Artesanías zihuatanejenses son llevadas a la FITUR España

Víctor M. Alvarado

Artesanías de Zihuatanejo 100% hechas a mano, serán llevadas a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España; se trata de unas 70 piezas en madera destacando las réplicas a escala de canoas; dijo este miércoles en una entrevista el artesano Magdaleno Flores.

Entrevistado en su taller ubicado en el paseo del pescador, explicó que su trabajo ha sido reconocido y a través del gobierno e integrantes de la iniciativa privada que habrán de asistir a mediados de este mes al evento a Madrid, le solicitaron las obras que realiza ya que se están convirtiendo en un icono del puerto.

Son artesanías 100 por ciento hechas a mano, desde el momento de dar la forma a la madera hasta el pintado o decorado con figuras que son emblemáticas de la región; patrones étnicos, grecas, puntos y líneas finas con colores intensos mexicanos.

Todas son personalizadas y aparte de las canoas, llevan aretes y collares labrados en madera y en miniatura; también tortugas entre otras figuras, pero todas representativas de Ixtapa-Zihuatanejo.

Destacó que para el sector artesanal y el mismo destino es importante que estas piezas sean llevadas para formar parte de la exposición en los stands y como parte de los regalos, porque va impreso el nombre del puerto; pero, además, queda como un adorno que la persona que los vea sabrán que existe Ixtapa-Zihuatanejo y en esta ciudad trabajos artesanales elaborados a mano. 

Los Reyes Magos trajeron la detención de Ovidio Guzmán

Trinidad Zamacona López.

“Quedar bien con el vecino en cada visita, ya se hizo una costumbre en los mandatarios en México”.

Con más de 1302 mil 217 personas asesinadas, los homicidios y feminicidios, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se perfila ser el más violento al  acumular más casos que los sexenio de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto, y solo estamos hablando del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2022, según El Financiero, con datos del mismo gobierno. 

De estos números según el artículo de dicho periódico 128 mil 535 corresponden a homicidios dolosos y 3 mil 682 a casos de feminicidios. Y que el septiembre de 2022 hubo un ligero repunte en el número de crímenes dolosos, paso de 2 mil 304 en agosto, a 2 mil 329 en septiembre, lo que representa un 1 por ciento de incremento. Hasta aquí la cita.

Veamos cómo está el comparativo con los otros dos sexenios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, y la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Ciudadana, en la administración de la 4T son asesinadas en nuestro país un promedio de 34 mil 500 personas al año. 

Si comparamos los sexenios de esta 4T con los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con López Obrador, es de 9.66 por ciento de incremento a los 120 mil 553 casos ocurridos en todo el sexenio de Felipe Calderón, y representa 84 por ciento de los 156 mil 66 casos de toda la gestión de Peña Nieto. 

Felipe Calderón, inicio su mandato con 148.2 por ciento en homicidios dolosos, al tomar el cargo en 2006, hubo 10 mil 462 homicidios dolosos y termino su sexenio en 2012, con 25 mil 967 bajo sus espaldas.

Peña Nieto, hubo un incremento de 41%, en el 2012 al iniciar su mandato hubo 25 mil 967 crímenes dolosos y entrego a López Obrador en el 2018 con 36 mil 685 homicidios dolosos. Todos estos datos sacados del Financiero.

La visita del Presidente de los Estados Unidos de Norte América, Joe Biden a México se realizará a inicios de la próxima semana, estará en nuestro país ellunes 9 y el martes 10 de enero de 2023, esto dentro del marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte en la capital mexicana, la primera desde que se hiciera en Washington en el 2021 y se realiza de manera anual, aunque no se llevó a cabo en ninguno de los cuatro años que Donald Trump, estuvo en la Casa Blanca, aun y cuando el mandatario de nuestro país se jactaba de ser amigo del pelos güeros., amistad que nunca se vio reflejada en el trato de la nación y de los connacionales.

Según Marcelo Ebrard, canciller que es el organizados de dicha cumbre, en la misma se trataran en la agenda los siguientes temas, diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad. No podía faltar el tema de seguridad pública, y es el talón de “Aquiles” de la 4T, ahí es donde andan los números muy mal. 

Joe Biden, estará en la CDMX el 9 y 10 de enero, junto al presidente de México, López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Según la agenda que dio a conocer el canciller Marcelo Ebrard. 

Entonces ante la visita se tenía que hacer algo, detener a algunos de los objetivos prioritarios que tiene Estados Unidos, y bueno recayó en el hijo del “Chapo Guzmán”

Así ante las visitas de los mandatarios del país, vecinos, los mandatarios federales tratan de quedar bien, y veremos que cuando López ​Obrador, fue opositor ante la detención de Joaquín Guzmán Loera, dijo; “La detención de Joaquín Guzmán Loera no resuelve el problema de fondo, pero le sirve a EPN y a la mafia del poder para hacerse publicidad”. Miren lo que son las cosas, en la primera detención del hijo del “Chapo Guzmán” el mismo reconoció de que dio la orden de que lo soltaran al ser capturado por el ejército y la marina. Dio sus argumentos y dijo que prefirió cuidar que no existieran civiles muertos, pero que sí ordenó liberarlo, lo que fue duramente criticado por los gobiernos extranjeros, la familia del Guzmán Loera, son objetivos prioritarios para Estados Unidos, y con esas acciones no lo ven bien desde aquel país.

Nunca en la historia del país, se había visto a un Presidente endeble con esos grupos de la delincuencia organizada, al contrario se veía una lucha frontal sí, pero que se cuidaba a la sociedad, ahora después del famoso “Culiacanazo” vimos a unos militares y marinos, primero superados en números y en armamentos, después los vimos saludándose como si nada hubiera pasado. Ni en la Ley, ni muchos menos en la Constitución Política del País, se contempla alguna facultad de esa naturaleza al Presidente de México, para que López Obrador, hiciera lo que hizo en la primera detención, es mas no se le podía localizar porque no le gustan las tecnologías, andaba de gira por Chiapas, y no entraba la señal, según se dijo en aquella ocasión. 

Detienen por segunda ocasión al Ovidio Guzmán López, alias el “Ratón” y de inmediato fue trasladado a la Ciudad de México, pero la información no la dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la Secretaria de Seguridad Publica Rose Isela, acampada del Secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval, y el de Marina, José Rafael Ojeda Duran, en donde no se dio la oportunidad de hacer preguntas a los reporteros.

No tiene México, cuentas alegres en materia de seguridad, ni del medio ambiente con lo del tren maya, las refinerías en donde ni tan siquiera existen estudios de impactos ambientales de esas obras, pero en fin hay que quedar bien con el vecino, si no pues no vienen, es mas no quiso el equipo de seguridad del mandatario de Estados Unidos que su jefe de estado aterrizara en el Aeropuerto “Felipe Ángeles”. 

Por algo debe ser que la seguridad del Presidente Joe Biden, no le autorizaron hacer los aterrizajes en ese lugar.  

Urgen una Subsecretaría de atención a la población afromestiza de Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado local Ociel Hugar García Trujillo, del PRD, lamentó que el gobierno estatal no cuente mínimamente con una Subsecretaría para la atención de la población afromestiza de la entidad.

“En Guerrero tenemos una gran cantidad de personas afromexicanas que habitamos este estado y tenemos que ser condescendientes en las acciones, como Congreso, para legitimar el desarrollo de nuestros pueblos originarios”, dijo.

Al respecto, recordó que hace meses presentó una iniciativa para la creación de una Subsecretaría para la atención de la población afromestiza, la cual sería parte del organigrama de la Secretaría de Asuntos Indígenas.

Dijo lo anterior tras enfatizar la ausencia de la citada Subsecretaría en la actual administración estatal, pese a que la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos incluye el término, pero no acciones ni políticas públicas.

“…en esta administración estatal no se tiene contemplada una Subsecretaría que atienda directamente a este sector; en Guerrero tenemos la mayor cantidad de personas afromexicanas y no es posible que no haya una dependencia especialmente para ello”, se quejó.

Abundó: “exigimos que se accione y se genere, a través de la ley, para que tengamos una Subsecretaría, mínimamente, para la atención de esta población”.

Añadió que no solo pretende atención integral a las principales necesidades de la población afromestiza, sino visibilizarla.

“La intención es visibilizarlo a través de las acciones que genera el gobierno del estado, como economía, bienestar, servicios, salud. Que se focalicen los temas que se deben considerar en tema afromexicanos y para que todas las dependencias del estado las atiendan”, estableció.

Encargados de planteles escolares esperan los reconozcan como titulares

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg), unos 200, esperan que este año los gobiernos federal y estatal les otorguen la categoría de titulares y les paguen los salarios que corresponden.

Leucipo Abarca Mateos, vocero de la agrupación, informó que debido a que se mantienen en pláticas con la autoridades federales y estatales han decidido hacer un receso a las manifestaciones, pero sin bajar sus banderas.

Explicó que desde hace más de tres años iniciaron un movimiento en la capital de Guerrero y en la Ciudad de México para exigir el nombramiento que les corresponde.

El director encargado mencionó que han avanzado de manera verbal con autoridades de los dos niveles de gobierno, sin embargo, los compromisos no han sido trasladados a acuerdos por escrito, formales.

Recordó que son docentes que han estado en la función directiva hasta por 30 años, pero sin poder obtener sus nombramientos y salarios como titulares.

Añadió que la próxima reunión con autoridades educativas está programada para el 2 de febrero y esperan que en este encuentro se resuelvan sus demandas.

Acelerarán construcción de sucursales del Banco del Bienestar en Guerrero

IRZA

*Ya hay 116 y están pendientes 8: Iván Hernández

CHILPANCINGO. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió acelerar las tareas prioritarias en Guerrero, como la culminación de las sucursales del Banco del Bienestar.

Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales en Guerrero, informó lo anterior al salir de Palacio Nacional al culminar una reunión de trabajo que encabezó el presidente López Obrador.

El encuentro, dijo en una transmisión en vivo desde su cuenta de Facebook, tuvo el propósito de revisar los avances en algunos trabajos y establecer la agenda de trabajo para los próximos días.

“Hay intensión y decisión del presidente de avanzar de manera acelerada e inmediata en tareas prioritarias”, narró el funcionario.

En ese contexto anunció que fortalecerán los trabajos de construcción de los bancos del Bienestar. “En Guerrero tenemos 116; hoy revisamos, tenemos 8 sucursales pendientes, pero afortunadamente ya muy avanzadas”.

Consideró que el gobierno federal entregará “buenas cuentas” en esta entidad en las tareas que ha encomendado el presidente López Obrador.

Alcaldesa de Chilpancingo roba con el predial, acusan adultos mayores

IRZA

CHILPANCINGO. Adultos mayores de diversas colonias de Chilpancingo denunciaron que la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, “está haciendo su agosto, robando al contribuyente” con el aumento al impuesto predial.

Su inconformidad es debido a que en diversos medios de comunicación y redes sociales se anuncia que aplicarán descuentos del 12 por ciento en este mes y febrero a ese impuesto.

Señalaron que en marzo el descuento que ofrece el Ayuntamiento será del 10 por ciento, mientras que en abril, mayo y junio el 8 por ciento.

Refirieron que prometen trato especial a los adultos mayores, pero que es totalmente una mentira, porque no aplican los descuentos prometidos a sectores vulnerables.

Varios adultos mayores que cuentan con una identificación oficial, como la del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), que ya asistieron los primeros días de este mes a pagar su impuesto predial, acusaron que no les hacen ningún descuento estipulado en el anuncio del Ayuntamiento.

smart

Aseguraron que, al contrario, en las cajas de la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal les están cobrando como tarifa mínima 350 pesos, cuando al inicio del año 2022 fue de 225 pesos.

“Ahora están cobrando de manera general 350 pesos a señores, adultos mayores y jóvenes; es una ambición desmedida la que tiene la alcaldesa Norma Otilia (Hernández Martínez), porque no hay ningún descuento, y cobran más”, aseveraron.

Joe Biden llegará de EU al AIFA el próximo 8 de enero, confirma Ebrard

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón anunció esta tarde que el Presidente estadounidense Joe Biden llegará a México el domingo 8 de enero en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó el martes pasado que Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, aterrizaría en el Felipe Ángeles, uno de los proyectos “estrella” de la presente administración, pero no confirmó sobre la llegada de Biden.

Horas antes, Ebrard informó sobre el programa de la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) del próximo martes 10 de enero, donde asistirá el mandatario estadounidense Joe Biden y Justin Trudeau, Primer Ministro canadiense, así como la logística que seguirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Canciller detalló que el arribo de Biden a México será el lunes 9 de enero alrededor de las 13:00 horas, acompañado de su esposa Jill Biden. También vendrán los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y de Comercio, Gina Raimondo.

Posteriormente, López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller recibirán en Palacio Nacional a su homólogo estadounidense y a su esposa alrededor de las 16:00 horas, luego ambas mujeres se retirarán para realizar sus propias actividades, ya que habrá una reunión privada entre los dos mandatarios.

Tras el encuentro privado entre los presidentes, se celebrará la reunión bilateral donde participarán las y los funcionarios mencionados además del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; David Cohen, Embajador de Estados Unidos en Canadá; Juan González, director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.

Mientras que por parte de la delegación mexicana estarán Adán Augusto López, Secretario de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, entre otros.

Paralelamente a la reunión bilateral, aproximadamente a esa hora estarían llegando a Palacio Nacional, Justin Trudeau, también acompañado de su esposa Sophie Grégoire; junto con la Viceprimera Ministra, Chrystia Freeland; la Canciller Mélanie Joly; y Mary Ng, Ministra de Comercio Exterior.

Hijo del Chapo ingresa al penal del Altiplano

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, ingresó al penal de máxima seguridad, “El Altiplano”, tras su captura en Culiacán, Sinaloa, la madrugada de este jueves.

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán salió de la sede de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada a bordo de un helicóptero alrededor de las 17:40 horas, según información oficial citada por medios.

En el Penal Federal El Altiplano, en Almoloya de Juárez, se reforzó la seguridad con camionetas del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional resguardando la entrada.

El reforzamiento de la puerta principal de acceso a este sitio se dio minutos después de que un convoy salió de instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México.

A través de redes sociales comenzó a circular la primera fotografía de Ovidio Guzmán luego de ser capturado por segunda ocasión. Se le observa con barba y bigote, portando un chaleco.

La fotografía fue publicada primero en redes por el medio de comunicación Los Noticieristas y se ve al hijo de “El Chapo” subiendo a un helicóptero en el que presuntamente fue trasladado al penal del Altiplano.

Las fuerzas de seguridad detuvieron el jueves Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital y al menos 18 heridos, entre ellos policías y militares, indicaron autoridades.

Además, en un acto sin precedentes, los miembros del cártel incluso dispararon a un avión de pasajeros que estaba a punto de despegar en el aeropuerto de Culiacán, una ciudad que permanecía en estado de alerta y sumida en el miedo doce horas después de iniciarse la violencia.

El Secretario de Defensa y Jefe del Ejército, Luis Cresencio Sandoval, informó de la captura de un hijo de “El Chapo” a quien sólo identificó como “Ovidio N” en cumplimiento de las leyes mexicanas pero confirmó que era parte de una de las facciones del cártel conocida como “Los menores”, en referencia a los hijos del famoso narcotraficante que actualmente cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

PUESTOS DE TRABAJO AFILIADOS AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Boletín

Al 31 de diciembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,372,896 (veintiún millones trescientos setenta y dos mil ochocientos noventa y seis) puestos de trabajo; de éstos, el 86.6% (ochenta y seis punto seis por ciento) son permanentes y el 13.4% (trece punto cuatro por ciento) son eventuales.

·     En el mes de diciembre, se registró caída mensual de 345,705 (trescientos cuarenta y cinco mil setecientos cinco) puestos, equivalente a una tasa de -1.6% (menos uno punto seis por ciento). Esta tasa es la tercera más baja en los últimos 7 años y es menor que la variación porcentual anual promedio de los diciembres desde se tiene registro, de -1.8% (menos uno punto ocho por ciento).

·     Con lo anterior, durante el 2022 se registró una creación de empleo de 752,748 (setecientos cincuenta y dos mil setecientos cuarenta y ocho) puestos, que representa el tercer mayor incremento en un año desde que se tiene registro y equivale a una tasa anual de 3.7% (tres punto siete por ciento). De la creación de empleo anual, el 75.9% (setenta y cinco punto nueve por ciento) corresponde a empleos permanentes.

·     Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 6.4% (seis punto cuatro por ciento), construcción con 5.5% (cinco punto cinco por ciento) y servicios para empresas con 4.1% (cuatro punto uno por ciento). Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8.0% (ocho punto cero por ciento).

SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $486.6.

·     Al cierre de diciembre 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $486.6 (cuatrocientos ochenta y seis punto seis pesos).

·     Este salario representa un incremento anual nominal de 11.0% (once punto cero por ciento), el más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo diciembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).

EN DICIEMBRE SE REGISTRA LA AFILIACIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE PATRONES

·     Al cierre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto 1,065,556 (un millón sesenta y cinco mil quinientos cincuenta y seis) patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 1.1% (uno punto uno por ciento).

ADICIONALMENTE, EL IMSS PROPORCIONA SEGURIDAD SOCIAL A 8.4 MILLONES DE PERSONAS EN OTRAS MODALIDADES DE OCUPACIÓN

·     Al 31 de diciembre de 2022, 7,948,991 (siete millones novecientos cuarenta y ocho mil novecientos noventa y un) personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.

·     Se registran 179,645 (ciento setenta y nueve mil seiscientos cuarenta y cinco) afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

·     Un total de 262,913 (doscientos sesenta y dos mil novecientos trece) asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

54,421 AFILIADOS AL PROGRAMA PILOTO PARA LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

·     Durante el mes de diciembre, se afiliaron 54,421 (cincuenta y cuatro mil cuatrocientas veintiún) personas, esto significa un incremento de 13 mil personas respecto de diciembre de 2021.

·     De estas 54,421 (cincuenta y cuatro mil cuatrocientas veintiún) personas, se espera un total de 89,100 (ochenta y nueve mil cien) beneficiarios potenciales.

El salario promedio diario asociado es de $231.5 (doscientos treinta y un punto cinco pesos).

Da Evelyn Salgado seguimiento a los esfuerzos enfocados a mejorar la seguridad en la Mesa para la Construcción de la Paz en Guerrero

Edwin López

*Llama gobernadora a no bajar la guardia y redoblar esfuerzos en la red carretera y en la Autopista del Sol

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para atender los temas prioritarios en el estado y dar seguimiento a los esfuerzos enfocados a brindar seguridad a la población y a quienes visitan los destinos turísticos del estado, sin bajar la guardia en estos últimos días de la temporada vacacional en Guerrero.

La mandataria estatal, llamó a no bajar la guardia y fortalecer el trabajo y la coordinación para generar mayores resultados en materia de seguridad, optimizando los recursos para hacer más eficiente la estrategia de proximidad social conjunta con las fuerzas armadas en todos los municipios que lo requieran.

En la sesión de trabajo, la Mesa de Coordinación dio seguimiento a los operativos activos para éstos últimos días de la temporada vacacional a fin de garantizar la seguridad de los paseantes que regresan a sus lugares de origen, redoblando los trabajos de atención y vigilancia en la red carretera del estado y la Autopista del Sol.

Las autoridades de seguridad y fuerzas armadas en el estado, revisaron los resultados de los operativos realizados en la entidad como la requisa en el Centro de Reinserción Social de Coyuca de Catalán, en la región de Tierra Caliente donde se aseguraron diversos objetos como bocinas, televisores, teléfonos celulares, entre otras piezas que no están permitidas.

Salir de la versión móvil