Arriban 210 Militares a Acapulco para brindar apoyo humanitario tras Otis

Agencias

ACAPULCO, Gro., 30 de noviembre de 2023 – En una respuesta rápida y coordinada ante la devastación causada por el Huracán Otis, 210 militares pertenecientes al Plan DN-III-E llegaron hoy a Acapulco para llevar a cabo labores de ayuda humanitaria. El contingente, proveniente del estado de Oaxaca, desembarcó con 22 vehículos, listos para distribuir despensas y enseres domésticos entre los afectados por el fenómeno meteorológico.

La mañana de este jueves, los soldados realizaron un recorrido por la emblemática avenida Costera Miguel Alemán, familiarizándose con las calles y colonias del puerto para optimizar sus operaciones. El coronel Francisco Javier Reynosa Rodríguez, portavoz del contingente, expresó que su misión es reforzar las acciones del Plan DN-III que ya llevan a cabo las fuerzas armadas mexicanas.

“Estamos aquí para aplicar el Plan DN-III, distribuir despensas, canastas básicas y coordinar la entrega de enseres en varias partes de Acapulco. Me toca un sector, y vendrán más tropas para colaborar en esta tarea crucial”, señaló el coronel Reynosa Rodríguez.

El área asignada para la distribución de ayuda se centra en Caleta y zonas aledañas del fraccionamiento Las Playas, ubicadas en la zona Tradicional del puerto. El objetivo principal es proporcionar asistencia a aquellos damnificados que han tenido que evacuar sus hogares o buscar alimentos en comedores comunitarios.

En una breve entrevista con los medios de comunicación locales, el coronel Reynosa Rodríguez destacó que los elementos se mantendrán en la ciudad hasta que se complete la tarea asignada. Afirmó que, en colaboración con las autoridades estatales y municipales, los militares se enfocarán exclusivamente en las operaciones del Plan DN-III-E, sin realizar patrullajes de vigilancia en las calles o colonias de la ciudad.

La mayoría de los 31 desaparecidos por Otis podrían estar en el fondo del mar: AMLO

Agencias

Acapulco, 30 de noviembre de 2023.- En medio de los estragos causados por el paso del huracán “Otis”,hay una operación de rescate liderada por la Marina y familiares de las víctimas para localizar a las 31 personas desaparecidas. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de ellos se presume que yacen en el fondo del mar, atrapados en embarcaciones hundidas.

El mandatario informó este jueves sobre la magnitud de la tragedia, destacando la intensidad del operativo que la Secretaría de Marina ha desplegado a lo largo de la bahía. Diversos buzos trabajan incansablemente en la recuperación de las embarcaciones siniestradas con la esperanza de hallar a los desaparecidos.

López Obrador subrayó la colaboración activa de los familiares en la búsqueda, enfatizando que están siendo atendidos y participan activamente junto con la Marina y la Armada. “Es importante que se conozca”, dijo el presidente, destacando la necesidad de mantener informados a los afectados.

A pesar de la devastación, el presidente aseguró que el plan de reconstrucción en la zona afectada está en marcha. Anunció su visita a Acapulco la próxima semana para proporcionar actualizaciones sobre los avances en la atención de necesidades y la recuperación de la región.

En relación con la asistencia a las familias afectadas, López Obrador mencionó que los apoyos para la limpieza de viviendas se están entregando desde el miércoles y continuarán hasta el 7 de diciembre. Asimismo, se proporcionarán fondos para la reconstrucción de viviendas a partir de esa fecha.

En la primera jornada de entrega de apoyos, se beneficiaron 32 mil familias, con la expectativa de atender a un total de 250 mil. El presidente destacó que, a pesar de la magnitud de la contingencia, no ha faltado alimento ni agua, y la situación de seguridad ha mejorado progresivamente.

Al abordar la situación energética, López Obrador informó que se ha avanzado significativamente en el restablecimiento del suministro eléctrico, alcanzando el cien por ciento en algunas áreas. Sin embargo, reconoció que la recuperación total aún está pendiente para hoteles y negocios que no han podido rehabilitarse.

Encuentran otra víctima de “Otis” en La Marina de Acapulco

Agencias

ACAPULCO, Gro. – Tras el embate del devastador huracán Otis, una nueva víctima ha sido descubierta entre los escombros que yacen en el muelle La Marina, ubicado en la zona Tradicional de este puerto.

Familiares desesperados en busca de sus seres queridos desaparecidos y trabajadores abocados a las tareas de limpieza fueron los protagonistas del trágico hallazgo, según informes proporcionados a Quadratín Guerrero.

Este macabro descubrimiento tuvo lugar en el mismo sitio donde, hace apenas unos días, se encontró el cuerpo de Juan Manuel Murga. En ese momento, se especulaba que Murga era un marinero vinculado al yate Acarey, aumentando la conmoción en la comunidad.

El miércoles, las autoridades policiales ministeriales asumieron la responsabilidad de llevar a cabo las investigaciones pertinentes, dando luz verde al traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) en el poblado El Quemado.

En un acto desgarrador, familiares y seres queridos se acercaron al Semefo en busca de respuestas, con la esperanza de confirmar o descartar la identidad de la víctima. Según reportes, la identificación podría estar ligada al reconocimiento de la vestimenta, específicamente un short que la víctima llevaba el día en que la tragedia golpeó la región, hace más de un mes.

Este nuevo hallazgo refuerza la dolorosa realidad de las comunidades afectadas por Otis, destacando la persistencia de las consecuencias mortales de un desastre natural que sigue dejando su huella en la región costera de Acapulco. La incertidumbre y la angustia prevalecen entre aquellos que aún buscan a sus seres queridos, mientras la comunidad se enfrenta a la difícil tarea de recuperarse y reconstruirse tras esta devastadora tragedia.

Enfermedades respiratorias azotan a niños y adultos mayores en La Montaña de Guerrero

Agencias

METLATÓNOC, Gro– En los últimos meses, la neumonía ha emergido como una amenaza para la salud de niños indígenas y ancianos na savi en las comunidades de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, en la región de La Montaña, Guerrero.

La combinación de clima frío, la desnutrición y la escasez de profesionales médicos y equipo ha provocado un aumento de casos de neumonía.

La falta de equipo para nebulizaciones y las deplorables condiciones de los caminos de terracería han convertido la búsqueda de atención médica en un calvario para las familias de Metlatónoc y Cochoapa el Grande.

Un ejemplo palpable de esta difícil situación como lo informo Quadratin Guerrero, es la familia Nicolás Mendoza, residente en el poblado Joya Real de Cochoapa El Grande. Han tenido que recorrer tres horas para llegar al centro de salud de Metlatónoc, donde se les diagnosticó a su bebé de nueve meses una infección respiratoria que, según una prueba rápida, es faringotonsilitis, con el riesgo de convertirse en neumonía.

Médicos locales explicaron que la desnutrición, los cambios bruscos de temperatura y las precarias condiciones de las viviendas en la región, construidas con madera y techos de cartón que no protegen del frío, son las principales causas de las enfermedades respiratorias.

La carencia de equipo en el centro de salud se ha convertido en un obstáculo para la atención adecuada. La falta de instrumentos para nebulizaciones se agrava por el uso excesivo, incluso al punto de que el equipo existente se ha quemado.

El gobierno federal envió una Unidad Móvil para abordar la crisis, pero lamentablemente, carece de suministro de oxígeno. En el centro de salud, las enfermeras se ven obligadas a compartir un equipo personal que obtuvieron por sus propios medios para garantizar el cuidado de sus propias familias.

Se reúnen Evelyn Salgado y la titular de la secretaría de gobernación, Luisa María Alcalde para dar seguimiento a la recolección de residuos sólidos

Edvin López

*En este encuentro se dio un informe pormenorizado de las acciones de atención y recuperación de espacios afectados por Otis

*Reitera la gobernadora su compromiso de atender de manera puntual este tema prioritario

Acapulco, Gro..- En seguimiento al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para atender el tema de la recolección y disposición adecuada de los residuos sólidos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión de trabajo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján en donde se dio un informe pormenorizado de las acciones que se han llevado a cabo para la recuperación de los diversos espacios que fueron afectados por el huracán Otis.

En esta reunión en la que también estuvo presente la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, la mandataria estatal en su calidad de coordinadora general del Plan de Reconstrucción, reiteró su compromiso de continuar con la atención de este tema prioritario para la salud de la población.

“Cada día tenemos más calles, colonias y avenidas despejadas y libres de puntos negros, tarea prioritaria en la que seguimos enfocando nuestros esfuerzos y para la que se requiere la participación ciudadana, a fin de conservar saneada cada área que vamos recuperando”, puntualizó.

En este contexto, Salgado Pineda reiteró que, en este marco de coordinación, se trabaja de manera intensiva para la atención de las seis zonas que están a cargo del gobierno del estado y también para apoyar las áreas más problemáticas que atiende el municipio, mediante maquinaria, equipo y personal, que realizan la recolección de residuos sólidos, material de desecho y barrido fino.

A esta reunión asistió la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, así como representantes de los tres niveles de gobierno.

La secretaría de la mujer implementa acciones para atender la violencia de las mujeres y las niñas: Violeta Pino

Edvin López

*Comparece la titular de la Semujer, ante comisiones del Congreso del estado con motivo del segundo informe de gobierno

Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre de 2023.- Como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, compareció ante diputadas y diputados del pleno del Congreso del Estado en la glosa del segundo informe de gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En su intervención destacó la Estrategia Integral para la Justicia y Bienestar de las Mujeres y las Niñas, los matrimonios forzados de niñas, niños y adolescentes en zonas indígenas en 24 localidades de 9 municipios de las Regiones Montaña y Costa Chica, donde participan dependencias estatales, federales, ayuntamientos municipales y organizaciones de la sociedad civil.

A través del Programa para el Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género se trabajó en la incorporación de la perspectiva de género en la administración pública estatal y municipal en la promoción del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en los distintos ámbitos del desarrollo.

Dijo que en coordinación con la Secretaría General de Gobierno se dan cumpliendo a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género para atender de manera especial los municipios con más casos de violencia contra las mujeres.

En la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, las acciones están enfocadas a la atención especializada de mujeres víctimas de violencia, prevención y el fortalecimiento institucional.

Por último dijo que para atender y prevenir la violencia la dependencia  tiene a su cargo 7 Centros de Atención y Prevención integrados por 121 profesionales multidisciplinarios, la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres en Tlapa, 2 Centros de Apoyo interdisciplinario a Víctimas de Violencia ( CAIV’S), Acapulco y Chilpancingo, el Refugio Estatal para Mujeres, sus hijas/os Víctimas de Violencia Extrema, el Módulo Jurídico de Iguala, el Centro Comunitario de Ayutla de los Libres y 10 Unidades Móviles del PAIMEF.

Guerrero entre las cinco entidades con menos desempleo: STYPS

Edvin López

*El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando compareció ante el Congreso local como parte de la glosa del segundo informe de Gobierno

Chilpancingo, Gro.- Al comparecer ante el Congreso del estado por el segundo informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón informó que en el segundo trimestre de este año Guerrero se colocó entre las cinco entidades con menor desempleo a nivel nacional de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su informe de acciones el funcionario estatal destacó que con el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) se invirtieron 13 millones 817 mil pesos para la atención de 24 mil 572 personas en búsqueda de trabajo, de las cuales 8 mil 426 fueron contratadas en empleos de los sectores productivos, destacando que 3 mil 050 fueron para mujeres.

A través del subprograma se atendieron a 17 mil 822 guerrerenses, de los cuales fueron contratados 4 mil 532 en un empleo formal y se realizaron 14 Ferias de Empleo, en los municipios de Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta, Iguala y Chilpancingo, atendiendo a 5 mil 418 buscadores de trabajo, así como Ferias de Empleo Agrícola en Chilapa, Copala e Iliatenco.

A través del subprograma Movilidad Laboral, se atendieron a 6 mil 750 personas, logrando contratar en empleos agrícolas y no agrícolas, a 3 mil 894 buscadores de trabajo en el interior y exterior del país como Estados Unidos de América, Canadá y Alemania.

Asimismo, a través del modelo del Centro de Conciliación Laboral se tienen 992 asuntos en trámite y se iniciaron 5 mil 441 solicitudes de conciliación laboral y se celebraron mil 202 convenios derivados de conciliación y mil 989 convenios ratificados, dando un total de 3 mil 191 asuntos concluidos y se otorgaron 770 constancias de no conciliación de igual número de asuntos no conciliados, dejando a salvo los derechos del trabajador para continuar su juicio laboral y se atendieron a 3 mil 961 personas trabajadoras, tan solo en conciliación individual.

En las juntas Locales de Conciliación y Arbitraje se dio seguimiento a 33 mil 869 demandas, de las cuales se concluyeron por laudo condenatorio, absolutorio y mixto 516 y por conciliación 2 mil 142, dando un total de 2 mil 658 juicios concluidos, quedando 31 mil 211 demandas laborales activas, en las cuales se celebraron 53 mil 366 audiencias.

En solución de conflictos en materia laboral y buscando el equilibrio sustentable, se logró beneficiar un total de 45 mil 301 personas trabajadoras.

Por último, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo asesoró a 3 mil 456 trabajadores, 3 mil 260 en las diferentes oficinas del Estado y 196 en módulos itinerantes, de los cuales se conciliaron 2 mil 238 asuntos laborales, se canalizaron al Centro de Conciliación Laboral 432 asuntos, quedando 271 expedientes en proceso de conciliación, atendiendo 357 juicios laborales ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y ante el Tribunal laboral 158.

Destaca la titular de la SEFODECO acciones de apoyo para artesanos, empresas, empleo, sector minero y emprendedores

Boletín

*Al comparecer en el Congreso del estado por el segundo informe

Chilpancingo, Gro..- En la comparecencia ante los diputados del Congreso del estado por el segundo informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó las acciones en apoyo a las empresas, artesanal, empleo, sector minero y emprendedores para fortalecer la economía.

En ese sentido dijo que en el 2022 el sector minero generó 4 mil 500 empleos directos, ocupó el quinto lugar en la producción nacional de minerales y tercero en la producción de oro, la realización del Foro Guerrero Minero 2023 y la XXXV Convención Internacional de Minería.

Asimismo, se destinó un millón 500 mil pesos en el segundo Festival de Mezcal Guerrerense para apoyar la comercialización de mezcal certificado, vinculando a productores con empresas de los sectores restaurantero y hotelero del estado.

La funcionaria comentó que con el Programa Industrialización del Maíz se invirtieron 2 millones de pesos para otorgar 79 apoyos económicos de 25 mil pesos a propietarios de tortillerías, destinados a la adquisición de equipo e insumos.

Además, a través del Programa de Producción, Industrialización y Comercialización del Limón, se invirtieron un millón de pesos a más de 100 productores de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco y a través del Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcales Guerrerenses se logró la certificación de 21 productores, con una inversión de 2 millones de pesos.

Asimismo, para promover la comercialización de productos guerrerenses se emitió una convocatoria para el otorgamiento del Certificado de Empresa Guerrerense, logrando incorporar a 171 empresas de los sectores agroindustrial y de servicios, al Registro Empresarial Guerrerense.

Para contribuir al fortalecimiento de las MIPyMES, se gestionaron esquemas de crédito accesibles ante la banca de desarrollo del gobierno federal, particularmente, con Nacional Financiera (NAFIN) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), constituyendo fondos de garantía a los cuales se canalizó una inversión de 14 millones 094 mil pesos.

Asimismo, para la implementación de Programa de Crédito para MIPyMES/Impulso NAFIN+Guerrero y el Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria (PROIF), otorgando, en coordinación con la banca comercial, 115 créditos con un monto de 111 millones 705 mil pesos.

A través del programa PROIF, en coordinación con FIRA, se llevaron a cabo Expo Ferias de Financiamiento en los municipios de Ometepec, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Olinalá, en las que participaron 700 productores agroindustriales, artesanos, comerciantes y prestadores de servicios, así mismo con una inversión de 2 millones de pesos se implementó el Programa de Desarrollo Comercial de Productos, otorgando 153 apoyos económicos.

Además, se implementó el Programa para el Impulso de la Producción y Comercialización de las Artesanías, con una inversión de 5 millones 024 mil pesos, otorgando apoyos a mil 355 personas artesanas de las diferentes regiones del estado.

Por último, informó que, en reconocimiento a los y las artesanas por la preservación, rescate o innovación de las artesanías tradicionales, se realizaron 18 concursos artesanales, en los cuales participaron dos mil 740 personas, de las cuales, 494 resultaron ganadoras.

Refrenda el congreso su compromiso con los que menos tienen y en pro de los derechos de las mujeres

Boletín

Chilpancingo, Gro..- El Congreso del Estado reiteró su disposición de continuar trabajando de manera institucional con el Ejecutivo en favor de los grupos sociales más desfavorecidos, y para que las mujeres puedan acceder plenamente a sus derechos y a vivir una vida libre de violencia.

Lo anterior durante las comparecencias de las secretarias de Bienestar y de la Mujer, María del Carmen Cabrera Lagunas y Violeta Pino Girón, respectivamente, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, ante legisladoras y legisladores integrantes de las comisiones legislativas Para la Igualdad de Género, de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a los Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda.

En la primera ronda de preguntas, la diputada Leticia Mosso Hernández solicitó a la secretaria de Bienestar ampliar la información de los 400 proyectos productivos impulsados por la dependencia, inversión, alcance y municipios beneficiados.

Asimismo, interrogó a la secretaria de la Mujer en relación con la campaña para prevenir la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en planteles educativos de nivel básico; cuáles son los nueve municipios alertados con mayor índice de violencia, y si se tiene previsto abarcar a todos los municipios del estado y en qué plazo.

En su oportunidad, la diputada Patricia Doroteo Calderón refirió que hay cifras alarmantes de desaparición forzada y violencia contra las mujeres en Guerrero. En ese sentido, preguntó sobre la asistencia jurídica que ofrece la secretaría del ramo a mujeres agraviadas por diversos delitos, y el apoyo, seguimiento y resultados que brinda la Fiscalía General del Estado para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres.

De la misma forma, pidió a la titular de Semujer informar si, a través de las acciones de la dependencia y las adecuaciones al marco jurídico, ha habido cambios notables en las regiones donde predomina la cultura patriarcal de usos y costumbres, y los avances en el cumplimiento a las dos alertas de género que existen en la entidad.

El diputado Esteban Albarrán Mendoza preguntó a la misma funcionaria cómo se integran los siete núcleos familiares en la operación de los refugios estatales para las mujeres que sufren violencia, cuántas personas resultaron beneficiadas y de qué municipios, el método de atención y el total de recursos gastado para el efecto.

El legislador cuestionó también por qué hay recursos económicos pendientes de ejercer, y pidió a la dependencia ampliar la información sobre los refugios a mujeres, a efecto de que en el presupuesto del próximo año el Congreso pueda otorgar mayores recursos a la dependencia.

En su momento, la diputada Claudia Sierra Pérez preguntó a la secretaria de Bienestar cuántas personas de la región Costa Chica han sido beneficiadas con el programa Pensión Universal para el Bienestar de Personas con Discapacidad; los municipios beneficiados con recursos para la construcción y rehabilitación de casas, cuartos y centros educativos, y a cuánto asciende el recurso recabado por el Museo Interactivo “La Avispa”.

También agradeció las respuestas a las comparecientes y reconoció su labor y compromiso por mejorar la calidad de vida de las y los guerrerenses.

En la segunda ronda de preguntas, el diputado Raymundo García Gutiérrez interrogó a la titular de la Secretaría de Bienestar sobre las acciones y políticas públicas implementadas para abatir los índices de pobreza y marginación, los estudios o balances realizados para conocer las condiciones en que se encuentra la población guerrerense en las ocho regiones de la entidad, y las metas fijadas en materia de desarrollo y bienestar social.

Por otro lado, el legislador solicitó a la secretaria de la Mujer información sobre los avances en materia de igualdad de género; los resultados y datos de las evaluaciones de las políticas, planes, programas y medidas ejecutadas para eliminar todo tipo de discriminación hacia las mujeres.

En su turno, el diputado Jesús Parra García pidió conocer el porcentaje de recursos de la Secretaría de Bienestar destinado específicamente al apoyo de mujeres indígenas y afromexicanas, y cuántas viviendas fueron rehabilitadas a través del programa “Mejoramiento de Vivienda” en los municipios de José Joaquín de Herrera y Chilapa.

Asimismo, preguntó a la titular de Semujer sobre el acompañamiento que dan a las víctimas indirectas de feminicidio, y los mecanismos implementados para que las y los menores puedan continuar sus estudios.

En su derecho de réplica, instó a las funcionarias a que sigan trabajando en la ruta que se han trazado, coordinadamente y sin distinción partidista.

En su oportunidad, la diputada Marben de la Cruz Santiago destacó el trabajo y las políticas de bienestar social implementadas por la administración estatal, que conforme a datos del Coneval, han permitido una disminución de la pobreza en Guerrero.

Al respecto, solicitó información focalizada sobre la inversión en programas y acciones para impulsar el desarrollo económico y social de la población indígena y afromexicana.

Por su parte, el diputado Rafael Navarrete Quezada pidió a la secretaria del Bienestar explicar la diferencia entre los programas Pensión Universal y Pensión Guerrero, los requisitos y sus funciones específicas.

Igualmente, solicitó información específica sobre las escuelas que apoyan con alimentación la Secretaría de Bienestar y el DIF Estatal, solicitando, a su vez, que sean integradas a este programa las escuelas de la zona amuzga.

Para concluir, el diputado Carlos Cruz López interrogó a la secretaria de Bienestar sobre el monto de la Pensión Universal que se otorga a personas con discapacidad, y las fechas en que se entrega este apoyo económico.

Además, preguntó a la funcionaria si considera que este monto es suficiente y coadyuva verdaderamente a eliminar la marginación, la discriminación y el racismo contra las personas con discapacidad.

Pidió, por último, que ampliara información sobre los recursos destinados a los programas de Capacitación de Desarrollo Humano y Comunitario, Alimentación para el Bienestar de Niñas y Niños, y la Beca Ignacio Manuel Altamirano.

En la síntesis del estado que guarda la Secretaría de Bienestar, su titular resaltó el compromiso del Gobierno del Estado para combatir de raíz la marginación, la pobreza y la violencia en todas sus formas.

Aseguró que hoy la política social es más humana, sensible e incluyente, enfocada en atender las grandes necesidades de los grupos más vulnerables, con la visión de fomentar sociedades pacíficas, justas y libres de discriminación.

Destacó, en ese tenor, que los programas sociales implementados en este segundo año de gobierno han permitido impactar de forma positiva en las familias más pobres, recuperando el tejido social, los valores en casa y devolviendo la felicidad en los hogares.

En su oportunidad, la secretaria de la Mujer destacó entre sus acciones la incorporación de la perspectiva de género en la administración pública estatal y la promoción del derecho a la igualdad entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos sociales.

Indicó que, para lograr una verdadera igualdad en las dependencias del gobierno estatal, se han realizado diversos diplomados y talleres dirigidos a servidoras y servidores públicos estatales y municipales para que cuenten con conocimientos técnicos y prácticos que les permitan detectar brechas de desigualdad y mejorar las políticas públicas.

Además, mencionó se ha puesto énfasis en programas que favorecen las oportunidades de desarrollo para las mujeres, y en cuanto a la Alerta de Violencia Género, indicó que en coordinación con la Secretaría General de Gobierno y entes públicos, se formularon programas de atención estratégica para la prevención de la violencia, así como campañas para difundir en todos los medios de comunicación la naturaleza y el alcance de esta alerta.

AMLO dice que sus adversarios están politiqueando el tema del huracán Otis

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El desastre que dejó el huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez ha sido tomado por sus adversarios como un “asunto politiquero” aseveró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El presidente también descartó que vayan a retomar una propuesta de un dirigente de Morena en Guerrero para aplicar la “extinción de dominio” en los bienes de ex gobernadores de nuestra entidad, cuyo patrimonio habría sido resultado de presuntos actos de corrupción: “nosotros no vamos a actuar así”.

“No tenemos necesidad de llevar a cabo esas acciones con los ex gobernadores, no. Lo importante es no hacer lo mismo que ellos hacían, ese es el cambio, la no repetición de esos actos de corrupción, no repetir esas conductas, eso es lo más importante y no lo espectacular y decir: vamos a meter a la cárcel a éstos”, aseveró.

López Obrador reiteró que “poco a poco se va a saber más de lo mucho que estamos haciendo en Acapulco, quisieron utilizar, la desgracia de Acapulco con propósitos politiqueros, desde el primer día y pues la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria”.

Recordó que desde ayer está operando el Tianguis del Bienestar en Acapulco, donde se están entregando a los damnificados por el huracán “Otis” bienes decomisados por el gobierno federal.

Dijo que este miércoles estaría por la tarde en una reunión de evaluación a puerta cerrada y que se empezaría a entregar apoyos de 8 mil pesos para limpieza de las viviendas de más de 250 mil familias: “se les va a entregar una cantidad directa en orden alfabético (del primer apellido), inicia hoy y termina el 7 de diciembre”.

El presidente señaló que una vez concluido este apoyo, se entregarán 60 mil pesos, en dos pagos, para la reconstrucción de viviendas y ratificó que no se trata de que los afectados hagan los trabajos solos, “desde luego que deben de recibir apoyo de maestros albañiles, se les va a apoyar, se les va a dar un apoyo a 250 mil casas, si lo hacemos desde el gobierno (la reconstrucción) no es lo mismo”.

Insistió en el llamado a que en este proceso de reconstrucción “todos tenemos que participar, así hacemos todo como los caminos de Oaxaca donde damos los recursos, la gente se organiza, damos asesoría técnica y lo haremos en el caso de las viviendas (de Acapulco) pero pues la gente es la que busca a sus vecinos, hay ayuda mutua, se organizan brigadas y allá hay como 20 mil servidores públicos en Acapulco y Coyuca de Benítez trabajando casa por casa, más integrantes de la Marina y de la Defensa”.

Ratificó que para la reconstrucción de Acapulco, “no van a faltar los fondos, vamos a contar con más electrodomésticos, enseres domésticos y a diario se está trabajando; se está avanzando y vamos a apoyar a todos”.

Señaló que en la reunión de evaluación de este miércoles revisará de manera particular el operativo de búsqueda de desaparecidos y que “se sigue limpiando, hemos recogido más de 300 mil toneladas de basura, ya se están restableciendo las luminarias, hay restitución del agua”.

Salir de la versión móvil