Un joven fue ejecutado a balazos, en Iguala

IRZA

Iguala, Gro. (IRZA).- La madrugada de este jueves un joven fue encontrado ejecutado a balazos en la colonia Herberto Castillo, en esta ciudad de Iguala, en la zona Norte de Guerrero.

Alrededor de las 00:30 horas, vecinos de este asentamiento humano llamaron al número de emergencias 911 y reportaron que a un costado de la carretera federal que conduce de esta ciudad de Iguala a Taxco, recargado en un montículo de tierra, con una bolsa de plástico negro en la cabeza, con impactos de bala y huellas de tortura, habían encontrado el cuerpo de un joven que sólo tenía puesto un pantalón de mezclilla.

Al lugar arribaron elementos del Ejército Mexicano, precisamente a espaldas de la casa de retiro Monte Tabor, donde al observar el cuerpo acordonaron la zona.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y la integración del expediente ministerial.

El reporte policiaco indicó que al lado del cuerpo encontraron casquillos percutidos calibre 9 milímetros y el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, hasta donde más tarde sus familiares llegaron a identificarlo como Alejandro N, de 26 años.

EDOMEX… En pleno viaje, sujetos asaltan a usuarios del Mexibús en la Línea 1

Agencias

**Una víctima narró que no se pudo hcaer nada ante el ataque, pues los 4 sujetos que subieron a la unidad tenían armas de fuego

Una usuaria del Sistema de Transporte Masivo Mexibús denunció que un grupo de sujetos armados despojó a los pasajeros de sus pertenencias.

El robo se llevó acabo en una de las unidades articuladas de la línea 1 del Mexibús, que corre de la terminal Ciudad Azteca, en Ecatepec, a la terminal Ojo de Agua, en Tecámac, con una afluencia estimada de 135 mil usuarios al día.

De acuerdo a Alejandra “N”, la mañana del miércoles la unidad salió de la terminal Central de Abasto en dirección Ciudad Azteca, sin embargo, luego de unos minutos, cuatro sujetos se levantaron de su asientos para realizar el asalto.

La víctima narró que dos de los sujetos se apostaron en los accesos de la unidad y los otros dos en el centro, cuando repentinamente de entre sus ropas sacaron armas de fuego y comenzaron a asaltar a los pasajeros que, en su mayoría, eran mujeres.

“Uno de los rateros agarró mi mochila, sacó mis cosas y después la aventó al suelo, hizo lo mismo con la señora que estaba sentada a un lado de mí. Según el Mexibús era el transporte más seguro, pero ya vimos que no”, denunció la víctima.

Relató que una vez que los ladrones despojaron a todos los pasajeros de sus pertenencias, justo antes de llegar la estación Jardines de Morelos, descendieron de la unidad y escaparon.

Añadió que al llegar a la estación Las Americas solicitaron el apoyo de los guardias, pero estos contestaron que nada podían hacer.

La afectada decidió no olvidar lo sucedido y se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a realizar su denuncia.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en su corte informativo al 30 de septiembre del 2023, indican que en el Estado de México se han iniciado 4 mil 900 Carpeta de Investigación por el delito de robo a bordo de transporte público colectivo, de estos 4 mil 298 han sido con violencia y 65 sin violencia.

El pasado mes de Abril del 2022 elementos de la Policía Municipal detuvieron a cuatro hombres y una mujer, supuestos integrantes de una banda dedicada al robo de usuarios de la línea 1 del Mexibús. Asimismo, en octubre de 2022, fue detenida otra banda que presuntamente asaltaba a los usuarios de esta línea.

En abril del 2022 los diputados locales de Morena exigieron la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) para vigilar las instalaciones de las Líneas 1, 2 y 4 del sistema Mexibús.

Los congresistas aseguraron que los usuarios han denunciado años atrás que son víctimas de una banda organizada de carteristas.

Alcalde Jorge Sánchez Allec pone en marcha red eléctrica en comunidad de La Salitrera

Yaremi López

*Una obra más en beneficio de habitantes de la zona conurbada del municipio

Con el objetivo de cumplir con hechos un compromiso con habitantes de la colonia  Villa Progreso en la comunidad de La Salitrera, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió este jueves al mencionado centro de población, donde junto con familias asentadas en esa localidad de la zona conurbada de Zihuatanejo de Azueta, puso en marcha los trabajos de construcción de una red  de electrificación.

Además fue recibido con grandes muestras de agradecimiento, como lo hizo saber Rodrigo Sánchez, Comisario municipal del lugar al dar la bienvenida y agradeciendo al alcalde por el inicio de la obra y se dijo seguro de que cumplirá su palabra.

Por su parte, Raquel Teherán habitante de ese poblado mencionó que han estado durante 20 años esperando el servicio eléctrico y agrego que con el apoyo del presidente Jorge Sánchez Allec “La Salitrera va a brillar más”, enfatizó.

En su mensaje el alcalde Jorge Sánchez Allec recordó que gran parte de su  infancia la paso en esta comunidad y reiteró el saludo fraternal a sus amigos.

Subrayó que en la colonia Villa Progreso se está haciendo una inversión importante para la electrificación con poco más de un kilómetro de extensión. “Vamos a seguir trabajando con muchas ganas de beneficiar a La Salitrera así como como lo estamos haciendo en  todo el municipio”, afirmó.

Finalizó su intervención agradeciendo a todos por su apoyo y les pidió seguir trabajando juntos por el bien de Zihuatanejo.

Cabe mencionar que este arranque de obra el presidente Jorge Sánchez Allec fue abordado por padres de familia y alumnos de Kinder, Primaria y Secundaria quienes le hicieron diversas peticiones en favor de ese sector, mismas que el alcalde atendió y dijo que van a apoyar como se ha estado haciendo. También le dijo al Comisario de Barrio Nuevo que pronto van a iniciar con el techado de la cancha de esa comunidad.

Mantenemos la lucha para eliminar alerta de violencia de género en Zihuatanejo: Jorge Sánchez Allec

Yaremi López

En el marco de la trigésima sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, que se desarrolló este jueves y contó con la presencia de las áreas de procuración e impartición de justicia del Estado de Guerrero, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que en Zihuatanejo de Azueta se mantiene la lucha para eliminar la alerta de violencia de género decretada para este municipio.

Durante dicho evento desarrollado en el Auditorio Zihua, el alcalde Sánchez Allec dijo que, además del esfuerzo desplegado en la atención en el tema mencionado, “estamos trabajando en que verdaderamente las mujeres en Zihuatanejo sientan el respaldo del gobierno”, al tiempo de recordar que en este municipio siete de cada 10 integrantes del sector femenil saben de los programas y  acciones que se realizan a su favor.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, puso de relieve que “para Zihuatanejo, los esfuerzos que han sido encabezados por nuestro presidente municipal tienen como objetivo final  ruta muy clara: Nosotros estamos buscando, el levantamiento de nuestra alerta, y nos esforzamos cada día para poder alcanzar esa meta, cada pequeña acción que realizamos,  va sumando en nuestra estrategia y también en lo que hoy ya es una política pública desde el gobierno municipal”.

Mientras que Marina Reyna Aguilar, directora general de la Asociación Guerrerense contra la Violencia Hacia las Mujeres, reconoció que uno de los programas implementados por el gobierno municipal y el DIF Zihuatanejo, que encabezan Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro, para empoderar a las integrantes del sector femenil, es único en esta entidad federativa.

Enramaderos de Tecpan se preparan para temporada de fin de año

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ramaderos que tienen sus negocios a las orillas del rio de Tecpan, se preparan para la temporada vacacional de fin de año donde esperan buena afluencia turística.

En entrevista Margarito Aguirre presidente de los ramaderos de Tecpan dijo que; con el paso de la tormenta MAX por esta región de la costa grande dejó afectaciones leves. “Gracias a Dios no pasó a mayores, el rio creció y sí entro a nuestras enramadas, y todo se llevó a su paso, hay compañeros que no alcanzaron a resguardar sus cosas, principalmente sillas o mesas, solo sufrimos daños materiales.

Sin embargo, señalo que como prestadores de servicios turísticos ya las empezamos a construir, para poder recibir a nuestros turistas locales, nacionales y a sus clientes como cada año. “Estamos de pie y eso es lo importante, los compañeros en su mayoría iniciaron a remodelar sus palapas, hay compañeros que mandan a hacer sus cartas para tenerlas presentables cuando el turista llegue, estamos a un mes y semanas de que empiece a llegar la gente”.

Criticaron que a un mes de la temporada vacacional no se esté haciendo un trabajo de difusión de los centros turísticos de Tecpan y sus alrededores: “Vemos apagada a la Delegación estatal de Turismo, no nos han venido a ver, se necesita que se empiece a promover los kilómetros de litoral que tiene el corazón de la Costa Grande”.

Aunque reconoció;  nosotros esperamos que se reactiven las actividades de promoción, porque para nosotros diciembre es temporada fuerte”.

Exhortan a los turistas a visitar el rio de Tecpan, existen en diferentes partes ramadas que pueden visitar con toda su familia, diciembre es para estar con la familia y qué mejor que sea en un lugar como el rio de Tecpan, los esperamos”.

El menor Manuel Ballanes y su entrenador pidieron apoyo para ir a competir a Perú

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El menor Manuel Ballanes y su entrenador José Luis Ibarra pidieron el apoyo a las personas para ir a competir a Perú en los próximos días y anunciaron una colecta.

El Sanjeronimeño José Manuel Ballanes, representará a México, en los próximos juegos sudamericanos y panamericanos del 2023.

José Manuel Ballanes, es originario del municipio de Benito Juárez, entrena en la Escuela de Natación y Pentatlón “Jaguares Atoyac” desde hace dos años, y desde ese momento, desarrollo un gran potencial por la natación, la carrera y el disparo láser.

Hoy, después de dos nacionales, logra quedarse en el ranking para ir a representar a México y poner en alto el nombre del estado de Guerrero y de nuestro país del 28 de noviembre al 3 de diciembre del 2023 en los próximos juegos sudamericanos y panamericanos 2023 en Lima, Perú, en la categoría de 11 y 12 años de edad.

Y ante la lamentable situación por la falta de apoyo “habríamos perdido nuestra participación en los juegos sudamericanos Youth a celebrarse en Lima, Perú. Del 28 de noviembre al 2 de diciembre y el día de ayer 8 de noviembre nos notificaron que aún podemos ser parte del selectivo que representara a México”.

“Recibimos bastantes mensajes de personas civiles, empresarios y algunas personas de los municipios de Atoyac, Benito Juárez y otros municipios del estado refrendando su apoyo para Manuel Ballanes y el entrenador José Luis Ibarra haciendo una colecta entre sus amigos y familiares para poder apoyarnos con los gastos de participación”.

“Cómo muchos sabrán para nuestros municipios Atoyac de Álvarez y Benito Juárez es algo histórico porque será la primera vez que un joven con talento y su entrenador asistirán a representar a México en unos juegos internacionales y poner muy en alto a nuestro estado de Guerrero, así mismo a nuestro país”.

 Dijo José Luis que los apoyos económicos que se requieren son para comprar los boletos de avión de México a Perú de ida y de regreso por la cantidad son 24,788 pesos mexicanos, Hospedaje en Lima, Perú con derecho a alimentos (desayuno, comida y cena) transporte del aeropuerto a la villa deportiva, transporte a los eventos deportivos, transporte al aeropuerto de regreso, por la cantidad de 482 dólares o sea 8,430 pesos mexicanos por los dos (Manuel y José Luis).

El uniforme de la selección mexicana qué consta de pants, chamarra, uniforme de atletismo y playera de gala para el atleta y entrenador por la cantidad de 2,635 pesos mexicanos, Boletos de autobús de Atoyac al aeropuerto de México de ida el 28 y regreso el 2 de diciembre 3,064 pesos mexicanos

Por lo que dejó el número de cuenta del profesor José Luis Ibarra Ruiz, quien será de mucha transparencia y estará subiendo la información de las personas que lo apoyen, Número de cuenta, 4027 6657 6786 1348, Guardadito de banco azteca

Cabe destacar que al entrenador José Luis Ibarra le gustaría poner a disposición clases de natación para niños, adolescentes y adultos, con una promoción del 2×1 a nuevas personas, con un costo de 450 pesos al mes los días viernes y sábados, en horarios matutinos y vespertinos (únicamente) esto para gastos personales del profesor y claro apoyar al atleta Manuel.

Denuncian que casa de salud de El Cobano, abandonada por la Secretaría de Salud

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONNSAL.

TECPAN. Habitantes de la comunidad de El Cobano, de este municipio de la costa grande, dijeron que la casa de Salud de esa localidad está totalmente abandonada por lo que los pobladores de ese lugar tienen que trasladarse hasta la cabecera municipal para recibir atención médica.

Los quejosos dijeron para este medio de comunicación que desde hace ya varios años han estado solicitando un doctor y una enfermera para dar atención a la población, pero que la secretaria de salud ha hecho caso omiso.

“Aquí se hace mucha falta no solo del doctor y de la enfermera sino que también se necesitan los medicamentos para darles a los que acudan a consulta, ya que con los gobiernos anteriores antes si había pero después los quitaron y ya no los volvieron a mandar”.

Por lo que solicitaron a las autoridades Estatales e hizo un llamado a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que instruya a la Secretaria de Salud para que envíe un médico, una enfermera y medicamentos a esa localidad.

“Aquí no solo atendería la población de El Cobano, sino que también atendería a las personas que viven cerca de este núcleo poblacional para poder recibir atención médica”.

Habitantes de la Sierra piden víveres y energía eléctrica

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Habitantes de la parte alta y media de la Sierra pidieron a las autoridades de los tres niveles para que los apoyen, ya que no tienen energía eléctrica, víveres, y solicitan que arreglen las carreteras porque quedaron destrozadas por el huracán Otis.

“La sierra de Coyuca de Benítez necesita víveres, sus casas sufrieron grandes daños, siguen sin luz y sin red telefónica. Cabe mencionar que son comunidades de escasos recursos” Dijo Ingrid Hernández.

Quién señalo que las comunidades son Tepetixtla, Compuertas,Yerbasanta, Colonia del río, Santa cruz, Humedades, Felicidad de los Rosales , Remontita , Ocotillo, Barrio nuevo, y Pueblo viejo.

Dijo que “recuerden que no solo es Acapulco la zona afectada, también es Coyuca de Benítez, también son los pueblitos más arraigados, también es la sierra de Tepetiñixtla, que en estos momentos se encuentran sin luz, sin agua, sin señal para comunicarse”.

Y señalo que aunado a esto no tienen acceso para trasladarse a otros lugares a buscar comida, las carreteras se encuentran bloqueadas, “muchos de los habitantes de esta sierra también lo perdieron todo, no se olviden de quienes ahora más los necesitan, porque siempre los dejan de último y no es Justo, ellos también necesitan demasiada ayuda”.

Dijo que se necesita comida, ropa, agua, toda clase de víveres, “porque las grandes rapiñas que se han estado creando entre las trifulcas a causa de la desesperación de la poca ayuda que llega no ha dejado llegar nada a las zonas antes mencionadas”.

Por lo que hicieron un llamado urgente a los tres niveles de Gobierno” por favor Gobierno del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, hagan algo, manden ayuda por vía aérea porque por terrestre se está perdiendo, no se olviden de su gente que tanto los necesita, demuestren que son un gobierno de verdad, íntegro, solidario”.

 Asimismo, se preguntan dónde está el gobierno del morenista Ossiel Pacheco Salas que no ha ido a pararse a las comunidades de la parte alta, media y baja de la Sierra de Coyuca de Benítez.

Se politiza La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por parte del Legislativo Federal

Guillermo Arteaga González

La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2024, tras extensas jornadas de debate, no es solo un reflejo de la democracia parlamentaria en acción, sino también una prueba de las tensiones políticas y las prioridades enfrentadas en el país, el hecho de que se destinen 9 billones 66 mil millones de pesos es una cifra que por sí sola demanda un inspección meticulosa, dada su magnitud y el impacto que tiene en la vida cotidiana de los ciudadanos, el intenso debate, marcado por confrontaciones entre la administración actual y la oposición, pone de manifiesto que el proceso presupuestario es mucho más que la mera asignación de fondos, es una arena donde se expresan y defienden las diferentes visiones de la nación, las estrategias de desarrollo y los compromisos con los diversos sectores de la sociedad.

El resultado de la votación, con 266 votos a favor y 204 en contra, sugiere una división significativa en el legislativo, esta división es preocupante porque puede interpretarse como un indicativo de que el presupuesto aprobado no goza del consenso necesario para afirmar que refleja la voluntad colectiva y, por ende, podría carecer de la legitimidad indispensable para su implementación efectiva, los reclamos cruzados durante los debates apuntan a una realidad inquietante, se percibe que el ejercicio presupuestario ha sido más una disputa de poder y no un esfuerzo conjunto para fortalecer las instituciones y resolver las deficiencias financieras del país, esto podría significar que el PEF 2024, en lugar de ser un instrumento de planeación estratégica para el bienestar nacional, es percibido como un campo de batalla político.

Lo que se esperaría de un proceso de esta envergadura es que fuera un acto de planeación meticuloso, orientado a potenciar el desarrollo nacional y a fortalecer las áreas donde el país es más débil, sin embargo, la realidad parece ser que prevalece la lucha de intereses partidistas sobre las necesidades reales de la población, la aprobación del PEF 2024, luego entonces, no debe verse como el final de un proceso, sino como el inicio de una etapa de vigilancia y rendición de cuentas, la sociedad civil, los analistas y los medios de comunicación deben ejercer una observación constante para asegurarse de que el presupuesto se ejecute de manera que realmente contribuya a la solución de los problemas estructurales de México, máxime que se está aprobando un recurso que se va a desahogar en un año electoral y en un país como el nuestro, en donde existen grandes escándalos de corrupción y la desviación de recursos, la transparencia y la eficiencia deben ser las piedras angulares en la administración de estos recursos, de lo contrario, el PEF corre el riesgo de convertirse en una oportunidad perdida para el país.

La decisión del partido Morena de no asignar recursos específicos para Acapulco en el presupuesto de 2024 es una omisión que merece una crítica severa, especialmente dada la reciente devastación causada por el huracán OTIS, la ciudad, que ha sido un emblema turístico y económico de México, enfrenta una situación de emergencia que requiere de una respuesta contundente y directa por parte del gobierno federal, el argumento de confiar en los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial para la reconstrucción suena a una apuesta riesgosa y una improvisación que no está a la altura de la crisis, el papel de un gobierno no es solo administrar recursos, sino también prever y planificar; y en este caso, parece haber una falta de previsión y una subestimación de la magnitud del desastre.

Esta situación plantea serias preguntas sobre las prioridades del partido gobernante y su compromiso con la ciudadanía afectada, el mensaje que se envía es preocupante, es necesario que una pieza clave dentro de la economía guerrerense sea inyectada con recurso público para su reconstrucción y entrada en funcionamiento, debería ser una prioridad para los legisladores, la reconstrucción de Acapulco no debería dejarse al azar o a la incertidumbre de la disponibilidad de fondos que, por su naturaleza, no estaban destinados inicialmente para tales emergencias, además, esta decisión pone en tela de juicio la eficacia del gobierno federal y del poder legislativo en su capacidad para responder a desastres naturales, el que Morena mantenga la mayoría en ambas cámaras y pueda aprobar medidas de relevancia para sus planes a futuro no justifica que se ignoren las necesidades inmediatas de reconstrucción y apoyo a los ciudadanos en situaciones de calamidad.

En lugar de mostrar liderazgo y solidaridad con Acapulco, la decisión de Morena refleja una peligrosa desconexión con las urgencias del presente, es imperativo que el gobierno federal reconsidere y rectifique, etiquetando fondos para la reconstrucción de Acapulco con la urgencia que la situación demanda, de lo contrario, se corre el riesgo de que la imagen del gobierno quede mal parada, no solo a nivel nacional sino también internacional, como un ente que no protege ni se preocupa por sus propios ciudadanos en momentos de crisis, el gobierno debe actuar como un verdadero garante del bienestar de su población, y no hacerlo sería una negligencia que los ciudadanos no deberían ni pueden permitirse olvidar, los ciudadanos acapulqueños y guerrerenses ya se han manifestado en contra de las muchas medidas tomadas por el gobierno federal y a su vez reclamaron y advirtieron que las elecciones se acercan y ahí es donde se cobrara los atropellos y el olvido de la tragedia, porque se ha tratado de minimizar una tragedia de magnitudes bíblicas.

Buque de la Marina llega a Acapulco con 80 Toneladas de Ayuda para Damnificados

Acapulco, Gro. – En una acción coordinada, el buque Bal 01 Isla Tiburón de la Secretaría de Marina arribó hoy al puerto de Acapulco con una carga crucial de 80 toneladas de víveres destinados a la población afectada. Originario de Manzanillo, Colima, el buque también trae consigo una pipa con 5 mil litros de combustible de diésel para satisfacer las necesidades locales.

A las 8 horas de esta mañana, el buque llegó a la doceava región naval, acompañado por 100 infantes de la Marina dispuestos a contribuir en las labores necesarias en el puerto. Con un total de 62 tripulantes a bordo, se espera que realicen múltiples viajes para transportar tanto víveres como combustible.

El teniente Said Madrigal Arellano, en declaraciones, destacó que zarparon desde Manzanillo hace tres días con provisiones de primera necesidad, especialmente productos no perecederos. “Contamos con una capacidad de bodega de mil 600 toneladas y 300 toneladas adicionales sobre cubierta de vuelo. En este momento, tenemos 80 toneladas, equivalentes a 115 tarimas de víveres para apoyar a la población”, señaló.

Respecto al tiempo que permanecerán en el puerto, el teniente afirmó que es indefinido, comprometiéndose a brindar apoyo en todas las áreas necesarias. “Seguiremos acatando las directivas que se emitan, y posteriormente evaluaremos los cursos de acción para ofrecer un servicio más efectivo”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre el origen de los víveres, el teniente confirmó que provienen de donaciones de la población civil, así como del gobierno federal. Destacó que todos los suministros fueron concentrados en el puerto de Manzanillo antes de su envío a Acapulco.

Salir de la versión móvil