Casi listas las rutas para la competencia de ciclismo Rey del Puerto

ALDO VALDEZ SEGURA

Ixtapa Zihuatanejo sede del Rey del Puerto, 2da edición 2023, dicha competición se realizará del 21 y 22 de octubre, 17 categorías, miles de competidores, reunidos en Zihuatanejo, Pueblo Mágico.

Eliud Gómez, presidente de la Liga de Ciclismo de la Costa (LICICO) y encargado del evento Bike Maratón 2023 a desarrollarse los días 21 y 22 de octubre dijo que están afinando los últimos detalles para que Zihuatanejo sea sede de este gran evento deportivo.

“Ya básicamente la pista está terminada, solo estamos revisando algunas cosas que vamos a agregarle, pero ya pueden venir los competidores a reconocerla”.

Dio a conocer que son dos pruebas; la primera es el Short Track, un circuito cortó, pero explosivo que será el sábado 21 de octubre y para el domigno 22 el Bike Maratón, un circuito más largo y exigente.

Dijo que la Liga cuenta con 17 categoría que van desde los 5 años hasta los adultos mayores de 60 años de edad y sobre esta segunda edición indicó que tienen grandes expectativas; “el año pasado organizamos la final y nos fue muy bien, esta ocasión será la penúltima jornada y estamos listos”.

Eliud Gómez hizo la invitación para que sean parte de este evento y además quedarse a disfrutar de Zihuatanejo, recientemente denominado Pueblo Mágico y aprovechen para visitar sus atractivos entre los que destacan el Paseo del Pescador, las playas certificadas, la gastronomía y las tradicionales tiritas.

 “Vengan a y sean parte de este gran evento deportivo y de todo lo que nos ofrece este maravillo destino Ixtapa Zihuatanejo”.  

Para finalizar dijo que las inscripciones se pueden hacer vía Whats App al número 755 140 81 31 o en la página oficial del evento en Facebook / Rey del Puerto Zihuatanejo. “Sumense al ciclismo, es un deporte muy bonito, este deporte no tiene límites donde pueden involucrarse todos y practicarlo de formar competitiva o recreativa”.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec impulsa avance en la colonia  Convergencia con nuevo andador

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec acudió este martes a la colonia Convergencia para inaugurar, junto con integrantes miembros del Cabildo, vecinos de la zona y directores municipales, una obra pública que contribuirá en gran medida a mejorar las condiciones de bienestar de las familias asentadas en esa parte del anfiteatro de Zihuatanejo, como es el andador Camuchin que ahí construyó el actual gobierno municipal.

Ema Pineda Trejo, presidenta de la colonia y otros vecinos recibieron al alcalde y su equipo de trabajo, agradeciendo todo el cambio que se ha hecho en esta colonia en lo que consideraron un sueño hecho realidad, después de que estuvieron gestionándola por varios años, el presidente Jorge Sánchez los atendió y pudo hacer la obra.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez dijo que están en una ruta de trabajo muy intensa. “Y hoy nos venimos a la Convergencia para inaugurar este andador, fue un trabajo complejo pero nos quedó muy bien”, puntualizó el alcalde de Zihuatanejo.

Y agregó lo siguiente: “Este gobierno no es de promesas, aquí estamos cumpliendo la palabra empeñada en campaña. Nosotros nos vamos a comprometer a seguir mejorando las condiciones de las colonias y comunidades de Zihuatanejo”.

Llama ecología a guardar distancia entre cocodrilo y humanos en playa Linda

Víctor M. Alvarado

La mala práctica de personas, entre ellas algunos turistas de lanzar comida a los cocodrilos en la desembocadura de la laguna del Negro en playa Linda, ha creado ese vínculo entre estos reptiles al asociar a los humanos con alimento; al mismo tiempo esto genera un riesgo, informó el director de Ecología y Medio Ambiente, Israel Campos García.

Entrevistado luego de un reporte ciudadano en el que informan sobre turistas que se han visto aproximarse a los cocodrilos en playa Linda; el funcionario mencionó que con las fuertes lluvias el nivel del estero aumentó y la corriente de agua arrastró la malla perimetral, por lo que, estos animales salen a la zona de arena.

Remarcó que los cocodrilos están en su hábitat y por la misma naturaleza de estos animales, puede ser peligrosa aún cuando en estado normal el reptil huye al ser humano por ser éste un depredador más grande.

Los cocodrilos en esta zona fueron acostumbrados a ser alimentados, por tal motivo algunos se aproximan a los restaurantes, lanchas o salen a la desembocadura para tomar el sol.

En este momento no se puede mantener una separación entre el cocodrilo y las personas porque no hay cerca que pueda resistir la corriente que se genera en la desembocadura.

Por eso es por lo que, por instrucciones del presidente municipal Jorge Sánchez, se han colocado anuncios preventivos y acordonado la zona con cinta amarilla; también se ha hablado con los restauranteros y personal de esta y otras dependencias como la policía turística los que en sus recorridos están al pendiente.

Servicios Públicos recolectó más de 200 toneladas de basura tras paso de Tormenta Tropical

Yaremi López

Como resultado de la coordinación de esfuerzos que supieron establecer los trabajadores de las diferentes áreas de la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge  Sánchez Allec, en Zihuatanejo se lograron recolectar 205.5 toneladas de basura tras las lluvias que generó en esta parte de la Costa Grande la Tormenta Tropical Max.

Así lo informó el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, quien agregó que también se ha estado trabajando en la recolección de otros materiales arrastrados por las corrientes pluviales, por lo que en la actualidad los diferentes sectores de Zihuatanejo ofrecen las mejores condiciones de limpieza.

El funcionario destacó que se trabajó de manera continua en las principales vialidades, accesos de las playas, así como en los sectores del centro  y colonias de la zona periférica del puerto, donde las condiciones de limpieza  se han mejorado de forma importante.

Regresa el matrimonio al árbol que les salvó la vida y a ver el lugar donde estaba su enramada en el río “ la Lajita “

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan . El matrimonio que estuvo atrapado ante la tormenta Max, regresan al árbol que le salvó la vida, aunque su enramada “Tavo “, ya no la encontró.

El matrimonio viven para contarlo, don Tavo y su esposa Candy, regresaron al río donde estaba su enramada antes del paso de la Tormenta Max que los dejó atrapados en un árbol en medio de una gran creciente del río, donde miran con nostalgia aquel árbol que los salvo al treparse en él.

Acompañados de su perrito Oso, quien también logró salvar su vida, platicaron que están agradecidos con todas las personas que brindaron una oración por su salvación y que hicieron el llamado a los gobiernos de los tres niveles para qué los salvarán.

Ahora, que todo volvió a la calma, regresaron al río para hacer limpieza de la zona, donde estaba su enramada y donde perdieron todo lo que tenían, por lo que solicitaron ayuda humanitaria, ropa o enseres domésticos, quien desee apoyarlos.

Aun con dolor en la Espalda, con una columna dañada y las costillas fracturadas por la fuerza que hicieron al estar arriba del árbol, aún acuden los dos al centro de salud para seguir atendiendo, sus fracturas.

Con todo y eso no pierden la sonrisa y dan siempre gracias a Dios por esta nueva oportunidad y a las autoridades municipales y Estatales por su intervención.

Cabe destacar que la angustia que paso este matrimonio fue el pasado 9 de octubre ante el paso de la tormenta Max, ellos al ver qué el río creció y que la creciente alcanzó la enramada se subieron a un árbol, donde después de varias horas de labores de rescate fueron realizados por el gobierno Municipal y Estatal y subidos a un helicóptero del Gobierno Estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda y en coordinación con el presidente municipal Yasir Deloya Díaz los enviaron para recibir atención médica.

Denuncian presunto acoso laboral de supervisora en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. La educadora Deyanira Olayo Irra, directora encargada del jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en la colonia Corea, denunció que la supervisora de la zona escolar 011 de preescolar, Virginia Rendón de los Ángeles, ha violentado sus derechos laborales, ya que de manera injustificada pretende removerla del cargo que le fue asignado desde el año 2017, después que la anterior directora fue destituida por malos manejos financieros.

Refirió que los padres de familia, junto con los docentes estatales y federales, han trabajado en armonía, han respaldado las gestiones que ha realizado de manera conjunta y han logrado el mejoramiento sustancial de las instalaciones.

La afectada pidió la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) a nivel estatal y regional, y del SUSPEG, para que mediante el diálogo se resuelva este conflicto, por que con su actitud la supervisora ha desestabilizado las labores perjudicando a la matrícula de 29 alumnos, acusó.

Dijo que la supervisora la ha presionado para que mantenga en la plantilla laboral a una maestra que ya no labora en la institución, y le ha exigido que entregue los sellos oficiales argumentando que es su jefa inmediata y tiene que obedecer sus órdenes, sin un sustento legal y sin haber cometido alguna falta. Aclaró que no busca que se le asigne una clave de directora.

Insistió que la profesora Virginia Rendón ha incurrido en acoso laboral contra los trabajadores del plantel y citó el caso del maestro, Samuel Coronel Ramos que se desempeña como administrativo, a quién sin estar facultada ha amenazado con sacarlo de este centro de trabajo, argumentando que no se requieren sus funciones.

Dijo que como evidencia del presunto autoritarismo de la profesora Virginia, se levantó un oficio por parte del personal de la secretaria de prevención del delito del Ayuntamiento, quiénes presenciaron una fuerte discusión que la funcionaria sostuvo con la maestra, Ana Karen Fajardo Rendón.

“Nos manifestamos en contra de estos actos, estamos cansados y lo único que deseamos es certeza laboral y desempeñar nuestras funciones en paz”, puntualizó.

Agregó que de esta situación tiene conocimiento el jefe regional, Juan José de la O Lucas, sin embargo, la supervisora ha hecho caso omiso a los acuerdos que se han tomado en reuniones anteriores, apuntó.

Reportan fallas en telefonía tras el paso de Max

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de esta ciudad denunciaron que desde las lluvias generadas por la tormenta tropical Max, no han tenido comunicación con sus familiares que viven en la sierra en la comunidad El Paraíso.

Apuntaron que, el problema se viene presentando hace meses, pero se agravó y de plano no hay cobertura en la red de celulares, cumpliendo más de un mes sin el servicio y aunque lo han reportado no lo reparan.

Jesús Sotelo García dijo que tiene familiares que vive en el Paraíso y no pude hablar con ellos para saber cómo están y cómo les fue después de las lluvias torrenciales, que les daño el camino, pero es imposible.

Hizo un llamado a las compañías de telefonía celular a que de una buena vez termine de reparar el servicio que es tan necesario para los campesinos que viven a kilómetros de las cabeceras municipales.

El Asesinato de Líderes de Autodefensas en México, una Sombra en la Lucha por la Justicia

Guillermo Arteaga González

Las autodefensas en México han sido motivo de intensos debates a lo largo de los años, estas agrupaciones, surgidas ante la necesidad de comunidades para protegerse de la violencia y el crimen organizado, han sido vistos por algunos como una manifestación de auténtica resistencia ciudadana, y por otros, como una preocupante señal de la descomposición del Estado y del orden legal, para entender las autodefensas, es imprescindible considerar el contexto en el que emergen, nuestro país particularmente en la última década ha vivido un recrudecimiento en la violencia ligada al narcotráfico y al crimen organizado, esta situación ha generado vacíos de poder en regiones donde las autoridades son rebasadas, y es en este escenario donde nacen las autodefensas como respuesta a la impotencia y al miedo.

Es innegable que muchas de estas agrupaciones surgieron como un genuino esfuerzo de comunidades locales para protegerse, ciudadanos comunes, cansados de la extorsión, el secuestro y los homicidios, decidieron tomar las armas ante la percepción de abandono por parte de las autoridades, para estos grupos, la autodefensa se convirtió en una necesidad, no en una elección, sin embargo, no todos los grupos que se autodenominan autodefensas tienen intenciones nobles, algunas de estas organizaciones han sido señaladas de tener vínculos con el crimen organizado, utilizando la fachada de la autodefensa como un medio para encubrir sus propios actos ilícitos o para disputar territorios a otros grupos criminales, este modus operandi ha puesto en jaque la legítima causa de muchas autodefensas genuinas y ha sembrado la duda entre la población y las autoridades.

El surgimiento de las autodefensas es, en sí mismo, una llamada de atención al Estado mexicano, la existencia de estos grupos es testimonio de la falta de presencia y capacidad de las instituciones para garantizar la seguridad, sin embargo, el Estado también enfrenta el dilema de cómo tratar a estas agrupaciones, una de las opciones podría ser integrar a las fuerzas de seguridad formal, cualquiera que sea la respuesta, es claro que se requiere de una estrategia que vaya más allá de la mera reacción y busque soluciones de fondo al problema de la inseguridad.

La violencia y la inseguridad en México han sido titulares recurrentes, pero una de las historias más impactantes en este complicado escenario ha sido los combates de las autodefensas, y aún más preocupante, la violenta persecución y asesinato de sus líderes, como el trágico caso de Hipólito Mora en Michoacán, el asesinato de líderes de autodefensas es un recordatorio brutal de las fuerzas oscuras que operan en México, Mora, quien fue abatido y calcinado dentro de su camioneta en la comunidad de La Ruana, es solo uno de los muchos líderes que han pagado con su vida el precio de enfrentarse al crimen organizado y defender a sus comunidades, estos ataques no son hechos aislados, representan un patrón sistemático de violencia dirigida a silenciar a aquellos que se levantan contra la impunidad, los líderes de autodefensas, por su naturaleza y función, representan una amenaza directa para los grupos criminales, al organizar a comunidades para defenderse, estos líderes desafían el status quo y perturban las operaciones ilícitas, lo que naturalmente los coloca en la mira, pero su asesinato va más allá de una mera eliminación de amenazas, es un mensaje contundente para cualquiera que considere resistir o desafiar al crimen organizado.

Aunque la aparición de las autodefensas es un reflejo de la falta de capacidad del Estado para garantizar la seguridad, la muerte de sus líderes agrava aún más esta percepción, es importante destacar que las instituciones gubernamentales encargadas de la seguridad de los mexicanos no desempeñan su labor de la mejor manera, la protección a estos líderes y la investigación exhaustiva de sus asesinatos deberían ser prioritarias para cualquier gobierno que busque restaurar la confianza en sus instituciones y el Estado de derecho.

La violencia en Guerrero no es algo nuevo, sin embargo, el ataque armado en contra de Bruno Plácido, líder del grupo de autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), es un suceso que debe ser destacado y analizado con detenimiento, no solo porque representa una tragedia humana, sino porque evidencia la vulnerabilidad de aquellos que luchan por la justicia y la seguridad en un estado marcado por la violencia, el ataque que tuvo lugar en la Avenida Rufo Figueroa al sur de la ciudad capital del estado, no solo terminó con la vida de Plácido, sino también con la de su chofer, evidenciando la determinación de sus perpetradores de enviar un mensaje contundente, un mensaje dirigido, posiblemente, a silenciar a quienes osan levantarse en defensa de sus comunidades y, a la vez, a sembrar miedo en aquellos que podrían seguir su ejemplo.

Es innegable que el asesinato de líderes como Bruno Plácido tiene múltiples implicaciones, evidencia el riesgo extremo que enfrentan aquellos que desafían las situaciones de inseguridad en regiones donde el crimen organizado tiene fuerte presencia, resalta la necesidad urgente de que el Estado mexicano reafirme su compromiso de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y, en particular, de aquellos que lideran esfuerzos comunitarios contra la violencia, el asesinato de Bruno Plácido es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta México en su lucha contra la violencia y la impunidad, es fundamental que este acto no quede en el olvido y que impulse una reflexión nacional.

II Informe de Evelyn Salgado: En este gobierno los aviones y helicópteros, están al servicio de las familias guerrerenses

IRZA

– Se usan para trasladar pacientes a hospitales, por ejemplo

– Este año se han realizado 615 traslados de enfermos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de Evelyn Salgado Pineda realizó, durante el último año, 615 traslados médico-hospitalarios de pacientes “en condiciones críticas” a través de la flotilla de aeronaves propiedad del estado.

Así se indica en un fragmento del Segundo Informe de Labores que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, presentó por escrito el domingo 15 de octubre a diputados del Congreso local.

De acuerdo con el texto, las administraciones pasadas utilizaban los aviones y helicópteros “para el traslado de funcionarios públicos”, pero que en la administración de Salgado Pineda “están al servicio de las familias de Guerrero”.

En el segundo año del que se informa, se indica, “a través del Centro Regulador de Emergencias Médicas se realizaron 831 regulaciones y 615 traslados médicos de pacientes en condiciones críticas”.

“Hoy los recursos del estado están al servicio de la gente”, se agrega en el extracto del documento, en el cual se resalta también el compromiso de la gobernadora por construir y poner en operación al menos una clínica de hemodiálisis por región.

Se indica que a dos años de administración ya se construyeron y equiparon tres clínicas en igual cantidad de municipios: Acapulco, Chilpancingo y Ometepec.

El compromiso de la gobernadora es que no habrá “ni un paso atrás en el compromiso de garantizar este derecho para todas las familias de nuestro estado”, así como de continuar con la “transformación de Guerrero”.

En ese sentido se enfatiza que la prioridad para la administración de Evelyn Salgado es proteger y cuidar “la salud de las familias de Guerrero”. Agrega: “la transformación de la salud en Guerrero es una realidad”.

Durante el segundo año de gobierno se gestionaron más de 281 millones de pesos para la operatividad de unidades de salud en las 8 regiones. Mientras que en adquisición de equipo médico y medicamentos se invirtieron más de 728 millones de pesos.

El Tribunal Electoral del Estado rechaza demandas de Norma Otilia contra el IEPC

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) rechazó dos recursos interpuestos por la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez en contra de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) porque este último le negó las medidas cautelares que solicitó el pasado 8 de agosto.

De acuerdo a los proyectos de resolución TEE/JEC/062/2023 y TEE/JEC/062/2023 a cargo de las magistradas Alma Delia Eugenio Alcaraz e Hilda Rosa Delgado Brito, la edil encauzó incorrectamente su recurso de impugnación.

“Del análisis de las constancias, las ponencias estiman que la vía adecuada para impugnar los actos y resoluciones emitidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, cuando se resuelva adoptar o no medidas cautelares, es a través del recurso de apelación”, se indica en la resolución aprobada por el pleno del TEE en la sesión de este martes.

Concluye: “…de ahí que se proponga que los dos juicios electorales se reencaucen a este recurso por consolidarlo el idóneo”. Es decir, Hernández Martínez deberá corregir el procedimiento, si decide continuar con la impugnación.

La petición de la edil, contenida en los expedientes IEPC/CCE/PES/CPG/011/2023 y IEPC/CCE/PES/VPG/012/2023, fue rechazada el pasado 29 de septiembre durante la Sexta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, mediante los acuerdos: 013/CQD/29-09-2023 y 014/CQD/29-09-2023, respectivamente.

“Información reservada”, dice el IEPC sobre las medidas

La medida que solicitó la edil morenista se encuadra en la denuncia por violencia política en razón de género que el 8 de agosto presentó en contra del secretario general de Gobierno del Poder Ejecutivo, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Por la misma razón también denunció a los dirigentes estatales de Morena, su partido, Jacinto González Varona; del PRD, Alberto Catalán Bastida; del PAN, Eloy Salmerón Díaz; y del MC, Julián López Galeana, además de los periódicos “Vértice, Diario de Chilpancingo” y Diario de Guerrero.

La edil se quejó, se indica en el acto reclamado, de que los cinco actores aquí citados hicieron declaraciones periodísticas en las que, entre otras cosas, le sugirieron separarse del cargo para ser investigada, luego de que fue exhibida en videos dialogando con un presunto jefe delictivo.

El consejero Amadeo Guerrero Onofre, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, se negó a precisar el contenido de las medidas solicitadas por Norma Otilia Hernández Martínez, al señalar que se trata de “información reservada”.

Pero fuentes consultadas vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA informaron que, entre otras, habría solicitado que los medios de comunicación se abstuvieran de hacer escarnio por los videos que la exhiben con un supuesto jefe delictivo y de los constantes festejos y convivios que financia su administración, mismos que, a la postre, consideró, derivaron en calificativos peyorativos hacia su persona.

Salir de la versión móvil