Acapulco, otra vez un Huracán lo deja devastado

Trinidad Zamacona López

“Guerrero, ha resistido, tormentas, huracanes, ciclones, así como temblores, en todas las categorías, Otis deja devastado al Puerto de Acapulco, estamos de pie, pero heridos, no dudo que el pueblo de México de nuevo se volverá a solidarizar con el puerto más bonito del mundo”.

Sabía Usted, ¿Quién le pone los nombres a los Huracanes? “La institución encargada de la denominación de estos fenómenos meteorológicos es la Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, que sigue un procedimiento estricto. La lista del Atlántico cuenta con una relación anual de 21 nombres masculinos y femeninos que van alternándose”. Eso es lo que nos lleva a conocer los nombres de los huracanes.

Los “huracán de categoría 1 es de intensidad mínima; categoría 3 o más se considera un huracán intenso por su gran potencial de destrucción; y una categoría 5 es el más violento por su capacidad de destrucción”. Nuestra entidad por estar cerca del Océano Pacifico, tiene desde una pequeña llovizna, hasta los huracanes de categorías 5, el día de ayer por la madrugada el Huracán Otis, entró por la madrugada, como lo fue el “Paulina” este huracán, presentó, la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson (extremadamente peligroso). Entró también por la madrugada y agarró a los Acapulqueños dormidos, a diferencia de Otis, que se alertó desde muy temprana hora, por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo que suspendieron clases, se activó junto con la Marina y el Ejército Nacional el Plan DN-III-E, significa “El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional de México para que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos realicen actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre”.

Ahora nos preguntaremos ¿porque el nombre de Saffir-Simpson?, “Herbert Saffir (Nueva York, 29 de marzo de 1917 – Miami, 21 de noviembre de 2007) fue un ingeniero civil estadounidense, graduado en la Universidad de Georgia Tech que, junto al meteorólogo Robert “Bob” Simpson, estableció la que se conoce como Escala de huracanes de Saffir-Simpson para medir la fuerza de dichos fenómenos atmosféricos”. Saffir desarrolló la mayoría de los estudios sobre el impacto de los vientos en las estructuras construidas por el hombre, mientras que Simpson atendió al efecto de las mareas. A ellos se les debe que los Huracanes se les diga de acuerdo a la escala de Saffir-Simpson, según lo que encontramos en la enciclopedia informativa.

Los huracanes tienen cinco categorías, “De todos los huracanes de categoría 5 del Pacífico, los únicos que tocaron tierra con mucha intensidad fueron el huracán Kenna, el huracán Rick, el huracán Patricia y el huracán Willa”. Estos han sido desbastadores, Otis obtuvo la máxima categoría 5, escala de Saffir-Simpson, por eso fue devastador para Acapulco entrara por donde entrara.

Todos los desastres naturales, nos han dejado lecciones, la primera que salva vidas, la prevención, el gobierno del Estado, hizo su trabajo, “Alertó” del huracán Otis con anticipación, pero aún nos falla la cultura, obedecer a las indicaciones, si la ciudadanía no atiende eso, como una cultura de salvar vidas, estamos fritos; no existe en el mundo gobierno que los pueda evitar, pero si prevenir que el desastre sea mayor, los Acapulqueños lo saben, el huracán “Paulina” fue categoría 4, en aquel entonces no había nada de tecnología avanzada, la política de prevención era nula, pero existía el FONDEN, “El Fonden era un mecanismo financiero que operaba en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, y tenía como objetivo atenuar las consecuencias provocadas por fenómenos naturales en la infraestructura de comunicaciones, agua, energía, educación, salud, desarrollo urbano, viviendas y turismo”. Ahora se apoya de forma directa, quizás pueda estar ahí el fallo.

El desastre natural es mayúsculo, los hoteles que están en el Puerto de Acapulco, no se prepararon, no les dio tiempo para proteger sus instalaciones, es mas no tienen ni idea de cómo en otros países se preparan para este tipo de huracanes, nos falta esa cultura empresarial de tomar de ejemplos otros países.

El gobierno del Estado, preparó los albergues temporales, el Plan DN-III-E, funcionó bien, la Gobernadora lleva dos eventos en donde ha salido bien librada, la tormenta “Max” y el huracán “Otis”, ahora viene la otra parte, poner a Acapulco de pie, y lo tiene que hacer rápido, con el apoyo de todo México, y del apoyo internacional, la temporada de diciembre ya está a 60 días, las reservaciones hechas en esos hoteles no se deben de cancelar, la industria de la construcción debe  de ponerse las pilas para poder dejar al puerto en óptimas condiciones para esperar a quienes ya tienen o tenían asegurados un cuarto de hotel, vamos a apoyar Acapulco es de todos, vamos a demostrar que somos capaces de volverlo a poner de pie, como lo hicimos con el “Paulina” es tiempo de unidad, dejar atrás el odio, el rencor, el resentimiento, la venganza, Acapulco nos necesita.

No hay fallecidos, y eso es ganancia, es bueno saberlo, pero también es bueno saber que todos podemos ayudar, Guerrero es tierra de hombres y mujeres nobles, demostremos que queremos a Acapulco, lo que pongas se convertirá en belleza, es momento de decir, ¡yo quiero a Acapulco!

CFE incrementa esfuerzos, personal y equipo para restablecer el servicio eléctrico en Guerrero tras el impacto del huracán “Otis”

Boletín

  • A pesar de las condiciones adversas de acceso y comunicación, durante toda la noche, se ejecutaron actividades que permitirán avanzar con mayor agilidad en la reparación de la infraestructura y restablecimiento de los usuarios afectados
  • Para la atención de esta emergencia se dispuso de un equipo conformado por 1,406 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 7 helicópteros

Ante los graves daños ocasionados por el impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero y a pesar de las condiciones adversas de acceso y comunicación, la noche del miércoles y la madrugada de este jueves la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecutó maniobras y trabajos que permitirán agilizar las labores de restablecimiento del servicio eléctrico en el transcurso de este día.

En el sitio aún hay corrientes y bajadas de agua, se han encontrado caminos bloqueados por deslaves e inundaciones y se han tenido que retirar escombros y ramas para acceder y avanzar en los caminos y lugares donde se encuentran las líneas de energía eléctrica derribadas. Además, no se cuenta con sistemas de comunicación óptimos ante el colapso de la infraestructura de voz y datos, las cuales son fundamentales para la coordinación de los trabajos de restablecimiento con seguridad para el personal, y para garantizar que no haya errores que provoquen algún accidente.

Con un estricto seguimiento de los protocolos de actuación ante emergencias para salvaguardar la integridad del personal y de la ciudadanía, la CFE mantiene con intensidad las labores de restablecimiento en los sitios afectados y no descansará hasta restituir el servicio eléctrico a la normalidad.

Hasta el momento resultaron afectados 504,340 usuarios, de los cuales se ha restablecido el suministro eléctrico a 202,932 que equivale al 40% de los usuarios afectados.

Conforme a la evaluación de los daños y sobrevuelo de la infraestructura, los recursos se han incrementado y, hasta el momento, se han dispuesto en puntos estratégicos: 1,406 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 7 helicópteros.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

En Guerrero… CFE repara 58 estructuras de líneas de alta tensión colapsadas por Otis

IRZA

– “Son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada”, informa la paraestatal

– Asegura que su personal “no descansará hasta normalizar en su totalidad el servicio de los usuarios afectados por el fenómeno”

Acapulco, Gro. (IRZA).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en Guerrero al menos 504 mil 340 usuarios se quedaron sin suministro de energía eléctrica, por el impacto en esta ciudad y puerto del huracán categoría 5 “Otis”.

A través de un comunicado, aseguró por la tarde que ya habían restituido la energía eléctrica a un 40 por ciento de la población afectada, 202,932, lo que aseguró que representa el 36.7 por ciento de los usuarios totales en el estado de Guerrero.

Informó que tras el impacto de Otis a las 00:25 horas de este miércoles en Acapulco y por subsecuente los cortes de energía eléctrica, “de manera estratégica, la CFE emprendió durante esta madrugada las primeras acciones vía remota, a través de equipos de automatismo, para restablecer el servicio eléctrico”.

En otro comunicado, el cual enviaron “conforme avanza la evaluación”, la CFE agregó que dispuso de más personal y recursos para atender los daños y en puntos estratégicos se desplegaron 1,320 trabajadores con 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 3 helicópteros, los que aseguró que “no descansará hasta normalizar en su totalidad el servicio de los usuarios afectados por el fenómeno”.

Luego de realizar sobrevuelos “en el área afectada, se identificaron 58 estructuras colapsadas de las líneas de alta tensión, que son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada, por lo que se ha priorizado repararlas”.

La paraestatal señaló que “en las zonas afectadas se avanza en paralelo con la reparación de daños y rehabilitación de la red de media y baja tensión. Una vez que se recuperen las líneas de alta tensión, se podrá agilizar el restablecimiento del suministro eléctrico”.

Rapiña y actos de vandalismo en centros comerciales, en Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La tarde de este miércoles se registraron saqueos y actos de vandalismo en centros comerciales y tiendas departamentales en Acapulco, tras el paso del huracán “Otis”.

Como consecuencia de la pérdida de la energía eléctrica y la ausencia de suficientes elementos de los cuerpos de seguridad pública, decenas de ciudadanos aprovecharon la emergencia para sustraer de tiendas diversos artículos, principalmente televisores.

De acuerdo con imágenes difundidas por una televisora nacional, también dos camiones de doble remolque que transportaban pan y otros alimentos volcaron sobre la carretera, y varias personas cruzaron el afluente para sustraer la mercancía.

En otro video se observa a personas saqueando una farmacia, aunque no los medicamentos, sino otro tipo de artículos. Otras ingresan a tiendas de conveniencia y sustraen diversos artículos.

Las escenas se repiten en un establecimiento de “AutoZone”, de donde sustraen diversos artículos para automóviles.

Todos los establecimientos no contaban con seguridad interna, tampoco de áreas de seguridad pública.

Hasta la noche de este miércoles, casi 24 horas después del impacto de “Otis” en las costas de Guerrero, no se había restablecido la energía eléctrica, la telefonía ni la conexión a internet, generando zozobra entre la población.

El Fonden sí cuenta con recursos; son 18 mmdp, revela Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El subsecretario de la Secretaría de Hacienda, Gabriel Yorio, reveló ante senadores de la República, en la Ciudad de México, que en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún existen 18 mil millones de pesos de reserva para desastres causados por fenómenos naturales.

A raíz del severo impacto del huracán categoría 5 “Otis” en Acapulco, dijo que esta reserva de recursos es para cubrir seguros paramétricos, ayudan a limitar el impacto financiero de eventos devastadores como ciclones tropicales, terremotos y lluvias extremas que afectan a los países.

Durante su comparecencia en las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de la República, el funcionario federal agregó que, además, ofrecen desembolsos inmediatos cuando ocurre un siniestro y para que se activa una póliza.

Refirió que el Fonden cambió con la reforma de octubre del 2020, en su sistema de gestión pública del instrumento, y que ya no se deja que Banobras o los municipios establezcan el sistema de facturas y los proyectos de recuperación tras un desastre.

Aseguró que la cobertura de la reserva de efectivo y los seguros paramétricos del Fonden para desastres, se han mantenido intactos y se han renovado en cada ciclo presupuestal.

Explicó que el diseño institucional de este fondo tiene de componentes la acumulación de reservas de efectivo, conocido como el ahorro del Fonden, y un sistema de gestión financiera público para pagar facturas de obras de reconstrucción una vez que impacta un desastre.

Envían a mil efectivos de la Guardia Nacional a Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- La Guardia Nacional informó que envió a este puerto mil elementos para auxiliar en las labores por las afectaciones que causó el huracán categoría 5 “Otis”.

Indicó que el despliegue de sus elementos inició desde el martes, desde sus coordinaciones en Puebla, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Estado de México y de la Ciudad de México.

Precisó que implementarán el Plan GN-A en este puerto, pero además en otros lugares afectados como Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo.

Una parte de estos elementos de la Guardia Nacional se desplegó a la altura del kilómetro 360+000 de la Autopista del Sol, entre Chilpancingo y Acapulco, vía que resultó afectada por deslaves que la cerraron.

La Guardia Nacional señaló que trabajarán en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, en las labores de auxilio.

Empezó a llegar ayuda de varios estados del país para Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, este miércoles comenzó el arribo de ayuda de varios estados del país para Acapulco, por las severas afectaciones que causó el huracán categoría 5 “Otis”.

Reportaron que el punto de mayor devastación por el huracán “Otis” fue Acapulco, pero que generó intensas lluvias en la Ciudad de México y otros estados como Veracruz, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.

Asimismo, indicaron que arribaron a Acapulco más de 50 elementos de Rescate, con 5 ambulancias, camionetas y camiones, así como 60 elementos del Agrupamiento “Zorros”.

También, elementos del Cuerpo de Bomberos con 10 unidades, así como un autotanque para succión de agua.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), “Otis” se debilitó por la tarde de ayer a “baja presión remanente”.

Guerrero… Para apoyar a damnificados por “Otis”, la SEG montó centros de acopio de víveres

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) dispuso la instalación de módulos de acopio de víveres y de diferentes artículos, a través de sus coordinaciones regionales en el estado, para apoyar a las personas que resulten afectadas por el paso del huracán “Otis” que impactó en Acapulco y otros municipios de la entidad.

El titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que este miércoles a unas horas de que el fenómeno meteorológico tocara tierra, la comunicación telefónica y por otras vías ha sido casi nula y no se ha podido cuantificar los daños en los planteles educativos.

“Estamos haciendo el llamado para que en los centros educativos en los que exista condiciones, se puedan instalar estos módulos de acopio con alimentos no perecederos, utensilios, ropa, cobijas. Debemos estar preparados para ser muy solidarios con las gentes que más lo requieran”, dijo el funcionario.

Comentó que desde el primer momento en que se tuvo información de la magnitud del huracán, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, determinó la suspensión de actividades el martes en el turno vespertino y el miércoles en ambos turnos para todas las regiones del estado.

Entrevistado por teléfono, dijo que la SEG ha considerado la necesidad de instalar centros de acopio de víveres en apoyo a las personas que resulten afectadas a causa del huracán “Otis”.

Dijo que le han hecho llegar información respecto a que desde este miércoles ya se han instalado algunos módulos de recolección en los Institutos Tecnológicos del estado, Centros de Bachillerato, Educación Básica y oficinas centrales de la SEG.

Añadió que la reanudación de las labores educativas se determinará en función de la recomendación que hagan las autoridades estatales de Protección Civil.

Luego del paso del huracán “Otis” Gobierno de la CDMX envió personal y equipo para apoyar a Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer que 110 elementos de su Secretaría de Seguridad Pública viajarán con equipo y herramientas al puerto de Acapulco para ayudar en las acciones de atención a la población después del paso del huracán “Otis”.

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama; informó que en la reunión del gabinete de Seguridad de este miércoles por la mañana instruyó que se “operen los apoyos necesarios para nuestros hermanos y hermanas del estado de Guerrero que están sufriendo los efectos del huracán ‘Otis’. Cuadrillas especializadas en atención de emergencias se trasladan para allá desde hoy”.

El secretario de Seguridad Pública de CDMX, Pablo Vázquez Camacho, explicó que personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la fuerza de tarea Zorros, “saldrán rumbo a Guerrero en apoyo a los damnificados por el huracán ‘Otis’.

Se desarrolla con éxito en el Congreso el segundo parlamento de hablantes de lenguas indígenas 2023

Boletín

CHILPANCINGO. Durante el desarrollo del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2023, las y los participantes demandaron implementar acciones que combatan de forma efectiva la discriminación por el uso de lenguas originarias, fortalecer la protección de los derechos de los pueblos indígenas en lo individual y en lo colectivo, y fomentar la riqueza lingüística de Guerrero como parte de su patrimonio cultural e histórico.

Al alzar la voz desde la máxima tribuna, las y los parlamentaristas hicieron una reseña de la importancia de preservar las lenguas indígenas, en concordancia con la postura de la UNESCO que reconoce la existencia de 6 mil lenguas en el mundo, de las cuales el 50 por ciento se encuentra en riesgo de desaparecer a causa de la discriminación, el racismo y el bullying, que la mayoría de los casos se registra en las escuelas, centros de trabajo y lugares públicos.

En ese sentido, hicieron un llamado a funcionarios de los tres órdenes de gobierno para hacer cumplir la Constitución y las leyes en defensa de los pueblos originarios, cuyo uso de sus distintas lenguas encaja en el marco de sus derechos humanos.

Asimismo, exhortaron a las diputadas y diputados locales a elaborar propuestas legislativas en materia educativa, salud, económica y social en favor de los pueblos y comunidades indígenas, y que en la “Casa del Pueblo”, como es considerado el Congreso, se cuente con personal que hable las cuatro lenguas originarias de Guerrero (Náhuatl, Tu’un Savi, Me’ phaa y Ñomndaa), además de la inscripción en letras doradas de la leyenda “Pueblos Indígenas” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones.

Las participaciones versaron también en la problemática de discriminación que día a día pone en riesgo la preservación de la cultura y formas de comunicación de los pueblos indígenas, pese a que son esenciales para la historia e identidad del estado y país. Ante esto, propusieron se designe el suficiente presupuesto que permita la ejecución de acciones que incentiven la difusión de las lenguas maternas.

Además, exigieron a las autoridades trabajar en la mejora de la infraestructura física educativa, y llamaron a la Secretaría de Educación Guerrero para que, en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, impartan talleres en las cuatro lenguas originarias del estado en las escuelas monolingües, y se le otorgue una beca a los infantes que reciban estos talleres.

De la misma forma, pidieron la creación de una institución que verdaderamente implemente la educación indígena a través de las lenguas náhuatl, tu´un savi, me´paha y ñomndaa, que genere suficientes profesores e intérpretes-traductores, potenciando con ello el fomento de la lectura y escritura en lengua indígena desde la educación inicial, primaria, secundaria, media superior y superior.

En el ámbito de infraestructura carretera, llamaron al gobierno en turno a ampliar el acceso al programa de caminos artesanales, y de la misma forma pidieron al Congreso hacer las observaciones a los ayuntamientos para que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos lleguen íntegros a los pueblos originarios, para su desarrollo.

Participaron en esta segunda edición del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas, Axel Eduardo Ciriaco Domínguez, Natalio Juárez Castro, Roberto Carlos De la Cruz Valle, Felipe Hernández Emigdio, Domingo Mosso Melgarejo, Cuitláhuac Martínez Porfirio, Plutarco Mejía Bello, Adán Ponce Martínez, Leovigildo Salazar Librado, Ulises Raúl Ramírez Villegas, Moisés Cruceño Gutiérrez, Romualdo Remigio Rojas, Fernando Díaz Pinzón, Aurelio Demetrio Patrocinio, Juventino Vargas Ramírez, Mardonio Ramírez García y Mario Solano Solano.

Salir de la versión móvil