Marchan en Chilpancingo… Exige el SNTE apoyo para maestros damnificados por el huracán “Otis”

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Más de mil maestros adheridos a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon en la capital y exigieron en la sede del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- el  cumplimiento a sus demandas salariales, apoyo a los docentes damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez, así como la reconstrucción inmediata de los planteles educativos dañados por el huracán “Otis”.

Encabezado por el secretario general del SNTE en Guerrero, Silvano Palacios Salgado, los maestros advirtieron que este es el inicio de la movilización en la entidad y que si no se resuelve su pliego de demandas aumentarán en tono en sus movilizaciones: “porque esta directiva es de territorio y no de escritorio”, parafraseó el dirigente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los maestros advirtieron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha incorporado a la nómina federal a más de 3 mil trabajadores que integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), la instalación de una mesa de trabajo permanente, entrega de electrodomésticos para regalos del día del maestro correspondientes al pasado 15 de mayo, pago de adeudos y justicia para los maestros jubilados.

Entrevistado durante la protesta, Silvano Palacios destacó que hay bonos pendientes de pago, autorización de licencia para los trabajadores que tengan responsabilidades en la Dirigencia sindical.

Exigió a la SEG pare el hostigamiento laboral a los trabajadores damnificados, ya que tras el paso del huracán “Otis”, una buena cantidad de agremiados perdieron sus viviendas o sufrieron afectaciones en sus patrimonios.

En este sentido, dijo que son cerca de 14 mil los trabajadores de la educación damnificados por el huracán en Acapulco y otros 4 mil docentes en el municipio de Coyuca de Benítez, “les hemos reiterado el apoyo de esta directiva seccional, estamos cumpliendo un mes llevándoles despensa todos los días, gestionando los créditos de contingencia y apoyo de préstamos de Fovissste, además de que las escuelas no están en condiciones para reiniciar labores.

El dirigente sindical dijo que existe un acuerdo con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para que se otorgue el bono decembrino a maestros jubilados, como se ha venido entregando año con año, sin embargo, no hay la certeza de que así se realice; además demandaron el pago del Seguro de Marcha -que se otorga a deudos de docentes fallecidos- el Seguro Institucional, SAR-ISSSTE pago del 2 por ciento y Ahorro Solidario.

En equipo seguimos levantando Acapulco y Coyuca; estamos logrando grandes avances: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora realiza un balance a un mes de la presencia del Huracán Otis

Acapulco, Gro.- “En equipo seguimos levantando a nuestros queridos municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, logrando avances en el restablecimiento de los servicios básicos para procurar el bienestar de la ciudadanía. Nuestro compromiso es inquebrantable en esta etapa de reconstrucción”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

A un mes de que el huracán Otis impactara en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, la mandataria estatal realizó un balance de las acciones que se han logrado en materia de atención a la población durante la emergencia, así como los avances en la restitución de los servicios básicos y las acciones encaminadas a lograr la reconstrucción. En este sentido destacó el trabajo interinstitucional que se ha llevado a cabo, lo que ha permitido un progreso significativo.

“Todas las instituciones han puesto el 200 por ciento y se han dado pasos agigantados”, señaló ante los integrantes de los distintos órdenes de gobierno que diariamente participan en la sesión del Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán Otis.

La mandataria resaltó las acciones de limpieza en zonas que representaban un alto riesgo debido al acumulamiento de desechos que registraban, particularmente se refirió a los trabajos en la avenida Lázaro Cárdenas, Las Parotas, Bonfil, Kilómetro 30, Zapata, Sector 6, Renacimiento, entre muchas otras. Actualmente hay 182.70 kilómetros lineales de calles y avenidas principales que han sido liberadas.

En este corte indicó que, a través del Programa de Pipas de Agua, se han distribuido más de 22 millones 110 mil litros en las distintas colonias; además se ha logrado el restablecimiento del 90 por ciento de la distribución de agua a través de la red hidráulica.

Para finalizar informó que el 98.5 por ciento de los planteles educativos reportados con daños han sido revisados.

Proponen sancionar a magistrados y jueces que no apliquen el protocolo con perspectiva de género

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para establecer como una falta que los magistrados presidentes de las salas y sus integrantes, jueces de primera instancia y jueces de paz, juzguen sin aplicar el Protocolo con Perspectiva de Género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El legislador mencionó que la obligación de magistrados y jueces puede resumirse en su deber de impartir justicia sobre la base del reconocimiento de la desventaja en que históricamente han estado las mujeres, como consecuencia de la construcción que socioculturalmente se ha desarrollado en torno a la posición y al rol que debieran asumir, como resultado inevitable de su sexo.

Resaltó que la importancia de este reconocimiento estriba en que de él surgió la posibilidad de que quienes tengan encomendada la función de impartir justicia puedan identificar las discriminaciones que de derecho o de hecho pueden sufrir hombres y mujeres, ya sea directa o indirectamente.

Por lo anterior, Carlos Cruz destacó que el objetivo de la iniciativa es establecer como una causa de falta de las y los impartidores de justicia el dejar de cumplir con el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género emitido por la SCJN.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y emisión del dictamen.

Hospital de Especialidades del CMN SXXI lleva más de 150 atenciones a pacientes provenientes de Acapulco

Boletín

  • La directora del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctora Natividad Neri Muñoz, informó que se ha otorgado servicio a 157 personas, de las cuales 43 han recibido servicio en la Unidad de Hemodiálisis, y más de 80 han sido egresadas a sus domicilios.
  • Los familiares de los pacientes reciben alimentación, un espacio para descansar y asearse, además de ofrecerles la posibilidad de quedarse en un albergue temporal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con tareas de cuidado y solidaridad para la población afectada tras el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, como ejemplo la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, CDMX. (ha brindado servicio a más de 150 personas provenientes de Acapulco, a través de sus 28 especialidades para atender diversos padecimientos.

La directora de la UMAE Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctora Natividad Neri Muñoz, informó que se ha otorgado servicio integral a 157 personas, de las cuales 43 han recibido servicio en la Unidad de Hemodiálisis, y más de 80 han sido egresadas a sus domicilios.

Explicó que a partir del 24 de octubre, a través de la instrucción del director general del IMSS, Zoé Robledo, el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI otorga atención a todos los afectados derechohabientes y no derechohabientes por el huracán Otis del estado de Guerrero.

La doctora Neri Muñoz subrayó la solidaridad del hospital al destacar el apoyo tanto a pacientes y a sus familiares, mismos que reciben alimentación, un espacio para descansar y asearse, además de ofrecerles la posibilidad de quedarse en un albergue temporal.

“Nosotros estamos ofreciendo a través de un gafete que les permite a los familiares circular libremente por el hospital, una serie de tickets que les ofrecen desayuno, comida y cena en esta unidad médica”, indicó.

Explicó que a través del personal de Trabajo Social se realiza la coordinación de los familiares para que cuenten con sus tres alimentos y la distribución de un espacio en donde descansar, mediante un espacio en donde se colocan colchones con ropa de cama y almohadas durante las noches, y un kit con artículos de limpieza e higiene.

“A través del servicio de Trabajo Social da la atención directa al derechohabiente, le ofrecemos ropa, cobijas, un espacio donde dormir, descansar, bañarse, cambiarse, en algunos casos ofrecemos el albergue que está a su disposición”, dijo.

La directora del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI añadió que con aquellos pacientes que han sido egresados también se les apoyó con el trámite administrativo, gestionando ambulancias que facilitaron que llegarán a los hospitales o con sus familiares, todo a través de Trabajo Social de la UMAE.

Abundó que en este esfuerzo las Técnicas y los Técnicos de Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS reciben y otorga atención a los derechohabientes y no derechohabientes provenientes del estado de Guerrero, y hacen una importante labor al localizarlos, establecer vínculos y lazos que permitan ofrecerles una atención de calidad y humanitaria.

“También se encargan del centro de acopio, estamos recabando víveres y utensilios de primera necesidad para enviarlo al estado de Guerrero. Su labor es muy importante”, añadió.

Natividad Neri externó que la atención integral otorgada a estas personas afectadas por el ciclón que causó daños principalmente en Acapulco, permiten “dar cumplimiento a nuestro deber ser: servir a la población mexicana en el sector salud. Nos solidarizamos con ellos”.

Reconoció la labor de los trabajadores de esta unidad médica porque “es una oportunidad poder seguir dando la atención, ha sido muy importante solidarizarnos y ser empáticos con nuestros compañeros y con nuestra población derechohabiente. Gracias por permitirnos hacer nuestro trabajo”.

Hieren a balazos a un hombre en Modelorama de la Nuevo Amanecer en Zihuatanejo

AGENCIAS

Zihuatanejo, Gro.- Un cliente del Modelorama de la Nuevo Amanecer fue herido a balazos la noche de este viernes, fue trasladado en un auto particular al hospital general.

La agresión ocurrió alrededor de las 19:45 horas, cuando un desconocido accionó su arma en contra de un cliente que ingería bebidas en el referido lugar, luego se dio a la fuga.

Como ya se mencionó, el lesionado, de quien se desconoce su identidad subió a un auto particular para ser trasladado a un hospital.

La zona de la agresión es acordonada por elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y Armada de México.
Tras lo ocurrido, el empleado del negocio optó por cerrar.

Sanciones económicas y revocación de permisos por embarcar en playas de Zihuatanejo 

 Por Isaac Castillo Pineda 

 El Capitán de Puerto de Zihuatanejo, Víctor Omar Camacho, emitió una advertencia clara a las embarcaciones que lleven a cabo el embarque en la franja de arena de la bahía de Zihuatanejo. 

 Esta práctica podría resultar en sanciones económicas y la suspensión del permiso de operación. La medida se implementa después de un incidente ocurrido el pasado lunes en Playa La Ropa, donde un lanchero embarcó sobre la franja de arena, resultando en lesiones a una persona. 

 Este hecho motivó la intervención de las autoridades marítimas para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad en la zona. 

 El Capitán de Puerto informó que se llevaron a cabo reuniones con los lancheros locales para concientizarlos sobre la prohibición de esta práctica y buscar su colaboración en mantener la seguridad y orden en la bahía. 

 Se hace un llamado a la comunidad marítima a respetar las indicaciones y evitar llevar a cabo embarques en zonas no permitidas, contribuyendo así a la seguridad de todos y evitando posibles sanciones que puedan afectar su operación.

CAPAZ realiza modificación de red en colonia 22 de noviembre

Yaremi López

Para mejorar la operatividad y suministro, brigadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) trabajan en la modificación de la línea de distribución que abaste de agua potable a las familias de la calle Mar Muerto, en la colonia 22 de noviembre.

Derivado del surgimiento de una fuga en la tubería de distribución de 2 pulgadas en la calle Mar Muerto, se determinó la necesidad de modificar más de 60 metros de infraestructura hidráulica con características que generaban diferentes afectaciones a la hora de operarla y repararla, como estar instalada a más de 3 metros y medio de profundidad, estar ubicada en una pendiente y tener un periodo culminado de utilidad.

Al igual que en la colonia 22 de noviembre, la Capaz trabaja en constantes modificaciones, reparaciones y adaptaciones en la red de distribución que le permiten eficientar el servicio de agua potable en la ciudad, obras que no se ven, pero que cotidianamente permiten que la dependencia continúe abasteciendo de agua potable a cada sector.

Más de 5 mil huevos de tortuga golfina una impactados por Otis en Coyuca 

 Por Isaac Castillo Pineda 

 La especie de tortuga golfina enfrenta un severo golpe en Playa Carrizal, en Coyuca de Benítez, tras el paso del huracán Otis, que derribó campamentos tortugueros y afectó a más de 5 mil huevos. 

 Las intensas rachas de viento y las fuertes lluvias provocaron estragos en los campamentos, impidiendo que miles de huevos de tortuga golfina puedan eclosionar, afectando significativamente a esta especie en peligro de extinción. 

 El biólogo marino, Manuel Salvador Gómez Galeana, expresó su preocupación ante la falta de apoyo, mencionando que la tarea titánica de reconstruir los campamentos y reanudar el rescate de las tortugas recae en sus propios esfuerzos, ya que no han recibido respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren). 

 Con la especie en peligro, la comunidad tortuguera se enfrenta a la difícil tarea de restablecer sus campamentos para continuar con la labor de preservación de la golfina. 

 La ausencia de apoyo institucional agrava la situación y genera incertidumbre sobre el futuro de esta especie emblemática.

Presidente Jorge Sánchez da banderazo de arranque a la ampliación de la UBR

Yaremi López

“Se ha logrado apoyar a muchas personas con la atención que reciben en la UBR; vamos a dar más y mejores servicios”, expresó el alcalde de Zihuatanejo.

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron este jueves el banderazo de inicio de la ampliación de las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), ubicada en la zona conocida como Parque Los Mangos, lo que permitirá mejorar la cobertura de atención que de forma gratuita, por parte del gobierno municipal y el DIF Zihuatanejo, se brinda a la ciudadanía.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció el gran trabajo que están haciendo “todas y todos aquí en la UBR, pero sobre todo que hoy con la voluntad de todos los que conformamos el Ayuntamiento vamos hacer crecer esta Unidad y vamos a dar más y mejores servicios”.

Y agregó: “Hoy se cumple un sueño más, el hecho de crecer en infraestructura va a mejorar la calidad de atención. Hoy con el manejo adecuado de los recursos municipales estamos haciendo más cosas desde la administración municipal y con ello brindar un mejor servicio”.

Sobre la atención que han recibido los pacientes, se refirió como “casos de éxito” los que se han tenido, uno de ellos el del señor José Eduardo Ortiz de Dios, quien tuvo la oportunidad de contar su testimonio de superación con la atención que recibió en la Unidad Básica de Rehabilitación. Para finalizar su participación el alcalde Sánchez Allec dijo que lo que quieren es seguir generando mejores condiciones de salud en el municipio y que a través de esta UBR el gobierno pone su granito de arena para seguir haciendo una diferencia en la vida de muchas personas.

En su intervención, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro dijo lo siguiente: “Hemos buscado siempre con todo el equipo de la UBR prestar el mejor servicio y que quienes lleguen a estas instalaciones encuentren un servicio de alta calidad. Nos hemos esforzado para que los servicios que se prestan en la UBR sean de primer nivel, porque aquí contamos con extraordinarios especialistas y el día de hoy podemos decir que tenemos grandes resultados en la rehabilitación de nuestros pacientes”.

Continúa el abandono de mascotas en colonias de Zihuatanejo 

Isaac Castillo Pineda 

 En una escena desgarradora captada por una cámara de seguridad en la colonia El Cerro del Almacén, se evidencia el persistente problema del abandono de mascotas en distintos puntos de la ciudad, a pesar de ser vidas que merecen cuidado y respeto. 

 En el video, dos individuos descendieron de una camioneta blanca con placas HC-04-854 para abandonar a un perro blanco con manchas café. El animal, visiblemente afectado en sus extremidades, tenía dificultades para caminar. 

 Los responsables del abandono, uno vestido con pantalón de mezclilla y playera roja, y otro con gorra negra, playera blanca y bermuda, abandonaron al perro sin mostrar compasión, emprendiendo la huida y dejando a la mascota desconcertada. 

 Este acto constituye un claro caso de maltrato animal, y la comunidad espera que las autoridades tomen medidas pertinentes para abordar esta situación que afecta la vida de estos seres indefensos.

Salir de la versión móvil