En Guerrero se trabaja para fortalecer a los productores y lograr la transformación del campo: Alejandro Zepeda

Edvin López

*Se han canalizado 8 mil 534 millones de pesos a través de diferentes programas federales y estatales, para incrementar la productividad en el sector agropecuario

Chilpancingo, Gro. La ruta para fortalecer el trabajo de las y los productores y lograr la transformación del campo guerrerense es a través de la consolidación de políticas y programas públicos, por ello la SAGADEGRO en este último año ha canalizado 8 mil 534 millones de pesos a través de diferentes programas federales y estatales, para incrementar la productividad en el sector agropecuario, pesquero y acuícola del estado, informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena.

Lo anterior al comparecer ante los integrantes de las comisiones unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático; del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de Guerrero, en cumplimiento con el ejercicio de rendición de cuentas y como parte de la Glosa del segundo informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Al informar sobre el cumplimiento de las responsabilidades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, el título de la dependencia, Zepeda Castorena señaló que se trabaja para “Lograr la autosuficiencia alimentaria y el aumento en la productividad agropecuaria y acuícola pesquera” en la entidad, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo.

Dijo que con el apoyo de programas federales y estatales es como se fortalece y se logran avances, el Programa de Fertilizantes para el Bienestar de la Federación permitió implementar acciones conjuntas en zonas estratégicas a través del Programa de Agroecología, con la entrega de semillas mejoradas del sistema producto maíz y paquetes tecnológicos de minerales, mismo que beneficiaron a 9 mil 530 productoras y productores de todas las regiones del estado.

Comentó que a través del Programa de acompañamiento Técnico Agrícola y Perspectiva de Género se fomentó el desarrollo de las capacidades de las y los productores del sector, brindando servicios de extensión, innovación y capacitación para mejorar los procesos productivos beneficiando a 3 mil 720 agricultores de 37 municipios con una inversión de 5 millones 522 mil pesos, logrando con este sistema la ampliación de hectáreas sembradas en cultivos de maíz, mango, café, aguacate, limón, frijol y cacao principalmente.

El funcionario estatal dijo que como parte de la Transformación del Campo Guerrerense, a través del Programa del Fondo de Garantías Líquidas fortalecemos a los productores, esto permitirá el acceso al crédito para desarrollar actividades que generen derrama económica en las zonas y en los productores y sus familias, por ello se dieron en garantía 6 millones 940 mil pesos a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para atender solicitudes de crédito y que actualmente están en proceso.

Señaló que el sistema producto maíz juega un papel fundamental, por ello se implementó el Programa de Estabilización del Precio de la Tortilla, a través de un fondo revolvente que garantizará el abastecimiento, se invirtieron 14 millones 950 mil pesos en la adquisición de 2 mil 300 toneladas de grano de maíz y así estabilizar el precio de estos productos.

En el rubro de la ganadería dio a conocer que las acciones orientadas al mejoramiento genético, para incrementar la producción de carne y leche del hato ganadero estatal en el mediano plazo y a través del Programa de Fomento a la Ganadería, invirtiendo 7 millones 272 mil pesos beneficiando a ganaderos.

El titular de Sagadegro dijo que se han entregado a productores de las ocho regiones del estado, 225 sementales de registro genealógico especializado en carne y doble propósito (carne y leche) con razas de ganado resistentes a las condiciones de estiaje y adaptados a la topografía estatal.

Con el Programa de Control de la Movilización Animal, hemos invertido 7 millones 706 mil pesos de inversión Estatal Directa a los puntos de verificación e Inspección Interna (PVI’s), por medio de este sistema se realizaron 19 mil 482 inspecciones, de las cuales se derivó 12 medidas cuarentenarias para proteger la ganadería del estado

A través del Programa Pesca y Acuacultura se han invertido 3 millones de pesos en su componente de Seguridad y Vida en el Mar, para la adquisición y activación de 424 dispositivos GPS, ello permitió realizar 18 eventos de rescate de pescadores, salvando 39 vidas.

Dijo que con el Programa de Acompañamiento Técnico Agrícola y Perspectiva de Género en este sector permitió capacitar a 298 productores sobre los sistemas producto moluscos, bivalvos, bagre, camarón y tilapia con un presupuesto de 397 mil pesos, con ello logramos que el Estado de Guerrero tenga una sanidad acuícola.

Recomienda IMSS acudir a revisión de próstata a partir de los 45 años de edad

Boletín

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población masculina que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) a partir de los 45 años de edad, a fin de realizar pruebas diagnósticas para detectar en forma oportuna del cáncer de próstata, ya que en la mayoría de los casos no produce síntomas o estos ocurren cuando la enfermedad está en etapa avanzada.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora este 29 de noviembre, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó a pesar de que este cáncer no es prevenible, su diagnóstico temprano a través de la detección ayuda en las posibilidades de sobrevida.

Dijo que si bien la enfermedad es poco común que afecte a los hombres menores de 40 años, la probabilidad va aumentando conforme la edad avanza; seis de cada 10 casos se detectan en hombres mayores de 65 años.

El titular del Seguro Social resaltó que en el Segundo y Tercer Nivel de atención se han efectuado más de 182 mil consultas entre enero y septiembre de este año; invitó a varones entre 45 a 74 años a que se realicen una detección integral del cáncer de próstata por lo menos una vez al año.

Por su parte, el doctor Samuel Rivera Rivera, titular de la División de Atención Oncológica en Adultos de la Coordinación de Atención Oncológica, detalló que entre los principales síntomas en una etapa temprana está la necesidad de orinar varias veces al día, o incluso por la noche; sangrado al miccionar o molestia durante el acto sexual.

Señaló que cuando la enfermedad es más avanzada, se puede manifestar con dolor en los huesos e incluso alteraciones neurológicas que llevan a la persona a dejar de caminar por compresión de la médula espinal.

Dijo que en el caso de las personas que tienen familiares en primer grado (padre, hermanos) que desarrollaron cáncer de próstata, así como personas afrodescendientes, deben acudir a revisión con el médico familiar a partir de los 40 años, ya que el riesgo de desarrollar cáncer de próstata puede ser hasta 11 veces mayor.

El doctor Rivera indicó que el IMSS los principales elementos para la detección oportuna son: el antígeno prostático (una prueba de sangre), que se complementa con el tacto rectal; indicó que es necesario realizar ambas pruebas para mayor certeza del diagnóstico.

“El médico explora la próstata a través del recto, esto da elementos para revisar si la próstata está afectada y orienta el diagnóstico de un cáncer en ese órgano; es una medida sencilla que dura unos cuántos segundos y ayuda a una detección temprana, a fin de que sea tratado con el mayor éxito”, enfatizó

Señaló que en forma adicional, es posible realizar ultrasonido en la próstata y de ser necesario, toma de muestras de tejido (biopsia) para un diagnóstico preciso y en caso necesario iniciar tratamiento que puede ser desde vigilancia, bajo prescripción médica, tratamiento hormonal y radioterapia o cirugía u otros tratamientos dirigidos, dependiendo de la etapa de la enfermedad.

Refirió que se cuenta con la herramienta CHKT en Línea para teléfonos móviles, tabletas y computadora, que a través de un cuestionario indica al varón si tiene factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad, y el entonces acudir a la UMF para una revisión de forma preventiva.

Además, en forma reciente se publicó el Protocolo de Atención Integral (PAI) cáncer de próstata, que marca las pautas para la detección, el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado en los tres niveles de atención, y con el que se prevé contener y disminuir los casos de mortalidad en el mediano plazo.

El titular de la División de Atención Oncológica en Adultos indicó que si bien no es posible prevenir este padecimiento, es posible retrasar su aparición con hábitos de vida saludable como actividad física diaria, dieta adecuada, evitar el alcohol y el tabaquismo.

Añadió que con motivo del Mes de la Salud Integral del Hombre es importante abordar los aspectos preventivos en diversos tipos de cáncer, pues además del de próstata también se pueden presentar tumores en el testículo y el pene este último asociado a factores infecciosos y en particular al virus del papiloma humano (VPH).

Urge aumentar la producción agrícola, dicen diputados al titular de la Sagadegro

Boletín

CHILPANCINGO. En el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobierno del Estado, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura coincidieron en la necesidad de fortalecer y ampliar los programas y acciones enfocados a la producción de alimentos, para brindar bienestar a las familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria de Guerrero.

Lo anterior durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, ante las comisiones legislativas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y del Agua, lnfraestructura y Recursos Hidráulicos.

Inició las intervenciones el diputado Rafael Navarrete Quezada, solicitando información del destino de las 13 millones de plantas producidas en viveros forestales del Programa Sembrando Vida y las estrategias implementadas, en coordinación con el citado programa federal, para restablecer la flora devastada en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Preguntó, asimismo, si hay un censo de productores de ganado afectados por el huracán Otis, así como una evaluación de daños en el Rastro de Acapulco.

Continuó la diputada Leticia Mosso Hernández, quien refirió que de acuerdo con el censo poblacional del Inegi 2020, en Guerrero el 59.7 por ciento de la población vive en zonas urbanas y el resto en localidades rurales que dependen de la agricultura y la pesca. Ante esto, preguntó qué estrategias se implementan para garantizar la seguridad alimentaria de las familias rurales, cuáles son los programas destinados a las zonas con alto índice de marginación y rezago social, y el porcentaje de mujeres beneficiadas con los programas.

El diputado Carlos Reyes Torres preguntó sobre la superficie de tierra que fue sembrada y cuántas toneladas de maíz se cosecharon en el presente año, y si será suficiente para garantizar el abasto en 2024.

Solicitó, además, mayor información en materia acuícola, ganado bovino y producción de café, considerando lo sucedido por el paso de la tormenta tropical Otis y el huracán Otis.

En su participación, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón enfatizó que la inversión al campo debiera verse como una inversión social que impacte en el desarrollo de las comunidades, hecho por el cual es importante la programación efectiva de los recursos y apoyos a agricultores y pescadores.

En ese sentido, preguntó al titular de la Sagadegro se se han ejercido completamente los recursos aprobados en el Presupuesto 2023, y en su caso, el porcentaje de subejercicio, así como externar el monto de presupuesto que considera necesario para poder satisfacer las demandas del sector agrícola.

En su oportunidad, el diputado Benardo Ortega jiménez destacó que la presencia del funcionario estatal es muestra de responsabilidad e interés de dar cuentas al pueblo.

El legislador preguntó sobre el balance de daños al campo y la pesca por las recientes fenómenos naturales, y las acciones de mitigación que se implementan.

Solicitó, asimismo, hacer las gestiones pertinentes para que los distritos de riego se restablezcan en las distintas regiones de la entidad, en particular en la zona “Delta” de la Costa Chica.

En su turno, el diputado Esteban Albarrán Mendoza solicitó al funcionario profundizar en los programas e inversiones tanto de origen estatal como federal en que participa, debido a que se detectan ambigüedades en el informe ejecutivo de la dependencia, que no permiten identificar el avance del ejercicio presupuestal asignado este año.

Asimismo, pidió al funcionario explicar por qué ha dejado de sesionar el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, y cómo afrontará el gobierno estatal la crisis del maíz.

La diputada Marben de la Cruz Santiago solicitó especificar los municipios y comunidades de la Costa Chica que han sido beneficiados con los programas de fomento a la producción agropecuaria y pesquera, y cuáles son los programas emergentes que se implementan para compensar los daños ocasionados a este sector productivo por el huracán Otis.

También pidió mayor información sobre los programas de apoyo a la comercialización de productos pesqueros y agrícolas, y la cantidad asignada a las mujeres afromexicanas dentro del programa de Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género.

En su oportunidad, el diputado Manuel Quiñónez Cortés cuestionó por qué el Programa de Prevención y Manejo de Riesgo Climático, que significa un apoyo a productores agrícolas de bajos ingresos ante posibles afectaciones por contingencias climáticas, aún no entra en operación, siendo que la tormenta tropical Max y el huracán Otis causaron graves afectaciones.

Por su parte, el diputado Osbaldo Ríos Manrique refirió que Guerrero cuenta con amplio litoral que puede servir para la producción de alimentos que satisfagan las necesidades alimentarias no solo del pueblo guerrerense, sino de gran parte de los mexicanos; sin embargo, lamentó que la pesca en Acapulco y las dos costas de Guerrero es muy incipiente, puesto que los pescadores realizan sus actividades en pangas y lanchas pequeñas, generando que la mayor parte del producto que se consume en la entidad provenga de otros estados.

Cerró la ronda de preguntas al titular de la Sagadegro el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien resaltó la importancia de esta comparecencia porque representa una oportunidad de conocer la realidad actual que vive el campo de Guerrero.

El legislador externó su preocupación porque la dependencia no ha recibido todos los recursos asignados para el Ejercicio Fiscal 2023, lo que sin duda limita la eficiencia de programas y acciones en favor del sector. 

Por último, llamó al funcionario a redoblar esfuerzos para que las acciones de la dependencia se vean reflejadas en la transformación del campo, y le refrendó el compromiso del Congreso de seguir coadyuvando en todo lo necesario.

En su exposición, el titular de Sagadegro refirió que para seguir avanzando en la transformación del campo guerrerense es necesario continuar realizando acciones contundentes que coadyuven al fortalecimiento de los productores del campo, consolidando programas y políticas públicas para su beneficio, en coordinación con el Gobierno Federal.

Expuso, asimismo, que para lograr una mayor producción del campo guerrerense, es necesario apostarle a la tecnología agrícola, entre otras ideas.

Entrega apoyos a damnificados en orden y sin contratiempos, resultado del trabajo coordinado: Evelyn Salgado

Edvin López

*El presidente López Obrador nunca dejó ni dejará solo a Acapulco y a Guerrero, afirma la gobernadora

*Reconoce esfuerzo de servidores públicos en apoyo a afectados por #Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que el inicio de la entrega de apoyos para limpieza se realizó en orden, de manera puntual y sin contratiempos, para las familias de Acapulco y Coyuca de Benítez que resultaron damnificadas por el huracán Otis; al tiempo que agradeció el apoyo incondicional del presidente Andrés Manuel López Obrador quien nunca ha dejado solos a los guerrerenses.

“No puedo dejar pasar la oportunidad de expresar mi profundo agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por su apoyo incondicional y enorme cariño hacia Guerrero. También reconozco el gran esfuerzo y compromiso de la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. En unidad trabajamos incansablemente, para que nuestro HogarDelSol vuelva a brillar”, indicó la mandataria.

La jefa del Ejecutivo estatal detalló que, a través de la estrategia implementada con el gobierno federal a través de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, se cuenta con la instalación de 29 módulos para la atención directa y puntual de las familias afectadas. Las cuales podrán acudir a la sede correspondiente a la calendarización que se asignó de acuerdo a la primera letra del apellido paterno.

A decir de los beneficiarios, este apoyo es de gran ayuda ya que les permitirá comenzar a realizar las diferentes labores de limpieza, a la vez que podrán iniciar con las acciones de reconstrucción de sus hogares.

Por último se informó que en caso de que exista cualquier duda o deseen consultar información, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar.                

Dan a conocer a los ganadores del XVIII Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Cultura dio a conocer a los ganadores del XVIII Premio Nacional de Novela y Poesía “Ignacio Manuel Altamirano”, como parte de la edición 34 de la Semana Altamiranista que se realizará en Tixtla.

En la categoría de novela, el jurado compuesto por Pedro Palou, Eduardo Antonio Parra y Mariano del Cueto, eligieron por unanimidad como ganador a la obra “Fado Meu”, del autor León Plascencia Ñol, originario de Jalisco, quien es poeta, narrador, editor y artista visual; por considerar que: “Es una obra que nos entrega una historia intimista que explora a profundidad la tristeza, la depresión y la nostalgia”.

En el género de poesía, el jurado integrado por Esther M. García, Jorge Ortega y Renato Tinajero, eligieron por unanimidad a la obra “Cuaderno trasatlántico”, de la autora Evelyn Moreno, originaria de la Ciudad de México, quien es profesora de español para Extranjeros; en esta categoría, el jurado consideró que “Es un libro que destaca por su rigor formal no exento de fuerza expresiva, conjugando emoción e inteligencia”

Los ganadores recibirán un incentivo económico, así como la publicación de la obra, la ceremonia de premiación se realizará en el marco de la 34 Semana Altamiranista en el municipio de Tixtla.

Se destinarán más de 23 mdp para el programa de mejoramiento de vivienda en beneficio de la población afectada por Otis

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado ha instruido estar con la gente y continuar con los apoyos, informa la secretaria de Bienestar

ACAPULCO. Más de 23 millones de pesos serán destinados por el gobierno de Evelyn Salgado para el Programa de Mejoramiento de Vivienda, que servirán para apoyar a familias de Acapulco en núcleos poblacionales como Zapata, La Venta, Arroyo Seco, Aguacaliente y La Sabana, que tuvieron alguna afectación a consecuencia del huracán Otis. A través de este recurso la población podrá acceder a acciones para la reconstrucción de casas, techos, baños y pisos.

La secretaria de Bienestar del gobierno de Guerrero, María del Carmen Cabrera Lagunas, explicó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha dispuesto de estas acciones para seguir apoyando a la población ateniéndolos de manera oportuna. Detalló que este recurso pertenece al ejercicio 2023 y para el 2024 se busca atender a más beneficiarios.

“La maestra Evelyn Salgado nos ha dado instrucciones de estar ahí con la gente, de estar al pendiente, de no dejarlos, de estar continuando con los apoyos”, dijo.

Dijo que adicional a esta estrategia también se pondrá en marcha el programa Transformando Nuestro Entorno, lo que permitirá realizar acciones de pintura, rehabilitaciones menores, entre otras.

“Estamos optimizando y eficientando ese recurso para que alcance a más familias. Por eso vamos a incluir el programa de Transformando Nuestro Entorno, por eso vamos a incluir ese programa de reparaciones menores para ayudar a más familias”, explicó.

Añadió que como parte de esta estrategia, a través de la Secretaría del Bienestar del gobierno del estado se han entregado desde el 26 de octubre más de 41 mil raciones de comida caliente, así como 10 mil consultas médicas que se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Salir de la versión móvil