ATOYAC. Comerciantes de este municipio dijeron que pasan por una severa crisis por la falta de ventas que hay en el mercado Perseverancia.
Para la comerciante Martha, los años ya pesan y las ventas pesan más , diariamente se levanta desde las seis de la mañana para ir a ponerse a vender en el espacio que durante muchos años ha vendido.
Indicó que las frutas y verduras muchas de las veces se le pudren. Consideró que la crisis ha mermado la visita de las personas al mercado y que desde la pandemia no se han podido reponer. Pese a las pérdidas, dijo, debe ir a su puesto.
Con una voz entrecortada y con entusiasmo, Martha tiene la esperanza de que las ventas se compongan y pueda llevar el sustento a la familia, “muchas de las veces vendo cien pesos y cuando mucho doscientos o trecientos pesos, pero es una o dos veces por mes. Aún así, es mi fuente de empleo y aquí estoy”.
Para Juan García el negocio de las carnes ya no es redituable las ventas han bajado hasta en un 70 por ciento, “si antes se vendían cuatro mil a cinco mil pesos de carne diarios, los comerciantes más pequeños hoy a luchas venden entre mil y mil 500 pesos diarios cuando les va bien”.
“La falta de empleo, la crisis, la subida de precios ha afectado a todos los comerciantes y a los consumidores ni se diga. Muchos de los comerciantes ya queremos dejar el negocio porque ya no da, si no pregúntale a las vendedoras de pollos y de pescado, y a todos los del mercado para que veas que están en la misma situación”, dijo.
Al recorrer el mercado se siente la tensión no solo de los comerciantes, si no de los pocos visitantes que tiene el mercado ahora ya está solo ya no bajan de las comunidades.
A María Eugenia Torres, una clienta que vino a surtir la canasta básica al mercado, no le alcanzaron los 1500 pesos que traía, “me faltaron cosas que comprar y ya se acabó el dinero me regresaré de nuevo a casa y no creo que me alcancen las cosas para terminar la quincena”.
Aunado a esto muchas de las familias prefieren comprar en las grandes tiendas comerciales extranjeras que están en el municipio de Atoyac quitando con ello las pocas ventas que tienen.
TECPAN. Desde la mañana de este lunes entró en vigor la nueva tarifa en el precio del pasaje en el transporte público en los municipios de la Costa Grande.
Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza dijo para este medio de comunicación que, como se había acordado desde hace una semana, previo aviso y reunión en esta delegación de transporte a todos los concesionarios y directivos de esta región de la costa grande (Atoyac, San Jerónimo y Tecpan), el aumento del 8% la tarifa del transporte público en todas sus modalidades.
Por lo que la tarifa de colectivos pasó de $12 a $14, por lo que los transportistas (choferes), deberán portar a la vista la nueva (OFICIAL) tarifa para los usuarios, en cada una de las unidades, y quienes no la porten los usuarios no tienen que pagar la nueva tarifa, y que los reporten a este delegación al teléfono m742 42 5 05 96.
Cada conductor debe cobrar lo que en este documento oficial se le indica, y quienes hagan caso omiso, serán multados y quienes reincidan serán castigados.
Previo al aumento, algunos usuarios solicitaron que, a la par del alza al pasaje, se mejore la condición de algunos vehículos de transporte público.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Organizaciones feministas, activistas y defensoras de derechos humanos de las mujeres anunciaron su marcha anual del 8 de Marzo (8M) y advirtieron que en Guerrero en este inicio de año se han incrementado “gravemente” los casos de desapariciones forzadas, de feminicidios y la negativa de autoridades de Salud a garantizar el derecho al aborto voluntario.
Este lunes las convocantes a esta marcha “por y para las mujeres, adolescentes y niñas” ofrecieron una conferencia de prensa y precisaron que esta manifestación saldrá de la alameda “Granados Maldonado” el próximo 8M a las 3:30 de la tarde.
Selene, una de las organizadoras, explicó que las mujeres son “un grupo vulnerado y debemos seguir en la lucha para hacer visible las violencias de las cual hemos sido víctimas, es una manifestación apartidista”.
Denunciaron que en mes y medio de este 2023 se han “incrementado gravemente las desapariciones forzadas en Guerrero” y citó el caso de la joven universitaria Karen Peñaloza Martínez, originaria de la Costa Chica, quien está desaparecida desde el pasado 31 de enero cuando abordó un taxi en la comunidad de Petaquillas.
Indicaron que sus familiares se han manifestado en la Costa Chica y lamentaron el silencio de autoridades y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro): “a la fecha no se tiene información se su paradero ni de las investigaciones que realizan las autoridades”.
Señalaron que los feminicidios también se han incrementado, como el de Ilse, una joven que fue encontrada asesinada a golpes en un hotel del centro de esta capital. También el caso de Julia, una trabajadora del Hospital del Niño y la Madre, ambos feminicidios ocurridos este inicio de año.
Enlistaron también el intento de asesinado contra Gloria Alejandra Mateos a manos de su pareja, Víctor Enríquez Lezama.
Hicieron un llamado “a las víctimas de violencia para que acudan a la marcha, tenemos exigencias y temas prioritarios como la violencia obstétrica, la violencia institucional, los matrimonios forzados, la violencia feminicida, la desaparición forzada, el acoso y hostigamiento sexual, falta de servicios de Salud seguros y gratuitos, la exigencia de libertad de mujeres presas por abortar; queremos acceso seguro a abortos en clínicas del estado, alto a la persecución de activistas y defensoras de derechos humanos”.
Dijeron que hay 13 carpetas de investigación que se han iniciado en la Fiscalía en contra de mujeres que decidieron abortar y a pesar que ya se despenalizó el aborto en Guerrero, es una práctica común no respetar ese derecho: “a las mujeres se les criminaliza por abortar y las acusan de homicidio en razón de parentesco”.
Denunciaron que en Guerrero, “hay violencia institucional y obstétrica, porque hay casos de compañeras que han decidido abortar y han acudido a los Hospitales de Chilpancingo y Acapulco en donde se les ha negado ese derecho”.
Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El director general de Gobernación del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que en la entidad prevalece la gobernabilidad y estabilidad social.
“Tenemos gobernabilidad y estabilidad social en nuestra entidad”, aseguró el funcionario estatal en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, cuya área depende de la Secretaría General de Gobierno.
“La movilización social en nuestra entidad está atendida. Se están atendiendo los diversos grupos de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones sociales”, agregó.
Comentó que los conflictos sociales, de seguridad y brotes de violencia se han atendido con puntualidad, a los cuales, además, se les ha dado seguimiento en coordinación con instancias del gobierno federal para evitar problemas mayores.
Recordó el operativo que encabezó el gobierno federal para liberar la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano a la altura del municipio de Teloloapan, de la cual fueron desalojados de los puntos que tenía bajo su control la “Policía Comunitaria Tecampanera”.
Dijo que también la Dirección de Gobernación y autoridades de la Secretaría General de Gobierno establecieron mesas de diálogo con ese grupo de civiles armados, “con la finalidad de que prevalezca la estabilidad social en esa zona”.
“Vamos a continuar dialogando con ellos para establecer estabilidad y que haya gobernabilidad en la región (Norte) y, sobre todo, paz y tranquilidad para los que ahí viven y para quienes vamos de paso”, expuso.
– ¿Ya no van a permitir los retenes de la comunitaria?
-“No, ya no. La federación ya tomó una determinación, como se hizo en Acapulco, en la carretera Acapulco-Pinotepa, que se liberó, y en lugar de este grupo de civiles armados se estableció la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, porque son las instancias que tienen que generar seguridad para los ciudadanos”.
Apenas el pasado fin de semana, cabe precisar, autoridades de los gobiernos federal y estatal ejecutaron un operativo para replegar a grupos de civiles armados que mantenían puestos de vigilancia sobre la carretera federal México-Acapulco, en las localidades de El Ocotito y Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, así como en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.
Rodríguez Cisneros admitió que en este momento tienen identificado un conflicto político en el municipio de Xalpatláhuac, región Montaña, así como algunos conflictos agrarios que ya se están atendiendo.
Agregó que en Zihuatanejo se normalizó la venta del gas LP, mientras que en las localidades de la región Costa Grande, donde hace dos semanas se registró un brote de violencia, se encuentra en tranquilidad e incluso gradualmente se están reanudando las clases en las escuelas de esa zona.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Agremiados a la organización Digna Ochoa y Plácido, dirigida por Juan Valenzo, regidor de Morena en el Ayuntamiento de Chilpancingo, bloquearon vialidades de esta capital en protesta porque desde noviembre del año pasado los adultos mayores de su gremio no han recibido el bono denominado “Envejecimiento Digno”.
Alrededor de unos 150 agremiados en la organización Digna Ochoa y Plácido, se reunieron en la casa del regidor, ubicada sobre la calle Baltazar R Leyva Mancilla, entre la 5 de Febrero y la Justo Sierra.
De ese lugar partieron para luego bloquear la avenida Juárez, así como las calles Teófilo Olea y Leyva y Madero, provocando malestar entre los automovilistas.
Valenzo dijo: “soy regidor y representante de la organización, no dejaré que a los adultos mayores de mi organización les hagan lo que quieran, a mí no se me había ocurrido bloquear y ellos me dieron esa opción”.
Dijo que ese bono es utilizado por beneficiarios para comprar las medicinas que necesitan.
Manifestó que la directora general del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), Hilda Ruth Lorenzo Hernández, los ignora.
Poco antes de las tres de la tarde, dio a conocer que el apoyo económico a los adultos mayores del programa “Envejecimiento Digno”, ya no se está reflejando en las tarjetas de los beneficiarios.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Por unanimidad de votos el pleno del Consejo General de Huelga (CGH) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), determinó evitar la huelga en la Máxima Casa de Estudios.
Los delegados al CGH consideraron que existen suficientes avances en la solución a sus demandas, como de recategorizaciones, adeudos y basificaciones.
Los universitarios representantes de más de 200 delegaciones aceptaron también el ofrecimiento de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), del 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento a prestaciones.
En la sesión desarrollada este lunes en el auditorio de la Rectoría, el dirigente sindical, Ofelio Martínez Llanes, informó que seguirán planteando por la vía ordinaria aquellos casos no aprobados por la falta de algún comprobante de documentación (otros casos no cumplen con los criterios que establece el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), como la no exclusividad, el que no tengan documentos que avalen el grado académico y otros).
Durante la sesión se dio lectura a la solución de unas 300 recategorizaciones académicas para igual número de trabajadores que así lo acreditaron.
El pasado mes de septiembre la dirigencia del sindicato académico universitario emplazó a huelga a la UAGro en demanda de incremento salarial y por violaciones al CCT, que implican recategorizaciones, adeudos y basificaciones.
Con la aceptación de los avances en las negociaciones con la Rectoría se evitó el estallamiento de la huelga de cerca de 4 mil trabajadores académicos.
El director general del Seguro Social encabezó la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica.
Zoé Robledo afirmó que los especialistas que egresaron hoy del IMSS significan 41 por ciento más que al inicio de la actual administración.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que el IMSS se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional.
Con el egreso de 5 mil 600 residentes (2 mil 715 mujeres y 2 mil 885 hombres), y la oferta de 10 mil 599 plazas para esta categoría, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá a partir del próximo 1° de marzo – y para los siguientes años – las médicas y médicos especialistas que se necesitan, a fin de continuar el crecimiento en el Seguro Social para la atención de los derechohabientes, aseguró el director general Zoé Robledo.
Al encabezar la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica ante mil residentes reunidos en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Zoé Robledo señaló que en 2023 “tendremos la cifra récord de 24 mil 212 personas en formación”, y los 5 mil 600 nuevos especialistas que egresaron hoy del IMSS significan 41 por ciento más del inicio de la actual administración.
El titular del IMSS informó que en 2020 se ampliaron las plazas para residentes al pasar de 4 mil 613 a 5 mil 80, en 2021 fueron 8 mil 300 y en 2022 se ofertaron más de 10 mil en 70 especialidades médicas: 24 de entrada directa o troncal, 45 indirecta o de rama y una especialidad odontológica. “De estas más de 10 mil plazas, 9 mil 40 fueron ofertadas a través del Sistema de Examen Nacional de Residencias Médicas y casi el doble, 95 por ciento, de lo ofertado al inicio de esta administración”.
Recordó que se hicieron esfuerzos para que durante la pandemia de COVID-19 no se detuvieran los procesos de inversión en infraestructura y equipamiento, “más infraestructura y más sedes, actualmente 396 sedes académicas en los tres niveles de atención, casi el doble de las que teníamos en 2019, que eran 200. Mejores espacios para los residentes, un programa que no se ha detenido y que tiene que seguir avanzando. Para darles unos datos, de 2021 y 2022 la inversión alcanzó 425 millones de pesos en dormitorios, aulas y áreas de estudio”.
Zoé Robledo indicó que se trabajará en el resto de los hospitales en donde hace falta y con más cursos, para ello en el ciclo académico 2022-2023 se logró la apertura de 107 cursos nuevos en 60 unidades médicas, además de más oportunidades laborales y mayor estabilidad.
Anunció que el IMSS es una de las principales instituciones que ha planteado la necesidad de un incremento en la beca que comprende apoyo en alimentación y alojamiento. A los 10 mil 599 médicos que ingresan a las residencias del IMSS les dijo que llegan a la mejor escuela especializada del país, al “IMSS de los 80 años, más fuerte, más seguro y mucho más social”.
En su mensaje, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó la importancia de la formación de especialistas a nivel institucional ante el desafío que representa la aparición de nuevas enfermedades que ponen en jaque la salud, la economía y otros sectores de desarrollo de la humanidad.
“Si bien el IMSS se caracteriza por ser un modelo de seguridad social con amplia cobertura, también se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional al atender la salud y garantizarla como derecho humano”, destacó.
Reyes Sandoval recordó a los graduados que la actualización y formación constante en sus áreas de especialización los llevará a desarrollar habilidades y destrezas que permitan, a su vez, plantear soluciones, de manera crítica y reflexiva, a los problemas de salud.
Insistió en que su vocación debe estar guiada por un sentido humanista y de servicio social que garanticen la salud de todas y todos los mexicanos. En ese sentido, reiteró el compromiso del Politécnico con el IMSS, su personal y derechohabientes, para colaborar permanentemente en beneficio de la sociedad mexicana que requiere atención médica de calidad.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, reconoció que durante la actual administración se han incrementado las plazas para residencia, mejorado las condiciones laborales del gremio y se trabaja para abatir el déficit de médicos especialistas y consolidar su formación.
Dijo a los médicos egresados que tienen el reto de consolidar un sistema de salud moderno y cercano a los pacientes y los invitó a sumarse a las filas del IMSS, que es “la mejor escuela de enseñanza e investigación médica”, que cuenta con el respaldo del mejor sindicato de salud del país y donde tendrán un desarrollo personal y profesional.
En tanto, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, explicó que este año se rompió el récord de egresos en el Instituto, un 14 por ciento más con respecto a los egresos de 2022, que fueron 4 mil 930. Además, para el Ciclo Académico 2022-2023 están en formación más de 24 mil médicos en 70 diferentes especialidades.
Resaltó que este año son 10 especialidades donde se concentra el mayor número de médicos formados, entre ellos Urgencias Médico Quirúrgicas, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Ortopedia, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General y Medicina Familiar; en la última década han egresado 43 mil 453 especialistas.
En representación de los docentes, la doctora Carolina Elizabeth Medina Escobedo, directora de Educación e Investigación del Hospital de Especialidades en Mérida, Yucatán, dijo a los nuevos residentes que en el IMSS adquirirán las competencias indispensables para su formación, en un proceso que implica dedicación, compromiso y ambientes académicos favorables.
En tanto, el doctor José Luis Ramírez López, residente del curso de Neonatología del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 de La Raza, comentó que durante 80 años el IMSS ha sido pilar de la protección y bienestar de las familias en zonas rurales y urbanas, “un componente clave de la educación médica continua, por ende una institución de vanguardia para los residentes médicos”.
Durante la ceremonia, se entregaron 10 diplomas a doctoras y doctores en representación de los 5 mil 600 Médicos Residentes Egresados, y se reconoció a médicos residentes egresados y profesores autores de las mejores tesis en el área quirúrgica y médica.
Asistieron el secretario general del IMSS, Marcos Bucio; la directora general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; la titular de la Unidad de Educación e Investigación; Rosana Pelayo Camacho; la coordinadora de Educación en Salud; Carolina Ortega Franco; el representante de los médicos residentes de nuevo ingreso, Erick Alejandro Nevárez Reza; así como directores normativos, titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, directivos de UMAE, personal del SNTSS, autoridades de Fundación IMSS, académicos y familiares de egresados.
CHILPANCINGO. El diputado Masedonio Mendoza Basurto se manifestó a favor del incremento en la presencia de radiodifusoras en el estado, sobre todo en la región Montaña, por ser un medio de comunicación que contribuye al desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, fortaleciendo sus manifestaciones culturales y capacidades productivas.
Al intervenir desde tribuna con el tema “La radio y su aportación al mundo”, con motivo Día Mundial de la Radio (13 de febrero), el legislador expuso con esta iniciativa de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se hace honor a un medio de comunicación que día a día hace llegar información y entretenimiento a los rincones más remotos.
Refirió que la radio ha sido un medio popular y exitoso durante décadas por su gran accesibilidad, ya que utiliza una tecnología sencilla y de bajo costo que permite alcanzar diferentes audiencias a nivel mundial, nacional y local, además de zonas con bajos índices de alfabetización y públicos que son minorías lingüísticas y culturales.
Abundó que en la región Montaña de Guerrero se cuenta con seis radiodifusoras que se caracterizan por atender a la población monolingüe y bilingüe, procurando en todo momento un equilibrio en el uso de las lenguas originarias y el español, y de la misma manera, contemplan en su programación musical las expresiones indígenas e impulsan a los creadores e intérpretes, salvaguardando la memoria musical ritual y tradicional.
Expuso que incluso en esta era digital y de redes sociales, la radio sigue teniendo un papel preponderante como uno de los medios más oportunos y de mayor credibilidad, con pluralidad de voces y contenidos, y se sigue caracterizando por ofrecer a los radioescuchas un diálogo positivo y de información verídica.
Por todo lo anterior, se pronunció a favor de que en la región Montaña y otras zonas marginadas de Guerrero se dé apertura a la existencia de más radiodifusoras comunitarias, que sigan reforzando las raíces, tradiciones y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la trasmisión de contenidos en los idiomas español, náhuatl, mixteco y tlapaneco, garantizando el derecho a la información.
CHILPANCINGO. Para impulsar el desarrollo de actividades económicas en la entidad, el gobierno del estado, a través del Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar ha entregado a la fecha 198 apoyos, con una inversión de 4 millones de pesos.
La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega dijo que los apoyos se entregaron a 123 mujeres y 75 hombres de las ocho regiones del estado, con el objetivo de que inicien o fortalezcan sus proyectos de los sectores de industria comercio y servicios.
Ramírez Vega dijo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda impulsa la inclusión productiva de las mujeres y los jóvenes, mediante la creación formal o formalización, de microempresas, y empleos formales que contribuyan a mejorar el bienestar de estos segmentos de población, partiendo del principio de igualdad de oportunidades.
Asimismo, el Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar, está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, específicamente para la reactivación económica y el mercado interno y el empleo.
Agregó que con estas acciones se busca impulsar las ideas, el talento, la creatividad y el trabajo de mujeres y jóvenes, para desarrollar nuevos productos, procesos y modelos de negocio, que nos permitan ser más competitivos a nivel nacional e internacional y generar más empresas y más empleos formales.
La funcionaria dijo que los recursos son utilizados para capital de trabajo, equipamiento o infraestructura, en la creación formal o la formalización de una microempresa, con domicilio fiscal en el estado de Guerrero, en los sectores industrial, comercial o servicios.
EDUARDO NERI. El gobierno estatal realizó dos brigadas de atención médica a través de la Secretaría de Salud, con la finalidad de acercar servicios especializados a las comunidades más alejadas y beneficiar a la población que no cuenta con servicios de salud, informó la titular Aidé Ibarez castro.
La funcionaria explicó que en estas jornadas se realizan acciones integrales para la prevención y detección de enfermedades y en esta ocasión, tocó atender a los habitantes de las comunidades de Nuevo Balsamar perteneciente al municipio de Eduardo Neri y San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa de Álvarez.
Ibarez Castro destacó que estas actividades se realizan de forma prioritaria, con un enfoque territorial, inclusivo, con respeto a los derechos humanos y a la interculturalidad, cuidando siempre la salud y el bienestar de la población.
La campaña de salud incluyó las especialidades de pediatría, ginecología, obstetricia, medicina familiar y detecciones de glucosa, así como servicios de higiene bucal. Además, los médicos realizaron pruebas diagnósticas para evaluar el estado nutricional de las personas y la detección de enfermedades crónico degenerativo como la hipertensión arterial.
Para fomentar los estilos de vida saludables en dichas comunidades se realizaron detecciones del nivel de glucosa en sangre, aplicación tópica de flúor y demostración de la técnica correcta de cepillado de dientes en menores de edad y adultos.
Este esfuerzo se despliega con la finalidad de asegurar la atención médica a distintas localidades, superando barreras geográficas, económicas y culturales que dificultan o impiden a la población vulnerable, acceder al derecho a una atención de salud digna y de calidad en las comunidades.