Piden la destitución del gerente de Coppel de Atoyac , por tomar represalias contra los trabajadores.

Por ; Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac .- Trabajadores de la tienda Coppel del municipio de Atoyac, pidieron la destitución del gerente Felipe Vejar, ya que esté ha tomado represalias contra ellos y los trata muy mal.

Alrededor de 35 trabajadores de la tienda Coppel dijeron que después de que sacarán los medios de comunicación una fotografía donde una señora se caía de las escaleras, ha tomado represalias contra los trabajadores de la tienda.

Les ha quitado sus celulares a los trabajadores y se la pasa gritando, “siempre anda gritándonos aunque estamos trabajando y como no sabe quién tomó las fotos agarra parejo, también  nos prohíbe usar el elevador y una cadena de prohibiciones que tenemos y si nos quejamos nos manda por horas a cuidar la puerta”.

Se incendia pollería y globería en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Petatlán, Gro.- Una pollería se incendió en la cabecera municipal de Petatlán durante la noche del sábado, las llamas se propagaron hacia un local de venta de globos, por lo que ambos negocios fueron calcinados en su totalidad.

Fue a las 19 horas cuando habitantes de este lugar pudieron observar gigantescas llamas que se produjeron en pollos a la leña “Itzayana”, presuntamente quedaron unas brazas prendidas y sumado a ellos se produjo un corto circuito, por lo que el fuego se propagó al local de “La Casa del Globo Petatlán”.

En un inicio únicamente se apreciaba una columna de humo negro, pero en cuestión de segundos se alzaron las llamaradas, aproximadamente 10 metros, las cuales iluminaron la plaza central de este municipio.

Sed sofocar el fuego se hicieron cargo los elementos de Protección Civil Municipal, utilizaron sus camiones cisternas para arrojar agua a los establecimientos en llamas; sin embargo, cuando lograron apagar ambos establecimientos, toda la infraestructura se había perdido.

Se logró saber que una mujer que estaba dentro de la pollería alcanzó a salirse a tiempo, pues fue en segundos que las llamas se levantaron, alcanzó a salir porque fue alertada por una persona que estaba al exterior para que saliera de inmediato y se pusiera a salvo.

Choca su motocicleta con un vehículo en el rancho de las gemelas

Por; Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Un hombre que se dirigía a la comunidad del Paraíso choco su motocicleta con un vehículo en la carretera federal, en el punto conocido como el “rancho de las gemelas”.

Los hechos fueron a las 11 de la mañana de este lunes cuando impactó su motocicleta con la parte delantera de un automóvil, al parecer el automóvil invadió su carril.

El hombre viste pantalón de Mezclilla y una playera roja, quedó tirado en el pavimento en espera de que llegara la cruz roja para ser trasladado al hospital general “Juventino Rodríguez”, presenta fractura de cráneo y de mandíbula.

“Un milagro” que Otis no causara más víctimas y devastación: Andrés Manuel López Obrador

Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó como un “milagro” el hecho de que el huracán “Otis” no provocara más pérdidas humanas y daños en su paso por Acapulco y Coyuca de Benítez. En una conferencia desde Sonora, informó que más de 250,000 hogares han sido censados en la zona afectada como parte de los esfuerzos del gobierno federal para evaluar los daños y proporcionar ayuda a los damnificados.

López Obrador expresó su agradecimiento por el trabajo de más de 20,000 servidores públicos, incluyendo a la Secretaría de Marina, la Defensa y la Guardia Nacional, quienes están llevando a cabo el censo casa por casa. Destacó que se espera que la entrega de apoyos directos para la reconstrucción y construcción de viviendas comience la próxima semana, una vez concluido el censo.

El mandatario reveló que la Secretaría del Bienestar ha censado más de 250,000 hogares hasta el momento y que se está coordinando con distribuidores de materiales de construcción para garantizar el suministro de arena, grava, varilla, block y cemento a precios justos.

En cuanto a la entrega de enseres domésticos, mencionó que se ha avanzado significativamente durante el fin de semana, distribuyendo diariamente miles de paquetes que incluyen estufas, refrigeradores, camas, licuadoras y vajillas. Afirmó que hay un contrato firmado para 30,000 paquetes y que se busca opciones para asegurar la disponibilidad de electrodomésticos en los hogares de los damnificados antes de que termine el año.

López Obrador destacó el progreso en la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, señalando que se está retornando gradualmente a la normalidad. A pesar de los 48 fallecidos reportados hasta el momento, considera un “milagro” que el huracán de categoría 5 no haya causado una tragedia mayor, comparándolo con eventos similares en otras partes del mundo.

El presidente envió un mensaje de solidaridad a los damnificados, asegurándoles que no están solos y que el gobierno continúa trabajando para proporcionar alimentos, restaurar servicios esenciales como la energía eléctrica y la telefonía celular, así como garantizar la seguridad con más de 10,000 elementos en la zona.

Normalistas de Ayotzinapa vuelven a las andadas, bloquearon el paso a Acapulco

IRZA

– Exigen plazas y materiales didácticos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Alrededor del mediodía de este domingo, estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa realizaron un bloqueo vial en el bulevar Vicente Guerrero de esta ciudad, a la altura del Parador del Marqués, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la entrega de plazas de trabajo a egresados de su institución educativa y materiales didácticos para sus prácticas docentes.

“No se están entregando plazas y no sabemos la causa. Estamos en prácticas profesionales y no tenemos esa herramienta (los materiales didácticos), lo que venimos demandando desde junio pasado”, detallaron los normalistas.

También subrayaron que desean una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda: “ya no queremos reunirnos con Marcial Rodríguez Saldaña”, el secretario de Educación, “porque no resuelve nada, queremos una reunión directa con la gobernadora para que se dé respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Los manifestantes llegaron a bordo de dos autobuses del servicio público de pasajeros, de los varios que mantienen secuestrados en sus instalaciones ubicadas en Ayotzinapa, municipio de Tixtla, unidades que atravesaron en el bulevar, pero por unos momentos dejando libre un carril hacia Acapulco y otro hacia Ciudad de México y después el bloqueo fue total.

En la manifestación un integrante del Comité Estudiantil explicó que decidieron salir a realizar esta protesta “como último recurso para exigirle al gobierno que nos cumpla con nuestras peticiones, siempre nos vamos a conducir por la vía del diálogo y cuando eso se agota, las autoridades no nos dejan otra opción”.

Se quejaron de que el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y el subsecretario de Finanzas en esa Dependencia, Alejandro Moreno Lira, “son incompetentes porque no han cumplido con los acuerdos que tomamos en las mesas de negociaciones desde el mes de junio y nos dan largas, por eso decidimos protestar de manera pacífica”.

Aclararon que en el Parador del Marqués se decidió dejar abierta la vialidad en un carril hacia Acapulco para no obstaculizar el tránsito de la ayuda humanitaria destinada a los damnificados por “Otis”, y el otro carril de ingreso a Chilpancingo.

Al lugar de la protesta llegaron funcionarios del gobierno del estado y policías estatales con equipo antimotines, quienes les indicaron a los estudiantes que no iban a permitir que se llevaran varias camionetas del gobierno federal y camiones de empresas comerciales con diversos productos, los cuales retuvieron durante la manifestación.

Los policías estatales colocaron una valla en el carril de acceso de Acapulco a Chilpancingo para evitar que los normalistas se llevaran las siete camionetas que mantenían retenidas y que forman parte de la plantilla de vehículos de la Secretaría del Bienestar, en las que se trasladan a Acapulco y Coyuca de Benítez los servidores de la nación que realizan los censos por los daños en los domicilios tras el impacto del huracán Otis, y una más de la Coordinación Nacional de Protección Civil, donde personal de esa dependencia también atiende las afectaciones.

Después de las 4:30 de la tarde los normalistas desistieron de llevarse las camionetas que tenían retenidas y prefirieron retirarse del Parador del Marqués; a una de las camionetas le rompieron el medallón y el resto las dejaron en ese sitio, no sin antes llevarse el combustible que “huachicolearon” de los tanques de gasolina de los vehículos.

Los normalistas se retiraron del Parador del Marqués a bordo de los autobuses en los que llegaron y no se registró ningún altercado con los policías que con su operativo evitaron que se llevaran las camionetas del gobierno federal y otras de propiedad particular.

En Acapulco… Piden empresarios gratuidad en casetas de la Autopista del Sol durante dos años

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- La gratuidad en las casetas de la Autopista del Sol debería ser durante dos años para ayudar a la reactivación de Acapulco, sostuvieron empresarios y comerciantes de este destino turístico.

En conferencia de prensa, este fin de semana el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) Alejandro Martínez Sidney, señaló que “para esta recuperación económica es necesario tener esa autopista sin cobro durante dos años ante la magnitud del impacto a la infraestructura turística de Acapulco tras el paso del huracán Otis”.

Compartieron esta demanda los empresarios Francisco Javier Ordoñez, Pascual Romero y Efrén García, quienes además coincidieron en que la suspensión del pago del peaje en las casetas generaría la afluencia de turistas los fines de semana.

Señalaron que se beneficiarían habitantes de varios estados del país, porque además muchos tienen propiedades en Acapulco y tendrían ese incentivo para venir a supervisar el avance en la reconstrucción de sus inmuebles.

Los empresarios también urgieron al gobierno federal a acelerar el envío de ayuda para reactivar la actividad en hoteles, restaurantes, palapas y comercios, ante la proximidad del periodo vacacional de diciembre.

Y Alejandro Martínez Sidney resaltó: “pero aparte de que en muchas colonias no tienen luz, tampoco tienen agua, alimentación y otros servicios públicos como el transporte o mucho menos seguridad”.

En Tecpan de Galeana… Crean un Comité de damnificados; desde la tormenta Max no los han ayudado, acusan

IRZA

Tecpan, Gro., (IRZA).- Decenas de familias que resultaron afectadas por la Tormenta Tropical Max (9 de octubre) y ahora con el huracán Otis, conformaron un  Comité para demandar ayuda a los tres órdenes de gobierno.

Los damnificados se reunieron en la cancha de usos múltiples que está en la parte posterior del Palacio Municipal, e informaron que son más de 600 familias las afectadas y al menos cien las que perdieron su vivienda y pertenencias.

Exigieron apoyos para familias damnificadas de las comunidades de Tetitlán, El Súchil, Nuxco, Tenexpa, El Súchil, y las colonias de las partes alta y media de esta cabecera municipal.

En este Comité de damnificadas se integraron más de cien familias, y el profesor universitario Cruz Barrera Ruíz, señaló que Acapulco y Coyuca de Benítez están devastados por el huracán “Otis”, pero que decenas de familias de Tecpan de Galeana lo perdieron todo.

“En Tecpan, muchas familias de esta cabecera y otras localidades del municipio perdieron todas sus propiedades y pertenencias con el azote de Max, a más de 30 días, desde el nueve de octubre pasado”, reprochó.

Durante la reunión se criticó a integrantes del Ayuntamiento, como la regidora Rosa Elena Radilla Rivera, a quien acusaron de que, con un grupo de personas, los engañó con un censo de daños, porque luego y nunca más la volvieron a ver.

“Ella, Rosa Elena, es de Morena, se encargó de los censos, y bajo la promesa de ser muy cercana del coordinador de los programas sociales, Faustino Soto Ramos, engaño a la gente y hasta la fecha no regresó”, denunciaron.

“Tenemos más de un mes que nos sucedió esto de la Tormenta Max, y hemos pedido a las autoridades que nos escuchen, pero nadie nos hace caso”, reclamó Julio Rivera, uno de los damnificados.

Refirieron, además, que ya había un proyecto del gobierno municipal, del estado y la federación, para ayudarlos, pero aseveraron que ya no les han informado nada.

Silvano Palacios… No hay muertos ni desaparecidos a causa del huracán “Otis” entre afiliados al SNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-Guerrero) ha entregado 180 toneladas de víveres a docentes que resultaron damnificados por el huracán “Otis” en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, meteoro que, al decir del secretario general de esta expresión sindical, Silvano Palacios Salgado, no dejó víctimas mortales o desaparecidos entre sus afiliados.

Destacó que en una segunda etapa el sindicato magisterial que representa promoverá la entrega de créditos de contingencia por parte del ISSSTE, con montos de 40 mil pesos a baja tasa de interés, denominados “créditos de hoja café”, así como la suspensión provisional de los descuentos que se hacen cada quincena a personal de la educación por la adquisición de créditos para vivienda en el  Fovissste.

Precisó que entre Acapulco y Coyuca existe una población de 18 mil trabajadores de la educación: “afortunadamente no hemos tenido hasta este 12 de noviembre reporte de defunciones y tampoco desapariciones en nuestro gremio”.

En entrevista, destacó que por la solidaridad de las secciones hermanas, sobre todo las vecinas de Guerrero como las de Morelos, Estado de México, Michoacán y Puebla, desde donde se han enviado víveres a los maestros damnificados.

Señaló que por este fenómeno meteorológico las escuelas quedaron “muy maltratadas” y no existen las condiciones para que maestros y alumnos se presenten a reanudar labores: “no es solamente que el maestro se presente y con su franelita limpie, en primer lugar no hay ni agua y en la mayoría de las escuelas hay fierros retorcidos y techumbres caída; por lo hemos estado en comunicación con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y hemos manifestado que no hay condiciones para que se presenten a laborar”.

Añadió que tanto el gobierno federal como el del estado, son los responsables de generar un espacio óptimo para que los docentes puedan desempeñar su función.

Asimismo, agregó que es preciso hacer un llamado a directores y supervisores para que sean empáticos con los docentes, tanto con los que laboran en los municipios afectados por el huracán, como con quienes viven en ambos municipios y viajan para llegar a sus centros de trabajo: “es necesario que los maestros damnificados atiendan primero la contingencia en sus viviendas y que sepan que tienen el total respaldo de la sección 14 del SNTE”.

Proponen exhorto para incluir a 46 municipios en la declaratoria de desastre por estragos del huracan Otis

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, a través del Comité de Evaluación de Daños, solicite a la Coordinadora Nacional de Protección Civil incluir en la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023, a los municipios de la región de Tierra Caliente, Centro, Montaña, Costa Grande, Costa Chica y Sierra.

En su exposición de motivos, la legisladora hizo un llamado a las autoridades Federales y Estatales, para que, en el Comité de Evaluación de Daños por Fenómenos Naturales, se incluya en la Declaratoria de Desastre Natural, a los 43 municipios que también fueron afectados por el huracán Otis.

Se trata de los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala; por lluvia severa a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac.

Mientras que por vientos fuertes el día 24 de octubre sean declarados los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala, Petatlán, Pungarabato, Tecpan, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, a los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan; y por lluvia severa el día 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre al municipio de Atlamajalcingo del Monte.

Asimismo, por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación fluvial y pluvial el 25 de octubre al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y por inundación pluvial el día 25 de octubre a los municipios de Iliatenco y Metlatónoc.

La diputada sostuvo que el llamado se sustenta en el Acuerdo que establece los Lineamientos de Operación Específicos para atender daños por fenómenos naturales perturbadores, que señala que cuando una entidad sea afectada por un fenómeno la o el titular del Ejecutivo o el servidor público del nivel jerárquico inmediato inferior con facultades expresas, deben incluir en el documento la fundamentación, refiriéndose concretamente a la ley, reglamento o norma correspondiente y enviarla, a más tardar a los tres días hábiles después de haber concluido el fenómeno.

También, manifestó que la población de los municipios de Ajuchitlán del Progreso y de San Miguel Totolapan, están solicitando que se les reestablezcan las comunicaciones como telefonía, luz eléctrica, caminos y puentes; aunado a que existe escases de víveres por la falta de acceso carretero.

Camacho Pineda se pronunció para que también se exhorte a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, que se coordine con las autoridades del gobierno federal, para establecer una red de distribución inmediata de los productos de la canasta básica en todas las localidades afectadas de los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso.

Por último, señaló que las y los guerrerenses necesitan todo el apoyo de la Federación y del Estado de manera inmediata, porque los víveres, no solo de las localidades afectadas se están escaseando, por lo que “es momento que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan una coordinación estrecha para la atención inmediata de las personas damnificadas, así como el restablecimiento de la infraestructura dañada”.

La propuesta referida fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su respectivo análisis.

Salir de la versión móvil