Comex impulsa la recuperación de Acapulco a través de capacitaciones para el autoempleo, entre otras iniciativas

Boletín

  • Comex lidera una iniciativa integral de capacitación, ofreciendo programas especializados para aprender oficios como: pintores, pasteros, impermeabilizadores y plakeros.
  • Las capacitaciones no sólo proveen conocimientos prácticos, sino también certificación, impulsando oportunidades de autoempleo y contribuyendo a la reconstrucción de la comunidad.

Acapulco, Guerrero – Comex, una marca de PPG, líder en la industria de recubrimientos, redobla sus esfuerzos para la reconstrucción de Acapulco. La empresa, en colaboración con su concesionario clave de la región Pintacomex, han puesto en marcha la reapertura de tiendas para proveer de materiales esenciales para la recuperación de la zona, beneficios económicos y capacitaciones para el autoempleo.

Top of Form

La La misión de Comex es embellecer y proteger la vida de las personas. Por ello, la empresa está llevando a cabo capacitaciones especializadas activas en Acapulco como parte de su compromiso con la reconstrucción y el fortalecimiento de la región, las cuales tienen como objetivo abordar la escasez de mano de obra, preparando a la comunidad con habilidades esenciales. De esta manera, se fomenta una participación en la reconstrucción de sus hogares y se contribuye al desarrollo de la industria hotelera local, entre otras.

Las capacitaciones se realizan en tres niveles distintos: directamente en las tiendas Comex; en grupos amplios en oficinas locales; y en el Centro de Convenciones de Acapulco. Este enfoque integral busca no solo proporcionar conocimientos prácticos, sino también garantizar la certificación de las habilidades adquiridas.

La empresa ha implementado cuatro tipos de certificaciones que abarcan tanto lo teórico como lo práctico en la aplicación de distintos tipos de recubrimientos. Para pintores, con una duración de 3 horas, se abordan temas como la descripción de pintura vinílica, consideraciones como humedad, hongo, grasa, desprendimiento de aplanado y preparación de superficie.

En el caso de pasteros, también con una duración de 3 horas, se cubren aspectos como la descripción de pastas texturizadas, superficies donde pueden ser aplicadas, alisado de muros, técnicas de aplicación para el sellado adhesivo y aplicación de acabados, así como la limpieza de equipos y áreas.

Para impermeabilizadores, con una duración de 3 horas, se incluyen temas como la descripción de los diferentes tipos de impermeabilizantes, superficies donde pueden ser aplicados, consideraciones como humedad, grietas, fisuras, descripción de tipos de losas y técnicas de aplicación de los diferentes sistemas de impermeabilizantes.

Finalmente, para plakeros, con una duración total de 2 horas, se abordan tipos y funciones de Plaka, así como aspectos relacionados con muros interiores. Para solicitar más información, los interesados pueden escribir a icic.acapulco@gmail.com o llamar al teléfono 744 294 0072.

Las sesiones de formación cuentan con el respaldo de empresas que apoyan esta solidaria causa. Barcel donó productos esenciales para los kits de capacitación, Nivea contribuyó con bloqueadores solares y cremas, Diagnostikare brindó cupones de consultas remotas para el bienestar integral de la comunidad, así como Comex otorgó material de trabajo como camisas y gorras. Estas donaciones se han integrado en los kits de capacitación distribuidos a la comunidad.

Adicionalmente, en solidaridad con las familias guerrerenses, Comex ofrece productos esenciales con un descuento de hasta el 33%, facilitando así la reconstrucción. Esta iniciativa de descuentos se mantendrá vigente hasta el 31 de abril de 2024, asegurando que los materiales fundamentales estén al alcance de la comunidad durante un periodo prolongado.

“En los momentos más desafiantes, como lo son los desastres naturales, la verdadera medida de una sociedad se revela en su capacidad para unirse en la reconstrucción. En conjunto con el gobierno, empresas privadas y la población hemos hecho un esfuerzo conjunto. La reconstrucción no sólo implica la restauración de estructuras físicas, sino también la revitalización del tejido social.  En estos momentos críticos, la cooperación entre diferentes sectores demuestra que, trabajando juntos, podemos superar la adversidad y construir un futuro más resiliente y solidario para todos”, mencionó Javier Sosa, Presidente de PPG Comex.

El compromiso de Comex con la recuperación de Acapulco es firme y continuará la colaboración estrechamente con la comunidad. La empresa está dedicada a ser un motor impulsor en el proceso de reconstrucción, trabajando en conjunto con la comunidad para lograr una recuperación sostenible y significativa en la región.

Dan el último adiós al empresario Álvaro López Cuevas, en Chilpancingo

IRZA

– Lo balearon la semana pasada en su billar

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este lunes le dieron el último adiós al empresario Álvaro López Cuecas, quien falleció a consecuencia de los impactos de bala que recibió el pasado 4 de enero en su billar ubicado en la avenida Miguel Alemán de esta ciudad capital.

De acuerdo con los datos del caso, la noche de ese día dos sujetos ingresaron al billar y uno de ellos le disparó a quemarropa, y gravemente herido lo trasladaron a un hospital privado de la ciudad.

Debido a su estado delicado de salud, de ahí lo llevaron a un hospital de la Ciudad de México, donde dejó de existir.

La tarde de este lunes fue despedido del billar y posteriormente se celebró una misa de cuerpo presente en la parroquia del Barrio de San Francisco, en el centro de la ciudad.

Cabe señalar que la violencia extrema en Chilpancingo se ha registrado durante la administración municipal de la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, quien el 26 de diciembre del año pasado solicitó licencia al Congreso local para separarse del cargo desde el 2 de enero hasta el 10 de febrero, debido a que se registró como aspirante a la candidatura al Senado por su partido, Morena y, en esas fechas definirá su dirigencia quién será postulado.

Sólo durante los primeros 7 días de este año, en Chilpancingo 12 personas han sido asesinadas a balazos en distintos puntos de la ciudad, incluso en el centro y a plena luz del día.

Se asegura que Los Ardillos, la Familia Michoacana y Los Tlacos, son las organizaciones criminales generadoras de la violencia en Chilpancingo, porque se disputan el cobro de extorsiones a empresarios, así como el control de la venta de diversos productos como la cerveza y refrescos, el pollo, el huevo y otros.

Y este escenario de violencia se da en el contexto de que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, por videos que se difundieron en redes sociales desde julio del 2024, en donde aparece en una reunión junto a su esposo con un hombre armado al que las autoridades ubican como líder de la organización criminal de Los Ardillos.

La morenista Norma Otilia Hernández solicitó licencia al Congreso para ausentarse de su cargo durante 38 días, porque aspira a la candidatura al Senado de la República, y si no lo logra pretende reelegirse como alcaldesa.

En Acapulco… Taxistas bloquean la Cuauhtémoc en exigencia de seguridad

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Debido a que las autoridades no les proporcionan seguridad, trabajadores del volante de ruta alimentadora bloquearon la avenida Cuauhtémoc, a la altura de la central de autobuses Estrella de Oro.

Alrededor de 30 inconformes del sitio Bicentenario Cuauhtémoc realizaron el cierre intermitente durante al menos una hora.

Aseveraron que “Solo estamos exigiendo que nos dejen trabajar. En el mes de diciembre en cuatro ocasiones sufrimos atentados (armados). Tenemos cuatro compañeros heridos y nadie se ha acercado y tampoco han dado soluciones”.

Denunciaron que en varias ocasiones han sido atacados a balazos en su sitio, y que no reciben el apoyo de las autoridades municipales ni estatales, pese a que lo han solicitado.

“No sabemos por qué nos atacan, si es por el cobro de cuota o porque nos involucran con cualquier otro grupo delincuencial, porque la última vez nos dijeron que no nos querían ver aquí (en el sitio) porque nos iban a matar”, dijo uno de los taxistas.

Refirieron que solo en diciembre pasado se registraron cuatro ataques contra el sitio de taxis Bicentenario Cuauhtémoc, ubicado en la avenida Solidaridad, que cubre la ruta en las colonias de la parte alta del puerto.

Los trabajadores del volante portaron pancartas con su demanda de seguridad, y tras una hora acordaron una reunión con autoridades de la Delegación de Transporte estatal.

Por diversas causas no inician clases en escuelas de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- No en todas las escuelas del puerto reiniciaron clases este lunes, pues en unas aun se realizan labores de limpieza y en otras carecen de servicios públicos como el suministro de agua, debido a las afectaciones que dejó el huracán “Otis”.

Por ejemplo, Rubén Solano Rodríguez, director de la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, en la zona urbana, informó que durante esta semana no tendrán condiciones para el regreso a clases de 248 alumnos.

Refirió que “estamos en el proceso de limpieza y buscamos crear las condiciones para que en lo posible la próxima semana podamos recibir a los alumnos”.

Señaló que “en el curso de actualización estamos valorando algunas estrategias para recuperar el tiempo que no se pudo trabajar por el huracán Otis. Tenemos que regresar a la institución y que siga el proceso de reconstrucción, porque no se puede arriesgar a los alumnos”.

Asimismo, Irma Pintor, directora de la céntrica escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, dijo que tienen una matrícula de 360 alumnos y que el regreso a clases será paulatino.

Reveló que la escuela aun no tiene agua para los baños, y que “ahorita vamos regresando paulatinamente, pero no se cuenta con las condiciones adecuadas porque el huracán se llevó la tubería y no tenemos agua, y vamos a esperar que vengan las autoridades a arreglarla”.

Indicó que por las labores para atender el rezago de casi tres meses, luego del huracán, se están mandando trabajos (académicos) a los alumnos. Pero, no hay fecha para reanudar clases, porque queremos un regreso seguro, no solo la tubería, sino también la techumbre”.

Por su parte, el docente Juan Talavera Ortiz, encargado de la Dirección y supervisor de zona de la escuela secundaria técnica 92, de la zona escolar 10, dijo que han participado para apoyar a esta escuela.

Precisó que “ya se vio lo de la luz; la CFE es responsable de la electricidad, pero con el apoyo de padres de familia y maestros ya quitamos la basura y hoy se citó a los alumnos del tercer grado.

Sin embargo, aclaró que “acudirán a clases un solo día, martes o miércoles serán los de primer grado, y mientras mejoren las condiciones de la escuela serán unos 40 alumnos. Nos preocupa mucho los de tercer año porque son los que ya se van y queremos que salgan bien y puedan hacer su examen”.

Pero, además, en otras escuelas están pidiendo a los padres de familia que envíen a sus hijos del nivel básico con repelente para moscos y protector solar, para evitar enfermedades y daños a la piel.

El supervisor escolar Luis Guadalupe Cacique Sánchez, contó que “aquí se genera mucha incertidumbre por las enfermedades comunes que se están presentando, y por eso les pedimos a padres de familia que tengan la bondad de tener cualquier tipo de repelente para evitar picaduras del mosquito (que trasmite el dengue).

Y agregó que “debido a las condiciones que provocó el huracán Otis, en el sentido de que se llevó los techos de canchas techadas, provocó que haya un uso permanente del sol y no hay árboles, por lo que pega muy fuerte a los alumnos”.

AMLO estará en Acapulco martes y miércoles de esta semana

IRZA

– Evaluará la reconstrucción de daños causados por “Otis”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará el miércoles de esta semana una nueva reunión de evaluación sobre los trabajos de reconstrucción de los daños que ocasionó el huracán “Otis” en Acapulco.

“Mañana (martes) por la tarde-noche voy a Acapulco”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional.

Y el miércoles en las instalaciones de la zona naval de la Secretaría de Marina, en Acapulco,  por la mañana, “vamos a reunirnos y la conferencia de prensa va a ser allá en Acapulco y vamos a informar de todo el programa de reconstrucción que estamos llevando a cabo”, dijo el mandatario.

Condolencias

En la misma conferencia de prensa de este lunes López Obrador lamentó el deceso de tres servidores de la nación, originarios de   Veracruz, que fallecieron en un accidente carretero cuando se dirigían hacia Acapulco, en donde estaban realizando labores de apoyo a la reconstrucción de daños tras el paso del huracán “Otis” a finales de octubre del año pasado.

El pasado viernes se suscitó un accidente carretero en la carretera federal México-Acapulco, cerca de Tierra Colorada, en donde perdieron la vida Celeste Isabel Juárez Molina, Soraida Ortiz Sánchez y Jesús Manuel Salazar García, trabajadores de la Secretaría del Bienestar y tres más de sus compañeros quedaron lesionados en el percance.

El presidente lamentó “mucho que este fin de semana perdieron la vida tres servidores de la nación en un accidente de Chilpancingo a Acapulco, seis (personas) salieron afectados, tres lamentablemente perdieron la vida, tres más están heridos, los seis de Papantla, Veracruz, que demuestra cómo han llegado a ayudar a Acapulco de todo el mundo”. López Obrador insistió que en Acapulco están trabajando “como 10 mil servidores públicos en Acapulco y de la Guardia Nacional, Marina, Defensa, son más de 20 mil elementos”, en apoyo a las labores de reconstrucción.

Secretarías de Bienestar, Medio Ambiente y Agricultura registran árboles y especies del programa Sembrando Vida

Boletín

Se trabaja en la certeza jurídica del patrimonio de las y los sembradores

Las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, continúan el trabajo coordinado de registro de árboles y especies sustentado en el acuerdo de trámite unificado, publicado en noviembre de 2023, para simplificar trámites en la clasificación de alguna categoría de riesgo y especies no enlistadas; con ello se reconocen los sistemas agroforestales, su aprovechamiento sustentable y se da certeza jurídica a la tierra de sembradoras y sembradores.

Durante la reunión intersecretarial: “Que cuenten y valgan los árboles de Sembrando Vida, reconocer y registrar”, que se realizó en Acapulco de Juárez, coincidieron al reconocer los aportes de este programa al campo mexicano y su contribución a la recuperación de saberes ancestrales y organización de las comunidades campesinas.

El secretario Villalobos Arámbula refrendó el compromiso de Sader para fortalecer los programas prioritarios que hacen sinergia con Sembrando Vida; añadió que la Coordinación General de Agricultura y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) colaborarán en la certificación, comercialización y contabilización de superficies y volúmenes de producción de árboles frutales, cafetales y perennes.

La secretaria María Luisa Albores reconoció que Sembrando Vida ha impulsado la agroecología en territorio como en ningún otro país, ha contribuido a mitigar el cambio climático y ha permitido que más de 50 especies que estaban en alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM 059, estén en proceso de recuperación, y eso es gracias a las comunidades que protegen nuestra biodiversidad: “El mejor banco de semilla no lo tenemos en un laboratorio, lo tenemos directamente con nuestras comunidades que tienen el conocimiento y los relevos generacionales para su cuidado y protección”.

La secretaria Ariadna Montiel señaló que a cinco años de la implementación de Sembrando Vida se celebra su éxito, y en un esfuerzo tripartita las dependencias y órganos desconcentrados se acordó asegurar la continuidad de una verdadera política de Estado para el campo mexicano.

“Juntos emprendimos acciones pertinentes para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, los objetivos para alcanzar nuestra soberanía mediante la promoción de los sistemas agroforestales; con este esfuerzo común seguiremos dando pasos para garantizar el trabajo de todas y todos los sembradores, que son parte de las Comunidades de Aprendizaje Campesino.”

Confió en el cumplimiento en tiempo y forma del registro de especies de Sembrando Vida, ya que con el trámite unificado se protege a las especies en riesgo, se nutren las estadísticas agrícolas y se garantiza la autosuficiencia y soberanía alimentaria.

El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, informó que a cinco años del inicio de Sembrando Vida este programa es un patrimonio que avanza en su consolidación; a la fecha, más de un millón de hectáreas han sido sembradas, lo que ha contribuido a revertir el rezago en el campo y a dignificar a las y los sembradores.

Al evento asistieron: el coordinador general de Agricultura de Sader, Santiago Arguello Campos; la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz; y el titular de la representación de Sader en Guerrero, Mariano Herrera García.

Igualmente, el jefe de la unidad coordinadora de delegaciones de Semarnat en Guerrero, Román Hernández Martínez; el delegado de la Semarnat en Guerrero, Armando Sánchez Gómez; el encargado de despacho del museo “El Fuerte”, Silvio Prieto Martínez, así como titulares de direcciones generales y coordinaciones de Sembrando Vida, personal de Semarnat y Sader.

En Acapulco… Docentes de la Universidad Americana cierran la Costera; exigen su liquidación

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este lunes bloqueó la avenida Costera Miguel Alemán docentes de la Universidad Americana de Acapulco, en exigencia de una respuesta del rector Mario Mendoza Castañeda respecto a su liquidación por el cierre del centro educativo debido a los daños causados por el huracán “Otis”.

El bloqueo lo realizaron de las 09:00 hasta casi las 12:00 horas, enfrente de la UAA, sobre los carriles del sentido La Base-Caleta, y participaron alrededor de 60 docentes.

Los docentes de licenciaturas y del nivel de preparatoria reprocharon al rector Mario Mendoza su total falta de atención a su demanda de la liquidación por el cierre de esta universidad privada.

Informaron que en diciembre fueron despedidos 60 docentes que contaban hasta con 24 y 25 años de antigüedad, y que lo que buscan es un diálogo con el rector, “y así tener una negociación con los directivos de la Universidad Americana de Acapulco”, dijo el catedrático Melquiades Olmedo Montes.

Agregó que “estamos de acuerdo en que se deben reparar las instalaciones, sin afectar a los trabajadores, pero hay docentes y trabajadores que tienen hasta 24 años de antigüedad y de un día para otro les informan que se acabó todo”.

Personal de la UAA llegó al punto del bloqueó y acordaron una mesa de trabajo para cubrir el pago de sus derechos laborales.

El bloqueo provocó un severo congestionamiento vehicular y molestia de particulares y transportistas que circulaban sobre la importante vialidad de la franja turística.

Reiniciaron clases 1 millón 111 mil 700 alumnos, en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este lunes, 738 escuelas de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, afectada por el huracán Otis, reanudaron labores después del periodo vacacional decembrino, informó el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

En la entidad el retorno a las aulas fue para un total de 1 millón 111 mil 700 alumnos y 70 mil 138 docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, luego de dos semanas de vacaciones.

En Acapulco y Coyuca de Benítez, informó, son 738 escuelas, de las cuales 538 son públicas y 200 privadas, y se suman a las 13 mil 236 escuelas en Guerrero.

Marcial Rodríguez dio el banderazo de reinicio de labores escolares en la escuela primaria Ricardo Flores Magón de la colonia Alianza Popular, en Acapulco.

La profesora Guadalupe Miranda Salinas, agradeció a nombre del director de la escuela, José Antonio Lugardo, el apoyo para tener una escuela “limpia y bonita”, aunque reconoció que se requieren algunas cosas y trabajan a un 80 por ciento.

El secretario de Educación también visitó la secundaria Federal 1, que dirige la profesora Josefina Hernández Sánchez, ubicada en el Fraccionamiento Magallanes.

También entregó material de limpieza, aseo bucal y botiquines a directores de 10 escuelas de Educación Indígena,11 Centros de Atención Múltiple (CAMs) de Educación Especial y dos Centros de Maestros.

Destaca IMSS Guerrero importancia de acciones PrevenIMSS para una buena salud

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llama a la población derechohabiente a acudir a los Módulos PrevenIMSS para realizarse el chequeo preventivo, detectar y atender a tiempo alguna enfermedad, o bien, continuar con buenos hábitos de vida.

En el IMSS en el estado se cuenta con 74 módulos en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) que ofrecen diversas acciones de salud para todos los grupos de edad.

La médica familiar Alma Delia Cruz García, adscrita a la UMF No. 9, indicó que dentro de estas acciones está el esquema de vacunación y recordó que actualmente se cuenta con la Jornada de Vacunación de Influenza Estacional, dirigida a los grupos blanco como menores de 5 años, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y adultos mayores.

La estrategia preventiva se aplica de acuerdo con la edad de cada persona, desde el nacimiento hasta la tercera edad. Entre las acciones PrevenIMSS se incluye el control y detección oportuna de algún tipo de cáncer (mama, cervicouterino, próstata).

Así como de enfermedades crónicas como diabetes mellitus e hipertensión, que aplican mediciones de peso, talla, circunferencia de cintura, toma de presión arterial y se determinan niveles de glucosa y triglicéridos.

Reiteró su invitación para hacerse el propósito de una vida activa y saludable con acciones oportunas que incluyan visitas regulares a Medicina Familiar, PrevenIMSS, alimentación saludable y activación física. Las visitas preventivas son recomendadas al menos una vez por año.

Con la Universidad Tecnológica de Coyuca de Benítez, el Congreso abre oportunidades de desarrollo a las juventudes

Boletín

CHILPANCINGO. La creación de la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez que aprobaron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, contribuye a consolidar los programas de desarrollo en materia de educación en Guerrero.

De acuerdo con el dictamen emitido por la comisión legislativa de Educación, Ciencia y Tecnología, se destaca el hecho de que ampliar la cobertura de la educación tecnológica y politécnica en Guerrero consolida las bases educativas para el México del siglo XXI, en el entendido de que la educación es puntal decisivo para el desarrollo económico, social, político y cultural de cualquier región geográfica.

Agrega el documento del citado órgano dictaminador que es importante fortalecer el sistema de educación superior mediante la creación de universidades, como nuevos horizontes para el mejoramiento de la calidad académica, multiplicando las opciones en el campo de la formación profesional y estableciendo una estrecha vinculación de este modelo educativo con los requerimientos del sector productivo de bienes y servicios, que favorezca el desarrollo de las economías regionales.

Al intervenir sobre el tema en la sesión ordinaria en que se aprobó el trascendental decreto, el diputado Carlos Cruz López hizo un reconocimiento a la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, por priorizar las políticas públicas en materia de educación, enfatizando que con esto la educación se convierte en el punto de partida para el desarrollo económico, social y cultural del estado.

Agregó que con la creación de este tipo de universidades se responde a la necesidad social de formar profesionistas de manera integral, dotados de las competencias necesarias para integrarse a cualquier ambiente de trabajo y contribuir al bienestar de la colectividad.

Por su parte, el diputado Jesús Parra García resaltó la importancia de que se apueste en la educación como una herramienta para poder sacar del atraso social a los pueblos de Guerrero.

De la misma forma, el legislador felicitó a las regiones donde se instalarán estas nuevas universidades, indicando que “se les hizo justicia social a las juventudes guerrerenses, quienes tendrán la oportunidad de concluir una carrera profesional para, en consecuencia, prestar servicios de calidad a sus comunidades”.

Salir de la versión móvil