Solicitan reparación de carretera a la playa Michigan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Siguen esperando la rehabilitación este tramo de la carretera que lleva a la playa Michigan, el cual resultó dañado durante la tormenta Max el 9 de octubre pasado y hasta la fecha no ha sido reparada.

Los Enramaderos de la playa Michigan están preocupados por qué ya va a ser la temporada vacacional Decembrinas y este año 2023 , será uno de los peores para los comerciantes de esa playa.

“Estamos preocupados por qué este año no habrá vacacionistas que vengan a visitar a la playa Michigan por qué está destrozada la carretera y es la única vía de comunicación que tenemos para dar acceso a la playa”, señalo tristemente Jesús Carbajal Fuentes, enramadero del lugar.

Pidió a nombre de los Enramaderos del lugar que la Gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, que los ayude a rehabilitar esa carretera para que vuelva hacer atractivo para los turistas “Este año ya se fue no creo que lo arreglen, pero que para el próximo año sea una obra prioritaria para el municipio de Tecpan de Galeana y para la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda “. Finalizó.

MAREMÁGNUM 79 – La solidaridad nacional por amor Acapulco

Ricardo Castillo Barrientos

La generosidad de los mexicanos no se hizo esperar. Reaccionaron antes que nadie. Las autoridades se mostraron impávidas, sorprendidas, ya recuperadas iniciaron los trabajos de contingencia en auxilio de miles de familias que perdieron todo, o casi todo.

La solidaridad se hizo presente en varias regiones del país y en ciudades se volcaron a instalar Centros de Acopio de alimentos para los acapulqueños, en respuesta a la catástrofe del huracán “Otis”.

La Ciudad de México se convirtió el centro de operaciones de la ayuda nacional e internacional bajo la coordinación de La Marina y la Cruz Roja, con la participación de la UNAM, IPN, UAM, otras instituciones educativas, cámaras empresariales, organizaciones sindicales y asociaciones civiles. También se han organizado en CDMX y otras entidades, diversidad de eventos de recaudación de fondos pro-damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez, como el que organiza Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, en el estadio Azteca.

En gran medida la ayuda oficial complementada por el gran apoyo de la sociedad civil, han mermado las ingentes necesidades de alimentación de la población y la distribución de paquetes de enseres básicos para el hogar, consistente en refrigerador, estufa, colchón, licuadora, utensilios de cocina y vajilla, con un costo de 25 mil pesos.

El otro aspecto medular de la tragedia fue la perdida de infinidad de casas de madera y techumbres de tejas o láminas y otros daños colaterales, que el censo podría cuantificar para otorgar apoyos en especie o económicos para restauración de viviendas, algunos vecinos están viviendo a la intemperie con graves riesgos a la salud, particularmente, la niñez y personas de la tercera y cuarta edad.

El retiro de basura y escombros tarea titánica que realizan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, recolectando 120 mil toneladas en las 3 primeras semanas, de un total de más de 600 mil.

Para estas jornadas de limpieza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió el apoyo de su homologa Delfina Gómez Álvarez, gobernadora morenista del Estado de México, con equipo de saneamiento y 70 carros de volteo de recolección de basura y escombros, que permanecen en distintos puntos de la ciudad.

Hay que recordar que la última emergencia sanitaria se declaró antes que concluyera la administración municipal de Adela Román Ocampo, a causa de notables cerros de basura dispersos en colonias y barrios; siendo ahora infinitamente superiores, sin que la Secretaría de Salud actué a la brevedad y evite a cualquier brote epidemiológico que ponga en peligro la salud y bienestar de las familias.

Marea Baja.- Muy meritoria la donación humanitaria de los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que conjuntamente con BANORTE, han reunido la cantidad de 48 millones de pesos para reconstruir viviendas, centros de salud y escuelas, reveló Jaime Fasja, presidente de esa asociación civil empresarial.

Como este tipo de acciones suman miles de personas caritativas que se han solidarizado con sus hermanos guerrerenses, como también lo están haciendo otros países: Estados Unidos, China, Venezuela, Cuba y organizaciones internacionales como Word Central Kitchen.

Marea Alta.- México Evalúa, es una importante institución de la Sociedad Civil Organizada, dedicada al análisis de la ejecución y desarrollo de los programas gubernamentales, a fin de constatar su impacto en la realidad social mexicana. No dejó pasar la oportunidad para evaluar la integración presupuestal del Plan de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Establece qué de los 61 mil 300 millones de pesos, 12 mil 500 millones se destinarán en los próximos 6 meses, para reconstruir infraestructura urbana, que incluyen líneas de redistribución de agua potable, drenaje, arreglo de calles, alumbrado, hospitales, escuelas, dos aeropuertos, Autopista del Sol y los trabajos de la CFE.

19 mil 400 millones están siendo destinados a apoyos económicos y en especie a 250 mil familias. El resto de los recursos con notable incremento de beneficiarios de programas sociales: Jóvenes Construyendo el Futuro y becarios de primaria y secundaria.

En estas acciones y apoyos se utilizará el presupuesto autorizado para la primera etapa de la contingencia, requiriéndose recursos similares o superiores para etapas subsecuentes de la reconstrucción a desarrollarse en los próximos 2 años.

Maremoto.- Ni una sola palabra se ha escuchado del Titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, quien fue responsable de la rehabilitación integral del Parque Papagayo en el reciente año 2021, con una inversión de 421 millones de pesos.

Los trabajos de rehabilitación se realizaron en 3 etapas consistentes en la renovación de la infraestructura del Parque, la construcción de nuevos espacios y la mejora de los servicios como la construcción de un nuevo acceso principal; remodelación del lago artificial; construcción de un nuevo jardín botánico; construcción de un nuevo aviario; construcción de un nuevo auditorio; renovación de juegos infantiles y renovación de las áreas verdes.      

La rehabilitación del Parque Papagayo quedó incluido dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), tendiente a mejorar la infraestructura urbana de las ciudades mexicanas.

La reapertura del centro recreativo estuvo a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 24 de otubre de 2021, quién destacó que la recuperación de espacios públicos como el Parque Papagayo, contribuye a reducir las desigualdades sociales.

Román Meyer debe apersonarse a estas instalaciones para que conozca la devastación del Parque y proceda a su reconstrucción, porque algunos de los trabajos realizados resultaron fraudulentos.

Acapulco se está levantado de la mano de todos

Trinidad Zamacona López

“Los desastres naturales, sean huracanes o sean temblores, siempre le sacan al mexicano su lado más noble, la solidaridad, Acapulco es el claro ejemplo de eso.”

Después de evaluar los daños, la mandataria estatal encabeza la limpieza del hogar del sol, sin culpar a nadie, recibe las críticas a su gestión, a la atención que le da al puerto de Acapulco, sigue dando muestras de que es un ser humano que ama Acapulco, a Guerrero, las críticas no la detienen, y así debe de ser, tener oídos para todos, soportar de todo, pero el corazón puesto en ese destino turístico que se está levantando de la mano de todos.

Las voces críticas siempre van a existir, los detractores ahí han estado, la pregunta es ¿Qué han hecho por Acapulco para levantarlo? Esos son los mismos que han tenido cargo de elección popular, pero que hicieron por mejorar ese destino de playas, el preferido de mucha gente, no han hecho más que lo que saben hacer, criticar sin proponer nada, sin aportar nada, lucrar con la desgracia ajena es un crimen, entonces son criminales, en tiempo de desgracias lo que se requiere son voces y manos amigas, no voces carroñeras que solo confunden a la ciudadanía, lo que está harta de las golondrinas electoreras, hoy México es Acapulco, todos le están dando una mano para que se levante, y lo van a lograr se trabaja en ello todos los días. 

Limpiar la casa es tarea de todos, así lo expresó la mandataria estatal, Evelyn Salgado, no debe de quedar ni un ladrillo, ni un árbol, ni una lámina arrancada por el huracán “Otis” son miles de toneladas sacadas todos los días, para la mandataria la limpieza de Acapulco es una prioridad, todos por la limpieza de las calles, también las playas, por ello se realizan jornadas de limpieza nocturnas para agilizar el despeje de vías de comunicación, el tiempo apremia y la gobernadora lo sabe, por ello es que se están aplicando todas las dependencias para dejar limpio el puerto, quizás la temporada de diciembre no sea como la de otros años, pero de que habrá turistas los habrá, eso que le son fieles al hogar del sol, los hoteles se están preparando para hacer lo propio, los eventos que se harán es con la finalidad de que Acapulco, vuelva a brillar; hasta el momento se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos por parte del gobierno estatal.

Se cuenta en la limpieza con más de 260 unidades y 2 mil 500 trabajadores estatales desplegados en Acapulco, de la mano de mandataria se avanza a pasos agigantados, todos queremos que en diciembre el puerto brille, la economía poco a poco se ve que inicia la recuperación con los negocios que están abriendo, ellos saben que diciembre no les dará para recuperar todas las perdidas, pero por lo menos para pagar la nómina si habrá, esos son los empresarios que verdaderamente quieren a Acapulco, se respeta al empresario que no quiere seguir en el municipio, el gobierno municipal no ha hecho nada por convencerlos para que se queden y vuelvan a confiar en ellos, ese tipo de crisis no saben cómo manejarlos los del gobierno municipal, es más se ha evidenciado en los medios a nivel nacional e internacional que personas que tienen cargo en el Ayuntamiento, también saquearon las tiendas y existe un silencio de la Abelina López Rodríguez, como de complacencia para ellos, ya deberían de estar separados.

Pero eso no distrae a la gobernadora Salgado Pineda, ya que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), redobla esfuerzos en los trabajos de limpieza nocturnos, para que las vías de comunicación se liberen lo más pronto posible con el fin de que los habitantes de las zonas afectadas por el paso del huracán “Otis”, transiten sin ningún peligro.

Es por eso que a lo largo de casi un mes desde que el fenómeno meteorológico “Otis” categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez; la mandataria estatal Salgado Pineda, junto a su gabinete y los gobiernos federal y municipal, le han refrendado a la ciudadanía que no están solos, y que se seguirá trabajando sin descanso para que pronto “Acapulco vuelva a brillar”, el compromiso es que de la mano de todos “levantemos a Acapulco”  lo que llega por los particulares no sobra y lo que el gobierno apoya no está de más. No habrá ni un solo acapulqueño que no reciba un apoyo del gobierno federal, ese es un compromiso de la Gobernadora, así lo ha expresado en sus recorridos. 

La organización de la limpieza es importante, y dentro de las acciones de limpieza, el municipio de “Acapulco fue dividido en 14 zonas, de las cuales 6 corresponden al gobierno del estado, mismas que abarcan alrededor de 380 colonias, que comprenden Plan de los Amates, Icacos, Altos de Miramar, Cayaco, Pichilingue, Rinconada del Mar, Llano Largo, Alborada, Sinaí, La Gloria, La Mica, Nueva Revolución, Coral, Las Cruces, Sabana, La Laja, Obrera, Niños Héroes, Garita, Cumbres, Lomas de Magallanes, Petaquillas, Bellavista, Alta Cuauhtémoc, El Coloso, entre otras; en donde hasta este día, se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos”.

Cabe señalar que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene un despliegue de 2 mil 500 trabajadores que forman parte de la estrategia integral en la que participan los tres niveles de gobierno; subrayando la importancia de la liberación de las vialidades lo más pronto posible sin ocasionar tránsito vehicular, es por esto, que se han implementado las jornadas de limpieza nocturnas, utilizando diariamente equipamiento y 260 unidades como, camiones de volteo de diversos tonelajes, camionetas, barredoras, retro excavadoras y pipas de diésel para abastecer de combustibles a las maquinarias que no descansan día y noche para dejar limpio el hogar del sol.

El regreso a clases ya se anunció por parte de la Secretaría de Educación, en los planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez, pero sobre todo en donde no se ponga en riesgo la integridad de los alumnos, del personal docente y administrativo, el ciclo escolar se debe de salvar, porque la educación es un derecho humano.

Acapulco se levanta de la mano de todos, porque es una sola fuerza, el puerto merece que los mexicanos y los de otros países vuelvan a sus playas, a su costera, a sus calles, ahí en donde en cada corazón existe un pedacito de ese bello puerto que todos debemos hacer brillar, Acapulco nos debe de inspirar para hacerlo que se ponga de pie, ese bello puerto es de todos, por ello es que lejos de las criticas debemos de sumar el esfuerzo para que esté listo lo más pronto posible, sí se puede, el día es hoy, no mañana no pasado, es hoy.

Emboscada en Ometepec deja un saldo de cuatro policías caídos y tres heridos

Agencias

En un fatídico ataque perpetrado por un grupo armado en la comunidad de Cruz de Corazón, a tan solo 10 minutos de la cabecera municipal de Ometepec, cuatro valientes agentes policiales perdieron la vida y tres resultaron gravemente heridos. El incidente ocurrió mientras respondían a un llamado por violencia familiar.

La emboscada tuvo lugar alrededor de las 21:00 horas, cuando los agentes patrullaban la calle principal de la localidad y fueron sorprendidos por los agresores, quienes abrieron fuego sin previo aviso.

Los fallecidos han sido identificados como Laurenciano, Carlos, Alves y Sergio, mientras que los heridos, Aldo, de 37 años, Rafael, de 50, y Juan Carlos, de 39, fueron trasladados de inmediato a un hospital de la zona.

Ante la gravedad de la situación, fuerzas de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano se desplegaron en la zona para garantizar la seguridad y prestar apoyo en las labores de rescate y traslado de los heridos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos que, lamentablemente, se suman a la preocupante cifra de 1,640 homicidios dolosos registrados en Guerrero en lo que va del año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

AMLO Inaugurará el domingo Centro de Rehabilitación Teletón en Tlapa y Sostendrá Reunión con Alcaldes de la Montaña

Agencias

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el próximo domingo realizará una visita a la Montaña de Guerrero para inaugurar el nuevo centro de rehabilitación de la Fundación Teletón en Tlapa. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el mandatario destacó la importancia social de esta obra, subrayando que se trata de un proyecto de alta relevancia en la zona más desfavorecida de México.

Además de la inauguración en Tlapa, el presidente informó sobre otras acciones emprendidas con los recursos obtenidos por la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán. Entre ellas, la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la misma región, como parte de los esfuerzos para fortalecer la infraestructura de salud en áreas necesitadas.

López Obrador también adelantó que, durante su estancia en la región Montaña, sostendrá una reunión con los presidentes municipales para evaluar el avance en la construcción de los caminos artesanales. Enfatizó la importancia de este encuentro para asegurar el adecuado desarrollo de la infraestructura vial en la zona y optimizar la inversión de mil millones de pesos destinados a este propósito.

Impacto Mortal del Huracán Otis en la Fauna Aviar de Acapulco

Agencias

ACAPULCO. — El paso devastador del huracán Otis, clasificado como categoría 5 al tocar tierra en Acapulco el pasado 3 de noviembre, ha dejado a su paso una estela de desolación ecológica en la ciudad y sus alrededores.

Las intensas ráfagas de viento y las lluvias torrenciales resultaron en la trágica pérdida de cientos de aves, acompañada por la destrucción de sus hábitats naturales.

Entre las especies más afectadas se encuentran las gaviotas guanaguanare (Leucophaeus atricilla), el águila pescadora (Pandion haliaetus) y las chachalacas (Ortalis vetula).

Asimismo, se reportan daños considerables en poblaciones de garzas blancas (Ardea alba) y zanates mexicanos (Quiscalus mexicanus).

Vicente Rodríguez, reconocido ornitólogo y subcoordinador de Análisis en la Dirección de Cooperación y Gestión de Información para el Conocimiento y Conservación de las Aves de la Conabio, explicó que las aves marinas, a pesar de tener un rango de distribución más amplio que las terrestres, también son vulnerables a los embates de los huracanes, siendo arrastradas fuera de sus áreas habituales.

En el caso de las aves terrestres, cuyo rango de distribución suele ser limitado a unos 500 metros alrededor de sus lugares de anidación, la falta de refugio o la imposibilidad de desplazarse más allá de esta área incrementa la probabilidad de pérdida de vida.

Rodríguez proyecta que la recuperación de los ecosistemas en el puerto de Acapulco demandará al menos cinco años. “Aunque los ecosistemas pueden mostrar resiliencia, es plausible esperar una recuperación ambiental en un periodo de aproximadamente cinco años. A pesar de las pérdidas individuales, aquellos que se desplazaron tienden a retornar cuando el entorno comienza a rehabilitarse, experimentando una inmigración desde áreas circundantes y una repoblación”, señaló el ornitólogo.

Manifestantes bloquean la Costera Miguel Alemán exigiendo ser censados

Agencias

ACAPULCO. — Cerca de 50 ciudadanos tomaron la decisión de bloquear la avenida Costera Miguel Alemán, justo frente al Parque de la Reina, con el objetivo de demandar el censo por parte de los representantes del Gobierno Federal.

El grupo mantuvo cerrado el carril que va desde la Caleta hasta la Base durante un período de 30 minutos, lo que llevó a las autoridades a implementar un dispositivo vial para aliviar la congestión en la zona.

Los residentes afirmaron que no han sido incluidos en el censo realizado por los representantes de la Secretaría del Bienestar, impidiendo así la declaración de las pérdidas materiales sufridas debido al huracán Otis.

Alrededor de las 09:00 de la mañana, los manifestantes, en su mayoría adultos mayores provenientes de colonias como Progreso, Centro, Renacimiento y Costa Azul, entre otras, solicitaron ser atendidos de manera inmediata por los Servidores de la Nación.

Explicaron que algunos de ellos estaban fuera cuando se llevó a cabo el censo, ya que se refugiaron en Chilpancingo, mientras que otros permanecieron en albergues. A su regreso a casa, no fueron censados.

Tras 30 minutos de bloqueo, los manifestantes se retiraron de la vialidad después de ser atendidos por los Servidores de la Nación, quienes iniciaron el censo tras dialogar con ellos.

Conmovedor gesto de niños de El Ocotito, rinden homenaje a empleados de la CFE que trabajan en Acapulco

Agencias

ACAPULCO, Gro- En el desfile conmemorativo por el 113 aniversario de la Revolución Mexicana, los encantadores alumnos del jardín de niños Gabriela Mistral, ubicado en el poblado de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, protagonizaron una emotiva escena al desfilar ataviados como trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Residentes de la comunidad confirmaron que este grupo de niños y niñas formaron parte del contingente que buscaba rendir homenaje a sus padres, dedicados empleados de la CFE que, sin descanso, han trabajado arduamente en la restauración del servicio eléctrico en Acapulco tras el impacto devastador del huracán Otis, clasificado como categoría cinco.

Las imágenes de los pequeños circulan en las redes sociales, mostrándolos con una ingeniosa réplica en cartón de un camión grúa. Los niños, portando cascos amarillos con el emblema de la CFE, lucen uniformes con cintas reflectantes, botas, lentes de protección, y algunos de ellos llevan postes que simbolizan el tendido de cables de alta tensión.

El mensaje que se ha difundido en las plataformas digitales destaca que el desfile es un reconocimiento al esfuerzo incansable de los trabajadores, quienes desde el primer día después del huracán han demostrado su lealtad a Acapulco.

Como informó Despertar de la Costa, los trabajadores de la CFE han enfrentado amenazas, confrontaciones y retenciones mientras brindan ayuda a los habitantes de Acapulco para restaurar el suministro eléctrico. Trágicamente, un miembro de la brigada de Cuernavaca, Morelos, perdió la vida mientras desempeñaba sus labores en una colonia del puerto el pasado domingo.

Xóchilt Gálvez Ruiz arrancó su precampaña en Coyuca de Benítez

IRZA

– Le salen al paso pobladores y morenistas que la cuestionaron de “rapiña electoral” y de presuntamente violar la ley electoral por iniciar antes su precampaña

Coyuca de Benítez, Gro (IRZA).- Severamente cuestionada por pobladores y personas identificadas como militantes del partido Morena, con gritos como “basta a la rapiña, a la rapiña electoral” por el reparto de despensas y de presuntamente violar la ley electoral por iniciar la precampaña antes del primer segundo del 20 de noviembre, Xóchilt Gálvez Ruiz, precandidata presidencial del Frente Amplio por México, inició su precampaña en pueblos de este municipio de Coyuca de Benítez, el cual como Acapulco, resultó severamente afectado por el impacto del huracán Otis la madrugada del pasado 25 de octubre.

Como se recordará, calendario oficial del proceso electoral señala que el inicio de las precampañas por la Presidencia del país inició el primer segundo de este 20 de noviembre del 2023 y culmina el 18 de enero del 2024.

Durante su recorrido, colocaron mantas en las casas y le mostraron pancartas de rechazo a su presencia en Coyuca de Benítez.

Las pancartas y mantas decían lo siguiente: “Gracias X la despensa pero aquí no te queremos vete”, “XOCHITL NO LUCRES CON LA TRAGEDIA DE LOS PUEBLOS”, “GRACIAS AMLO POR TODO EL APOYO… COYUCA AL 100% CON USTED”, entre otras.

Xóchilt Gálvez arrancó su recorrido en Cahuatitán, pasó por Espinalillo y llegó hasta San Nicolás, acompañada solamente por simpatizantes y liderazgos del PRI y del PAN.

Un grupo de señoras que iban en el contingente que encabezaba Xóchilt Gálvez se fue contra un grupo de morenistas, les arrebataron pancartas y las rompieron, y además les exigieron que se retiraran. La situación fue tensa.

La precandidata única del Frente fue acompañada por el exgobernador Héctor Astudillo Flores; su hijo, el diputado local, Ricardo Astudillo Calvo; el senador Manuel Añorve Baños; su esposa, la diputada local Julieta Fernández; el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos; el exsenador Héctor Vicario Castrejón y las legisladoras Gabriela Bernal y Flor Añorve Ocampo.

En el kiosco de San Nicolás, la abanderada del Frente hizo uso de la palabra y les pidió confiar en ella para lograr un cambio verdadero en México.

Ahí fue acompañada por los dirigentes estatales del PAN y del PRI, Eloy Salmerón Díaz y Alejandro Bravo Abarca, respectivamente, pero el líder del PRD, Alberto Catalán Bastida, no asistió.

Negarán registro como candidato a quienes violen topes de gastos de precampaña: INE

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Los precandidatos a cargos de elección federal que incurran en irregularidades, en cuanto a los topes de gastos de precampaña, no obtendrán sus registros como candidatos.

Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, aseguró que analizarán todas las denuncias y quejas que existan y surjan durante la etapa de la precampaña federal, la cual inició este lunes.

En entrevista después de la sesión extraordinaria para la integración de los 8 Consejos Distritales, incluidos los dos de Acapulco, advirtió que toda actividad adelantada de cualquier aspirante se tomará en cuenta para la siguiente etapa.

Pese a que en Guerrero sólo cuatro denuncias han sido presentadas por posibles actos anticipados de precampaña, porque la mayoría se han concentrado en las oficinas centrales del Instituto, aseguró que finalmente sí se actuará.

“Una vez que concluye este periodo comienza la etapa de la fiscalización de las precampañas; es cuando se analiza y se revisa que todos los precandidatos y precandidatas hayan cumplido con los requisitos de ley para dar con el siguiente paso y se puedan registrar como candidatos”, explicó.

Este lunes 20 de noviembre comenzó, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la etapa de la precampaña para los aspirantes a la presidencia de la República, plazo que concluye el próximo 18 de enero.

“Terminado ese periodo, se abre un plazo de tres días para que los partidos políticos y los propios aspirantes presenten todos sus gastos de precampaña y el Instituto Electoral pueda comenzar con el ejercicio de fiscalización”, agregó el vocal del INE.

Muñoz Loyola sentenció que quienes después del periodo establecido hayan incurrido en alguna violación al tope de gastos de precampaña, “no podrán pasar a la siguiente etapa”, por lo que el llamado es a los partidos políticos para que sus contendientes respeten la legalidad.

Salir de la versión móvil