Recibe la gobernadora Evelyn Salgado donativo de IUSA y fundación Alejo Peralta

Edvin López

*Este apoyo permitirá rehabilitar el alumbrado público en un aproximado de 25 km lineales de vialidades

*La donación de más de 42 mil productos ayudará a continuar la reconstrucción de Acapulco

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió un donativo de herramientas y equipo eléctrico por parte de la Fundación Alejo Peralta y la empresa IUSA, lo que permitirá rehabilitar el alumbrado público en 25 kilómetros lineales de vialidades y continuar con los trabajos de reconstrucción de Acapulco.

La mandataria estatal expresó su agradecimiento al director de Alumbrado Público de Grupo IUSA, Rodrigo Carmona Garza; al director de la Fundación Alejo Peralta, Federico Krafft y al director de Proyectos Estratégicos IUSA, Jesús Martínez, quienes de manera solidaria se han unido a los trabajos de reconstrucción, otorgando material y equipo para dar celeridad a las diferentes acciones que se han puesto en marcha.

Salgado Pineda destacó que la participación de la sociedad civil, organizaciones y las distintas fundaciones, ha sido fundamental en la recuperación de Acapulco.

En su intervención, Rodrigo Carmona Garza explicó que se trata de una donación de más de 42 mil productos, los cuales incluyen la atención de alumbrado público para las vialidades principales, así como carretillas que servirán como apoyo para las obras de limpieza en los hogares.

Agradeció a la gobernadora la oportunidad de ser partícipes de estas acciones para lograr la recuperación de Acapulco. “Le agradecemos esta oportunidad de acercarnos al pueblo de Acapulco. Estamos con usted, esperamos sumar esfuerzos en toda esta reconstrucción”, dijo.

En tanto que el director de la Fundación Alejo Peralta, Federico Krafft refrendó el apoyo de la empresa IUSA hacia Acapulco y dijo que tal como lo hicieron en 1997 luego de la emergencia por el huracán Paulina, en esta ocasión también hacen presencia para apoyar. “El beneficio es público, porque las luminarias que está donando IUSA van a iluminar, para brindar mayor seguridad al puerto, además de otros utensilios para la reconstrucción que está donando IUSA”, explicó.

Durante su participación, Jesús Martínez dijo que adicional a esta entrega, se dará asesoramiento para que Acapulco tenga las mejores condiciones en cuestión de alumbrado público, así como diversos proyectos en beneficio del puerto. “Acapulco no está solo. Muchas gracias a la gobernadora Evelyn Salgado, por todo el apoyo, por estar con nosotros y a todo el staff de gobierno estado que han estado metidísimos en la reconstrucción, trabajando 24 horas y de corazón no están solos, estamos con ustedes. Y viene un mejor Acapulco”, concluyó.

A través de la Fundación Alejo Peralta se otorgaron lentes de seguridad, goggles de seguridad, protectores faciales, mascarillas protectoras, carretillas y lámparas.

En esta entrega estuvieron presentes el secretario Técnico de la Gobernadora, Pablo Gordillo y el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez.                

Titular de Sagadegro se reúne con representante de la FAO en México

Edvin López

*Se implementarán acciones para atender a los campesinos afectados tras el paso de “Otis”

CIUDAD DE MÉXICO. Para generar sinergia de apoyo al campo guerrerense tras el daño que dejó a su paso el huracán “Otis”, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lina Pohl Alfaro.

En el encuentro, Zepeda Castorena presentó un diagnóstico de la situación actual de los cultivos en el estado, así como los fenómenos climatológicos anteriores afectaron los cultivos, el tema de la sequía que se vivió a nivel nacional, la tormenta tropical “Max” y finalmente el huracán “Otis” que fue devastador en varias zonas productivas de Guerrero.

Expuso algunos de los problemas en los sistemas productos más importantes como el tema del maíz, para buscar estrategias que ayuden a que los damnificados no sufran las consecuencias en sus bolsillos por la falta de maíz, situación que desde el gobierno estatal se ha atendido con la estrategia del abasto, para poder garantizar la estabilización del precio de la masa y la tortilla.

La FAO forma parte de las Organizaciones Unidas, es un organismo especializado para dirigir actividades encaminadas a erradicar el hambre, así como también es fuente de conocimientos e información que ayuda a los países en vías de desarrollo y transmisión a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, razón por la cual se busca hacer sinergia para generar una ruta de apoyo a los productores y al campo guerrerense.

Lina Pohl Alfaro expresó que son una organización de territorio para apoyar a los sectores más vulnerables y los pequeños productores, con el panorama presentado, comentó que platicarán con sus socios y los integrantes de la organización para buscar en qué se podrán apoyar al estado de Guerrero.                 

Salir de la versión móvil