Trinidad Zamacona López
“La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al Presidente en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto no tiene autonomía en su actuar”.
Para nadie es desconocido, que para ser Ministro solo es necesario ser amigo del Presidente de México en turno, y que lo proponga al Senado de la Republica, mediante una terna, pero los legisladores ya saben quién es el que lleva la bendición del mandatario, así que los que participan ya saben que solo van de relleno, pues el preferido ya tiene una ventaja sobre ellos.
No me espanto, así sucede en los Poderes Judiciales de los Estados y la Ciudad de México, en manos de los amigos del Presidente está la justicia, una justicia que obedece a la amistad, vean Ustedes el comportamiento de la Ministras o Ministros afines al mandatario, el mismo se ha quejado de que se equivocó y se arrepiente de haberlos propuestos, eso da muestra de que no existe en ellos la autonomía institucional, o más bien obedecen a alguien a quien le deben el favor, podrán algunos juristas no estar de acuerdo conmigo pero la realidad es esa, no mucho que hacer para defenderlos.
Sostengo como jurista que la renuncia del Ministro aun Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, no cumple con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 98 pues prescribe en su tercer párrafo lo siguiente “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. También escribimos aquí algunas de las causas graves que no señala la misma norma fundamental de México, agregamos otras más, pueden alegar que padecen “La enfermedad de Alzheimer que es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas”. Esta es una causa grave, lepra, tuberculosis, estar o quedar en estado vegetativo; bueno son algunas que no señala la Constitución, y basándose en ese vacío, o aprovechando el vacío de la norma, lo utilizan para salir de la forma más burda que se pueda ver.
Bueno el aún es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado de la Republica, aun no aprueba su separación, en consecuencia sigue siendo miembro del Poder Judicial de la Federación, y durante ese lapso tiene prohibido hacer proselitismo electoral a favor de un partido político o bien de un candidato o candidata, el como jurista quiero pensar que lo sabe, sin embargo salió en la foto con la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde palabras más palabras menos, la candidata posteo, “Me reuní con Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”. Ella es la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Agréguele lo que expresó el Ministro en su carta “Estimo que es de la mayor importancia sumarme a la consolidación de la transformación de México, desde los espacios que me brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan” esas simples palabras dan lugar a la comisión del o de los delitos electorales, pues aun no aprueba el Senado de la Republica, su separación del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto la ley electoral le prohíbe hacer proselitismo electoral para las candidata o para el partido en el poder.
“¿Cuáles son los delitos cometidos por servidores públicos?
Los principales delitos denunciados son enriquecimiento ilícito, uso ilícito de atribuciones y facultades, ejercicio ilícito de servicio público, peculado y falsificación de documento”. En eso también encuadra la conducta del Ministro, uso indebido de atribuciones, además de que las conductas tipificadas como delitos electorales que pueden ser cometidos por: las y los funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, ministros de culto religioso, o cualquier sujeto que infrinja las leyes electorales. Él aun es un servidor público.
Su mala conducta o actuación la vamos a encontrar y encuadrar en el “Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME). Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) Ley General en Materia de Delitos Electorales”. Esta última norma establece en su artículo 5º lo siguiente: Tratándose de servidores públicos que cometan cualquiera de los delitos previstos en esta Ley, se les impondrá, además de la sanción correspondiente en el tipo penal de que se trate, la inhabilitación para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal, de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de dos a seis años y, en su caso, la destitución del cargo”. Su reunión con la candidata de Morena, siendo el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rompe con el principio de equidad e igualdad en la contienda electoral en contra de los demás aspirantes a la Presidencia de la Republica.
Es cuestión de que aplique la ley, de lo contrario todos podrán hacer lo que quieran con esos ejemplos, y dirán de todas manera no hay sanción, si lo hizo el Ministro que no lo haga yo, con eso damos por terminada mi aportación.
Poder al que todavía pertenece el letrado, por lo tanto le corresponde a los partidos de oposición actuar en consecuencia, de los contrario solo se van a quedar como espectadores de los actos ilícitos que comete Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
La renuncia del ex Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, no cumple con lo que establece la propia Constitución, su renuncia no cumple con nuestra máxima norma, no existe en su carta las causas graves que la misma norma establece, el letrado viola la Constitución Política de México.
Sin embargo en Ministro “Zaldívar descartó que su decisión represente una falta a la Carta Magna e indicó que la causa grave depende de la consideración del ministro que renuncia”. Con esto queda claro que nunca le interesó cumplir la Constitución, aun es Ministro y debe de guardar las formas; además está impedido dos años para ocupar algún cargo o función pública, Secretario de Estado, Senaduría, Diputación, Fiscalía General de la Republica, por lo que su salida es para darle la oportunidad de que el –Presidente– nombre a una Ministro o Ministra que sea leal a él, su nombramiento será por 15 años, por lo que a la mandataria entrante no le dará la oportunidad de nombrar al sustituto de Zaldívar, lo hará –López Obrador– y no el próximo mandatario federal, con ello se consuma la forma de apoderase el mandatario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Apodarse del Poder Judicial de la Federación, era el fin del mandatario federal, Zaldívar se prestó a todo eso, la intromisión del mandatario federal en las decisiones de la Corte así se vio y se sintió; sus discursos como Ministro Presidente no eran como jurista, eran netamente políticos, siempre milito en Morena, ahora ya es una realidad, ya es promotor de su candidata.