Se niegan en el IEEJAG a pagar adeudos a empresarios, denuncian

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Proveedores capitalinos de distintos giros comerciales denunciaron que el Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG) mantiene adeudos millonarios y se niega a pagar los insumos.

Informaron que son alrededor de ocho proveedores de empresas, como papelerías, de material electrónico, publicidad, plomería, entre otros, que tienen firmados contratos que van de los 200 mil pesos a un millón 200 mil pesos con el IEEJAG.

Carlos Quiroz Silva, comerciante de material eléctrico y electrónico, dijo que el pasado 25 de septiembre tuvieron una reunión con el titular del IEEJAG, Arturo Salgado, para precisar la dinámica de trabajo con la institución y, a pesar de que se presentó a la encargada de Finanzas y el director de Recursos Materiales, no han cumplido con los pagos.

Dulce Itzel Salgado Guadarrama, comerciante de material de papelería, copias, impresiones y engargolados, aseguró que el instituto les adeuda los in sumos desde hace unos meses.

José Luis Gómez Quezada, dueño de una empresa de material eléctrico y de plomería, señaló que desde hace tres meses que la delegada Haydee Mares Galindo fue destituida del cargo, y en lo que va del nuevo titular del área, Arturo Salgado, continúan los adeudos, y acusó que “nos citan cada ocho día, cada tres días, y la respuesta es la misma, no hay pagos”.

Jesús Benedicto Damián Vázquez, propietario de una empresa de publicidad impresa y difusión, secundó lo dicho por sus compañeros empresarios, y coincidieron en que en el IEEJAG “existe una total desorganización”.

Añadieron que su intención no es obligar al instituto a mantener un convenio con ellos, y que solo buscan que les pague por los servicios y productos que les proporcionaron.

General Crescencio Sandoval: Guerrero será la entidad con la mayor estrategia de seguridad

IRZA

– Serán desplegados 14 mil 620 elementos

– Sólo en Acapulco ya hay presencia de 10 mil efectivos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, confirmó la implementación un Plan de Seguridad para Guerrero y particularmente para Acapulco, con el despliegue de un total de 14 mil 620 efectivos policiacos y militares en el estado.

Durante la conferencia de prensa “mañanera” en palacio nacional con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval González dijo que con ese reforzamiento de la seguridad pública, Guerrero será la entidad con mayor despliegue de efectivos al alcanzar los 14 mil 620, cuya misión será la de mantener la paz y la seguridad en nuestra entidad.

El secretario de la Defensa afirmó que con este plan de Seguridad, además de generar protección a la población, se crean condiciones para avanzar en la reconstrucción de lo que devastó el huracán “Otis” en la madrugada del miércoles 25 de octubre.

Consiguientemente también se coadyuva en la reactivación económica y el turismo y se establecen medidas para conservar las fuentes de empleo.

“De hecho, en estos tres objetivos ya se está participando con los diez mil elementos de la Guardia Nacional que ya se encuentran ahí en Acapulco”, explicó el jefe militar.

El presidente Andrés Manuel López afirmó que está “iniciativa dejará establecido un sistema de seguridad que signifique un cambio de fondo en este asunto que tanto preocupa a la gente”.

El titular de la Sedena indicó que el reforzamiento de la estrategia de seguridad considera para Acapulco 250 elementos de la Guardia Nacional por cada colonia con más de mil viviendas.

Abundó que como resultado de un análisis, se ubicó a 234 colonias y, a partir de esta cifra, delimitó 38 sectores de responsabilidad con dos compañías cada uno para cubrir todo el municipio.

Añadió que se van a necesitar 38 predios de aproximadamente una hectárea cada uno para montar los cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco.

Con esta decisión del gobierno federal, indicó que Guerrero tendrá 113 compañías de la Guardia Nacional en total: 81 en Acapulco y 32 distribuidas en la entidad.

Requieren de una hectárea para cada uno de los 38 cuarteles de la GN en Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Guerrero será el estado del país con la mayor cantidad de efectivos de la Guardia Nacional, con presencia especial de seguridad en Acapulco, en atención a la población afectada por el huracán “Otis”.

Así se establece en el Plan de Seguridad que presentó este martes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que Guerrero tenía 5 mil 120 elementos, a los cuales se sumarán los 9 mil 500 que asignarán al municipio de Acapulco, distribuidos en 38 sectores de más de mil viviendas cada uno, lo que haría un total de 14 mil 620.

“Será el estado que mayor cantidad de Guardia Nacional va a tener; Guanajuato, que había sido el estado con mayor número, tiene 6 mil 670 elementos”, precisó.

De acuerdo con Sandoval, en Acapulco identificaron un universo de 234 colonias, pero solo 38 tienen más de mil viviendas, las cuales contarán con un cuartel de la GN con 150 efectivos cada uno, como sugirió el presidente López Obrador.

“…vamos a necesitar 38 predios, en el que ubicaremos, construiremos, esas instalaciones de la de la Guardia Nacional, de aproximadamente una hectárea”, dijo, y precisó que buscarán propiedades entre los 3 niveles de gobierno y de la iniciativa privada.

Explicó que el personal de la GN asignado al puerto de Acapulco desplegará acciones para generar condiciones de seguridad a la población, y participará en la reconstrucción y en la reactivación de la economía y del turismo.

A partir de la devastación que provocó el huracán “Otis”, agregó, las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea y Armada de México, así como Guardia Nacional, concentraron a 10 mil efectivos en labores de seguridad y de auxilio a la población.

Luego de “Otis” Restablecieron labores el 80% de los centros de Salud de Acapulco y Coyuca de Benítez

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El 80 por ciento de los 110 centros de Salud de Acapulco y Coyuca de Benítez, afectados por el huracán “Otis”, ya restablecieron labores, a los cuales se les ha dotado de las 76 claves de medicamentos y material de curación para atender a la población damnificada.

De acuerdo con el secretario de Salud del gobierno federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, en los dos municipios (que son vecinos) más golpeados por “Otis” durante la madrugada del 25 de octubre, se han distribuido 45 unidades médicas móviles que han brindado 21 mil 65 atenciones de salud.

“En cuanto a la productividad que se ha hecho en esta semana, hemos realizado 33 mil 507 consultas, mil 913 en hospitales, 21 mil 065 en unidades móviles y participación de enfermería con más de 31 mil acciones”, contó.

Informó que la población se ha sumado voluntariamente a la limpieza y retiro de árboles y otros objetos que arrastró el huracán hacia los centros de salud, como el de Ciudad de Renacimiento y La Venta, los cuales, sin embargo, no presentan daños estructurales.

Al menos 549 pacientes que se encontraban en hospitales de Acapulco fueron trasladados vía aérea y terrestre a otros sitios, a quienes se les brinda alimentación junto con sus familiares, 356 en total, a éstos también se les da alojamiento.

Otra de las prioridades del sector salud, dijo, es que los pacientes cuenten con medicamentos, por lo cual se han abastecido las 76 claves del cuadro básico y material de curación.

Pero advirtió: “…se encontraron muchas de las unidades con medicamentos ya no servibles por diferentes razones”. Alcocer aseguró que el envío de medicamentos será constante, sobre todo para enfermedades crónicas no transmisibles.

También reportó la implementación de estrategias de nebulización espacial y térmica en 589 hectáreas, donde estiman viven al menos 53 mil personas.

Mientras que, en materia de vacunación, el funcionario federal informó que se han aplicado 3 mil 882 dosis contra enfermedades como COVID-19, Hepatitis B, Tétano, Difteria, Influenza, Sarampión, entre otras.

Agregó que una brigada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), compuesta por 27 profesionales, ha participado en acciones de saneamiento de 32 colonias con una población de 62 mil 77 personas.

También han intervenido con la cloración de más de un millón de litros de agua, la distribución de 14 mil 500 sobres de vida suero oral y en la destrucción de 943 kilogramos de alimentos en descomposición.

El secretario de Salud federal anunció que continuarán con la supervisión de consultas, de las atenciones y la notificación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica y las brigadas de limpieza y saneamiento con el IMSS-Bienestar.

Rosa G. Galaz Dávila, nueva directora general de la EPS Generación II

Boletín

Con más de 30 años de experiencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Rosa G. Galaz Dávila fue nombrada como nueva directora general de la EPS Generación II, un hecho histórico en las filas directivas de la empresa.

Galaz Dávila es licenciada en informática y tiene un amplio currículo en la CFE, ha liderado múltiples proyectos y coordinado diversas acciones en materia de mantenimiento, construcción y modernización de infraestructura eléctrica.

El director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, señaló que el nombramiento de Galaz Dávila como segunda mujer que ocupa una dirección general de una EPS es el resultado de una trayectoria de más de 30 años y tiene como misión abrir las puertas que estuvieron cerradas por más de 80 años para las mujeres.

Aseguró que el hasta hoy Director General de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Generación II, José Javier Trujillo Hernández, se integra al equipo de trabajo de la Dirección Corporativa de Administración, con el fin de apoyar el proceso de Rendición de Cuentas 2018- 2024, para fortalecer la Entrega-Recepción y aportar su valiosa experiencia adquirida como auditor e integrante del Comisariato del Sector Energético.

Por su parte, la titular de la Unidad de Género e Inclusión, Nimbe Durán Téllez, se congratuló del logro de Galaz Dávila, “porque siendo sororas podemos identificarnos con ella y comprometernos a seguir trabajando hombro con hombro para que más mujeres puedan ocupar puestos de esta envergadura”.

La sororidad nos permitirá reconocer a las otras mujeres sus capacidades y experiencias, aprender de ellas y sumar para que logremos avanzar hacia la igualdad sustantiva, que es la apuesta de la CFE, enfatizó Durán Téllez.

Al respecto, Ricardo Saúl Gutiérrez Calderón, auditor interno de la CFE, reiteró su respaldo a la Lic. Galaz y le refrendó el compromiso de los auditores internos.

Galaz Dávila agradeció al Director General de la CFE su nombramiento y dedicó un mensaje a las mujeres trabajadoras de la CFE en el que hizo patente que sí se puede llegar a puestos en los que en el pasado era muy difícil.

Finalmente, el Director Corporativo de Operación, Carlos Andrés Morales Mar, reconoció a Rosa G. Galaz Dávila como una mujer competente, con conocimientos sólidos y puso énfasis en que tiene una visión más amplia que busca ir más allá de una solución o respuesta.

Plantean que gobiernos federal y estatal establezcan plan emergente de reconstrucción de viviendas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yanelly Hernández Martínez planteó exhortar a las secretarías del Bienestar federal y estatal para que, coordinadamente, establezcan un plan emergente para la rehabilitación y/o substitución de viviendas que resultaron dañadas por el huracán “Otis” en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.

La legisladora expuso que el pasado 25 de octubre la naturaleza dio muestras de su fuerza destructiva, ocasionando severos daños tanto materiales como humanos, principalmente en Acapulco, situación que amerita de la unión y fortaleza institucional para reactivar a este municipio que mayores divisas genera para el Producto Interno Bruto de Guerrero.

“Reactivar la economía, sobre todo el sector turístico, es tan solo una parte de lo que se necesita, ya que los prestadores de servicios tienen sus viviendas en ruinas y algunas sin techo, sin contar que las calles quedaron cubiertas de escombros y basura, y los sistemas de agua potable y drenaje colapsados; servicios que se necesita reactivar a la brevedad”, subrayó.

Abundó la diputada que, efectivamente, la ayuda está llegando, aunque esto es insuficiente, porque se requieren acciones inmediatas y contundentes que impacten en la reconstrucción y generen condiciones de habitabilidad y subsistencia entre la población afectada.

Hernández Martínez indicó que tan solo en Acapulco se reportan 273 mil 844 viviendas dañadas en sus techos, ante lo cual propone que los gobiernos federal y estatal establezcan un programa específico de reconstrucción de viviendas, mediante un censo en el que se establezca el tipo de daños sufridos y el requerimiento de reparación, remodelación o construcción, sobre todo porque la temporada de ciclones 2023 continúa y se prevé que puedan impactar en el estado.

Esta propuesta de exhorto se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Vivienda, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Intervenciones

Al  intervenir en relación con los desastres naturales ocurridos en los últimos días en la entidad, el diputado Ricardo Astudillo Calvo consideró necesario establecer un plan del sector Salud que atienda los focos de infección y enfermedades a causa del huracán, y otro por parte de la Secretaría de Economía para propiciar nuevas inversiones, que contemple simplificar la apertura de nuevos negocios y mejorar la gestión urbana popular.

Asimismo, pidió a la Secretaría de Turismo organizar nuevas promociones de turismo social masivo, que permita a las empresas volver a funcionar, y que el Ayuntamiento de Acapulco condone las licencias de construcción y el predial a hoteles y restaurantes.

Intervinieron en relación con el tema las diputadas y diputados Antonio Helguera Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz, Ociel Hugar García Trujillo, Julieta Fernández Márquez, Jennifer García Lucena y Héctor Apreza Patrón,

Por su parte, el diputado Rafael Navarrete Quezada intervino con el tema “Otis, Acapulco y sus complicaciones”, enfatizando la importancia de garantizar los derechos humanos, especialmente en relación con la atención médica, derivado de la devastación causada por el citado fenómeno.

El legislador expresó su solidaridad con las víctimas y abogó por la restauración de los servicios de atención a pacientes, particularmente aquellos con enfermedades renales, y priorizó la necesidad de poner en funcionamiento a la brevedad posible la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec.

Participaron también la diputada Marben de la Cruz Santiago y los diputados Antonio Helguera Jiménez, Jesús Parra García y Masedonio Mendoza Basurto.

La diputada Beatriz Mojica Morga participó con el tema “El cuidado de las niñas y los niños en la condición de emergencia en que se encuentra Acapulco, derivado del huracán Otis”.

Expuso que este sector es el más invisibilizado, y es por eso que la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes trabaja en un programa emergente con Liconsa que ya está operando en el territorio afectado, con el propósito de dotarlos de leche. 

Acuerdan sesión solemne del Congreso para reconocer como “pueblo histórico” a Atlamajalcingo del Monte

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado celebrará Sesión Solemne el próximo 21 de noviembre del año en curso, para reconocer oficialmente a Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el General Vicente Guerrero Saldaña, mediante el cual reconoce la deuda de la nación mexicana con esta localidad de Guerrero

Lo anterior a propuesta del diputado Masedonio Mendoza Basurto, quien refirió que Atlamajalcingo es uno de los 19 municipios que conforman la región Montaña del estado, donde conviven pueblos Ñuu Savi y Me’Phaa, cuya forma de vida colectivista y comunitaria alcanzó una participación activa en el movimiento de Independencia en los años 1811 a 1820.

Indicó que por la donación de armas y municiones que hicieron los habitantes de este municipio al General Vicente Guerrero, es que se pudo sostener la lucha por la Independencia, a la que se sumaron los hombres y las mujeres del lugar, pero pese a ello la historia oficial no los menciona.

El legislador aseguró que el Estado mexicano y de Guerrero están en deuda con el pueblo Ñuu Savi de Atlamajalcingo, donde emigró el General Vicente Guerrero tras la muerte de José María Morelos para seguir peleando contra los realistas españoles, instalando su campamento y trincheras en el cerro de La Purísima, ubicado en las tierras comunales de dicho municipio.

Agregó que la memoria histórica local cuenta que los soldados realistas, en su mayoría vestidos de negro y comandados por el General Piña, pretendían introducirse por la barranca que llega hasta el río de Atlamajalcingo, en el punto norte, para invadir el campamento del General Guerrero, pero gracias al conocimiento de la geografía por parte de los lugareños, se logró ponerles un alto.

Por lo anterior, Mendoza Basurto propuso celebrar la citada sesión solemne para reconocer oficialmente a Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el Gral. Vicente Guerrero Saldaña el día 21 de noviembre del año 1823, donde reconoce con el alcalde mayor C. Isidro Cayetano la deuda de la nación mexicana con esta localidad.

Razonó su voto a favor del punto de acuerdo la diputada Marben de la Cruz Santiago, señalando que es de suma importancia conmemorar las aportaciones de este y otros pueblos originarios que fueron cruciales en la lucha independentista, y que hoy en día son parte esencial de la historia de Guerrero.

Acuerdos

La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, a través del Comité de Evaluación de Daños, solicite a la Coordinadora Nacional de Protección Civil incluir en la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023, a los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala; por lluvia severa a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac; por vientos fuertes el día 24 de octubre a los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Petatlán, Pungarabato, Tecpan de Galeana, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, a los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan; por lluvia severa el día 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre al municipio de Atlamajalcingo del Monte; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación fluvial y pluvial el 25 de octubre al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y por inundación pluvial el día 25 de octubre a los municipios de Iliatenco y Metlatónoc, todos del estado de Guerrero.

El acuerdo se turnó a la Comisión legislativa de Protección Civil, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Prioriza Evelyn Salgado la solución al problema de la recolección de residuos sólidos y eliminación de focos rojos prioritarios

Edvin López

*Trabaja en conjunto con los titulares de la Sedatu y Bienestar para identificar predios en los que se puedan colocar los desechos y se logre el saneamiento de la ciudad

ACAPULCO. Como parte de las acciones para dar solución al tema de recolección de residuos sólidos y la eliminación de focos rojos prioritarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, establecieron una ruta de acción para iniciar con la búsqueda de predios en donde se puedan colocar y disponer adecuadamente dichos desechos para lograr el saneamiento de la ciudad.

En la reunión, la mandataria agradeció a todos los que participan en esta estrategia conjunta, en donde reconoció que la tarea es complicada; sin embargo, con el esfuerzo y la voluntad de todos, se puede superar esta situación.

“La tarea es complicada, no es nada fácil. Nosotros sabemos la dimensión de lo que se tiene que hacer, pero también sabemos que sí se puede. Que nosotros somos guerreras y guerreros y que vamos a poder con esta encomienda”, indicó la jefa del Ejecutivo estatal.

Salgado Pineda reconoció que ha habido avances muy buenos en corto tiempo, esto gracias a la conjunción de esfuerzos y a la organización que se ha generado; así como la maquinaria y equipo que ha llegado para hacer frente a esta situación.

El titular de la Sedatu explicó que, para realizar este trabajo, se organizarán 14 zonas, en las que a través de un trabajo de equipo interinstitucional, se realizará un recorrido para conocer cuáles son los posibles predios a utilizar. Dijo que lo prioritario es identificar en dónde están los focos sanitarios y dónde existe acumulación de desechos, ya sea orgánica o inorgánica, para poder llevar a cabo este proceso.

Redoblamos acciones en la limpieza de Acapulco: Evelyn Salgado

Edvin López

*Es una oportunidad para reflexionar, aprender, reeducarnos y cambiar los hábitos que dañan la ecología, señala la mandataria

*Se han atendido 65.4 kilómetros lineales de vías con el retiro de desechos, informa la mandataria y ofrece todo su apoyo a la presidenta municipal para impulsar un trabajo coordinado

ACAPULCO. Durante la reunión diaria para dar seguimiento a las acciones implementadas para la atención de la emergencia por el Huracán “Otis”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que se continúan redoblando esfuerzos en materia de recolección de desechos, el cual es un tema toral y de gran relevancia. De manera particular explicó que se han logrado grandes avances en las colonias Renacimiento y Zapata, así como las zonas aledañas.

“Creo que esta es una gran oportunidad, a pesar de la crisis y de lo fuerte de este fenómeno, creo que es una gran oportunidad para reflexionar, aprender, reeducarnos y hacer las cosas como deben de ser. Es una oportunidad para que el pueblo de Acapulco también empiece a cambiar esos hábitos que dañan la ecología, dañan el medio ambiente, dañan su imagen urbana. Si no aprendimos nada de este fenómeno que nos golpeó fuertemente, no vamos a poder avanzar”, dijo.

De igual manera, ofreció a la presidenta Abelina López Rodríguez todo su apoyo por parte del gobierno del estado para ayudar en lo que sea necesario y lograr la limpieza de la ciudad. Y agregó: “Vamos a estar ayudando y en todo lo que nos corresponda y aunque no nos corresponda, cuente con todo el apoyo, ahí va a estar toda la maquinaria todos los camiones que tenemos y con mucho gusto le vamos a apoyar con esta gran campaña también que se tiene”.

En la sesión de este martes en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán “Otis” y con la presencia de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la mandataria estatal informó que se han atendido 65.4 kilómetros lineales de vías con el retiro de desechos; en materia del programa de Distribución de Agua, se han realizado 903 viajes y entregado 9 millones 52 mil litros del vital líquido; en cuanto al Programa de Búsqueda de Personas, indicó que se han localizado a mil 34 ciudadanos y anunció que se seguirán redoblando esfuerzos con los equipos interinstitucionales.

“Estamos trabajando todos los equipos para localizar a estas personas. Ayer se localizaron a tres personas con vida. Esta es una gran noticia que nos da esperanza, mucho aliento de continuar con este programa y mi reconocimiento y agradecimiento a los que participan en él”, añadió.

Salgado Pineda informó que se mantiene el intenso trabajo para acercar los servicios de Salud a la población, y en cuanto al trabajo de Vectores, dio a conocer que hay un despliegue para realizar acciones de nebulización espacial y térmica, esto con el fin de evitar la propagación de enfermedades como el dengue.

Salir de la versión móvil