MAREMÁGNUM 80 – Entrometen la política electoral en la tragedia

Ricardo Castillo Barrientos

Paulatinamente y en apariencia va mejorando el estado de cosas en la ciudad, se tiene esa impresión por el avance de las intensas jornadas de limpieza y levantamiento de escombros en colonias y barrios, cuyos accesos, en la mayoría de los casos, quedaron despejados para dar paso a la ayuda oficial que aligerara la escasez alimentaria, que se padeció durante los primeros días de la contingencia.

Al tenor de los sucesos cotidianos de movilizaciones masivas en tareas de reconstrucción, se suscitan hechos ineludibles de personajes políticos al acecho de llevar agua a sus molinos, en tiempos de tragedia que se empatan con el periodo pre-electoral.

No obstante se reconoce la imperiosa necesidad de la suma del mayor número de actores políticos que puedan contribuir con sus coterráneos en desgracia sin oportunismo político, como una forma de retribución desinteresada hacia quienes les depositaron su confianza.

Un caso particular cobró relevancia hace algunos días, en la persona de la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, que fue acremente señalada por opositores políticos de capitalizar infundadamente apoyos alimentarios que estaban distribuyendo elementos de la Secretaría de Marina, en la colonia Arroyo Seco, donde estaba llevando a cabo jornadas de limpieza y que al percatarse del tumulto y desorden en torno al vehículo militar, se ofreció voluntariamente a coadyuvar con los marinos para agilizar las actividades.

Indudablemente que este tipo de acciones se prestan a diversas interpretaciones para golpear políticamente a la legisladora acapulqueña, debido a que se perfila como viable sucesora de la alcaldesa Abelina López Rodríguez. Que le sirva de experiencia de “no hacer cosas buenas que parezcan malas”.

Algo similar le ocurrió al dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, puesto en la mira por sus adversarios políticos ante la FEPADE y por ese sinuoso camino habrán de transitar los dirigentes políticos de la oposición, cuando algún dirigente o representante popular morenista saque la cabeza en este periodo critico que se vive en Acapulco. Que harían lo mismo a contrario sensu.

Las banderías políticas deberían dejarse al margen y no aprovechar la situación para inculpar sin ton ni son, a aquellos personajes que en alguna medida ponen su granito de arena a favor de sus conciudadanos. La política debe reservarse para el momento electoral, a la vuelta de la esquina.

Marea Baja.- Vienen mas apoyos económicos en auxilio de Acapulco. Alemania, Francia, España y la Unión Europea, autorizaron significativas cantidades de euros, más de dos millones, que serán canalizados a través de la Cruz Roja Mexicana, en apoyo a las tareas básicas de la reconstrucción.

Durante los días sucesivos seguirán fluyendo recursos de otras naciones, que serán de gran ayuda ante al cúmulo de necesidades originadas a consecuencia de la devastación del huracán “Otis”, que serán de gran utilidad para la más pronta recuperación, que sin la ayuda externa de países hermanos nos llevaría más tiempo en volver a la normalidad.

Marea Alta.- Quién se voló la barda fue la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez, que en un alarde de modestia aseguró que su gran liderazgo en Chilpancingo, garantiza a MORENA arrasar en las elecciones venideras del 2024, en las candidaturas a la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, locales y la alcaldía.

En vía de mientras, ya se registró como aspirante a senadora y en caso de no obtener la nominación, pondría en marcha su “Plan B”, al buscar la reelección como presidenta municipal.

Ha trascendido la existencia de una denuncia en su contra, en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA, en base a los videos donde aparece en una reunión con un presunto líder criminal, que circuló profusamente en las redes sociales, por lo cual esa Comisión acumula pruebas, que en caso de resultar procedentes sería sancionada con la expulsión, lo cual le cortaría de tajo las alas a sus desmedidas pretensiones políticas.

Maremoto.- Oficialmente entramos ya en el periodo pre-electoral de acuerdo al calendario del Instituto Nacional de Electores (INE) y los partidos nacionales PAN-PR-PRD, aglutinados en el Frente Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio, ya se repartieron las candidaturas plurinominales y los distritos electorales.

En el caso de Guerrero filtraron una lista apócrifa de los aspirantes “amarrados”. De inmediato fue desmentida por los dirigentes partidistas locales.

Encabeza la susodicha lista, el senador Manuel Añorve Baños, que quiere la reelección como cosa de comer, dejando tirado en el camino al ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos, quien no tendría más opción que ir por tercera ocasión a la alcaldía chilpancingueña, si es que logra arrebatársela a MORENA, o de perdida una diputación local.

Casi la totalidad de legisladores de Guerrero y del país, ya se registraron en busca de la reelección al Congreso de la Unión, como son los casos de los senadores Félix Salgado y Néstora Salgado, que llevan mano ante la dirigencia nacional, cerrando el paso a otros suspirantes dispuestos a sacrificarse por la patria chica.     

Taxco… Hijo de periodista sigue desaparecido mientras tres comunicadores son liberados

Agencias

Chilpancingo, Gro. – En el municipio de Taxco de Alarcón, la desaparición de cinco personas, incluyendo a tres trabajadores de los medios de comunicación. Aunque cuatro de los desaparecidos fueron localizados con vida, la incertidumbre persiste ante la ausencia del joven Alberto Toledo Denova, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la localización de Marco Antonio Toledo Jaimes y su esposa Guadalupe Denova Flores, así como de los titulares del portal de noticias RED-7, Silvia Naisa Avilés y Alberto Sánchez. La noticia de su liberación trajo alivio a sus familias y colegas, pero la atención se centra ahora en el paradero de Alberto Toledo Denova, de 28 años, quien sigue desaparecido hasta la fecha.

El sábado 25 de noviembre, circulaban rumores sobre la liberación de los tres comunicadores mencionados, aunque no se emitió una versión oficial ese día. Elvira Serrano Rodríguez, también reportada como desaparecida en Taxco, confirmó en sus redes sociales la liberación de ella misma, así como de los propietarios de RED-7, Naisa y Beto. En su mensaje, Serrano agradeció a quienes compartieron su perfil de búsqueda y describió la experiencia como un “secuestro express”.

Elvira Serrano, vinculada por compadrazgo con los dueños de RED-7, estuvo desaparecida desde el 21 de noviembre.

En un comunicado oficial, la FGE confirmó la liberación de Marco Antonio Toledo y su esposa, informando: “Derivado del reforzamiento de los operativos de búsqueda y el despliegue de autoridades de seguridad federales y estatales, en la Región Norte de la Entidad, fueron puestos en libertad los periodistas Nayssa, Alberto y Marco Antonio, así como Guadalupe”. Sin embargo, Alberto Toledo sigue desaparecido.

Crisis financiera pone en riesgo proceso electoral en Guerrero: IEPC alerta sobre riesgos por falta de recursos

Agencias

Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre de 2023 – La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, ha expresado su preocupación por la situación financiera crítica que enfrenta el organismo, poniendo en riesgo el proceso electoral del próximo año.

Durante la sesión del Consejo General del IEPC este lunes, Matildes Gama reveló que actualmente no cuentan con los fondos necesarios para cubrir el pago de aguinaldos a sus empleados, lo que podría afectar gravemente la operatividad y la preparación para las elecciones de 2024.

La presidenta informó que, hasta la fecha, el gobierno estatal ha transferido 14 millones 250 mil pesos, destinados principalmente a actividades relacionadas con el inicio del proceso electoral, incluyendo la renta de inmuebles para la instalación de los 28 consejos distritales, así como su acondicionamiento y equipamiento.

Sin embargo, el consejero Edmar León García destacó que en comparación con procesos electorales anteriores, los consejos distritales aún no están en funcionamiento y tendrán que rendir protesta de manera virtual debido a la falta de recursos.

Matildes Gama señaló que se requieren urgentemente 12 millones de pesos adicionales para cubrir el pago de prestaciones de fin de año a los trabajadores del IEPC. Ante esta situación, la presidenta adelantó que se buscará la ampliación del presupuesto.

La preocupación se intensifica debido al proyecto de presupuesto presentado por el gobierno estatal al Congreso del Estado, que propone un recorte del 43 por ciento a lo inicialmente proyectado por el IEPC para el año 2024. En julio pasado, el Consejo General del IEPC aprobó un anteproyecto de egresos por 695 millones 543 mil 148 pesos, mientras que el Poder Ejecutivo pretende asignarle aproximadamente 393 millones de pesos.

Matildes Gama hizo un llamado al Congreso para que modifique el presupuesto y advirtió que, en caso de no hacerlo, el IEPC se verá obligado a tomar “medidas necesarias” para hacer frente a la crisis financiera, lo que podría tener consecuencias significativas para la preparación y ejecución de las elecciones en Guerrero en 2024.

AMLO señala a Héctor Astudillo por protestas en Tlapa, mi única conexión con la CETEG es ser guerrerense responde Astudillo

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha acusado al ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores de orquestar las protestas de maestros disidentes que interrumpieron la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Tlapa. La controversia surge en medio de una jornada de protestas en la región de la Montaña, donde se llevaron a cabo bloqueos por parte del Frente Popular de la Montaña (FPM) y la UPN.

AMLO, inicialmente planeando asistir al evento de inauguración, decidió cancelar su presencia y en su lugar mantuvo una reunión privada con alcaldes de la región. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, expresó su preocupación por la actitud de los maestros disidentes, a quienes acusó de provocar en lugar de buscar diálogo.

El presidente destacó su compromiso con el diálogo con el magisterio y señaló que algunos grupos están manipulados por el conservadurismo. Además, apuntó directamente a Héctor Astudillo y al presidente municipal de Tlapa, Gilberto Solano Arriaga, como responsables de la protesta, sugiriendo motivos políticos detrás de sus acciones.

AMLO afirmó que la decisión de no asistir al evento se tomó para evitar una posible agresión y acusó a los medios de esperar ansiosos ese escenario. También abordó las demandas de los maestros disidentes sobre salarios, destacando el aumento significativo que su gobierno ha implementado en el presupuesto para los salarios de los educadores.

En respuesta a las acusaciones, Héctor Astudillo negó categóricamente cualquier participación en las protestas y expresó su sorpresa por las afirmaciones de AMLO. Recordó que durante su mandato como gobernador, siempre buscó el diálogo y la resolución anticipada de conflictos para evitar situaciones como la ocurrida en Tlapa.

Astudillo reiteró su respeto hacia la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), señalando que su única conexión con la organización es su condición de guerrerense. Enfatizó que la información proporcionada a AMLO era errónea y lamentó las acusaciones infundadas.

En Chilpancingo… Gracias a cámaras de vigilancia identifican a un presunto ladrón

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Gracias a cámaras de seguridad fue identificado un presunto ladrón en esta ciudad capital.

Una de las afectadas, a través de las redes sociales, específicamente por Facebook, publicó: “por favor ayúdenme a compartir la siguiente información y fotografías para dar con el paradero de este ladrón”.

“El día de hoy sábado 25 de noviembre del 2023, aproximadamente a las 13:53 horas, me asaltó a mí y a una paciente que en ese momento atendía en el Consultorio Dental, con una pistola de plástico”, en la calle Pedro Ascencio, que va a dar a la parroquia de San Francisco, de esta capital.

“Desafortunadamente logró llevarse un reloj iPad Watch serie 2, color rosa, una cadena y un anillo de oro”, expresó el afectado en su escrito.

“Tenemos las fotografías de la persona y el vehículo en el que se transportaba, gracias a la colaboración de todos los vecinos y a sus cámaras de vigilancia, así como a las cámaras del consultorio”, externó.

Después de revisar las imágenes grabadas por las cámaras, señaló que el presunto asaltante responde al sobrenombre de “Pipe Gaspar”, vecino del Barrio de San Mateo.

También trascendió que Pipe Gaspar ya había sido señalado en redes sociales de grupos de “vecinos vigilantes” del Barrio de San Mateo, de haber participado en el asalto de una estética de la calle 5 de Mayo, de esta capital.

Las personas afectadas exigen a las autoridades competentes una exhaustiva investigación para detener al asaltante.

La tarde de ese mismo sábado, entre las calles Allende y Altamirano, de esta ciudad capital, se reportó otro asalto, cometido por una persona de las mismas características del “Pipe Gaspar”.

De acuerdo con las imágenes captadas por las cámaras, se desplaza en un vehículo marca Volkswagen, tipo Vento, color gris.

En Chilpancingo… Respalda diputada de Morena a periodistas demandados por Norma Otilia Hernández

– Les coarta la libertad de expresión, acusa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La diputada Jessica Alejo Rayo, de Morena, respaldó a los periodistas y medios de comunicación denunciados por la alcaldesa de Chilpancingo, la también morenista Norma Otilia Hernández Martínez, por presunta violencia política en razón de género.

“…ningún órgano del Estado puede establecer la censura, ni coartar la libertad de expresión y de difusión, ni mucho menos restringir ese derecho constitucional señalado en los artículos 6° y 7° de nuestra (Constitución Política) ley suprema”, expresó.

La legisladora se pronunció en contra de que a los trabajadores de los medios de comunicación y de información de Chilpancingo “se les esté coartando la libertad de expresión y de difusión, por parte de las autoridades”.

Por eso demandó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) revisar el expediente correspondiente al Procedimiento Especial Sancionador (PES), que interpuso Hernández Martínez en contra de varios comunicadores de los periódicos Diario de Guerrero y Vértice, Diario de Chilpancingo.

Esto, señaló Jessica Alejo Rayo, “con base en la Constitución Política Federal y Local, así como en las leyes de la materia”.

El viernes 24 de noviembre, cabe recordar, periodistas de Chilpancingo protestaron en las oficinas del IEPC, donde comparecieron los reporteros del Diario de Guerrero, Abel Miranda Ayala y Baltazar Jiménez Rosales, así como la directora de este medio, Erika García Guevara, y los columnistas Efraín Flores Iglesias y Juan Antelmo García Castro.

Jessica Alejo manifestó: “expreso mi apoyo irrestricto y solidaridad a los periodistas que les han coartado la libertad de ideas y de expresión”.

Agregó: “es indispensable garantizar la libertad de las ideas y de expresión, cualquier persona o cualquier medio de comunicación y de información, puede expresar opiniones distintas a las que manifiestan las autoridades locales, estatales y federales”.

“Es decir, ningún órgano del Estado puede establecer la censura, ni coartar la libertad de expresión y de difusión, ni mucho menos restringir ese derecho constitucional señalado en los artículos 6° y 7° de nuestra ley suprema”, enfatizó.

Dice el obispo José de Jesús Hernández… “A los criminales hay que mirarlos a los ojos y pedirles que le bajen al odio”

IRZA

– Celebró que ya estén libres los periodistas secuestrados en Taxco

Chilapa, Gro (IRZA).- A los criminales “debemos mirarles  los ojos y pedirles que le bajen al odio,  al rencor, a la venganza, a la muerte, porque somos hermanos”, como nos dice el Papa Francisco, dijo aquí el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús Hernández González.

Luego de concluir una misa en la catedral de esta ciudad, Hernández González celebró ante comunicadores locales que ya estén libres los 3 periodistas y la esposa de uno de ellos que la semana pasada fueron privados de su libertad presuntamente por el crimen organizado que opera en Taxco y otros municipios de la región norte del estado.

Y expresó: “felicitamos a los periodistas por su servicio de transmitir la verdad, que incomoda a más de algunos y seguramente los han amagado, los han amenazado y cruelmente los han secuestrado y no solamente a los periodistas, a sus familiares, a sus amigos”.

Reprobó ese tipo de actos, “reprobamos lo que se hace, hay libertad de expresión, libertad para decir y criticar. Eso está mal, es una injusticia que se comete, pero ya los liberaron y eso es muy bueno”.

Felicitó a “los mediadores que han hecho posible los diálogos para que regresen los periodistas, para que regresen las familias, ahí es donde los católicos y los hombres y mujeres de buena voluntad deben trabajar más, es decir buscar a esas personas (secuestradoras)… no creo que sean tan malas como para no escuchar a hombres y mujeres que buscamos el bien”.

Dijo que en este caso, “hubo alguien de mediador y que gracias a sus mediaciones regresaron esos periodistas y sus familias, que haya más gente a favor de la pacificación, del diálogo, debemos decirles a esos hombres y mujeres que por alguna razón están enojados, están fastidiados y se vengan tan fácilmente, que haya alguien que les cambie su estado de humor, con otras miradas, ahí es donde debemos trabajar más”.

En Chilpancingo… Libera la FGR al dirigente de la Sección 18 del SUSPEG

IRZA

– Andrés Pacheco fue detenido el viernes pasado

– El líder sindical encabezaba una manifestación

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El profesor Andrés Pacheco Parra, dirigente de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, (SUSPEG), fue liberado cerca de 48 horas después de que fuera detenido y remitido a las instalaciones de Delegación en Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR), acusado de ataques a las vías generales de comunicación.

El maestro participó el viernes en una marcha en Chilpancingo, un contingente de 300 trabajadores de la educación, conformado en su mayoría por mujeres docentes y administrativas del nivel inicial preescolar.

En la protesta, policías estatales antimotines desalojaron con gases lacrimógenos a los maestros que marchaban sobre el carril central de sur a norte del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del punto conocido como El Parador del Marqués.

Un grupo de manifestantes fue alcanzado por los uniformados que les lanzaron una bomba de gas lacrimógeno e incluso golpearon a una maestra, según dijo la misma mentora.

Los mentores exigían el pago inmediato en una sola emisión del retroactivo de la nivelación salarial de la Medida del Bienestar (MB), la liberación de créditos del Plan Flexible de Beneficios -antes PPS-, así como el pago de los seguros por defunción e incapacidad total y permanente.

Durante la movilización los elementos policiacos detuvieron al dirigente sindical, Andrés Pacheco Parra, quien fue llevado a las instalaciones de Delegación en Guerrero de la FGR y de inmediato el contingente que lo acompañaba durante la protesta se instaló en plantón indefinido.

Este domingo Pacheco Parra fue liberado cerca de las 2 de la mañana, sin embargo, advirtió que el proceso en su contra sigue y podría ser citado a declarar en los próximos días.

El profesor aseguró que su detención fue ilegal y que en el interrogatorio que se le aplicó fue más tardado que el de un hombre que horas antes había sido detenido con armas.

Agregó que este lunes llamarán a los 15 mil maestros en el estado que están afiliados al SUSPEG para consultarlos sobre si están dispuestos a un paro laboral indefinido, y además advirtió que en la capital podrían volver a salir a marchar.

¡El CRIT Tlapa es un sueño hecho realidad! Evelyn Salgado

Edvin López

*Inauguran CRIT Teletón rural en Tlapa con la donación 23 millones de mexicanos

*Mil 869 niñas y niños de la Montaña recibirán terapias gratuitas con becas del Presidente López Obrador

*Se cumple un sueño con la suma de voluntades y el amor de un país: Fundación Teletón México

TLAPA DE COMONFORT. Gracias a la voluntad de más de 23 millones de mexicanos que donaron al Teletón, se logró inaugurar el primer CRIT rural en Tlapa de Comonfort que representó una inversión de 131 millones de pesos y atenderá con tratamiento profesional a mil 869 niñas y niños con discapacidad, becados por el Gobierno de México de toda la región de La Montaña de Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado puntualizó que este nuevo Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Montaña, el segundo en nuestro estado abrió sus puertas al público, lo que representa un rayo de esperanza para nuestras niñas y niños, quienes tendrán la oportunidad de recibir terapias y la atención necesaria en sus procesos de rehabilitación.

“Gracias al apoyo incondicional de nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador, de la titular de la Secretaría de Bienestar Ariadna Montiel Reyes y de Fernando Landeros, presidente de Teletón México, estamos llevando bienestar y justicia social a la región Montaña que por años había sido olvidada. ¡Muchas gracias por este proyecto que cambiará vidas!”, expresó la mandataria en su red social.

Con la alegría, la emoción y la ilusión de niñas y niños de La Montaña, se cumplió el sueño que contar con un espacio donde sean atendidos con tratamiento profesional y que, con la suma de voluntades y el amor de un país, hoy es una realidad en la Montaña de Guerrero.

“Hoy después de décadas, cuando millones de mexicanos nos dimos la mano y alcanzamos la meta, hemos juntado recursos para traer vida, amor y esperanza. Muchas felicidades a la Montaña de Guerrero. Es nuestro primer CRIT rural que nos ilusiona mucho la posibilidad de poder seguir creciendo con este modelo”, expresó el presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros.

Fernando Landeros, puntualizó que hoy se está cumpliendo el anhelado sueño de contar con una institución que atienda las necesidades de aquellos que residen en una de las zonas de mayor índice de pobreza en el país, y con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador se creó un programa de beca a la rehabilitación, un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de Guerrero.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha becado a más de 26 mil niñas y niños con discapacidad que se están atendiendo desde hace varios años en los diferentes centros de rehabilitación infantil Teletón y a esos más de 26 mil se suman mil 869 de la Montaña de Guerrero quienes recibieran sus tratamientos gratuitos.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, destacó que el objetivo fundamental es atender a los más pobres, por lo que en Guerrero inició el programa de pensión para personas con discapacidad atendiendo a miles de familias con la aportación decidida de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Añadió que en Guerrero la pensión es universal a todas las personas con discapacidad, pero en el caso particular del Teletón, el presidente Andrés Manuel López Obrador destinó una inversión de 800 millones de pesos en becas de rehabilitación a mil 869 niñas y niños para todas sus terapias gratuitas.                

Realiza DIF Guerrero la tercera entrega de aparatos funcionales para personas damnificadas de Acapulco

Edvin López

*Se entregaron 338 aparatos en beneficio de igual número de personas

*Continuará el DIF Guerrero brindado apoyos a grupos de atención prioritaria: Liz Salgado

ACAPULCO. En apoyo a los grupos prioritarios el gobierno del estado a través del DIF Guerrero realizó la tercera entrega de aparatos funcionales en Acapulco, a través del programa “Transformando Vidas”, acumulando un total de 338 aparatos en las últimas tres semanas.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el equipo del DIF Guerrero que encabeza Liz Salgado Pineda, llevó a cabo esta tercera entrega en la Casa de Día Rosita Salas, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Colonia La Laja y el CRRI Acapulco.

La presidenta Liz Salgado, resaltó la importancia de esta iniciativa semanal que ha permitido que los habitantes de Acapulco accedan a los beneficios de este programa de asistencia, por lo que invitó a la población a acercarse a estos puntos para realizar sus solicitudes, destacando que este servicio se ofrece de manera gratuita.

Los aparatos funcionales entregados incluyeron bastones rectos, bastones de 4 puntos, sillas de ruedas para adultos, sillas de ruedas infantiles, andaderas y muletas, los cuales facilitarán la movilidad de los beneficiarios.

Salgado Pineda, reafirmó el compromiso del Sistema DIF Guerrero de mantener esta iniciativa durante la emergencia, con entregas programadas cada semana.

Asimismo, hizo hincapié en la apertura de los puntos de entrega para que la población pueda realizar sus trámites y solicitudes de manera eficiente.

Esta acción es un paso más del trabajo permanente del gobierno del estado y del Sistema DIF para brindar apoyo y mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables.               

Salir de la versión móvil