Huracán “Otis” arrasa con 95% de vegetación y 2 millones de árboles en Acapulco

Agencias

El paso devastador del Huracán “Otis” por el puerto de Acapulco resultó en la pérdida del 95% de su cobertura forestal y la destrucción de dos millones de árboles, que sufrieron daños en sus raíces y follaje, según informó el Secretario de Medio Ambiente de Guerrero, Ángel Almazán Juárez.

El funcionario explicó que se está trabajando en la restauración de los cerros y las áreas más cruciales del anfiteatro de la ciudad, ya que el paso del fenómeno meteorológico transformó los exuberantes paisajes verdes en desoladas tonalidades grises y naranjas.

En una entrevista con los medios, Almazán Juárez subrayó que se ha emprendido un esfuerzo para iniciar la plantación de más de 2 millones de árboles frutales y plantas lo más pronto posible, además de preservar las especies que habitaban el Parque Papagayo.

El funcionario señaló que los efectos del huracán ya se están manifestando en la ciudad, con temperaturas que superan los 44 grados Celsius, lo que impacta en este popular destino de playa.

“Estamos hablando de una pérdida del 95% en la vegetación, con solo pequeñas áreas de árboles y plantas que sobrevivieron en pequeñas depresiones del terreno. Este fenómeno ha dejado a Acapulco despojado de su verdor”, expresó.

El Huracán “Otis” ha causado estragos en la flora y fauna de la ciudad, afectando la vida y los refugios de las especies que habitaban en los árboles del Parque Papagayo y en diversas partes de la ciudad.

Almazán Juárez resaltó que algunos árboles no están completamente perdidos o muertos, ya que solo perdieron sus ramas superiores, y se espera que en los próximos días comiencen a recuperarse, lo que contribuirá a una disminución gradual de las altas temperaturas en la ciudad.

Titular: Huracán “Otis” arrasa con 95% de vegetación y 2 millones de árboles en Acapulco

El paso devastador del Huracán “Otis” por el puerto de Acapulco resultó en la pérdida del 95% de su cobertura forestal y la destrucción de dos millones de árboles, que sufrieron daños en sus raíces y follaje, según informó el Secretario de Medio Ambiente de Guerrero, Ángel Almazán Juárez.

El funcionario explicó que se está trabajando en la restauración de los cerros y las áreas más cruciales del anfiteatro de la ciudad, ya que el paso del fenómeno meteorológico transformó los exuberantes paisajes verdes en desoladas tonalidades grises y naranjas.

En una entrevista con los medios, Almazán Juárez subrayó que se ha emprendido un esfuerzo para iniciar la plantación de más de 2 millones de árboles frutales y plantas lo más pronto posible, además de preservar las especies que habitaban el Parque Papagayo.

El funcionario señaló que los efectos del huracán ya se están manifestando en la ciudad, con temperaturas que superan los 44 grados Celsius, lo que impacta en este popular destino de playa.

“Estamos hablando de una pérdida del 95% en la vegetación, con solo pequeñas áreas de árboles y plantas que sobrevivieron en pequeñas depresiones del terreno. Este fenómeno ha dejado a Acapulco despojado de su verdor”, expresó.

El Huracán “Otis” ha causado estragos en la flora y fauna de la ciudad, afectando la vida y los refugios de las especies que habitaban en los árboles del Parque Papagayo y en diversas partes de la ciudad.

Almazán Juárez resaltó que algunos árboles no están completamente perdidos o muertos, ya que solo perdieron sus ramas superiores, y se espera que en los próximos días comiencen a recuperarse, lo que contribuirá a una disminución gradual de las altas temperaturas en la ciudad.

Reabren 4 tiendas Chedraui en Acapulco; solo hay productos básicos

Agencias

Acapulco, México – A trece días del impacto del huracán Otis y después de haber sido saqueadas en su totalidad, este lunes fueron reactivadas cuatro sucursales de las tiendas Chedraui en el puerto de Acapulco.

Desde las primeras horas de la mañana, ciudadanos comenzaron a hacer fila a las afueras de la tienda Chedraui ubicada en la Costera, en el punto conocido como Las Hamacas. Con la necesidad de adquirir productos esenciales y ante la falta de tiendas de conveniencia abiertas o abarroteras que oferten lo mínimo necesario, la reapertura de Chedraui representa un alivio para la comunidad local.

Chedraui Costera reabrió sus puertas a las 07:30 de la mañana, en una operación respaldada por personal de la Guardia Nacional, quienes se encargaron de mantener el orden y prevenir actos de saqueo. Con el objetivo de controlar el flujo de personas en el interior de la tienda y evitar aglomeraciones, se permite el ingreso de grupos de 20 personas por vez.

No obstante, al interior de la tienda de autoservicio, solo se ha habilitado aproximadamente un tercio del espacio habitual para la venta de productos. Además, se han establecido restricciones en la cantidad de productos que cada cliente puede adquirir, limitando la compra a tres artículos por persona.

Los trabajadores de Chedraui informaron que, de momento, no se dispone de productos perecederos como carnes o embutidos.

Asimismo, se destaca que los litros de leche se mantienen a temperatura ambiente, y se experimenta un desabasto de refrescos en estos primeros días de reapertura. Sin embargo, se espera que a medida que transcurran los días, la disponibilidad de estos productos se normalice.

Reconocen empresarios apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado acciones para recuperar Acapulco

Edvin López

*Los empresarios bajan el precio de la tortilla en zonas afectadas por “Otis” en Acapulco

*Llaman a sus compañeros a ser solidarios y no abusar aumentando el precio de la tortilla

Acapulco, Gro. 4 de noviembre del 2023. – Empresarios e Industriales de la Masa y la Tortilla en Guerrero reconocieron las acciones y el esfuerzo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para apoyar a las familias afectadas por el huracán “Otis” y levantar a Acapulco, por lo que se sumaron bajando el precio de la tortilla en zonas afectadas del puerto.

El presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla en Guerrero Arcadio Castro Santos expresó su reconocimiento al apoyo y respaldo de la mandataria estatal para hacer posible este beneficio al pueblo acapulqueño e hizo un llamado a sus compañeros a no elevar el costo de este producto básico alimenticio en Acapulco.

“Quiero reconocer el gran esfuerzo que está haciendo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto con el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, para que los acapulqueños se levanten”, puntualizó Arcadio Castro.

Como sector empresarial, dijo en algunas partes de las colonias de la zona de la periferia donde mayormente fueron afectados por el huracán se apoya a la población con el kilo de tortilla a un costo de 20 pesos cuando su precio normal es de 30 pesos.

“Estamos bajandole 10 pesos por kilo de tortilla, costaba a 30 pesos y está costando 20 pesos, la gente está respondiendo muy bien, sabemos que es un problema muy grande la cuestión económica para que las autoridades locales y estatales puedan solventar este problema que afectó a todos los acapulqueños pero el esfuerzo se está haciendo”, afirmó.

Castro Santos agregó qué, como este grupo de molineros en Acapulco ponen su granito de arena al elaborar la tortilla para que llegue a los comedores públicos donde se atiende a todas las personas que fueron afectadas por el huracán Otis.

Añadió el llamado a sus compañeros industriales de la Masa y la Tortilla que no abusen subiendo el precio de la tortilla, pues dijo que hay lugares donde vendían la tortilla a 70 pesos el kilo.

“Eso no puede estar pasando en Acapulco, hay que ser solidarios, sabemos que nosotros vamos a bajar el precio de la tortilla hasta donde se pueda, hago un llamado a mis compañeros a ser solidarios en estos momentos”, expresó el líder de la masa y la tortilla.

Con esfuerzos titánicos, la CFE afronta las tareas de restablecimiento eléctrico por el paso del Huracán Otis en Guerrero

Boletín

  • Las áreas estratégicas de la CFE desplegaron los recursos humanos y materiales para la atención de la contingencia
  • Conforme se evaluaron los daños, los recursos se fueron incrementado

Con labores ininterrumpidas, la CFE ha restablecido la infraestructura eléctrica en un 93%; el 7% restante corresponde a casas, edificios y otros establecimientos que, por el daño que sufrieron, no se encuentran en condiciones de recibir el suministro eléctrico.

De acuerdo con los protocolos, la CFE ha dado prioridad al restablecimiento de los servicios que son trascendentes y fundamentales para la comunidad, instalando de manera inmediata plantas de emergencias, principalmente, a hospitales, sistemas de comunicaciones, gasolineras, instalaciones de seguridad pública y protección civil y demás establecimientos que prestan servicios prioritarios para la población.

Por ello, hasta el momento, se han dispuesto en puntos estratégicos: más de 2,900 trabajadores electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7 helicópteros. También se han trasladado más de 3,639 toneladas de materiales que se suman a las 3,500 que ya se tenían ubicadas en el sitio, desde antes que llegara el meteoro a tocar tierra.

Los trabajadores de la CFE ejecutan maniobras de una manera ordenada, en jornadas dispuestas de tal forma que, durante las 24 horas, se tienen equipos de trabajo en labores de restablecimiento.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Apoyan instituciones bancarias a usuarios con facilidades en créditos a afectados por “Otis”

Edvin López

Acapulco Gro. – La CONDUCEF dio conocer los apoyos en materia de crédito y otras facilidades que las instituciones bancarias están implementando para los afectados, como parte de la inciativa “Juntos por Guerrero”.

Las instituciones bancarias se solidarizan con sus clientes de los municipios declarados como zona de desastre por la Secretaría de Gobernación tras el paso del huracán “Otis” en Guerrero.

Entre las instituciones bancarias que se suman a esta inciativa se encuentran Banco Azteca, Bancoppel, Banorte, BBVA, City Banamex, HSBC, INBURSA, Scotiabank y Santander, con esquemas de apoyo de aplazamiento en pagos de créditos de hasta 6 meses, suspensión temporal de cobranza, reducción del 50% en deducibles de autos dañados por el huracán, así como diferimiento de créditos.

Es requisito indispensable que los acreditados tengan sus domicilio o que su fuente pago se encuentre en los municipios declarados como zona de desastre, por lo que los usuarios deben contactar a su banco para conocer más datos de estos apoyos.

Continúa Evelyn Salgado apoyando a familias damnificadas por “Otis” de Puerto Marqués

Edvin López

*Supervisa las acciones de atención básica a la población en el comedor comunitario instalado en la primaria “Morelos”

ACAPULCO. Para supervisar la atención que se brinda a las familias damnificadas de Puerto Marqués, la gobernadora Evelyn Salgado acudió al comedor comunitario habilitado en la primaria “Morelos”, donde refrendó su solidaridad y acompañamiento en el proceso de reconstrucción tras el paso del huracán “Otis”.

La tarde de este domingo, la mandataria estatal llevó la brigada de atención integral del estado a las familias marquesanas, ante quienes, reiteró el compromiso de trabajar sin descanso hasta hacer que Acapulco vuelva a brillar.

“Acapulco siempre sale adelante, Acapulco siempre se pone de pie, y con el apoyo de Puerto Marqués Acapulco va a salir adelante, yo estoy segura, va a volver a brillar, se va a levantar, ya se está levantando”, expresó Salgado Pineda.

En su recorrido por Puerto Marqués, la jefa del ejecutivo estatal verificó la atención en el comedor comunitario instalado en la Escuela Primaria “Morelos”, donde se brindan alimentos gratuitos para las familias.

La fuerza de las dependencias del gobierno del estado continúa los trabajos de limpieza tanto en calles como en el Centro de Salud, para reabrirlo lo antes posible y contar con lo necesario para atender a quien lo necesite, garantizando la atención médica. También se llevó el programa emergente de agua clorada en pipas y se repartió ayuda humanitaria.

Por último, Evelyn Salgado agradeció la confianza de los acapulqueños para avanzar en la reconstrucción del puerto, convocando a sumarse en cada esfuerzo institucional por la recuperación del hogar del sol.              

Resultados positivos con el programa de búsqueda de personas implementado por Evelyn Salgado, tras el paso de “Otis” en Guerrero

Edvin López

*Logran localizar a 872 personas a la fecha

ACAPULCO. Gracias al Programa de Búsqueda que puso en operación la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, hasta el momento se han logrado localizar a 872 personas que no habían tenido contacto con sus familiares tras el impacto del huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Con el apoyo de 30 brigadas y 9 números telefónicos vía WhatsApp que funcionan 24 horas, el Gobierno del Estado de Guerrero continúa ayudando a reunir familias durante esta contingencia.

De manera decidida, la mandataria estatal priorizó la búsqueda de personas que no tenían contacto desde la noche del 24 de octubre cuando impactó el meteoro en este destino de playa, con el objetivo de dar tranquilidad a quienes reportaban a sus familiares como desaparecidos, logrando conjuntar esfuerzos con la federación para atender una de las demandas principales de la población damnificada.

Trabajo en equipo fortalece acciones para que Guerrero y Acapulco vuelvan a brillar

Edvin López

*Realiza Evelyn Salgado y Luisa María Alcalde balance de trabajos para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez

*Redoblan esfuerzos para que Guerrero vuelva a brillar

*Se han censado 150 mil viviendas y ya operan con normalidad 50 gasolineras en Acapulco

*Priorizan tres niveles de gobierno recolección de basura en puntos negros del puerto

*Combate salud al Dengue, Zika y Chikungunya con brigadas de fumigación

ACAPULCO. Para atender los temas más apremiantes de la población, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, encabezaron una reunión de trabajo en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán “Otis”, junto a representantes de los tres órdenes de gobierno donde se hizo un balance de los trabajos realizado.

Se informó que a través del programa de “Búsqueda de Personas”, a la fecha se han logrado localizar a 872 ciudadanos reportados como desaparecidos, con el apoyo y la fuerza con 30 brigadas simultáneas puestas en operación en la zona devastada.

El gobierno del estado continúa realizando la entrega gratuita de agua clorada en pipas a las colonias, como parte del plan emergente, distribuyendo más de un millón 400 mil litros diarios.

A través de Salud Guerrero, se intensificaron también las brigadas de vectores contra el dengue, zika y Chikungunya, a fin de prevenir para que la población no se vea afectada por ese padecimiento.

También se han intervenido 60.2 kilómetros lineales en calles y avenidas a través de las labores de limpieza por parte del Gobierno del Estado de Guerrero y se prioriza la recolección y destino final de los desechos sólidos, a fin de evitar un problema mayor de salud e infecciones en la población civil.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar ha censado al momento a un total de 150 mil 020 viviendas y comercios en Acapulco y Coyuca de Benítez. Mientras tanto, se detalló que ya se encuentran operando 50 gasolineras, abasteciendo a la población de manera normal.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), concluyó los censos en los polígonos prioritarios para conocer las afectaciones en plazas, mercados y espacios públicos en las colonias, con el fin de elaborar el plan estratégico de reconstrucción y con la suma de voluntades y trabajo en equipo de fortalezcan las acciones de la mano de los tres órdenes de gobierno en la recuperación de Acapulco.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el titular de SEDATU, Román Meyer Falcón; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, entre otros funcionarios estatales, federales y municipales.           

Tras el impacto del huracán Otis, Anahí salió de Acapulco en bicicleta hasta llegar a Chilpancingo

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).- La madrugada del 25 de octubre, tras el brutal impacto del huracán Otis, Anahí Gatica salió de Acapulco en bicicleta, pedaleó unos 135 kilómetros hasta llegar a Chilpancingo para pedir ayuda.

Fue aproximadamente a las 02:30 horas del 25 de octubre que salió de entre los escombros en los que quedó su departamento en el fraccionamiento Las Playas, en la zona de Caleta y en medio de la obscuridad, encontró su casco de ciclista y encendió la lámpara que éste tiene instalada, buscó su bicicleta y en ella salió de su domicilio.

Narra que cuando avanzaba en las calles y avenidas pedaleando su bicicleta, sólo veía tirados y obstruyendo el paso, postes de luz, de teléfono, árboles, vidrios, lo que la obligaba a bajar de su bicicleta para caminar y buscar la manera de pasar.

Comenta que muchas personas salían de sus casas llorando. “Fue más lo que caminé aquí en la zona urbana del puerto que lo que pedaleé, ya que era muy complicado salir.  Así llegué hasta el Maxitunel y de ahí enfilé por el bulevar Vicente Guerrero, el cual estaba inundado y había vehículos varados, hasta llegar a la caseta de La Venta, en la autopista del Sol”.

Dice que a lo largo del recorrido sobre la autopista también tuvo que caminar porque había daños.

“Me ponché cuatro veces, tuve que sortear derrumbes, deslaves y arroyos; llegando a Tierra Colorada traté de comunicarme, pero ahí no había señal y, en Chilpancingo, los de la gasolinera me ayudaron”, comenta.

Anahí cuenta que los empleados de la gasolinera la vieron tan mal que la ayudaron. Ahí fue que logró contactar a sus amigos, colegas de profesión y grupos de ayuda con los que regresó al puerto con despensas y la bicicleta en la que se trasladó.

Del cansancio, refiere que nunca lo sintió, que era mucha la adrenalina que corría por su cuerpo.

Anahí es arquitecta de profesión, maestra en desarrollo sustentable, emprendedora, activista, también ambientalista y una avezada ciclista que con frecuencia participa en grandes recorridos y promueve el uso de la bicicleta.

Dice que cuando los primeros minutos de la madrugada del 25 de octubre impactó el huracán en Acapulco, buscó refugio en el baño del departamento donde vive con su prima Bárbara. 

Dice que durante el impacto del huracán escuchó cómo el viento rompió vidrios, levantó el techo y se llevó todo lo que había en el departamento.

A diez del impacto, considera que en puerto enfrenta una severa crisis ambiental por la deforestación del mayor pulmón que tiene este destino turístico, como el parque Nacional El Veladero, del que sólo se observan troncos, piedras y pareciera que se quemó toda la flora.

Comenta que sus compañeros de Morelos, Ciudad de Méxicoy Chilpancingo, le dijeron que seguirán enviando ayuda para los damnificados de uno de los fenómenos meteorológicos más destructores de los últimos 50 años en Guerrero.

Dice que sus familiares y amigos se encuentran bien, ya que la mayoría vive fuera de la entidad. 

Chilpancingo… “Queremos agua, no pachangas”, le dicen a Norma Otilia en la colonia Indeco

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Vecinos de la colonia Indeco, de la parte Oriente de esta capital, bloquearon este viernes al menos cuatros horas las vialidades más importante de ese asentamiento humano, en demanda del suministro del agua entubada.

Los inconformes vecinos desde las 8:00 horas de este viernesbloquearon las calles Atoyac, Ometepec, Acapulco e Iguala, lo que ocasionó este viernes gran congestionamiento vial en esa parte de la ciudad.

Cientos de conductores del servicio público de pasajeros y de vehículos particulares tuvieron que buscar salidas alternas desde la mañana hasta el mediodía para poder llegar a sus destinos.

Dijeron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), no les suministra el vital líquido desde hace menos mes y medio.

Durante la protesta, los inconformes vecinos colocaron consignas “Norma Otilia, deja las fiestas, queremos agua en la colonia INDECO”, “Norma Otilia, queremos agua, no pachangas”.

Al bloqueó llegaron funcionarios de la CAPACH y les dijeron que les suministrarían el vital líquido hasta el sábado por la tarde, pero los vecinos no aceptaron y amagaron con que quedarse en el lugar bloqueando todo el día.

Al ver la cerrazón de los vecinos, funcionarios de la CAPACH cambiaron de idea y propusieron que el suministro en las viviendas sería para este viernes por la tarde-noche y por eso fue que desbloquearon las vialidades a las 12:00horas de este viernes. 

Salir de la versión móvil