AMLO anuncia asignación de 15 mil millones para reconstrucción de viviendas tras huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez

Agencias

Desde Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la asignación de al menos 15 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas afectadas por el huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez. Subrayó que el gobierno cuenta con un “presupuesto suficiente” para abordar las consecuencias del desastre, asegurando apoyo directo a los damnificados.

El mandatario destacó que más de 230 mil hogares en Acapulco han sido censados, y todos aquellos con daños recibirán respaldo económico. Afirmó que no se recurrirá a créditos, sino que se proporcionarán recursos para la construcción o reparación de viviendas, así como para reemplazar electrodomésticos y enseres esenciales.

En cuanto al plan de auxilio, López Obrador informó que se destinarán importantes sumas tanto a la reconstrucción de viviendas como a la reposición de electrodomésticos. Además, anunció la entrega de 3 millones de canastas con 24 productos durante tres meses, beneficiando a 250 mil hogares con una canasta semanal.

El presidente lamentó la situación con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, quien inicialmente aceptó destinar 15 mil millones del fideicomiso del Poder Judicial a la reconstrucción, pero posteriormente no se ha pronunciado. AMLO criticó los amparos presentados por aliados del PAN y reiteró su compromiso de asegurar que la población de Acapulco reciba todo el apoyo necesario.

En Morelos… ¡El colmo! Roban despensas que eran para los damnificados de Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Cientos de despensas que estaban destinadas para los damnificados del huracán “Otis” en Acapulco, que eran transportadas en una camioneta que se volcó, fueron robadas por personas desconocidas.

El accidente ocurrió la mañana de este jueves sobre la carretera federal Ciudad de México-Cuernavaca, a la altura de Huitzilac, en territorio del estado de Morelos.

Al parecer la camioneta se quedó sin frenos en el kilómetro 64 de la citada carretera y cayó en una barranca de poca profundidad.

Al lugar arribaron varias personas, hombres y mujeres probablemente vecinos de Huitzilac, quienes cometieron el acto de rapíña llevándose los víveres que originalmente estaban destinados a los damnificados de Acapulco.

Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército llegaron demasiado tarde al lugar del percance.

Iguala… Bloquean la carretera federal; exigen presentación con vida de un chofer

IRZA

– Es Efraín Alberto Fajardo; se lo llevaron sujetos armados

Iguala, Gro. (IRZA).- Habitantes de comunidades de la zona Norte del estado bloquearon este jueves la carretera federal Iguala-Chilpancingo, a la altura del crucero que conduce a Tepecoacuilco y Huitzuco de los Figueroa, en exigencia de la presentación con vida del chofer de una pipa que transportaba agua, y que desde el miércoles está desaparecido.

Se trata de Efraín Alberto Fajardo Arredondo (“El Ralo”), de 28 años de edad. A la altura de Zacacoyuca lo interceptaron hombres armados a bordo de un vehículo, le rociaron gasolina a la pipa e intentaron incendiarla.

No lograron incendiar la pipa, y a Efraín Alberto Fajardo se lo llevaron privado de su libertad. Las autoridades trasladaron la pipa al corralón y dijeron a su hermana que se iban a comunicar, pero ahora están solicitando la intervención de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada para localizarlo.

Familiares y amigos del chofer atravesaron vehículos en la vía federal para impedir el paso a los automovilistas, que quedaron varados en ambos sentidos.

Exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) la búsqueda de Efraín Alberto Fajardo, al que reportaron como desaparecido en la comunidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala, y portaban cartulinas con leyendas como “Te quiero vivo” y “Regresen a Efraín”.

Cabe señalar que en este año se han registrado al menos siete casos de personas privadas de su libertad, presuntamente por integrantes de organizaciones criminales que operan en esta región Norte del estado.

Habitantes de comunidades de los municipios de Eduardo Neri, Tepecoacuilco y Huitzuco, el 6 de octubre pasado cerraron por más de ocho horas la carretera federal Iguala-Chilpancingo, para exigir seguridad porque hombres armados secuestraron a los artesanos Jair N e Ismael N.

Fueron privados de su libertad el 30 de septiembre y encontrados muertos a balazos en   la localidad de Tonalapa, el primero de octubre, y eran originarios de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco.

A mediados de julio, la misma carretera fue cerrada por vecinos de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, bloquearon la carretera federal Iguala-Chilpancingo para exigir la búsqueda de cuatro pescadores desaparecidos.

A los pescadores Ángel Cabrera Ávalos, de 35 años, su hijo Ángel Isauly Cabrera García, de 16; Juan Carlos Catalán García, de 19, y Guadalupe Astudillo Bautista de 30, se los llevaron en el río Balsas.

El único que apareció fue el menor de 16 años, Isauly Cabrera, quien llegó caminando a su casa en Mezcala.

En Acapulco y Coyuca de Benítez… El regreso a clases será escalonado y paulatino, dice la titular de la SEP

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Leticia Ramírez Anaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que el regreso a clases presenciales en las escuelas de los distintos niveles escolares será “paulatino y escalonado”, en razón de los daños causados por el huracán “Otis” durante la madrugada del pasado 25 de octubre.

La funcionaria manifestó lo anterior al comparecer ante la Comisión de Educación en el Senado de la República con motivo de la glosa del quinto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ramírez Anaya dijo que es probable que el regreso a clases en Coyuca de Benítez podría ser más pronto que en Acapulco. Agregó que las actuales condiciones, el grado de afectación en ambos municipios son diferentes.

La secretaria de Educación también informó que de las 1200 escuelas que hay en Coyuca y Acapulco, “tan solo 341 planteles presentan daños diferenciados”, pues en todas las escuelas se necesita un foco de atención diferente, desde solo una limpieza hasta el ingreso de maquinaria.

El miércoles de esta misma semana el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de prensa “mañanera” que por ahora no hay condiciones para el regreso a clases.

Alcalde de Tecpan pide paciencia, porque los marginaron de la declaración de desastres

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- En conferencia de prensa, el alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz, informó que se suspendieron los eventos con motivo del próximo 20 de este mes, por el aniversario de la Revolución Mexicana), e igual los decembrinos, en ese municipio de Costa Grande.

Explicó que obligan a eso las afectaciones que dejó el huracán “Otis”, las que vinieron a sumarse a los daños que ocasionó la Tormenta Tropical “Max”.

En ese sentido, señaló que “los daños persisten en los sistemas de agua potable, del sistema hidrosanitario, caminos rurales, y algunos tramos carreteros”.

Señaló que ahora son tiempos de trabajar por las familias damnificadas y para restablecer los servicios públicos, y añadió que trabajan para completar el suministro de agua potable, que llega solo al 50 por ciento por gravedad.

Yasir Deloya también pidió paciencia a los habitantes de este municipio tecpaneco, “sobre todo ahora que el gobierno federal ya dejó fuera al municipio de Tecpan de Galeana, y a otros 40 municipios de la declaración de desastres”.

Reconoció que el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha sido constante con este municipio costero, por lo que igual siguen con las labores para rehabilitar el sistema de drenaje en la cabecera municipal.

Fuerte lluvia en Tlapa deja calles y algunas viviendas inundadas

IRZA

Tlapa, Gro (IRZA).- Una intensa lluvia que se registró la tarde de este jueves provocó el crecimiento del Río Jale e inundó viviendas y calles aledañas.

Las calles y algunas viviendas inundadas fueron las Mariano Matamoros y Celeste de la colonia San Diego.

A través de redes sociales, las autoridades municipales alertaron a la ciudadanía y le recomendaron extremar precauciones, entre estas no acercarse al Río Jale ni a barrancas cercanas.

Luego de la fuerte precipitación pluvial, las autoridades no reportaron víctimas.

El saldo de la intensa lluvia solo quedó en las calles y algunas viviendas inundadas.

En Chilpancingo… Reinician protestas en exigencia del cese de un funcionario de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores de los Servicios Generales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), cerraron el almacén central, y así retomaron las acciones de protesta para exigir la destitución del director de Recursos Materiales de esa área, Teófilo Pérez Pacheco, a quien acusan de prepotente y hostigamiento laboral.

Apoyados por la representación del magisterio disidente colocaron pancartas en el almacén central ubicado sobre la avenida ampliación Unidad Deportiva y bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa).

Los trabajadores de una de las más grandes en la SEG con una plantilla de 120 trabajadores, también demandan la salida del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, por apoyar a Teófilo Pérez Pacheco.

La protesta la reiniciaron después de la contingencia por el huracán “Otis” y el Día de Muertos, y la iniciaron desde el 29 de septiembre.

Aseguraron que Teófilo Pérez Pacheco, recién nombrado director de Recursos Materiales, inició una campaña de hostigamiento laboral al obstaculizar actividades administrativas.

Informaron que a pesar de las acciones de protesta no se ha logrado que la SEG acepte la salida de Teófilo Pérez, quien depende de manera directa de la subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG.

Este jueves por la mañana los trabajadores colocaron las pancartas en el inmueble y exigieron la intervención de las autoridades para resolver a la brevedad su demanda.

Analiza el Congreso de Guerrero la instauración de un sistema municipal anticorrupción

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objetivo de instaurar el Sistema Municipal Anticorrupción, que coadyuve a la promoción de la transparencia, rendición de cuentas e integridad en la administración pública local, en cumplimiento de las obligaciones legales establecidas tanto a nivel federal como estatal, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz planteó reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.

En su propuesta, que analiza la Comisión legislativa de Trasparencia y Anticorrupción, la  diputada considera que la corrupción es un problema sistémico que afecta a todas las esferas de la sociedad y tiene un impacto negativo en el desarrollo económico, social y político del estado, por lo que es  imperativo tomar medidas efectivas para prevenir, detectar y sancionar estos actos, tanto a nivel estatal como municipal.

Indicó que la corrupción en los gobiernos municipales es un problema persistente en el país, cuyas manifestaciones van desde el soborno y la malversación de fondos hasta el nepotismo y abuso de poder, los cuales socavan la confianza de los ciudadanos en sus autoridades locales y tienen un impacto directo en su calidad de vida, a falta de mecanismos eficaces para prevenirla y sancionarla a nivel municipal, perpetuando este problema.

Refirió que la creación de un Sistema Municipal Anticorrupción en Guerrero es esencial para abordar la corrupción de manera integral, porque este sistema incorporará un enfoque multidisciplinario que involucrará a la sociedad civil, la autoridad municipal y otras instituciones, lo que permitirá prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción de manera efectiva, porque la lucha contra la corrupción debe ser un esfuerzo conjunto que involucre a todos los actores relevantes en la sociedad.

“La creación de un Sistema Municipal Anticorrupción en Guerrero promoverá la transparencia en la toma de decisiones y la gestión de recursos públicos a nivel municipal, lo que permitirá a los ciudadanos conocer cómo se utilizan los recursos y tomar un papel activo en la supervisión de las autoridades locales”, puntualizó.

Asimismo, dijo que dicho sistema contemplará la creación de un Consejo Municipal de Participación Ciudadana como parte del Sistema Municipal Anticorrupción fomentando la colaboración entre la sociedad y las autoridades locales para garantizar que se cumplan los objetivos anticorrupción y se proteja el interés público.

Además, añadió que este sistema es esencial para abordar el problema de la corrupción de manera integral, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social y el desarrollo sostenible de Guerrero a través de la erradicación de la corrupción en el ámbito municipal.

Propone diputada promover reforestaciones con árboles endémicos

Boletín

CHILPANCINGO. Para promover y coordinar acciones de reforestación y cuidado del medio ambiente, con la participación de los sectores público y privado, a través de la plantación de árboles endémicos o aptos para el clima de la entidad, la diputada Jessica Alejo Rayo propuso reformar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, la diputada señala que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del estado, de generar un ambiente sano, permitiendo el desarrollo y bienestar de las y los ciudadanos.

Aseguró que el actual modelo de desarrollo económico mundial no es sustentable y está produciendo devastadores efectos sociales y ambientales, como la tala inmoderada de árboles, generando un efecto irreversible de grave impacto a los ecosistemas y en consecuencia las altas variaciones de temperatura que dañan irreversiblemente a nuestra flora y fauna.

En ese sentido, dijo que la tendencia es clara y que en las grandes ciudades del mundo, se tiene un avance significativo y trascendental de reforestación para hacer frente al cambio climático, y en el país el Gobierno Federal ha impulsado el programa Sembrando Vida, para combatir tanto la pobreza rural, como la degradación ambiental, contribuyendo al bienestar social, con el impulso de la autosuficiencia alimentaria con acciones que favorecen la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente.

Dijo que de acuerdo a información de S&P Global Sustainable solo seis estados, entre ellos Guerrero, tienen una baja exposición al estrés hídrico en esta década y que es probable, que siga siendo así hasta 2050, de no tomarse medidas de adaptación, por ello, considera imperante invertir en la ampliación y mantenimiento de zonas verdes, para evitar el incremento futuro del estrés hídrico en el suelo del estado.

Por eso, la legisladora propone la plantación de árboles endémicos o aptos para desarrollarse en el estado, teniendo en cuenta sus condiciones de suelo y climatológicas; además, considerando la peligrosa cercanía a un futuro caótico del llamado Día Cero, se plantea privilegiar la plantación de árboles que requieran pocos recursos hídricos para su mantenimiento, como mezquite, huizache, bugambilia, jacaranda, caoba, cedro, palo de rosa, guayaba y nanche.

También propone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales coordine y ejecute acciones que sean necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de reforestación y conservación; promover y coordinar acciones de reforestación y cuidado del medio ambiente, donde participen los sectores público y privado.

Vamos a salir adelante; Acapulco se pondrá de pie: Evelyn Salgado

Edvin López

*Visita la gobernadora las colonias Lomas de Mozimba, Antorcha Revolucionaria, Ampliación Silvestre Castro y Solidaridad Mozimba para entregar apoyos a damnificados

*Refrenda su compromiso como gestora para lograr que todos los servicios se restablezcan en Acapulco

ACAPULCO. “Vamos a salir adelante. Acapulco se pondrá de pie”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a las colonias Lomas de Mozimba, Antorcha Revolucionaria, Ampliación Silvestre Castro y Solidaridad Mozimba, en donde dando continuidad con las Brigadas Integrales del Gobierno del Estado, entregó diversos apoyos a los damnificados por el Huracán Otis y se comprometió a seguir gestionando ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se resuelva lo más pronto posible el tema de la energía eléctrica en esas colonias.

Ante los habitantes de estos cuatro centros poblacionales, la mandataria estatal dijo que es momento de trabajo, lucha y unidad de todos los acapulqueños y todos los guerrerenses para ayudar a que este destino resurja.

Durante su encuentro, Salgado Pineda dijo que, como parte de esta estrategia integral, se continuarán entregando apoyos como insumos para la instalación de comedores comunitarios, la recolección de basura y escombros, jornadas de atención médica, entre otras acciones prioritarias. Indicó que también se trabaja intensamente en el tema de entrega de agua potable a través de pipas, esquena que continuará de manera indefinida hasta el restablecimiento del servicio por la red municipal.

La gobernadora felicitó a los habitantes de estas colonias por todo el esfuerzo que están llevando a cabo para lograr la limpieza de sus calles y las áreas que fueron afectadas por los desechos generados durante el impacto del meteoro. A este respecto dijo que la administración que encabeza tiene preparada la atención a través de camiones de volteo y retroexcavadoras, para ayudar a recoger los componentes de gran tamaño y que no puedan ser removidos por los habitantes.

“Entre todos vamos a limpiar lo que se pueda, nuestras calles y nosotros vamos a mandar todos los camiones de volteo que sea necesario”, añadió.

De igual manera, la gobernadora reiteró su compromiso con las familias acapulqueñas para lograr que los apoyos lleguen a quienes lo necesitan, para ello se han dispuesto de alrededor de 25 grupos interinstitucionales que todos los días salen a las colonias para asegurarse de que toda la ayuda se entregue de manera directa y sin intermediarios.                 

Salir de la versión móvil