puede ser estatal o municipal, esos son los errores que se pagaran en las urnas, no lo digo yo lo dicen los resultados de los que se quedan solos en las campañas electorales.

Los Priistas sienten que pueden solos, no es así, para ganar se deben de tener tres cosas insistimos, tener candidatos competitivos, pocos negativos de ellos, buena estructura en el territorio o mapa electoral y recursos económicos para mover a un ejército de votantes que garanticen el triunfo; las campañas se ganan con votos.

Los Partidos Políticos, tienen militantes el que está afiliado, simpatizante, sin estar afiliados pero existe una preferencia hacia ese instituto político; la estructura electoral los que están en las colonias, comunidades o rancherías, además del comité y los dirigentes, así es la estructura de un buen partido político; lo hace fuerte el electorado, el militante que se le llama el voto duro, y los simpatizantes que son las personas que hacen de este país el mejor en democracia.

Aquí lo anunciamos antes que nadie, que el Ex Gobernador Héctor Astudillo y Mario Moreno, estaban en pláticas con el partido Movimiento Ciudadano, los dos reconocieron que si, efectivamente están en pláticas con ese partido naranja con su dirigente nacional, Dante Delgado, los ha invitado a sumarse a sus filas.

Muchos los ha llamado traidores, chapulines, mal agradecidos en fin de muchas formas se les puede llamar, sin embargo para muchos se beneficiaron del partido por los cargos de elección popular, pero ahora que nos les cumplen se van, bueno no son cualquier tipo de militante, son personas con estructura y sobre todo con trayectoria.

Por eso no son renuncias simples, no es que se vaya un secretario de la estructura, o de un seccional o promotor de ruta, se van personas resentidas que van a ser copados, por otros institutos políticos, son cheques en blanco, seguramente se van a Movimiento Ciudadano los dos, ahí tiene cabida, ya que los otros partidos están participando con Morena en esa alianza, así que el único es el naranja para recibirlos, son competitivos, la respuesta es sí, pero tienen un pequeño problema, no llaman que se vayan en desbandada con ellos, solo dijeron renuncio y punto.

Eso hubiera pegado más al PRI, sin embargo si se llevan a sus seguidores, con eso le hacen un boquete grande a ese partido en las urnas.

Se fueron hablando mal de Alejandro Moreno Cárdenas, lo que al dirigente no le valió ni un pronunciamiento con respecto a esas renuncias, no le importó y solo van a querer conservar lo que les den en las urnas, que no es mucho, a quien afectan más es la candidata Xóchitl Gálvez, y por supuesto que eso lo van a arrastrar a los candidatos a los demás cargos de elección popular en todo el país.

El PRI, debe de luchar para obtener el 3 por ciento o más en la votación, lo que muy probablemente no llegue a esa votación, y pueda perder el registro en algunos Estado del país.

El PRI nacional según Astudillo Flores, no le dio nada a Guerrero, pero si a Campeche su Estado, pero también hay que decir que Manuel Añorve, si bien esta como precandidato a Senador, también lo tienen como candidato a Diputado Federal plurinominal, esto es porque no está seguro de ganar la senaduría.

“Alito” no le interesa ganar elecciones, le gusta negociar con los del poder, que pide impunidad y solo no ser perseguido; así muchos de otros partidos les pasa lo mismo, México tiene una oportunidad, mover las conciencias de los que no quieren votar.

Andrés Manuel López Obrador, no ganó porque en ese entonces Morena tenia millones de afiliados, ganó porque la gente estaba inconforme con los gobiernos priistas, entonces a ese sector hay que tenerle miedo, porque cuando salen a votar cambian el rumbo de un país, eso lo podemos ver en este gobierno que estamos viviendo, por eso ganó el actual mandatario.

Cuatro muertos en Chilpancingo por ataques al transporte público; paro y temor entre los choferes

Agencias

CHILPANCINGO, Gro- La violencia contra el transporte público en la capital de Guerrero cobró la vida de cuatro choferes este lunes, en una serie de ataques armados que provocaron el paro de actividades y el miedo entre los trabajadores del volante.

El primer caso ocurrió alrededor de las 6:20 horas, cuando un chofer de Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa fue baleado en la calle Arturo Alvaradejo de la colonia Caminos, cerca del Mercado Central Baltazar Leyva Mancilla. El hombre, identificado como José Luis N., de 32 años, pertenecía al sitio Águilas Doradas y fue llevado de urgencia a un hospital, donde falleció más tarde.

Casi al mismo tiempo, otro chofer de Urvan fue asesinado a tiros en la calle Juan Ruiz de Alarcón, afuera del mercado de San Francisco, en el barrio del mismo nombre. La víctima fue identificada como Pedro M., de 28 años, quien conducía una unidad de la ruta Centro-Parador del Marqués.

A las 7 horas, sujetos armados interceptaron un taxi con número económico 387 en la entrada de la colonia 10 de Julio, donde le dispararon y luego le prendieron fuego al vehículo con el chofer dentro. El cuerpo calcinado no pudo ser identificado en el lugar.

El último ataque se registró a las 8:30 horas, cuando un chofer de Urvan de la ruta Las Torres-Unidad Deportiva-Mercado fue acribillado en la primera colonia. El hombre, de nombre Juan Carlos R., de 35 años, manejaba una unidad con placas de circulación A744FKX.

La Fiscalía General del Estado informó que inició una carpeta de investigación por los homicidios y que desplegó un operativo de seguridad con el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional.

Ante estos hechos, el transporte público de Chilpancingo suspendió el servicio por temor a más agresiones. En un recorrido por distintos puntos de la ciudad, se observó que sólo unos pocos vehículos seguían circulando.

Uno de los choferes consultados dijo que sólo completaría su ruta y después se iría a su casa a resguardar la Urvan que maneja. “No podemos trabajar así, con el riesgo de que nos maten o nos quemen el carro. Ya estamos hartos de tanta violencia”, expresó.

Refuerza la SSG acciones contra el dengue y servicios de salud en San Marcos

Edvin López

San Marcos, Gro..- Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de reforzar las acciones de combate al dengue en Guerrero, la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, encabezó una campaña de fumigación en comunidades del municipio de San Marcos.

Se atendieron las localidades El Tejoruco, Barrera, El Cacao, Chapopote y Palmitas de Papagayo, con la participación de personal de la SSG, a través del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, apoyados por la Dirección de Salud Municipal de San Marcos.

La titular de Salud, Aidé Ibarez señaló que con estas acciones se cumple con las solicitudes de la población y los convocó a contribuir a prevenir las enfermedades transmitidas por vector, mediante la conservación de patios limpios; la eliminación de cacharros y recipientes con agua estancadas; limpieza general de la maleza, así como tomar las medidas de salud pertinentes para evitar la proliferación de plagas y del mosco transmisor Aedes Aegypti.

A la par de estas acciones, la titular de la SSG dio banderazo al inicio de jornadas de atención médica, promoción a la salud, termonebulización, rociado espacial, y reiteró el llamado a la población de las comunidades a participar de manera activa en la prevención de enfermedades.

Permea el diálogo para el consenso en el congreso, afirma la diputada Citlali Calixto

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, informó que gracias al diálogo abierto y respetuoso, avanza el consenso al interior de este órgano legislativo para la próxima realización de una sesión extraordinaria, con temas como los nombramientos de cabildos instituyentes de San Nicolás y Las Vigas, y la aprobación de varias licencias de diputados, diputados y presidentes y presidentas municipales.

En entrevista, la legisladora descartó que la separación del cargo de algunos de sus compañeros legisladores afecte la dinámica parlamentaria en este último tramo de la LXIII Legislatura, en el entendido de que las y los suplentes traen el compromiso de sumarse a los trabajos para sacar adelante la agenda legislativa, y además responder a la confianza que les brindó la sociedad con su voto.

“Confiamos en que todo seguirá transitando; no hay ninguna turbulencia ni afectación; todo lo contrario, el hecho de que alguien aspire legítimamente a un proyecto político distinto al Congreso, habla de una democracia sana. Nosotros les deseamos mucha suerte, y por supuesto acuerpamos a quienes vengan como sus suplentes”, expuso.

Calixto Jiménez enfatizó también que permeará la armonía entre los poderes, entre el Congreso del Estado y el Poder Judicial, así como con la jefa del Ejecutivo estatal.

“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda siempre se ha mostrado respetuosa y consciente de lo que implica la división de poderes, pero además de esta claridad, es necesario considerar que hay coincidencia, lo que nos permite ir unidos en la meta de hacer progresar a Guerrero. En ese sentido, abrazamos las iniciativas y acciones que propone la gobernadora, quien está demostrando estar a la altura de las circunstancias”, destacó.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena reiteró su compromiso con la pluralidad que distingue al Congreso, anticipando que seguirán por la ruta del diálogo respetuoso y abierto para lograr consensos y acuerdos en favor de Guerrero.

Gobierno de Guerrero convoca a los ayuntamientos a redoblar esfuerzos para actualizar sus atlas de riesgos

Edvin López

Acapulco, Gro.- Al participar en el foro: “Atlas de Riesgos de la Zona Costera del Estado de Guerrero: abordando desafíos en un contexto de crisis climática y desastres”, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, convocó a los gobiernos municipales del estado a redoblar esfuerzos para actualizar sus atlas de riesgo, para contar con una herramienta confiable en  la toma de decisiones en caso de un desastre por algún fenómeno natural.

Al participar en este foro que se realizó en coordinación con el Tecnológico Nacional de México Campus Acapulco, el funcionario estatal dijo que un Atlas de Riesgo no solo es un mapa lleno de capas de riesgos y peligros, sino todo lo contrario, se trata de un instrumento de apoyo para la toma de decisiones, con el fin de mitigar el impacto y salvaguardar la integridad de la población y su patrimonio.

Refirió que en Guerrero se tiene muy en claro la necesidad de actualizar de manera constante el atlas de riesgos, por lo que resaltó que desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se trabaja en la recopilación de datos de manera consecutiva, con el fin de adaptarse a los constantes retos de la madre naturaleza.

A partir de la experiencia que dejó el paso del huracán Otis por Guerrero, dijo que, resulta de gran valor que los municipios y el estado trabajen de manera conjunta en la actualización de los atlas de riesgos, con el fin de homologar criterios e información para la toma de decisiones.

“Es importante que la población conozca las zonas más vulnerables del estado ante los diferentes fenómenos, sin embargo, hay que reconocer que existe un déficit muy amplio de los ayuntamientos, que no cuentan con su atlas de riesgo actualizado, por eso, este foro toma mucha importancia, porque opinaremos ahora, después de vivir una contingencia, como lo fue el huracán Otis” apuntó.

Este evento se realizó en el marco de los trabajos de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, municipios mayormente afectados por el impacto del huracán Otis, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las acciones y protocolos establecidos para atender la emergencia, pero principalmente, para resaltar la importancia de los atlas de riesgo y asumir las decisiones necesarias para proteger a la población y su patrimonio.

A este foro también participó el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) Enrique Guevara Ortiz, y la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Vilma Urzúa Venegas, así como representantes de instituciones educativas, empresas privadas y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Realiza IMSS Guerrero primer encuentro de ELSSA con empresa hotelera de Ixtapa

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó una jornada de activación física con acciones de prevención a personal de empresas adheridas al Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en Zihuatanejo.

En esta ocasión fue con trabajadoras y trabajadores del Hotel Azul Ixtapa, empresa adherida a ELSSA, donde el personal conoció información del sobre higiene de columna del Programa de Atención Social a la Salud (PASS).

En esta actividad participaron más de 120 personas, entre empleados del hotel, pacientes del IMSS y otras empresas invitadas, quienes mostraron interés en conocer el Programa ELSSA e integrarlo en sus centros de trabajo.

Crece confianza y buenas expectativas en la reactivación del sector turístico en Guerrero

Edvin López

*Llegan turistas a Acapulco y destinos de Guerrero en primer puente vacacional del 2024

*Estima SECTUR más de 265 MDP en derrama con un promedio de 72 por ciento en ocupación hotelera

*Listo Acapulco para recibir congresos y convenciones con más de 6 mil 500 habitaciones de hotel disponibles

Acapulco, Gro.- El trabajo constante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la reconstrucción, limpieza y el relanzamiento de Acapulco tras la devastación de Otis, ha generado buenas expectativas para el sector turístico al crecer la confianza y preferencia de los turistas en los destinos que ofrece la entidad, con una proyección que estima alcanzar un repunte del 72 por ciento de ocupación hotelera en promedio durante el primer puente del año.

A partir de este sábado inicia el primer fin de semana largo de este 2024 y los destinos turísticos del “Hogar del Sol” han comenzado a recibir visitantes de acuerdo a los reportes oficiales de la Secretaría de Turismo estatal (SECTUR).

A nivel estatal se espera que la ocupación hotelera promedio repunte en un 72 por ciento, con una afluencia de 40 mil visitantes que dejarán un derrama económica de más de 265 millones de pesos.

De acuerdo con las proyecciones para Ixtapa se estima una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento con una afluencia de 11 mil visitantes y una derrama económica de 100 millones de pesos. Mientras que en el caso del Pueblo Mágico Zihuatanejo se espera una ocupación hotelera promedio del 60 por ciento con una afluencia de 7 mil visitantes y una derrama económica de 33 millones de pesos.

Otro de los pueblos mágicos que ofrece Guerrero es la ciudad platería de Taxco de Alarcón, sector que espera recibir una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento con una afluencia de 4 mil visitantes y una derrama económica de 14 millones de pesos.

En tanto, para el puerto de Acapulco, tras los intensos esfuerzos que ha realizado la gobernadora Evelyn Salgado en su reconstrucción y limpieza, a la fecha se han logrado restablecer, de acuerdo con una muestra estadística en base, un total de 6,535 habitaciones, por lo que se estima una ocupación hotelera promedio del 73 por ciento con una afluencia de 18 mil visitantes y una derrama económica superior a los 118 millones de pesos

Es de destacarse que este fin de semana en Acapulco se retoma el segmento de turismo de reuniones, con el Congreso de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, en la zona Diamante en Expo Mundo Imperial. En ese sentido, Guerrero ya está listo para la realización de la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis 2024, a celebrarse del 26 de febrero al 2 de marzo, del presente año.

Las políticas en materia de turismo del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, contribuyen a la reactivación del turismo que es la principal actividad económica del estado.

En Guerrero… La presidenta del IEPC acepta que su salario es de 140 y su aguinaldo será de 280 mil pesos

IRZA

– “Es un rango normal”, dijo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, reconoció que su aguinaldo sí es de 280 mil pesos y que su salario bruto también es de 140 mil pesos al mes (antes de descuentos fiscales), pero negó que ella y los otros 6 consejeros tengan prestaciones como las que aparecen en el Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024 que ellos aprobaron en el punto 3 de la tercera sesión extraordinaria bajo el acuerdo 004/SE/12-01-2024.

El acuerdo que aprobaron los 7 consejeros que se auto asignaron los mega salarios, aguinaldos y demás prestaciones, hasta 17 mil pesos en “despensa en especie”, se encuentra publicado en la página de internet del IEPC en el apartado https://iepcgro.mx/principal/sitio/gaceta2024.

Ese acuerdo que aprobaron el 12 de enero de 2024, es el Programa de Inversión en actividades 2024; Clave presupuestaria 2024; Calendarizado Presupuesto de Ingresos 2024; Clasificación administrativa presupuesto 2024; Estructura Orgánica Ejercicio 2024; Organigrama de Oficinas Centrales 2024; Plantilla de Oficinas Centrales 2024 Eventual; Plantilla de Oficinas Centrales 2024; Plantilla Personal 28 Consejos Distritales Electorales 2024; Tabulador de Sueldos Consejos Distritales Electorales 2024; Tabulador de Sueldos Oficinas Centrales 2024; Plan Anual de Trabajo Órgano Interno de Control – 2024; Programa Anual de Trabajo 2024 Órgano Interno de Control; Programa Anual de Auditoría Interna.

Entrevistada este viernes sobre este tema en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado, dijo que “no tenemos prestaciones más allá de nuestro sueldo. El aguinaldo sí por supuesto, eso está en la Constitución”.

Es precisamente en el apartado de Tabulador de Sueldos Oficinas Centrales 2024, donde se encuentra el desglose de las percepciones que se aprobaron los 7 consejeros electorales, incluidas las prestaciones.

Luz Fabiola Matildes Gama, incluso, negó que se hayan auto asignado 17 mil pesos para “despensa en especie”, a pesar de que aparece en el acuerdo.

“No tenemos despensa. No lo sé porque está ahí, no sé si alguien alteró esos resultados”, expuso.

Incluso, en un intento de deslindarse, puso en duda la información contenida en el Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024 que ella y los otros 6 consejeros aprobaron.

En ese Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024, la presidenta del IEPC, aparece con un salario 140 mil pesos mensuales; 280 mil pesos de aguinaldo; 42 mil pesos mensuales por compensación “garantizada”; prima vacacional por 140 mil pesos, una gratificación anual extraordinaria por otros 140 mil pesos; un estímulo por 70 mil pesos, otra compensación por 70 mil pesos y también 17 mil pesos de “despensa en especie”.

Los otros seis consejeros: Amadeo Guerrero Onofre, Edmar León García, Vicenta Molina Revuelta, Cinthia Citlali Díaz Fuentes, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Azucena Cayetano Solano, cuyo salario mensual es de 139 mil 500 pesos, cobrarían de aguinaldo 279 mil pesos, sólo mil pesos menos que el de la presidenta, además de las prestaciones.

Matildes Gama señaló: “la nota que vi hoy en redes sociales de IRZA, donde colocan el presupuesto, no sé qué paso ahí, no es del todo cierto. Nosotros no tenemos ni bonos ni compensaciones”.

Aseguró también que su salario “es menor” en comparación a otros funcionarios públicos, como un juez del Poder Judicial. Dijo también que sus salarios “están justificados y aprobados por el Consejo General” del Instituto Nacional Electoral (INE) y auditados por las auditorías superiores de la Federación y del Estado. “Es un rango normal”.

“Es un salario digno, nosotros no entramos por recomendación de nadie. Son cargos por concurso público. Es gente especializada en materia electoral”, expuso.

También rechazó que el salario de los consejeros electorales sea mayor al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, e insistió que no tienen “bonos”.

Sí reconoció la “compensación garantizada” por 42 mil pesos mensuales, como la tienen, dijo, “todos los funcionarios públicos”.  Expuso: todos tienen sueldo base y compensación garantizada. Cuando un personal de cualquier institución se retira, se le liquida conforme al sueldo base; no es un bono”.

Pese a todo lo anterior, insistió en que el presupuesto aprobado para este año para el IPEC es deficitario para organizar la elección del próximo 2 de junio.

Sí hay transferencias del gobierno del estado al IEPC

Matildes Gama informó que en este año no hay adeudos y que el miércoles de esta semana, por la noche, el gobierno estatal transfirió 15 millones de pesos que corresponden al financiamiento público de los partidos políticos de este 2024, así como el monto de una quincena del personal del órgano electoral, cuya cantidad no precisó.

Agregó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el jueves de esta misma semana hizo al IEPC una nueva transferencia por 20 millones de pesos para la contratación de la maquila de las boletas electorales que serán usadas en las elecciones del próximo 2 de junio, y que quedará pendiente la paquetería y papelería electoral, cuyo gasto, adelantó, lo absorberá también el gobierno estatal.

“Con austeridad republicana, el IEPC debe fortalecer la democracia”: diputada Calixto

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Gloria Citlali Calixto Jiménez, pidió a los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) “fortalecer la democracia con austeridad republicana”.

“El exhorto es respetuoso a las instituciones, consejeros (electorales), que el recurso, ahora en pleno periodo electoral, se utilice para fortalecer los organismos y las elecciones”, señaló la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

De acuerdo con documentos oficiales consultados a través de transparencia, Agencia de Noticias IRZA documentó que los consejeros del IEPC perciben mensualmente un salario bruto de 140 mil pesos.

Pero también aguinaldos por 280 mil pesos, compensaciones por 42 mil y 70 mil pesos, una “prima vacacional” por 140 mil pesos, una “gratificación anual extraordinaria” por 140 mil pesos, un “estímulo” por 70 mil pesos y gastos de 17 mil pesos al mes para “despensa en especie”.

El salario de los siete consejeros violenta el artículo 191, numeral 1, fracción V, de la Constitución Política del Estado de Guerrero, la cual prohíbe a cualquier servidor público ganar más que el (la) titular del Poder Ejecutivo.

Además, el nivel de percepciones y prestaciones contrasta con el presunto déficit presupuestal que enfrenta la institución para la organización de la elección de ayuntamientos y diputados locales el próximo 2 de junio.

Al respecto la diputada Calixto Jiménez dijo que desde el Congreso local han priorizado a las instituciones que fortalecen la democracia, como el IEPC.

Explicó que la “cuarta transformación” y el proyecto de Nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador consideran indispensable la “austeridad republicana”.

“Que el recurso no vaya sólo a los consejeros, digamos a los que llevan el estandarte en las instituciones, sino a la propia ciudadanía”, señaló.

Al respecto consideró importante que el presupuesto asignado al IEPC se utilice para el “puntual cumplimiento” de la democracia y de las elecciones programadas para el próximo 2 de junio.

– ¿Que se amarren el cinturón? –

– “Que pugnemos por tener el objetivo de fortalecer a los ciudadanos y la democracia, eso siempre va a ser indispensable. Desde el Congreso damos las herramientas necesarias y cabal cumplimiento a lo que nos toque, pero sí es importante señalar que desde esta institución se tiene que priorizar, y ese es el exhorto respetuoso, a que se fortalezca la democracia con austeridad republicana”.

Salir de la versión móvil