Policías en motocicleta van sin casco, acusan en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Policías municipales circulan en motocicletas sin casco por lo que los habitantes del Municipio exigieron que también se les aplique la ley como cualquier otro ciudadano.

Un Conductor de motocicleta envió una fotografía donde se mira un policía municipal que circula en motos particulares sin casco, sin ser infracciónados por tránsito en los constantes operativos  que se realizan a quien encuentran sin casco.

Los motociclistas y habitantes del municipio dijeron que esa es una  es una infracción,  al igual que conducir sin licencia y sin placas o permiso provisional.

“La policía municipal debería predicar con el ejemplo, para no ser criticados, tránsito en Atoyac, no actúa de conforme a derecho, solapa a los uniformados que circulan en motos sin cascos, de muestra un ejemplo esta gráfica”. Dijo Juan Carlos Carmín Sánchez.

Denuncian posibles faltantes en becas del bienestar

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos de la escuela superior Benito Juárez denunciaron que las becas que corresponden a varios meses lo depositaron y apareció la beca de 10, mil 300 pesos , y al momento de retirarlos estaba en ceros.

Los alumnos pidieron una explicación a los directores de las escuelas superiores de Benito Juárez ubicado en la comunidad de Zacualpan las cuales solo se limitaron a decir que llamaran al 01800 para que les dieran información eh las oficinas centrales del bienestar del gobierno federal.

Asimismo, los alumnos de Preparatoria en Tecpan también ocurrió lo mismo y reclamaron que el gobierno federal les retiró el dinero de sus becas escolares después de que lo depositó horas antes.

Varios estudiantes indicaron que fueron notificados del depósito de sus becas en sus cuentas bancarias, pero, horas más tarde, al acudir a cobrar su dinero a los cajeros notaron que sus cuentas estaban en cero, lo que originó su inconformidad.

No obstante, varios preparatorianos si pudieron cobrar su dinero en los cajeros bancarios.

Consultados al respecto, varios padres de familia dijeron que de acuerdo a la explicación de los profesores de la Prepa 6 de Tecpan, todo se debió al error que cometió la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien anunció que eran 47 los municipios declarados en zona de desastre en Guerrero por el paso del huracán Otis, y horas después reconoció que fue un error y redujo la lista a solamente dos municipios: Acapulco y Coyuca de Benítez.

El anuncio inicial generó que la Federación adelantara los pagos a los estudiantes en los municipios que fueron declarados con afectaciones, sin embargo al reducir la relación a dos, entonces el gobierno retiró los recursos, dejando sin becas a miles de estudiantes.

Contactamos al responsable en Costa Grande del programa de Becas del Bienestar, Obdulio Chavelas, quien se rehusó a dar información sobre el tema.

El sinuoso camino de la política independiente en un país como México

Guillermo Arteaga González

En la democracia mexicana, la figura de la candidatura independiente surgió como una esperanza de renovación política frente a un sistema tradicionalmente dominado por partidos políticos que, en muchos casos parecían distanciarse de las necesidades reales de la ciudadanía, esta modalidad pretende ofrecer una alternativa a aquellos votantes cansados de las estructuras partidistas, y dar la oportunidad a individuos sin afiliación partidaria de competir por cargos de elección popular,  sin embargo, el recorrido de las candidaturas independientes está lleno de obstáculos y su eficacia política es un tema que merece un análisis profundo.

Desde su incorporación al marco legal mexicano, las candidaturas independientes se han enfrentado a una serie de dificultades que cuestionan la equidad y la competitividad del proceso electoral, estas dificultades no solo radican en la obtención del número de firmas necesario para aparecer en la boleta electoral, un reto logístico de gran envergadura, sino también en la desigualdad de condiciones respecto al financiamiento y acceso a medios en comparación con los candidatos de partidos políticos, las trabas electorales son un reflejo palpable de estas desventajas, los candidatos independientes deben navegar por un mar de requisitos burocráticos que, en ocasiones, parecen diseñados para desalentar o limitar su participación, el acceso a financiamiento público es limitado, y las normativas respecto al financiamiento privado son estrictas y complejas, asimismo, el acceso a los medios de comunicación masiva es desigual, ya que los partidos políticos gozan de tiempos oficiales de transmisión, mientras que los independientes deben luchar por visibilidad en un espacio saturado de mensajes partidistas.

Una vez superadas estas barreras y conseguida una posición dentro del poder legislativo, los independientes se encuentran con la realidad de un sistema no diseñado para ellos, el poder legislativo, estructurado alrededor de los grupos parlamentarios de los partidos, a menudo margina a los legisladores independientes, limitando su capacidad de influencia en el proceso de toma de decisiones y en la asignación de comisiones importantes, la consecuencia es una ineficacia relativa en su accionar político, pues aun cuando puedan presentar iniciativas, su capacidad para negociar y construir mayorías es intrínsecamente limitada, además, la ausencia de una estructura partidista detrás de un legislador independiente puede ser un arma de doble filo, por un lado le confiere libertad para actuar según su criterio y el de sus electores, y por otro le resta respaldo en las complejas dinámicas de negociación política, donde el apoyo de un grupo homogéneo es a menudo crucial para la aprobación de iniciativas.

La política mexicana, históricamente marcada por la hegemonía de los partidos y las figuras tradicionales, fue testigo en 2015 de un fenómeno que rompería esquemas, Pedro Kumamoto, un joven de 25 años, irrumpía en la escena no solo como el rostro de la juventud en la política, sino como el estandarte de las candidaturas independientes, logrando un escaño en el Congreso del Estado de Jalisco, con una campaña austera y un mensaje que resonó en un electorado cansado del status quo, Kumamoto encarnó la posibilidad real de cambio y la idea de que era posible hacer política de manera diferente, el impacto de su victoria fue doble, por un lado, demostró que las candidaturas independientes podían ser viables, y por otro, que los jóvenes tenían una voz y un lugar en la política mexicana, Kumamoto se destacó por su propuesta de “sin voto no hay dinero”, que buscaba ajustar el financiamiento público a los partidos políticos basado en la cantidad de votos obtenidos, una medida claramente disruptiva en el panorama político de aquel entonces.

Sin embargo, la política es dinámica y en constante evolución, la noticia de que Kumamoto se une a las filas del partido Morena para contender en las elecciones de 2024 ha sido recibida con sorpresa, escepticismo y en algunos casos como una traición a los principios que lo llevaron al éxito como independiente, para algunos la decisión de Kumamoto se lee como un acto pragmático, el sistema político mexicano, pese a permitir las candidaturas independientes, sigue estando diseñado para favorecer a los partidos establecidos, en este sentido, la integración a Morena podría interpretarse como una búsqueda de una plataforma más sólida desde la cual impulsar las reformas que Kumamoto y sus seguidores desean ver realizadas, la política después de todo, es también el arte de lo posible.

Por otro lado, esta decisión puede ser vista como una contradicción a sus principios fundacionales, los seguidores que apostaron por una figura que desafió al sistema, que criticó duramente el partidismo y que se comprometió a una nueva forma de hacer política, pueden sentirse defraudados, la promesa de Kumamoto era la de una política más auténtica y menos dependiente de las grandes maquinarias partidistas, al unirse a Morena, un partido que, aunque nació bajo el estandarte del cambio, se ha convertido en el nuevo rostro del poder en México, Kumamoto parece estar cediendo a las mismas estructuras que una vez prometió combatir, este giro político de Kumamoto es un recordatorio de la complejidad inherente al cambio sistémico en cualquier democracia, las estructuras de poder son resilientes y, a menudo, absorben y reformulan a aquellos que buscan cambiarlas desde afuera, en este contexto, los ideales de las candidaturas independientes y el deseo de una política más cercana a la ciudadanía chocan con la realidad de un sistema que favorece la acumulación de poder y la política tradicional, la transición de Kumamoto plantea preguntas fundamentales sobre la esencia de la política independiente.

Las leyes electorales en México, tal como están concebidas y aplicadas en la actualidad, constituyen un campo minado para las candidaturas independientes, que deben sortear innumerables dificultades para lograr una representación significativa, mi visión crítica sobre este tema se centra en tres aspectos fundamentales, la inequidad en el acceso a recursos, la burocracia onerosa y la ausencia de una cultura política que favorezca genuinamente la diversidad y la competencia, las leyes electorales deberían ser instrumentos para nivelar el campo de juego, permitiendo que todas las voces sean escuchadas y que la competencia política sea justa y equitativa, sin embargo, en México, estas leyes parecen estar diseñadas para proteger el sistema político existente más que para democratizarlo, si bien las candidaturas independientes no son la panacea para todos los males de la política mexicana, su inclusión efectiva y equitativa podría enriquecer el debate público, ofrecer nuevas soluciones a problemas antiguos y, sobre todo, devolverle a la ciudadanía la fe en el proceso democrático, para que las candidaturas independientes tengan un impacto real, es crucial que se reformen las leyes electorales para abordar estas disparidades, de lo contrario, la promesa de una democracia plena e inclusiva seguirá siendo un ideal lejano y las voces independientes continuarán siendo solo un eco en la periferia del sistema político mexicano.

Familiares de tripulantes del yate Litos exigen respuestas en la Décimo Segunda Región Naval de Acapulco

Agencias

Acapulco, Guerrero, 8 de noviembre de 2023. Esta mañana, familiares de los tripulantes del yate Litos se manifestaron a las puertas de la Décimo Segunda Región Naval en Acapulco, demandando respuestas inmediatas sobre la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

Desde las 10 de la mañana, los familiares expresaron su creciente frustración ante la aparente lentitud en la búsqueda de los tripulantes del yate, que fue arrastrado por el huracán “Otis” hace 15 días.

Saúl Parra Morales, hermano de Fernando, destacó la desesperación que sienten, y señaló que, al acudir a la Marina, las puertas se les cierran, dejándolos en la incertidumbre. Añadió que han intentado buscar por sus propios medios, pero no cuentan con los recursos necesarios para explorar más a fondo en el mar.

Finalmente, los familiares lograron ingresar a las instalaciones de la Marina y se reunieron con la fiscal Sandra Valdovinos Salmerón, quien les proporcionó información sobre el progreso de la búsqueda.

En sus declaraciones, la fiscal informó que un total de 27 equipos de rescate están dedicados a la búsqueda de los desaparecidos, incluyendo el caso del yate Litos, asegurando que se están realizando esfuerzos constantes para localizar a los tripulantes desaparecidos.

Luis Miguel dona 10 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis

Agencias

El reconocido cantante Luis Miguel ha realizado una significativa donación de 10 millones de pesos destinados a apoyar la reconstrucción de viviendas en Acapulco, Guerrero, después de la devastación provocada por el huracán Otis. Esta generosa contribución será igualada por la Fundación Banorte, una entidad financiera seleccionada por el artista para respaldar a la ciudad que fue su hogar durante gran parte de su vida.

De acuerdo con información proporcionada por la entidad bancaria, la donación realizada por el artista, conocido como “El Sol,” será canalizada a través de su propia fundación. Esto resultará en una aportación total de 20 millones de pesos destinados a la reconstrucción y equipamiento de viviendas en beneficio de los afectados.

Los fondos donados se utilizarán para respaldar la construcción de viviendas en las comunidades que sufrieron los estragos del huracán Otis. La Fundación Banorte implementará un enfoque integral que abarca diversas áreas, tales como la construcción y reconstrucción de viviendas, la distribución de paquetes alimentarios, programas de salud, y la movilización de voluntarios.

La labor solidaria de la Fundación Banorte se realiza en colaboración con varias organizaciones, incluyendo Hábitat para la Humanidad, Un Kilo de Ayuda, AMA, Banco de Alimentos y Save the Children.

Hasta la fecha, la suma total recaudada por la Fundación Banorte, incluyendo la contribución del afamado intérprete de “Ahora te puedes marchar,” ha alcanzado los 31 millones de pesos. La Fundación Banorte igualará esta cantidad, lo que significa que se dispondrán de 62 millones de pesos en total para respaldar los esfuerzos de reconstrucción en Acapulco.

Es importante destacar que Luis Miguel se encuentra actualmente inmerso en su gira de conciertos para el año 2023, con fechas confirmadas hasta el 2024 en recintos mayoritariamente llenos. Este gesto de generosidad refuerza su compromiso con la comunidad que le es tan querida. Después de reencontrarse con su público en Argentina, Chile y Estados Unidos, cerrará el año precisamente en Acapulco y la Riviera Maya.

Acapulco después del huracán Otis: NASA

Boletín

El huracán Otis ha sido una de las tormentas más fuertes en los registros históricos que haya azotado la costa del Pacífico de México. Después de fortalecerse, pasando de ser una tormenta tropical hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en poco más de 12 horas, la tormenta sorprendió a los meteorólogos y a la ciudad de Acapulco cuando tocó tierra, el 25 de octubre de 2023. Otis derribó líneas eléctricas, arrancó árboles de raíz y desató torrenciales inundaciones y deslizamientos de tierra. Aparte de su devastador impacto en las vidas humanas y las propiedades, la tormenta ocasionó daños en el bosque tropical de los alrededores.

Acapulco, hogar de casi un millón de habitantes, se encuentra al pie de montañas escarpadas y está rodeada de bosques tropicales secos. Estas imágenes muestran la ciudad y sus alrededores antes y después del azote de Otis. Se observa que el paisaje cerca de la ciudad cambia y la vegetación, antes verde y exuberante, se ve marrón. La escorrentía de sedimentos por exceso de lluvias todavía se puede observar en la Laguna de Tres Palos casi una semana después de la tormenta. El sensor del Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 8 adquirió la imagen de la izquierda el 21 de septiembre de 2023, y el sensor de OLI 2 a bordo de Landsat 9 adquirió la imagen de la derecha el 31 de octubre.

Los huracanes suelen perturbar los bosques templados y tropicales de las regiones costeras en Norte y Centroamérica. Los fuertes vientos desprenden las hojas de los árboles y rompen las ramas, y las grandes cantidades de lluvia combinadas con el viento facilitan a la tormenta arrancar de raíz los árboles en los suelos mojados. El daño a la vegetación en las montañas a las afueras de Acapulco es especialmente notable en estas imágenes. Los árboles a gran altura y en pendientes pronunciadas tienen más probabilidades de sufrir daños durante las tormentas porque están más expuestos a las altas velocidades del viento.

Jess Zimmerman, profesor de ecología en la Universidad de Puerto Rico, ha estudiado cómo cambia la composición de los árboles después de los huracanes. Tras revisar estas imágenes, señaló que los daños “indudablemente se deben al huracán”.

Las tormentas anteriores han ocasionado daños similares, que los científicos pueden examinar mediante la teledetección. Por ejemplo, Zimmerman fue coautor de una investigación que utilizó imágenes del satélite Sentinel 2 para estimar los daños a los bosques causados por el huracán María, una tormenta de categoría 4 que azotó a Puerto Rico en septiembre de 2017. Los investigadores encontraron que casi una cuarta parte de la biomasa forestal se perdió con la tormenta y que las zonas donde hubo grandes precipitaciones experimentaron el mayor daño. También observaron que los aumentos en la intensidad y frecuencia de los ciclones tropicales pueden reducir la capacidad de los bosques tropicales para secuestrar el carbono.

El área de Desastres del programa de Ciencias Aplicadas de la Tierra de la NASA se ha activado en apoyo de las personas afectadas por el huracán Otis. A medida que se disponga de nueva información, el equipo publicará mapas y productos de datos en su portal (en inglés) de mapas de acceso abierto.

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Michala Garrison, utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. Reportaje por Emily Cassidy.

Tras saqueos, SEARS anuncia el cierre de su tienda en Acapulco

Agencias

Después de la devastación causada por el Huracán Otis y los actos de rapiña en la ciudad de Acapulco, numerosas familias se encuentran sin hogar, y ahora, lamentablemente, habrá quienes se queden sin empleo debido al anuncio de cierre de varios negocios.

En este contexto, la reconocida empresa departamental SEARS ha comunicado el cierre definitivo de su establecimiento, justificando esta decisión por los daños ocasionados a raíz de los actos de rapiña y el robo de mercancías no esenciales.

Este acontecimiento recuerda lo sucedido en 2013 con la cadena COSTCO, que tuvo que cerrar sus puertas tras el paso de los fenómenos climáticos INGRID y Manuel. En ese entonces, los ciudadanos saquearon por completo las instalaciones de la tienda en la zona diamante .

Los empleados de la tienda SEARS, ubicada en la avenida Cuauhtémoc, han expresado que no se prevé una reapertura debido al estado deplorable de la infraestructura, que ya había sufrido el embate de Otis. El inmueble resultó gravemente dañado por los saqueadores, quienes sustrajeron electrodomésticos pesados como refrigeradores, lavadoras, estufas y, sorprendentemente, hasta una cuatrimoto.

Esta semana, los trabajadores están siendo convocados por la empresa para negociar su salida, ofreciéndoles la opción de liquidación o un traslado a otra ciudad para mantener sus empleos. Los empleados se han mostrado desconcertados por el nivel de destrucción que ocurrió dentro de la tienda, ya que tanto el mobiliario como las escaleras quedaron inutilizables.

Por hospedarse… Cobran a damnificados hasta mil 800 pesos por noche, por 2 personas, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Al menos tres ejecutivos de hoteles de Chilpancingo carecen de empatía ni tampoco cuentan con sentido humanitario ante las familias damnificadas de Acapulco que tienen hospedadas desde hace quince días, después  del paso del Huracán Otis.

Este martes se cumplieron quince días de que “Otis” devastó Acapulco, y de que familias enteras abandonaron el puerto para venir a esta ciudad capital a refugiarse con familiares, en hoteles o retando una vivienda o departamento.

Aquí, al menos mil 800 habitaciones de hoteles están ocupadas. Pero en algunos hoteles como el Holiday Inn, Paradisse y el Jacarandas, los damnificados denunciaron que carecen de empatía.

Denunciaron que no les han ayudado ni con el más mínimo descuento, pese a que tienen pleno conocimiento de los problemas económicos que padecen por ser damnificados.

En el caso del Holiday Inn, ubicado en el bulevar Vicente Guerrero, al sur de la capital, dijeron a Agencia de Noticias IRZA que están cobrando mil 990 pesos la habitación, por día, para dos personas.

En el Paradisse, situado a un costado de la Central Camionera, la noche cuesta 820 para dos personas. En el hotel Jacarandas, que administra el ISSSPEGRO, el costo por habitación es de 600 pesos, también por dos personas.

Damnificados que se hospedan en esos hoteles consideraron que “son unos abusivos; carecen de empatía con personas como nosotros, que necesitamos solidaridad, porque somos muchos que hasta la casa perdimos en Acapulco con el huracán”.

Sin embargo, en su mayoría los hoteles de Chilpancingo si han sido solidarios con los damnificados, porque mantuvieron sus tarifas y hasta permiten que una familia ocupe una habitación por el mismo costo.

Y también hay hospederías donde se han solidarizado con el desayuno, la comida o la cena.

En Acapulco… Construir sólo una celda más en el relleno sanitario será insuficiente, estima la Propeg

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El procurador de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (Propeg), Carlos Toledo Manzur, admitió que el relleno sanitario de Acapulco es insuficiente para recibir los desechos sólidos que se están recolectando a marchas forzadas en las calles y avenidas tras el paso del huracán “Otis”.

Señaló que “antes del huracán, el relleno sanitario estaba al límite de capacidad para dar cabida a la basura, y ahora está peor”, y agregó que debido a eso la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, se ocuparía de la construcción de una nueva celda de residuos sólidos.

Sin embargo, Toledo Manzur dijo que la nueva celda será insuficiente para almacenar miles de toneladas de basura que se están recolectando”, porque se recolectaban 700 toneladas de basura diariamente con 105 camiones, y ahora son muchas más.

El funcionario estatal dijo que “la verdad, el huracán nos generó una gran cantidad de desechos, las láminas se volaron, los espectaculares, pero además la enorme tragedia de cientos de árboles, muchos de ellos milenarios que se cayeron”.

Advirtió que la destrucción de los árboles en Acapulco generará el aumento de las temperaturas, porque generaban oxígeno, es un apoyo al microclima, y su pérdida es una situación terrible”.

Al respecto, anunció que está elaborando un proyecto para solicitar la declaración de impacto ambiental para mitigar los efectos contaminantes en este destino turístico, generados por la devastación del huracán Otis.

Consideró que es importante la declaratoria para que se destinen recursos para poner en marcha un plan de reforestación a corto y mediano plazo en este destino turístico.

Acapulco “está avanzando hacia la normalidad”: López Obrador

IRZA

– “Tenemos el presupuesto suficiente”, sostiene

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Acapulco “está avanzando hacia la normalidad”, tras la devastación que dejó el huracán “Otis”.

Durante su habitual conferencia matutina, informó que ya inició (el lunes) la distribución de enseres domésticos para las familias afectadas, así como el pago de la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes.

Agregó que continúa la entrega de despensas y de comida caliente en los comedores de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, y que los centros comerciales y establecimientos gasolineros ya reabrieron.

López Obrador anunció que este miércoles encabezará una reunión con empresarios del ramo turístico, para acordar el programa de reconstrucción que tiene como objetivo la reapertura de al menos 35 hoteles, entre marzo y abril del 2024.

Como parte del Plan de Reconstrucción y Apoyo, informó que este martes sostendría una reunión en el puerto para evaluar los avances.

“Lo que importa es atender a 250 mil familias, eso es lo más importante, que se quedaron sin vivienda, que hay que ayudarlos para construir sus viviendas, no con créditos, sino con dinero”, resaltó.

Agregó: “no tenemos afortunadamente falta de presupuesto, tenemos el presupuesto suficiente, se va a invertir en el pueblo como nunca, lo que corresponde a la gente. ¡Imagínense que son 250 mil viviendas!, 250 mil familias que van a recibir sus apoyos para mejorar o construir sus viviendas, que ya están recibiendo”.

Salir de la versión móvil