Falso que murieron 16 personas en hospital del IMSS en Acapulco

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que es falsa la versión que circuló en medios de comunicación respecto al fallecimiento de 16 pacientes en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, de Acapulco, Guerrero, derivado del paso del huracán “Otis”. Tampoco hubo afectaciones al suministro eléctrico.

Para atender las afectaciones causadas por el huracán, el Seguro Social envió a Guerrero un grupo de acción inmediata conformado por ocho médicos y ocho enfermeras capacitados para brindar apoyo junto con el personal que se encuentra en la zona.

Asimismo, el Instituto brinda a la población acciones de salud preventivas, que van desde vacunaciones o temas de alguna lesión.

Importante preservar las lenguas indígenas que son símbolo de nuestra identidad pluricultural: Leticia Mosso

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expresó que la realización del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2023 permite a diputadas y diputados, a los gobiernos y sociedad en general, escuchar el sentir de los pueblos y comunidades indígenas en sus propias lenguas, reafirmando a estas como símbolo de la identidad pluricultural de Guerrero.

Al dar la bienvenida a las y los 46 parlamentaristas provenientes de todas las regiones del estado, la legisladora los invitó a externarse desde tribuna con toda libertad en sus lenguas Náhuatl, Tu’un Savi (mixteco), Me’ phaa (tlapaneco) y Ñomndaa (amuzgo), con la confianza de que sus propuestas e inquietudes serán atendidas y contempladas en la construcción de ordenamientos jurídicos acordes a sus necesidades.

Mosso Hernández resaltó, además, que es una obligación del Estado adoptar medidas positivas para preservar y enriquecer el uso de las lenguas maternas como un derecho humano, y en ese sentido es que el Congreso desarrolla el parlamento, con la finalidad de promover el intercambio de ideas y el diálogo abierto y respetuoso.

Hizo mención también de que, como resultado del parlamento del año pasado, presentó ante el Pleno la iniciativa para crear el Instituto de Lenguas Indígenas de Guerrero, que promueva el conocimiento, reconocimiento, riqueza cultural y revalorización de las lenguas indígenas como patrimonio intangible de la entidad.

Y en ese tenor, abundó, también propuso reformar el artículo 39 de la Ley de Educación del Estado, para que la Secretaría de Educación Guerrero cuente con una Subsecretaría de Educación Indígena y no con una dirección de área como está establecido, ya que las características de la población indígena, la magnitud y la complejidad de las funciones que esta instancia debe desempeñar, así lo ameritan.

Correspondió declarar formalmente inaugurados los trabajos del Segundo Parlamento de Hablantes de Lenguas al diputado Osbaldo Ríos Manrique, presidente del Comité Organizador, quien indicó que a través de este ejercicio de participación ciudadana el Congreso podrá hacerse de una visión legítima y común del entorno de los hablantes de lenguas originarias, que permita adecuar las leyes en beneficio de los pueblos indígenas que dan identidad cultural a esta entidad federativa.

Aseveró, asimismo, que es una preocupación real para el Congreso la disminución de hablantes de lenguas maternas, y ante esto, es urgente implementar medidas desde todos los ámbitos públicos para su rescate y protección, por ser esenciales para la historia y cultura de Guerrero.

El legislador destacó, por último, que diputadas y diputados podrán comprender la situación compleja que viven en los pueblos indígenas y afromexicanos en materia de salud, educación, alimentación, seguridad pública y economía.

A este evento asistieron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, María Flores Maldonado, Patricia Doroteo Calderón y el diputado Masedonio Mendoza Basurto, así como el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Pánfilo Sánchez Almazán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, y en representación del secretario de Educación Guerrero, Matilda Organista Mora, coordinadora de Asesores de esta dependencia.

Se restablece paulatinamente la conectividad y servicios en Acapulco y zonas afectadas por “Otis”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Implementa acciones de limpieza y retorno gratuito a turistas en zona de desastre

*Anuncia Presidente López Obrador censo de damnificados por “Otis”

*Se implementa programa de reconstrucción de vivienda y apoyo a pequeños comerciantes y productores campesinos

*Informa la gobernadora saldo preliminar de 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas por “Otis”

Acapulco Gro. 26 de octubre del 2023. – En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se trabaja a marchas forzadas para restablecer paulatinamente la conectividad y los servicios de energía eléctrica e internet en Acapulco, además de tener el reporte preliminar de 27 personas fallecidas y cuatro más desaparecidas, por lo que se continúan con las labores de rescate.

“Acapulco va a salir adelante con toda la fuerza que tenemos los guerrerenses y yo creo que va a resurgir como lo que es, un gran puerto, un gran pueblo y agradecerle todo el apoyo que nos ha brindado. Estamos trabajando a marchas forzadas con la búsqueda (de personas) y los trabajos de limpieza, Federación, estado y municipio”, puntualizó Evelyn Salgado Pineda.

Añadió que se logró restablecer la conectividad de la Autopista del Sol con el apoyo de SICT y CICAEG, mientras que algunos servicios de telefonía ya están funcionando. Además, informó que el gobierno del estado inicia una operación con 40 camiones que estarán en los hoteles para iniciar con el proceso de evacuación de turistas a sus diferentes destinos totalmente gratuita.

La mandataria estatal reconoció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobierno de México con el que ya se están realizando acciones con todo el apoyo que está brindando el gabinete federal y trabajando a marchas forzadas para restablecer paulatinamente todos los servicios básicos para la población.

Agregó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas en Acapulco, Alejandro Domínguez, quien señaló que hay una afectación de aproximadamente el 80 por ciento en el sector hotelero.

La gobernadora reconoció la presencia del mandatario federal en Acapulco, luego del impacto del Huracán “Otis”, fenómeno atípico que elevó su potencial devastador para el puerto en menos de 12 horas tocando tierra en categoría 5, la madrugada de este miércoles.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que serán desplegados más de mil Servidores de la Nación para realizar un censo en Acapulco, casa por casa y también a pequeños negocios, para ser apoyados con un programa de construcción y mejoramiento de vivienda. También dijo que se apoyará a los productores que perdieron sus cultivos en las zonas afectadas por el Huracán “Otis”.

Coyuca de Benítez zona de desastre tras el paso del huracán Otis

Agencias

Coyuca De Benítez, 26 de octubre de 2023 – El municipio de Coyuca De Benítez se ha visto gravemente afectado tras el paso del huracán Otis durante la noche del pasado martes 24 de octubre. A medida que la tormenta se aproximaba, los residentes experimentaron apagones intermitentes, seguidos de una pérdida total de servicios de internet y telefonía.

Aproximadamente a las 11:56 p.m., se produjo un corte eléctrico generalizado, y a las 12:25 a.m., el huracán descargó toda su furia sobre el municipio. Los vientos feroces arrancaron láminas de acero galvanizado y derribaron árboles, dejando un paisaje desolador que se asemejaba a una escena de poda masiva.

A la mañana siguiente, la magnitud de la devastación causada por el Huracán Otis fue evidente. Cientos de árboles yacían caídos, esparcidos o mutilados por las láminas galvanizadas. Además, numerosas viviendas resultaron destrozadas, y desde las primeras horas de la madrugada, se escuchaban los llamados de auxilio de los afectados.

Las instituciones educativas sufrieron daños en sus techos, el mercado municipal reportó grandes pérdidas materiales, y el auditorio municipal se derrumbó por completo. Asimismo, numerosas empresas locales y establecimientos resultaron destrozados, incluyendo anuncios y espectaculares que quedaron tumbados en el suelo. Incluso el letrero de bienvenida a Coyuca resultó afectado.

La zona de restaurantes en la riviera sufrió pérdidas totales, y la colonia de Zumpango del Río se vio inundada una vez más. No fue hasta anoche, a las 11:24 p.m., que se restableció la línea de electricidad a lo largo de la carretera federal, y poco a poco las calles adyacentes comenzaron a recuperar el suministro eléctrico. Sin embargo, la parte alta de los cerros en Coyuca de Benítez aún permanece sin luz al momento de redactar esta nota.

Información proporcionada por Emilio Rojas, Director de la Revista Lema.

Trabaja Evelyn Salgado para restablecer servicios y regresar a la normalidad en zonas afectadas por “Otis”

Edvin López

*Alista reunión con el Presidente López Obrador en Acapulco para evaluar y atender daños

*Instruye al gabinete estatal trabajo coordinado priorizando restablecer comunicación, energía eléctrica, agua potable y servicio hospitalario

Acapulco Gro. 25 de octubre del 2023.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en su primer reporte preliminar tras el impacto del Huracán “Otis” en Guerrero, desde el Centro de Mando en Acapulco, informó que se trabaja a marchas forzadas con los tres niveles de gobierno para restablecer los servicios de electricidad, priorizando el servicio hospitalario y la reactivación de bombeo de agua potable en las zonas de desastre.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda alista una reunión de evaluación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien ya se encuentra en el Puerto de Acapulco con personal de SEDENA, Marina, Guardia Nacional, CFE y Protección Civil Nacional para hacer frente a la contingencia en coordinación con el estado.

La mandataria estatal dijo que se está realizando un esfuerzo importante con CFE para restablecer los servicios de electricidad y poder reactivar el servicio de bombeo de agua potable para toda la población, por lo que se mantiene atenta de lo acontecido desde el Centro de Mando de Acapulco girando instrucciones y trabajando en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno para hacer frente a este inédito escenario provocado por el paso del huracán “Otis”.

Evelyn Salgado instruyó al gabinete estatal estar en constantes recorridos, para poder tener un panorama completo de esta situación que hoy enfrenta Guerrero. Mientras que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se encuentran trabajado en la reapertura de los puntos de las distintas carreteras de los municipios impactados por este fenómeno.

La gobernadora Evelyn Salgado, convocó a la población en general a mantenerse en calma y resguardados en sitios seguros, aunque “Otis” se ha alejado considerablemente del estado, aún hay mucho que trabajar para recuperar nuestra normalidad.

Suspende operaciones Aeropuerto Internacional de Acapulco por afectaciones de huracán Otis

Boletín

Secretaría de Comunicaciones y Transportes | 25 de octubre de 2023 | Comunicado

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informa que el Aeropuerto Internacional de Acapulco suspendió sus operaciones hasta nuevo aviso, tras las afectaciones del Huracán Otis.

Las acciones de protocolo y estado de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Acapulco son las siguientes:

• Se activa plan de emergencia local, por parte de la comandancia del aeropuerto.

• Telecomunicaciones afectadas (sin energía eléctrica y sin comunicación telefónica móvil ni fija).

• Afectaciones en infraestructura (cercado perimetral y equipos de inspección con daños, pasillos telescópicos rotos, inundación del área de mostradores con 5 cm aproximadamente de agua, torre de control fuera de servicio con cristales rotos, la comandancia destruida).

• Vías de acceso al aeropuerto bloqueadas.

• Se realiza inspección visual para constatar estado de las pistas.

• Aún no se cuenta con un listado de necesidades.

El Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo en el estado de Guerrero opera con normalidad.

AMLO se queda varado en la carretera México-Acapulco y cruza a pie para llegar a Acapulco

Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador y altos funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina y Seguridad Pública se vieron obligados a cruzar a pie la carretera federal México-Acapulco, luego de que el vehículo 4×4 en el que viajaban quedara atascado en la zona de derrumbes. El incidente tuvo lugar en el kilómetro 39 de la mencionada carretera.

El mandatario salió de la Ciudad de México con destino al puerto de Acapulco, pero tuvo que detener su camino pasando Chilpancingo. Fueron elementos del ejército quienes le informaron que no era posible avanzar sin maquinaria debido a los derrumbes provocados por el paso del huracán Otis.

Ante esta situación, el presidente López Obrador descendió de su camioneta Suburban y caminó varios metros para transbordar a una camioneta del ejército y así poder llegar a la zona de desastre. Acompañado por los titulares de SEDENA, Marina y Seguridad Pública, así como por ciudadanos de la localidad, recorrieron a pie aproximadamente cuatro kilómetros.

En la zona afectada, los ciudadanos aprovecharon la presencia del presidente para saludarlo, pedirle fotografías y compartir sus experiencias de las últimas horas. Hasta ese momento, Acapulco y parte de la Costa Grande aún no habían restablecido completamente los servicios de comunicación telefónica, internet y suministro de energía eléctrica.

A pesar de la situación, el presidente López Obrador no ofreció declaraciones a los medios presentes en el lugar y solicitó que le permitieran continuar su camino, indicando que estaban allí para trabajar.

Gobierno de Guerrero habilitó 34 refugios temporales para atender a familias afectadas por huracán “Otis”

Edvin López

*De ser necesario existen condiciones para abrir más refugios para brindar alimentación y abrigo

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, mantiene habilitados 34 Refugios Temporales en los municipios cercanos al punto de impacto del huracán “Otis” en Guerrero, con el propósito de brindar atención a las familias que resultaron afectadas por las lluvias torrenciales y los fuertes vientos generados por dicho sistema meteorológico.

Tan solo en el puerto de Acapulco, en coordinación con autoridades municipales, se habilitaron 24 refugios temporales en puntos estratégicos de la ciudad, dotados de insumos para garantizar el abrigo y la alimentación de las personas que se encuentran refugiadas en los mimos.

De igual modo, se habilitaron cinco refugios temporales en el municipio de Tecpan de Galeana, dos más en Coyuca de Benítez y tres más en Atoyac de Álvarez, ubicados en la zona de impacto del huracán.

Cabe señalar que dichos espacios tienen la capacidad suficiente, para albergar y atender a toda la población que requiera de un lugar seguro, para salvaguardar la integridad física de las y los guerrerenses que resultaron afectadas.

Cabe señalar que por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil habilitará otros refugios temporales, dependiendo de las necesidades que se puedan generar en el transcurso de las próximas horas.

El Gobierno del Estado cuenta con un padrón de 631 refugios, los cuales se ubican en las ocho regiones de la entidad, con una capacidad para albergar a poco más de 134 mil 540 personas en caso de ser necesario ante cualquier contingencia.

Instruye el presidente López Obrador apoyo inmediato a Guerrero

Edvin López

*Se trasladan los secretarios de Marina, Seguridad Pública, Protección Civil Nacional y SICT a las zonas afectadas

*No se reportan pérdidas humanas y se trabaja en restablecer el sistema de telefonía

Ciudad de México, 25 de octubre del 2023. – Luego del impacto del Huracán “Otis” en Guerrero, se implementan las primeras acciones de apoyo con el Plan DN – IIIE de la SEDENA y Plan Marina, además de restablecer el sistema de comunicación que resultó afectado, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia mañanera.

El presidente dijo que se coordinan acciones con el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, para atender las zonas donde pegó el huracán categoría 5, afectando los municipios de Acapulco, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac y otros municipios que se encuentran en esa franja costera de Guerrero.

Mencionó que se traslada a la zona afectada el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara y la directora Nacional de Protección Civil, Laura Vázquez Alzúa.

El mandatario federal señaló que ya están operando las brigadas del Ejército, de la Marina que están aplicando el Plan DN-IIIE, por lo que se están tratando de reestablecer las comunicaciones y hasta ahora no se tienen datos de pérdidas de vidas humanas, pero sí daños materiales.

*Otis” pierde fuerza y se debilitó a Huracán categoría 2

Edvin López

*Sus bandas nubosas seguirán afectando al estado de Guerrero durante las próximas 48 horas

Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2023.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que el huracán “Otis” pierde fuerza y se debilita a categoría 2 durante la mañana de este miércoles, manteniéndose sobre el estado de Guerrero y generando lluvias de variada intensidad en gran parte de la entidad, principalmente en los municipios costeros, por lo que se pide mantener las medidas de prevención necesarias.

Su centro se localiza en tierra, a 50 km al sur-sureste de San Miguel Totolapan y a 100 km al nor-noroeste de Acapulco; presenta vientos máximos sostenidos de 215 km/h con rachas de 260 km/h y sigue su desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional establece que Otis seguirá debilitándose y alejándose del estado de Guerrero, sin embargo, se prevé que sus desprendimientos nubosos sigan generando lluvias de variada intensidad, fuertes vientos y oleaje elevado.

La dependencia estatal pide a las autoridades y población en general a mantener las medidas de precaución necesarias, sobre todo con el riesgo de derrumbes, deslaves e inundaciones, así como ante la crecida de ríos, arroyos y lagunas.

El huracán Otis que alcanzó la categoría 5 antes de impactar con las costas de Guerrero, en las últimas horas generó lluvias de torrenciales a extraordinarias, así como vientos fuertes y oleaje de seis a ocho metros de altura en toda la franja costera.

Salir de la versión móvil